COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Con estos precios comprar cantidad es mucho riesgo entonces yo creo que van este queso para este pan y este pan para este queso jjjjj.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 27
- Registrado: 07 Jun 2022, 08:30
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Yo viendo que estamos ante una primavera humeda, y la falta de ventas, y ante el dilema de o 12, o 6€, creo que voy a liquidar. El año que viene se viene mejor cosecha que estos 2 últimos años.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Me encanta tu optimismo estando aún por venir momentos tan delicados como la floración y el cuaje, eso con respecto a la próxima cosecha. Y con respecto a ésta, los 6 no los veo ni que todo el mundo venda en la próxima semana. Vamos a dejarlo en la horquilla del 8.5 y 10 dependiendo si la primavera es buena o no.tragabuches escribió: ↑27 Feb 2024, 08:09 Yo viendo que estamos ante una primavera humeda, y la falta de ventas, y ante el dilema de o 12, o 6€, creo que voy a liquidar. El año que viene se viene mejor cosecha que estos 2 últimos años.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 6
- Registrado: 07 Ene 2023, 09:06
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Lo de falta de ventas no lo entiendo, almenos hasta Enero las salidas son muy altas.tragabuches escribió: ↑27 Feb 2024, 08:09 Yo viendo que estamos ante una primavera humeda, y la falta de ventas, y ante el dilema de o 12, o 6€, creo que voy a liquidar. El año que viene se viene mejor cosecha que estos 2 últimos años.
Salutaciones
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2040
- Registrado: 25 Sep 2014, 12:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: LA SOLANA
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
¿Porque dices que nos venden la moto de que no hay dinero, y luego dices que compran lo imprescindible?... pues claro, esa es la consecuencia de que no hay dinero, que solo pueden comprar lo imprescindible, ¿ que iban a hacer? dejar de envasar? pues no, compran hoy, lo que van a vender mañana, porque no hay PLATA para mas.... y en consecuencia, al no haber acaparamiento, el resultado es que el mercado se estanca.tomaya escribió: ↑26 Feb 2024, 20:12 Yo creo que nos venden la moto con lo de que no hay dinero para comprar.
Se va comprando sobre la marcha lo justo para atender la demanda de los envasadores , asi no hay perdida.
Es verdad que la meteorologia influye en la bajada de precios pero es un factor psicologico , es decir nosotros mismos provocamos la bajada queriendo vender en tromba.
Yo pienso que para entender mejor que va a pasar hay que saber demanda mundial y no española y produccion mundial. Si no estoy equivocado por mucho que llueva este año la demanda mundial supera con creces la produccion y si no lo creeis esperad a que los italianos aparezcan el mes que viene por aqui para abastecer otros mercados, mariquita el ultimo!
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Yo creo que a veces no nos paramos a reflexionar lo suficiente sobre la situación actual del mercado, el nivel de precios que tenemos y de donde venimos. Pareciera que hallamos olvidado de donde venimos, de la realidad del mercado del aceite, que lo normal es que se opere en una horquilla de precios entre los 2,4 ( incluso menos) y los 3,5€. Estamos triplicando el precio, tenemos unos precios actuales que yo creo en verdad que nadie imaginaba jamás se pudieran alcanzar. Una cosa es hablar en el bar pero otra es llegar a prever de forma lógica esta situación y que luego el mercado responda y se alcance este nivel de precios.
El aceite no es como el oro, no es un metal precioso y escaso, y hasta el oro con todo lo que ha subido llega a un punto donde hace tope el precio. El aceite es perecedero y pierde propiedades con el tiempo, aunque se conserve bien durante meses (años), y hay que venderlo y consumirlo, no se puede tener eternamente guardado esperando que suba el precio. Pongo este ejemplo a modo de reflexión. Todos queremos que suba el precio y cobrar cuando este esté en lo mas alto, tarea bastante complicada la verdad.
No hace mucho los cereales tuvieron precios históricamente altos, diría que de récord, y seguramente mas de uno habrá perdido la oportunidad de su vida de liquidar a esos precios buscando el ultimo euro. Respetemos a quien decida vender a estos precios por que en verdad lo esta haciendo bien, y lo que venga después luego se vera. Para que el mercado siga al alza se tiene que seguir vendiendo producto, si todo el mundo se plantara a no vender el mercado se pararía, y es una condición necesaria para que el precio suba que las salidas se mantengan.
Lo que no sabemos a ciencia cierta es si los precios y salidas se mantendrán si la perspectivas de próximas cosechas son buenas, que aun no se sabe, pero eso si que influye en el el precio, y esperar a después de la primavera para liquidar tiene un riesgo. El que lo asuma y acierte y gane mas dinero, ole por el, pero si el precio baja que no nos culpe a los demás, que cada uno asuma los riesgos (o no) que considere.
