TRATAMIENTO OTOÑO
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Y aquí del otro foro, con todos los "sabeores" recetando boro, cuando era un problema de fitotoxicidad por cobre.
Pero más claro que el agua.
http://forodelolivar.foroactivo.com/t35 ... mis-olivos
Pero más claro que el agua.
http://forodelolivar.foroactivo.com/t35 ... mis-olivos
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
El olivo se nota claramente azul y con buena salud, tirando las hojas por la fitotoxicidad del cobre.
Eso coges y zarandeas la rama, y no se queda ni una hoja.
Eso coges y zarandeas la rama, y no se queda ni una hoja.
- Adjuntos
-
- delotroforo.jpg (250.13 KiB) Visto 372 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Otra página:
Estos factores, hacen que técnicamente sea muy recomendable retrasar el conocido como tratamiento otoñal al momento posterior de la recogida de la oliva.
En este caso, se recomienda SeaMel Barricade, oxicloruro de cobre al 18,2 % totalmente micronizado y de muy alta dispersión en agua. Trabajando de una manera óptima a dosis muy bajas y con ningún riesgo de toxicidad (máximos de 500 mL/ha) resulta adecuado para realizar una aplicación después de la cosecha y así asegurar la nutrición (elemento que no se transporta fácilmente desde las raíces), la producción de la campaña del año siguiente y la sanidad vegetal de los olivos durante la parada invernal, ya que se demuestra un claro incremento en el metabolismo de las proteínas y en la participación fotosintética.
¡500 ml./ha. de cobre al 18.2%!. El más tonto de los que hay por aquí, mete del 70% 3 o 4 lts. Y luego pasa lo que pasa, y viene el llanto.
http://www.agropal.com/es/aplicaciones- ... el-olivar/
Estos factores, hacen que técnicamente sea muy recomendable retrasar el conocido como tratamiento otoñal al momento posterior de la recogida de la oliva.
En este caso, se recomienda SeaMel Barricade, oxicloruro de cobre al 18,2 % totalmente micronizado y de muy alta dispersión en agua. Trabajando de una manera óptima a dosis muy bajas y con ningún riesgo de toxicidad (máximos de 500 mL/ha) resulta adecuado para realizar una aplicación después de la cosecha y así asegurar la nutrición (elemento que no se transporta fácilmente desde las raíces), la producción de la campaña del año siguiente y la sanidad vegetal de los olivos durante la parada invernal, ya que se demuestra un claro incremento en el metabolismo de las proteínas y en la participación fotosintética.
¡500 ml./ha. de cobre al 18.2%!. El más tonto de los que hay por aquí, mete del 70% 3 o 4 lts. Y luego pasa lo que pasa, y viene el llanto.
http://www.agropal.com/es/aplicaciones- ... el-olivar/
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Me sorprende mucho lo que te cuesta creer a los técnicos cualificados pero lo rápido que te crees un post patrocinado en el que hacen publicidad a un producto.
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Olivos con tres tratamientos esta pasada primavera, en todos ellos utilizé foliares, de saco grande, y en todos el cloruro potásico, en los dos primeros con cobre, fósforo, urea, y varias cosas más, no veáis lo mal que Le a, sentado a los olivos la fitotoxidad, se pusieron feisimos y así siguen.
- Adjuntos
-
- IMG_20181011_33542.jpg (60.74 KiB) Visto 285 veces
-
- IMG_20181011_23305.jpg (50.68 KiB) Visto 285 veces
-
- IMG_20181011_6304.jpg (68.34 KiB) Visto 285 veces
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Y estos de secano puro y duro, dos tratamientos esta primavera, igual, abonos foliares y cobre, también se pusieron pa pegarle fuego y eso es lo que e estado haciendo hoy después de terminar de soplar.
