Cosecha olivar 2018/19

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17154
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

No tiene,,, entrada,,,no hay picotazo,,,pele una el otro dia no parti el hueso pero no estaba negro por ningun lado vaya mañana lo miro tampoco pierdo nada en la puerta la cochera tengo unas mu gordas en el suelo y lo hareque mañana pelare 3 o 4 y parto ella hueso a ver,,,pero vamos que prays hay pa hecharle a los conejos,, unos lo pillaron bien,, pero han sido muy pocos,,,y otros la grab mayoria tienen mucha en suelo,,vamos que con la que hay en la zona de iznajar en el suelo ,,me conformo yo!
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17154
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

Mañana lo miro,,,a ciencia cierta
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1607
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Chueco »

Yo no echo incestizida desde ase años, pero que los vecino que suelen tratar tienen la misma caída
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

Paco: el color idóneo para el Premium de los Premium,s es cuando la aceituna está de color verde-limón, no cuando está pintona. El mismo color que hace falta para adobar las aceitunas de cornezuelo. También se suele llamar color verde-dorado. Y ahora te voy a explicar porque no se adoban las aceitunas cuando están pintonas, porque lo siguiente vale para el adobo.

Pero eso no es así porque me sale del nabo y lo digo yo...no, eso es así por un complejo proceso químico hormonal que empieza a originarse en la aceituna y es conveniente saberlo.

La aceituna pasa del verde al verde-limón o verde-dorado porque comienza a disminuir su contenido en clorofila; justamente en ese estado, los azúcares presentes que son glucosa, fructosa y sacarosa alcanzan su máximo. A partir de ese momento, los azúcares empiezan a perderse gradualmente, y transformarse en otros compuestos. Así que ya sabéis una cosa más, y ya sabéis porque los aceites de aceitunas sanas color verde-limón son DULCES.

Al mismo tiempo que desaparecen los azúcares, empiezan a acumularse los flavonoides, entre ellos la antocianina que es la responsable de la coloración de la aceituna. La antocianina es una molécula de aglicona a la que se le une un azúcar, por medio de un enlace glucósido.

Por tanto,...ya sabéis más que el copón, y ya sabéis donde se va el azúcar que va perdiendo la aceituna conforme va madurando.

Las antocianinas son pigmentos azules, rojos y violetas, los utilizan muchas plantas para atraer a los insectos polinizadores, y tiene funciones anticongelantes.

El color negro es la última fase en la que ya se han oxidado todos los compuestos fenólicos que empiezan a formarse a partir del color verde-limón o verde dorado, entre ellos la europeína, responsable del sabor amargo de las aceitunas.

Por tanto, recapitulando y en palabras llanas:

El color verde-limón, verde dorado, nos dice que la aceituna tiene el máximo de azúcar. Ello nos dará aceites DULCES.

Si dejamos la aceituna en el árbol, empieza a ponerse pintona, consecuencia de la presencia de antocianinas y de compuestos fenólicos. Entre ellos la europeína. Cambia el azúcar por los fenoles, y por tanto, salen aceites MENOS DULCES Y MÁS AMARGOS.

Y dejándola madurar del todo, y cuando se pone negra, ya se han oxidado todos los compuestos fenólicos, entre ellos la europeína responsable del amargor, por ello esos aceites son planos.

Sí, sí...increíblemente eso es así; ya lo sabéis, ya sabéis el truco del almendruco para sacar aceites Premium. Aceituna pintona, aceites amargos y picantes, aceituna verde-limón aceites dulces sin amargor ni picor; aceituna negra, aceites planos con bajo contenido fenólico.

De un aceite de octubre de aceitunas verde-limón a un aceite de noviembre, la diferencia es el 1000%.