El aceite no es como el oro, no es un metal precioso y escaso, y hasta el oro con todo lo que ha subido llega a un punto donde hace tope el precio. El aceite es perecedero y pierde propiedades con el tiempo, aunque se conserve bien durante meses (años), y hay que venderlo y consumirlo, no se puede tener eternamente guardado esperando que suba el precio. Pongo este ejemplo a modo de reflexión. Todos queremos que suba el precio y cobrar cuando este esté en lo mas alto, tarea bastante complicada la verdad.
No hace mucho los cereales tuvieron precios históricamente altos, diría que de récord, y seguramente mas de uno habrá perdido la oportunidad de su vida de liquidar a esos precios buscando el ultimo euro. Respetemos a quien decida vender a estos precios por que en verdad lo esta haciendo bien, y lo que venga después luego se vera. Para que el mercado siga al alza se tiene que seguir vendiendo producto, si todo el mundo se plantara a no vender el mercado se pararía, y es una condición necesaria para que el precio suba que las salidas se mantengan.
Lo que no sabemos a ciencia cierta es si los precios y salidas se mantendrán si la perspectivas de próximas cosechas son buenas, que aun no se sabe, pero eso si que influye en el el precio, y esperar a después de la primavera para liquidar tiene un riesgo. El que lo asuma y acierte y gane mas dinero, ole por el, pero si el precio baja que no nos culpe a los demás, que cada uno asuma los riesgos (o no) que considere.
Última edición por Jose6230 el 27 Feb 2024, 13:59, editado 1 vez en total.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 27
- Registrado: 07 Jun 2022, 08:30
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Yo no entiendo este mercado. El batacazo de hoy es bueno. Yo veo más cerca el 6. El 12 impensable. El 9 le costará recuperarlo (marzo y abril seco)olivomilenario escribió: ↑27 Feb 2024, 09:06Lo de falta de ventas no lo entiendo, almenos hasta Enero las salidas son muy altas.tragabuches escribió: ↑27 Feb 2024, 08:09 Yo viendo que estamos ante una primavera humeda, y la falta de ventas, y ante el dilema de o 12, o 6€, creo que voy a liquidar. El año que viene se viene mejor cosecha que estos 2 últimos años.
Salutaciones
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
La comercialización del mes de febrero va a ser similar a la del mes de enero, teniendo en cuenta que febrero tiene unos días menos.
Si en enero incluidas importaciones se comercializaron 108 mil toneladas datos oficiales, en febrero estaremos entre 90 y 100 mil toneladas.
Ahí lo dejo, después aparecerán aquellos que se dan puñetazos en el pecho como los gorilas, diciendo que eso no lo sabe nadie hasta que no se publica por parte de la AICA.
El factor lluvia o hipotética cosecha futura no será quien marque los precios en origen en los meses que quedan de comercialización hasta el arranque de la próxima campaña, sino la demanda del consumidor, y gracias a Dios el mercado internacional está muy pero que muy fuerte.
Cada uno es libre de analizar , estudiar y deliberar sobre lo que pueda suceder, eso sí, el tema de la falta de liquidez por parte de envasadores hay que cogerlo con alfileres..
Es una verdad a medias o mentira piadosa.
Ya tenéis los gurús materia para tres semanas, poder atizarme.
Si en enero incluidas importaciones se comercializaron 108 mil toneladas datos oficiales, en febrero estaremos entre 90 y 100 mil toneladas.
Ahí lo dejo, después aparecerán aquellos que se dan puñetazos en el pecho como los gorilas, diciendo que eso no lo sabe nadie hasta que no se publica por parte de la AICA.
El factor lluvia o hipotética cosecha futura no será quien marque los precios en origen en los meses que quedan de comercialización hasta el arranque de la próxima campaña, sino la demanda del consumidor, y gracias a Dios el mercado internacional está muy pero que muy fuerte.
Cada uno es libre de analizar , estudiar y deliberar sobre lo que pueda suceder, eso sí, el tema de la falta de liquidez por parte de envasadores hay que cogerlo con alfileres..
Es una verdad a medias o mentira piadosa.
Ya tenéis los gurús materia para tres semanas, poder atizarme.
Magnun Sess
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2406
- Registrado: 02 Feb 2020, 16:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Montilla
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Pues imagínense cuanto se vendería si estuviese a 7 por ejemplo se acabaría pensar un poco que siempre están metiendo miedo
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
cepeda escribió: ↑27 Feb 2024, 14:20 La comercialización del mes de febrero va a ser similar a la del mes de enero, teniendo en cuenta que febrero tiene unos días menos.
Si en enero incluidas importaciones se comercializaron 108 mil toneladas datos oficiales, en febrero estaremos entre 90 y 100 mil toneladas.
Ahí lo dejo, después aparecerán aquellos que se dan puñetazos en el pecho como los gorilas, diciendo que eso no lo sabe nadie hasta que no se publica por parte de la AICA.
