COSECHA OLIVAR 2017/2018
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Pues mañana no se va tampoco acaba de caer una tunda agua que no veas la que a caído
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
8 lt han caído esta velada en mi pueblo, según amanezca mañana así haremos.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Hoy también pone agua, mañana parece que descansa, y el finde llueve. La semana que viene parece que deja de llover.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Oleae escribió:.....2/2Oleae escribió:"Todos los años, absolutamente todos,...llega la coop. de marras y nos hunde los precios a partir de mediados de octubre / noviembre, y creo que lo hacen a conciencia para evitar que los socios lleven aceituna a los privados, y liquidar a los cosecheros al peor precio posible. Este año de 4 y 4 y pico lo bajaron directamente a 3.5..."
Yo me haría la siguiente pregunta:
¿Para qué se crearon los macrogrupos de cooperativas del aceite de oliva?
a) para conseguir vender el aceite al mejor precio
b) para que no se disparen los precios demasiado, contentando a la clase politica y a los grupos comerciales
c) para colocar a los amiguetes de turno en el gran chiringuito
d) para manejar y controlar los fondos de los olivareros durante todo el año
e) para controlar el mercado del aceite, subiendo o bajando el precio, según interese.
f) para evitar que los privados y cooperativas, que no estén en el sistema, logren los mejores resultados y quede en evidencia la gestión del macrogrupo
g) para perpetuar una estructura de mando, sine die, en el poder.
h) para, si fuera necesario, potenciar las importaciones desde el exterior en situaciones de inestabilidad de precios "excesiva"
De todas las anteriores, una de ellas es incorrecta, y es fácil de contestar.
El sistema actual de la olivicultura en España se asienta sobre 4 patas:
1/ La clase política, que establece las grandes decisiones políticas y económicas
2/ El sistema de grandes superficies y de distribución comercial
3/ Los envasadores y exportadores
4/ Los productores, la red de cooperativas y de almazaras privadas
Los he colocado en orden de relevancia y poder decisorio.
De las 4 patas de la estructura, las tres primeras ya estaban controladas y coordinadas de forma absoluta.
La creación de los megagrupos de cooperativas responde a la necesidad de controlar la última pata de la estructura, quedando el círculo completamente cerrado.
Salu2
Como, seguro, hay gente que verá la afirmación anterior como una exageración o un cuento, a las pruebas me remito...
http://www.eleconomista.es/empresas-fin ... unez-.html
Industrias y la Asociación española de envasadores y exportadores, alabando la importación de aceite de Túnez por parte de gran grupo cooperativista, en aras de la globalización y la "solidaridad internacional".
Algo inaudíto, en otros lares, hubiera costado dimisiones, ceses y exigencia de responsabilidades, pero que aquí pasó, apenas inadvertido, sin pena ni gloria.
El círculo de "CONTROL" del sistema, como dije antes, se había completado. Las cuatro patas del sistema trabajando en los mismos intereses, que, por supuesto, no coinciden, en ningún caso, con los de los agricultores olivareros.
Salu2
Venga, alégrame el día
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Menudos hijos de p***.Oleae escribió:Oleae escribió:.....2/2Oleae escribió:"Todos los años, absolutamente todos,...llega la coop. de marras y nos hunde los precios a partir de mediados de octubre / noviembre, y creo que lo hacen a conciencia para evitar que los socios lleven aceituna a los privados, y liquidar a los cosecheros al peor precio posible. Este año de 4 y 4 y pico lo bajaron directamente a 3.5..."
Yo me haría la siguiente pregunta:
¿Para qué se crearon los macrogrupos de cooperativas del aceite de oliva?
a) para conseguir vender el aceite al mejor precio
b) para que no se disparen los precios demasiado, contentando a la clase politica y a los grupos comerciales
c) para colocar a los amiguetes de turno en el gran chiringuito
d) para manejar y controlar los fondos de los olivareros durante todo el año
e) para controlar el mercado del aceite, subiendo o bajando el precio, según interese.
f) para evitar que los privados y cooperativas, que no estén en el sistema, logren los mejores resultados y quede en evidencia la gestión del macrogrupo
g) para perpetuar una estructura de mando, sine die, en el poder.
h) para, si fuera necesario, potenciar las importaciones desde el exterior en situaciones de inestabilidad de precios "excesiva"
De todas las anteriores, una de ellas es incorrecta, y es fácil de contestar.
El sistema actual de la olivicultura en España se asienta sobre 4 patas:
1/ La clase política, que establece las grandes decisiones políticas y económicas
2/ El sistema de grandes superficies y de distribución comercial
3/ Los envasadores y exportadores
4/ Los productores, la red de cooperativas y de almazaras privadas
Los he colocado en orden de relevancia y poder decisorio.
De las 4 patas de la estructura, las tres primeras ya estaban controladas y coordinadas de forma absoluta.
La creación de los megagrupos de cooperativas responde a la necesidad de controlar la última pata de la estructura, quedando el círculo completamente cerrado.