Pero vamos,...eso ya lo sabían los romanos.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17154
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

Anonadado me quedao! Jajajja,,,, buen argumento,,si señor que haga el aceite dulce,,,cepdeda! Que yo con un 12no cojo qceituna,,ahora si es gourmet a 10euros,,, pues un 12,,sale el kilo aceituna a 1,2euros,,asi que no esta mal la cosa,,y sabeis que pof hay van los tiros del verde limon,,,,un 10 o un 12de rendimiento.
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por paco_798 »

Gracias por la información. No hay duda que el mejor aceite es el de octubre. El problemas es los rendimientos, y esa es la razón por la que la mayoría pasamos de recoger en octubre. Los aceites de finales de noviembre y diciembre serán AOVEs menos premium, pero siguen siendo buenos aceites, a mí me gusta que piquen y con bastante más rendimiento.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17154
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

Jajajaja,,,,si pqgaran por kilo aceituna habria,,,menos aceite en el mercado,,,mas premium y mejores precios ,pero el problema,,y sobre todo este año!3semanas de retraso en la maduracion,, y los rendimientos son bajos para los premium,,,,asi que yo si quereis hacemos premium de toda la que hay en el suelo a un 8 jajajajja,,,, que en mi pueblo los 40000kilos een el suelo no faya! Eso son 3200kilos de aceite,,,a 10euros,,jajajja,,,,en fin eso no deja ni pa pipas,,,, lo que hay es que,seguir haciendo el indio como estamos.
lucio350
Usuario experto
Mensajes: 2400
Registrado: 21 Sep 2016, 16:32

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por lucio350 »

Mente.
Gran aporte, como tantas veces.
Eso mismo deben de saberlo muchos y no lo dicen.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5398
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Jose6230 »

Yo creo que para vender uno su aceite, lo suyo es ir probando poco a poco, moler un año una poca aceituna premiun e ir dándose a conocer, ir vendiendo, aceptación, facilidad de buscar mercados,...etc etc... Para molerla no hace falta más que irse a uno de estos que te las muelen para autoconsumo, que te lo envasen y ale. Pero hombre, aunque se tenga un 10/12% de rendimiento pero si vende uno a 10 pavos...,ahí hay negocio. Pero no nos engañemos, 10€/l en el lineal no son 10€ para el agricultor, habrá que ver cuánto se queda en el camino.
lucio350
Usuario experto
Mensajes: 2400
Registrado: 21 Sep 2016, 16:32

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por lucio350 »

Yo para sacar algo tengo que vender a 50€ y ese algo es poco.
jajajajajj
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

Saber es poder, lo que pasa es que cuando hay aceitunas verde-limón las otras están verdes, porque el olivo no madura toda la aceituna al mismo tiempo, y de las verdes que tienen clorofila no salen aceites buenos.

Por ello hay que darle un margen de tiempo y esperar que las menos maduras estén color verde limón.

Pero que si uno pudiese, lo suyo es ordeñar y recolectar las verde-limón para hacerse el aceite de la casa y tomarse una cosa que en la vida habrás probado. Ahí puedes pedir con ganas,...¡que te lo pagarán!.

Estas todavía no tienen el color verde-limón, pero están a punto.
Adjuntos
verdelimon01.jpg
verdelimon01.jpg (401.57 KiB) Visto 391 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
lucio350
Usuario experto
Mensajes: 2400
Registrado: 21 Sep 2016, 16:32

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por lucio350 »

Hablando en serio. Creo que para eso se hicieron las coopes.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

Lucio: Las coopes de lo único que entienden es de rendimiento, y el camino es precisamente el opuesto, vender calidad y diferenciarse del resto. En una cooperativa es sencillamente imposible sacar calidad, la calidad sale de lo artesanal y pequeño.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
lucio350
Usuario experto
Mensajes: 2400
Registrado: 21 Sep 2016, 16:32

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por lucio350 »

En toda España no hay una coop que haga eso??
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por paco_798 »

Algunas cooperativas que hacen aceite verde suele ser a mediados de noviembre creo recordar, pero octubre nada de nada.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

Para sacar perfección, una mini como os dije, por ejemplo la Sintesi Gold.