- Adjuntos
-
- IMG_20181011_2630.jpg (51.83 KiB) Visto 280 veces
-
- IMG_20181011_53514.jpg (49.07 KiB) Visto 280 veces
-
- IMG_20181011_44877.jpg (76.21 KiB) Visto 280 veces
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17154
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Muy buenos Anlo! Pero les hace falta agua! Como a todos ya,sin eso no aguantan 2meses.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Tu has mirado bien???, no ves que están quemados por la fitotoxidad del cobre????juancardelga escribió:Muy buenos Anlo! Pero les hace falta agua! Como a todos ya,sin eso no aguantan 2meses.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Están geniales, aguantando bien la sequía.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
¿Los regadíos los vas a tratar? Los secanos me imagino que no lógicamente.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Joeeeee, no veis que están quemaosssssss, que no se puede tratar con cobre y foliares!!!!!!!paco_798 escribió:Están geniales, aguantando bien la sequía.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Pues aún no lo se, por lo pronto no, esperaré un poco a ver si lloviera algo y ya los trataba todos a la vez.paco_798 escribió:¿Los regadíos los vas a tratar? Los secanos me imagino que no lógicamente.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Estamos ya desesperaicos con el agua, de ver las previsiones tan malas que dan los pronósticos. Demasiado está aguantando la aceituna.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17154
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Demasiado,,siii,pero todos los años llovio en septiembre o octubre,y eso no nos ha pasado a muchos,, luego otros si han pillado para mantenerlas y seguir su ciclo! Y Anlo,,,si lo veo! Los,,,huevoooooossss,,,,,,estan quemaos por cobre,,,pero si por sequia es lo que les pasa a esos y a mas de esos ya hoja amarilleando,,y aceituna poco a poco mas arrugada,,,pero que estan buenos pues siiii,,,,,y si en primavera no llueve,,ya sabeis qe no hay cosecha al año siguiente,,, segurooo,,,, digo en mi zona,,luego otras pues llovera,,,y habra! Pero aqui aunque lluevan ahora 100litros si podemos tener buenos olivos para esta cosecha,,, pero si en primavera no llueve,,,podemos dar por perdida la mayoria de la siguiente,,y hay esta el campo,, que somos los mas desgraciados,, y por culpa de los orecios somos los unicos qe estamos en un sin vivir! Los demas tienen su paro! O sus trabajos y cobran al mes,pero nosotros dependemos de el cielo,,, y sin eso esta todo vendido,,asi que por mucho que hagamos a un olivo sin agua no hay cosecha,,y podemos meterle de todo,
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17154
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Yo paco,si no llueve en 2meses la mitad de la cosecha perdida seguro,,, si llueve se recupera y los olivos bien,pero si no! Uf qe desastre,,,
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17154
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Que aqui los que tenian algunas de rebusca,esos se le han caido o se han perdido!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Dos tratamientos con cobre en primavera en el pseudo-riego, y otros dos tratamientos con cobre en primavera en el secano. Lo normal es un tratamiento de cobre, no dos, pero bueno, tampoco dice qué tipo de cobre, ni qué dosis. Más el cobre de otoño, ¡3 tratamientos!. ¿Quién da más...?.
Y no puede faltar la foto para que veamos que la tiene más grande.
De todas formas, irrelevante todo para el asunto que se ha tratado, pues no hace falta ser un lince para saber que es costumbre utilizar el cobre junto a otros fitosanitarios. Costumbre forzada por mera cuestión económica, para no utilizar un tratamiento específico para la aplicación del cobre. Práctica que debería de estar circunscrita a la especifidad del objeto del tratamiento, pues no es lo mismo, ni se persiguen los mismos fines en un tratamiento foliar de fertilización, que en un tratamiento foliar de profilaxis o profiláctico.
A modo de ejemplo, no es lo mismo tomarse una Viagra que ponerse un condón. El fin perseguido es el mismo, pero mientras que la viagra sirve para lo que sirve, el condón es un profiláctico, lo mismo que el cobre, pues su función es la profilaxis.
Dejando de lado meras opiniones subjetivas sin ningún tipo de rigor científico, lo que es un hecho incuestionable es que el cobre es fitotóxico, perjudicial no solo para las plantas, sino para microrganimos beneficiosos. Por ello, y nada más que por ello, la Unión Europea está limitando y restringiendo su uso. Ahora mismo está en 6kgs./hectárea, pero rebajarán esa cantidad en breve; de hecho, una dosis del 20% de la cantidad máxima de 6kgs./ha., es una dosis idónea, es decir 1,2kgs./ha.
Y lo que no se puede es estar en misa y repicando al mismo tiempo, pues ya sabemos que el firme defensor de la no utilización de plaguicidas en el campo, es firme defensor de la utilización de cobre sin miramientos, ya que seguro que dos tratamientos en primavera, más uno en otoño, son 3 tratamientos, y el cobre es tan perjudicial o más que los plaguicidas.
Eso por una parte, que por la otra, lo debatido es la fitotoxicidad cuando se superan determinados umbrales, o se dan condicionamientos exógenos (estrés por sequía, calor...etc.), hecho que igualmente no solamente os he referenciado a citas externas, sino que os lo he demostrado.
La fitotoxicidad por cobre no es fácilmente observable, ya que las hojas se ponen de un bonito color azul por los colorantes añadidos, y es de difícil comprobación. El daño se manifiesta a los pocos días, cuando la hoja se enrolla o se dobla y muchas se desprenden, y otras se quedan fijas pero tornándose marrones cuando el cobre se va lavando. Especialmente en las puntas, que es donde chorrea y se acumula más el producto, y por la parte de mayor insolación solar.