El factor lluvia o hipotética cosecha futura no será quien marque los precios en origen en los meses que quedan de comercialización hasta el arranque de la próxima campaña, sino la demanda del consumidor, y gracias a Dios el mercado internacional está muy pero que muy fuerte.
Cada uno es libre de analizar , estudiar y deliberar sobre lo que pueda suceder, eso sí, el tema de la falta de liquidez por parte de envasadores hay que cogerlo con alfileres..
Es una verdad a medias o mentira piadosa.
Ya tenéis los gurús materia para tres semanas, poder atizarme.
Coincido en todo lo dicho por usted.
Si no hay pasta para comprar porque se venden 108k tn ? No sera que no estan registrando en el pool las operaciones para pillar asustadizos? Como por ejemplo hoy bajadon del pool pero una operacion de 10 tn o menos… jaja de risa.
Lo que dije en el anterior post mio : cuando lleguen de fuera a comprar el poco aove que quede a ver que pasa.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Entonces si esto es así como decís, este año se acaba el aceite si o si. Y lo más importante para mi entender, es que ante futuras buenas cosechas, de 1,5 m de Tm por ejemplo, los precios deberían de estar entre 4 y 5€ mínimo. Por que yo quiero entender que solo el mercado de fuera (exportación) demanda a día de hoy más de 100 mil Tm al mes ( el doble), y entonces la causa principal de estos precios no es solo la sequía ni las pobres producciones de los últimos años, sino que la demanda a aumentado de forma exponencial.
Si antes teníamos una demanda anual de poco más de 3 millones de Tm, ahora debe de ser al menos de 4 o más…
Si antes teníamos una demanda anual de poco más de 3 millones de Tm, ahora debe de ser al menos de 4 o más…
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Se puede elucubrar lo que se quiera, sicologia, valientes, cobardes, proxima cosecha buena....Jose6230 escribió: ↑27 Feb 2024, 18:34 Entonces si esto es así como decís, este año se acaba el aceite si o si. Y lo más importante para mi entender, es que ante futuras buenas cosechas, de 1,5 m de Tm por ejemplo, los precios deberían de estar entre 4 y 5€ mínimo. Por que yo quiero entender que solo el mercado de fuera (exportación) demanda a día de hoy más de 100 mil Tm al mes ( el doble), y entonces la causa principal de estos precios no es solo la sequía ni las pobres producciones de los últimos años, sino que la demanda a aumentado de forma exponencial.
Si antes teníamos una demanda anual de poco más de 3 millones de Tm, ahora debe de ser al menos de 4 o más…
Las matemáticas lo que nos dicen es que con las salidas que hay el aceite se acaba en agosto o septiembre. Como tu dices, si o si.
Pero habrá gente inteligente que lo evite. Y solo hay una solución. Y no valdrá para nada tanta subjetividad y tanta sicologia y tanto valor histórico. Como está mas que inventado y comprobado, el precio subirá hasta el punto de equilibrio del mercado.
Y si se hubiese llegado ya... pues no se acabaría antes de noviembre.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Bueno, pues parece que tampoco sería una hecatombe para los precios si el año próximo hay buena cosecha. Las perspectivas de demanda mundial parecen buenas
https://www.eleconomista.es/podcasts/no ... spana.html
https://www.eleconomista.es/podcasts/no ... spana.html
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Pues imagiate si vuelve a ser mala o regular.arbequino escribió: ↑28 Feb 2024, 12:09 Bueno, pues parece que tampoco sería una hecatombe para los precios si el año próximo hay buena cosecha. Las perspectivas de demanda mundial parecen buenas
https://www.eleconomista.es/podcasts/no ... spana.html
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Luego pasará lo que Dios quiera pero hasta mediados de marzo ningún modelo da agua. Y los embalses secos.
¿Que se van a llenar en abril?
Nada es imposible pero yo no haría una previsión apostando por el milagro.
¿Que se van a llenar en abril?
Nada es imposible pero yo no haría una previsión apostando por el milagro.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Lo que yo no sé entonces es por que baja el precio.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2406
- Registrado: 02 Feb 2020, 16:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Montilla
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Yo eso lo que digo que estamos haciendo suposiciones y después es el tiempo el que manda lo del precio lo más coherente por poner un tope es no bajar de 8 euros ya que si se baja se acaban las existencias con la demanda que habría esos precios y el enlace más la siguiente cosecha esta todo por ver
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Pues no tiene mucho misterio el asunto.
El precio baja cuando el vendedor se pone más nervioso que el comprador. Es decir, el vendedor se hace el duro, hace una oferta a la baja y el vendedor la acepta, principalmente las cooperativas.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Una pregunta que dejo por si alguien quiere contestar....
¿Pensáis que volveremos a ver los 2 euros alguna vez?
¿Pensáis que volveremos a ver los 2 euros alguna vez?
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS
Las cosas valen lo que se paga por ellas,no lo que se pide.