Dos o tres tíos en el campo floreando. Un remolquillo al día, que es lo que se traga la mini.

Los olivos metidos todo en lo nuevo y abiertos, la aceituna recolectada con peine o con vareadoras eléctricas, y trasportada en cajas de la fruta. Y lo suyo es dar dos viajes al día.

El dueño en la mini haciendo el aceite.

En un mes has cogido y fabricado mucho aceite, y cogida la aceituna en su punto.

El aceite ese lo llevas donde lo lleves, cobres lo que cobres...lo vendes.

Los grandes y las campiñas lo tienen más crudo, eso no lo puede hacer un grande.

Y luego otra cosa, no toda la aceituna vale; pequeñas y menudas, verdes, no sirven. Por ello yo os insisto siempre en que más vale menos, gorda y saludable que pequeñas y muchas.

Luego otra, aminoácidos por un tubo, los aminoácidos inducen a producir más azúcares, y ahí englobo también a las algas y etc.
Última edición por mentesa_bastia el 02 Oct 2018, 06:28, editado 1 vez en total.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por paco_798 »

Lo del aceite verde ahora se paga muy bien porque no son muchos, pero cuando le dé a mucha gente por hacerlo al final habrá más oferta que demanda de aceite verde y costará un mundo colocarlos a clientes. Los AOVEs del montón son los que tienen mucha más demanda, los que compra la mayor parte de la gente y los restaurantes normales.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17154
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

Buejo,,, pues yo pienso que el aceite de ahora ,,,,como lo envaseis en plastico,,, tanto como el de ahora como el de noviembre o diciembre,,,si te lo envasan cuando lo hagas para tu consumo en la fabrica el aceite se enrancia,,,,, eso es verdad?por el plastico,,,, si lo envasas en un bidon de acero inoxidable! O lo envasas en botellitas de cristal,,, no tienes problema pero el aceite envasado en plastico en 4meses se pone. Rancio y amarga,, asi que no es lo mismo ,,y en lo otro el aceite se conserva bien! Y ahora yo diria una cosa pero la guardo para mi! Que si no me acribillais!
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

Esa es,...con esa sobra para empezar y comprobar si el tío vale o no vale, sin arruinarse.

Que la cosa va bien en el futuro,...nos metemos en algo más grande, y dejamos esa para pruebas, composiciones especiales y etc.

Por ejemplo, ahora voy a moler cornezuelo, junto a un manzanillo y dos o tres acebuches...a ver qué sale y etc.

El mercado está ahí esperando, la gasolinera del pueblo, el colega del bar, el restaurante de la playa, la familia, el trabajo, regalos de boda, empresas...etc. Vender no es nada denigrante, lo hace todo el mundo. ¿Cómo va a ser lo mismo un tomate de huerta que los tomates de los invernaderos...?, ni tienen la misma textura, ni color, ni saben igual; el M,encabrona ya tiene tomates de huerta, y los vende. Los M,encabronas locales también compran cosas locales, la cosa es negociar, hablar y etc.

E ir quitándole a los grandes el mercado que es nuestro; eso es lo que hacen los italianos, griegos, franceses, chilenos, argentinos...y etc.

También se puede llegar a un compromiso entre calidad y rendimiento, y luego hacer nuestras composiciones. Como mínimo, vas a poder vender al precio que venden en las grandes superficies, y no es lo mismo vender a 4 que venden ahora mismo, que venderla a 2,4. Evitando las sisas de pesos, y ahorrándote el escandallo y la diferencia de kgs. a lts.

¡Jolines,...!, y yo veo que el más tonto tiene un VW que cuesta más que esa mini.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Andonino
Usuario Avanzado
Mensajes: 276
Registrado: 20 Abr 2011, 18:10
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: andalucia

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Andonino »

Responder