Y el que quiera aprender que aprenda, y el que no quiera que se aplique la frase o refrán, de a la corta o a la larga, cae el burro con su carga.
Y no puede faltar la foto para que veamos que la tiene más grande.
De todas formas, irrelevante todo para el asunto que se ha tratado, pues no hace falta ser un lince para saber que es costumbre utilizar el cobre junto a otros fitosanitarios. Costumbre forzada por mera cuestión económica, para no utilizar un tratamiento específico para la aplicación del cobre. Práctica que debería de estar circunscrita a la especifidad del objeto del tratamiento, pues no es lo mismo, ni se persiguen los mismos fines en un tratamiento foliar de fertilización, que en un tratamiento foliar de profilaxis o profiláctico.
A modo de ejemplo, no es lo mismo tomarse una Viagra que ponerse un condón. El fin perseguido es el mismo, pero mientras que la viagra sirve para lo que sirve, el condón es un profiláctico, lo mismo que el cobre, pues su función es la profilaxis.
Dejando de lado meras opiniones subjetivas sin ningún tipo de rigor científico, lo que es un hecho incuestionable es que el cobre es fitotóxico, perjudicial no solo para las plantas, sino para microrganimos beneficiosos. Por ello, y nada más que por ello, la Unión Europea está limitando y restringiendo su uso. Ahora mismo está en 6kgs./hectárea, pero rebajarán esa cantidad en breve; de hecho, una dosis del 20% de la cantidad máxima de 6kgs./ha., es una dosis idónea, es decir 1,2kgs./ha.
Y lo que no se puede es estar en misa y repicando al mismo tiempo, pues ya sabemos que el firme defensor de la no utilización de plaguicidas en el campo, es firme defensor de la utilización de cobre sin miramientos, ya que seguro que dos tratamientos en primavera, más uno en otoño, son 3 tratamientos, y el cobre es tan perjudicial o más que los plaguicidas.
Eso por una parte, que por la otra, lo debatido es la fitotoxicidad cuando se superan determinados umbrales, o se dan condicionamientos exógenos (estrés por sequía, calor...etc.), hecho que igualmente no solamente os he referenciado a citas externas, sino que os lo he demostrado.
La fitotoxicidad por cobre no es fácilmente observable, ya que las hojas se ponen de un bonito color azul por los colorantes añadidos, y es de difícil comprobación. El daño se manifiesta a los pocos días, cuando la hoja se enrolla o se dobla y muchas se desprenden, y otras se quedan fijas pero tornándose marrones cuando el cobre se va lavando. Especialmente en las puntas, que es donde chorrea y se acumula más el producto, y por la parte de mayor insolación solar.
Y el que quiera aprender que aprenda, y el que no quiera que se aplique la frase o refrán, de a la corta o a la larga, cae el burro con su carga.
Última edición por mentesa_bastia el 12 Oct 2018, 10:41, editado 1 vez en total.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Y las dos referencias a la disminución del cobre por parte de la U.E.
http://www.fitofortificantes.net/reducc ... cobre.html
https://www.eldiario.es/sociedad/agricu ... 76384.html
http://www.fitofortificantes.net/reducc ... cobre.html
https://www.eldiario.es/sociedad/agricu ... 76384.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Esto de mezclar churras con merinas es complejo.
- El cobre no es un elemento que provoque una fitotoxicidad de relevancia en el olivo.
- El cobre es un contaminante a tener en cuenta, y conviene reducir su uso empleando también fungicidas sistémicos.
Decir ambas cosas es completamente compatible, y no pasa nada.
Yo estoy harto de lavar hojas de olivo en el laboratorio para hacer los anális foliares, y te aseguro que el cobre se va y el color de la hoja sigue siendo bonito, no aparece una hoja amarilla debajo.
- El cobre no es un elemento que provoque una fitotoxicidad de relevancia en el olivo.
- El cobre es un contaminante a tener en cuenta, y conviene reducir su uso empleando también fungicidas sistémicos.
Decir ambas cosas es completamente compatible, y no pasa nada.
Yo estoy harto de lavar hojas de olivo en el laboratorio para hacer los anális foliares, y te aseguro que el cobre se va y el color de la hoja sigue siendo bonito, no aparece una hoja amarilla debajo.
.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Seudo, mira el olivo de la página anterior,...el centenario. Si te fijas bien, en la base del olivo se ven las hojas y están verdes, junto a otras amarillas; esas verdes son las que se han caído por la fitotoxicidad. Si quieres me haces caso, y caso contrario no te insistiré más.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.