Salu2
Como, seguro, hay gente que verá la afirmación anterior como una exageración o un cuento, a las pruebas me remito...
http://www.eleconomista.es/empresas-fin ... unez-.html
Industrias y la Asociación española de envasadores y exportadores, alabando la importación de aceite de Túnez por parte de gran grupo cooperativista, en aras de la globalización y la "solidaridad internacional".
Algo inaudíto, en otros lares, hubiera costado dimisiones, ceses y exigencia de responsabilidades, pero que aquí pasó, apenas inadvertido, sin pena ni gloria.
El círculo de "CONTROL" del sistema, como dije antes, se había completado. Las cuatro patas del sistema trabajando en los mismos intereses, que, por supuesto, no coinciden, en ningún caso, con los de los agricultores olivareros.
Salu2
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Este articulo es de 2006 hace 11 años y Hojiblanca era Dcoop.
La cosecha Española no fue muy buena, 5000 toneladas no representan mucho.
La cosecha Española no fue muy buena, 5000 toneladas no representan mucho.
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
A 3'6 han vendido 400000 kilos de aceite en mi cooperativa. Ya veo todos los días camiones cisterna.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 142
- Registrado: 16 Ago 2013, 23:10
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Oleae, la fecha de la noticia es un poco antigua, agua pasada no mueve molino
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
2006no existia Dcoop, pero si hojiblanca, y mi ex coope no estaba con nadae,
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
En el 2006 la dirigía el mismo que la dirige ahora, el que defiende los precios y los intereses del agricultor.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Si pero no tenia ni las cooperativas que hay ahora, ni nada de lo que hay ,ademas iva a veces hasta mejor.
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Tienes razón, era : Hojiblanca Coop.juancardelga escribió:2006no existia Dcoop, pero si hojiblanca, y mi ex coope no estaba con nadae,
Solo quería matizar que en 2006 no era SOS o actualmente Deoleo.
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
"Recuerdo incluso lo que no quiero. Olvidar no puedo lo que quiero." Cicerónpelentrindesahogado escribió:Oleae, la fecha de la noticia es un poco antigua, agua pasada no mueve molino
http://www.diariojaen.es/historico/lleg ... -MWDJ75394
Año 2015, los mismos perros, con diferentes collares, pero los mismos vicios...
Salu2
Venga, alégrame el día
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Bueno pues ya han salido las cogidas en diciembre, 410000toneladas mas o menos! 600 y algo van ya! Asi que al aforo ni de coña,o vamos a estar cogiendo aceituna hasta abril! Cosa que no lo veo.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
En jaen no llevan ni 150000toneladas, asi que si va al 50%la cosecha, al final no sale lo aforado! Al final gano yo en el aforo y salen 1040000toneladas.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 373
- Registrado: 19 Nov 2017, 15:11
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Decias que en Diciembre se recogerían 350.000 tn y al final han sido mas de 400.000 tn (y eso que ha estado parado el tema por la lluvia)
Ahora mismo el aforo previsto superaría el 1,1M de toneladas
Si la cifra de Olimerca de salidas se confirma .......
Ahora mismo el aforo previsto superaría el 1,1M de toneladas
Si la cifra de Olimerca de salidas se confirma .......
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Sí los tajos grandes le kedan días como no las pinten nobse de donde van a salir
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
A ver quien acierta en el aforo! Yo dije de 300 a 400000en diciembre, que pero vamos que eso no pasa nada que suba el aceite y se Venda todo encima! JJjajaja
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Hola, bienvenido al forovicamenosde2 escribió:Decias que en Diciembre se recogerían 350.000 tn y al final han sido mas de 400.000 tn (y eso que ha estado parado el tema por la lluvia)
Ahora mismo el aforo previsto superaría el 1,1M de toneladas
Si la cifra de Olimerca de salidas se confirma .......
¿tu también eres empresario jubilado apasionado de la olivicultura?
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Este tipo de actuaciones por parte de Hojiblanca, primero, y Dccoop, después son de una naturaleza especialmente gravosa para los olivareros en general, y para los cooperativistas del grupo en particular, eso por varios motivos:Mosque escribió:Este articulo es de 2006 hace 11 años y Hojiblanca era Dcoop.
La cosecha Española no fue muy buena, 5000 toneladas no representan mucho.
1/ Se financian con el dinero de los socios, a costa de retener los pagos y las liquidaciones largo tiempo.
2/ La importación de aceite de terceros países alimenta la competencia, daña a los productores y beneficia especialmente a los envasadores.
3/ Este tipo de operaciones tienen una clara repercusión en el mercado, tirando a la baja los precios.
4/ Representan un alto coste político para el Estado español, en cuanto nos quedamos sin argumentos frente a Bruselas a la hora de limitar las entradas, sin arancel,de aceite de los países del Magreb.
5/ Manifiestan una nula falta de democracia en la toma de decisiones de estos grandes grupos, ya que en ningún caso se consulta a las cooperativas de primer grado ni se escucha la opinión de los socios.
Intentar, por tanto, banalizar este tipo de actuaciones supone ignorar el daño que suponen para todos y mantener el apoyo a una política de actuaciones que atenta gravemente contra los intereses de todos los olivareros.
Salu2
Venga, alégrame el día