Sobre abonado del olivar

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
xulo_andaluz
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 01 Feb 2017, 14:29

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por xulo_andaluz »

Hola, este es mi primer post.. y lo escribo porque ando bastante perdido. Hace poco me he hecho cargo de una finca familiar de unos 1.000 olivos adultos. Estan en penosa situación porque hace tiempo que estan medio abandonados. Se acaba de terminar la recolección de unos 15.000 k y acto seguido se está haciendo una buena tala.
La cuestión es que me planteo ahora es reiniciar la explotación y he aquí donde me surgen las dudas y espero que me deis vuestra opinión.

Como hace 10 años que ni se abonan, he pensado en abonar en estos momentos con Yaramila, a razón de 3-4 k. por planta (me hacen oferta a 0.40).
otra opción es abono foliar, pero aquí ando un poco mas perdido, aunque estoy investigando.

A vosotros que os parece?
Voluntario
Usuario experto
Mensajes: 1134
Registrado: 24 Abr 2011, 17:00

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por Voluntario »

perdiz escribió:buenos dias soy de la zona de montoro y los olivos son de secano y no laboreo y la tierra es colorada zona de mucha molinaza y algo de polizar... los estamos cortando y tenemos pensado echar el 21 y te leo muy amenudo y creo que haces muy buenos comentarios muchas gracis y esperemos que nos llueva estos días
Hola perdiz pues ya puedes echar el 21, pero ya, si te vas a tardar unos días hasta que los termines de cortar te recomiendo mejor nitrosulfato 26℅ lleva un 25℅ nítrico y penetra mejor en ese tipo de tierras rojas pero también es algo más caro eso ya tú verás pero mejor es mejor sin duda, un saludo

P.d . O nitrato amónico que lleve 50℅ nítrico 50℅ amoniacal se lo podrías echar a partir del 15 ó 20 de febrero
.
TK4060
Usuario Avanzado
Mensajes: 336
Registrado: 21 Dic 2013, 22:16

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por TK4060 »

xulo_andaluz escribió:Hola, este es mi primer post.. y lo escribo porque ando bastante perdido. Hace poco me he hecho cargo de una finca familiar de unos 1.000 olivos adultos. Estan en penosa situación porque hace tiempo que estan medio abandonados. Se acaba de terminar la recolección de unos 15.000 k y acto seguido se está haciendo una buena tala.
La cuestión es que me planteo ahora es reiniciar la explotación y he aquí donde me surgen las dudas y espero que me deis vuestra opinión.

Como hace 10 años que ni se abonan, he pensado en abonar en estos momentos con Yaramila, a razón de 3-4 k. por planta (me hacen oferta a 0.40).
otra opción es abono foliar, pero aquí ando un poco mas perdido, aunque estoy investigando.

A vosotros que os parece?
Diez años sin abono por el suelo. La verdad es que eso no debe de ser nada bueno. Si los olivos son de 150-200 kilos, tienes que echarle al menos 5-6 kilos, eso minimo. A los de pequeños, o de menos de 100 kilos, con 4 puede estar bien. No escatimes en abono. Busca una marca buena, YARAMILA, no es mala pero eso no se NITROFOSKA-OLIVO, busca y rebusca este que te digo, eso es pata negra de verdad. Se derrite con poca agua.


Este que te digo vale sobre 15 céntimos mas, depende de donde lo compres, pero es un producto de una calidad que pocos tienen. Si haces la cuentas veras que el ahorro es insignificante, a lo sumo 0'60-0'90 olivo, eso no es nada. Y los olivos no son tontos, no se le puede engañar.
perdiz
Usuario medio
Mensajes: 50
Registrado: 13 Feb 2014, 18:58

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por perdiz »

muchas gracias voluntario ya cuando termine de cortar echare uno o otro según venga el tiempo y el agua que nos caiga... gracias por todo y seguiré leyendo tus comentarios...
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

TK4060 escribió:
1.- Diez años sin abono por el suelo. La verdad es que eso no debe de ser nada bueno. Si los olivos son de 150-200 kilos, tienes que echarle al menos 5-6 kilos, eso minimo.


2.- Y los olivos no son tontos, no se le puede engañar.
1.- 150 o 200 kgs., eso uno del foro, y ninguno más. Puede ser una cosa puntual, un año excepcional, con todos los factores aliados...pero eso de : "me han salido a 150 kgs. de media y etc.,...y al siguiente lo mismo", son faroladas de marketing, o problemas sexuales.

Hace poco estuve hablando largo y tendido con una persona que tiene cerca de cientos de miles de olivos en fertirrigación, y de todo tipo, intensivos, súper, tradicionales, a una pata...etc. Y en distintas provincias, y la media a 45 kgs. Le pongas lo que le pongas,...pero un año detrás de otro y mantenidos.

Y lo mismo en los "menudillos", de esos que se llevan hasta el estiércol de los pollos y conejos de su casa en sacos, para los olivos.

2.- El olivo en secano y tradicional, a una pata o lo que sea,...agradece mucho más, y lo asimila mejor, 3 o 4 fertilizaciones foliares buenas que un abonado al suelo, y aparte, te sale menos hierba y ahorras en herbicidas. Y si me sobrase el dinero,...que no lo es,...la fertilización del suelo la haría por las calles y para la hierba, y luego a segarla.

Mejor 50 kgs. de aceituna al tropocientos de rendimiento, que cientos al minicientos.

Y como los años vienen como vienen, y seguirán viniendo,...y cada vez peor, los olivos recortaditos, fáciles de recolectar, metidos en los nuevo y bajitos.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
xulo_andaluz
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 01 Feb 2017, 14:29

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por xulo_andaluz »

juer, cuanto sabeis, y yo lo ignorante que me siento.

gracias por vuestros mensaje.

Puntualizo que aunque los olivos son de regadío, no hay agua ni por asomo que cumpla sus necesidades. La media en tiempos de mi padre y abuelos eran sobre 50-60 k/olivo en años buenos.

respecto del abono foliar, cuales recomendais y x q precios andan??

graciaaaaaaaaas
Voluntario
Usuario experto
Mensajes: 1134
Registrado: 24 Abr 2011, 17:00

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por Voluntario »

xulo_andaluz escribió:Hola, este es mi primer post.. y lo escribo porque ando bastante perdido. Hace poco me he hecho cargo de una finca familiar de unos 1.000 olivos adultos. Estan en penosa situación porque hace tiempo que estan medio abandonados. Se acaba de terminar la recolección de unos 15.000 k y acto seguido se está haciendo una buena tala.
La cuestión es que me planteo ahora es reiniciar la explotación y he aquí donde me surgen las dudas y espero que me deis vuestra opinión.

Como hace 10 años que ni se abonan, he pensado en abonar en estos momentos con Yaramila, a razón de 3-4 k. por planta (me hacen oferta a 0.40).
otra opción es abono foliar, pero aquí ando un poco mas perdido, aunque estoy investigando.

A vosotros que os parece?
Hola bienvenido xulo, la aplicación foliar es complementaria a el abonado al suelo, cosa diferente es que algún año climatológicamente malo se prescinda de abono al.suelo y se de varios tratamientos foliares, pero en condiciones climáticas normales se debe abonar al.suelo al menos con nitrógeno y demás nutrientes metérselos vía foliar, un saludo
.
lucio350
Usuario experto
Mensajes: 2400
Registrado: 21 Sep 2016, 16:32

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por lucio350 »

Desde hace muchos años siempre abono por fertirrigación. El año pasado hice un análisis y el perito me recomendó todo un recetario de cacharras como si las pagara otro... No se si por eso o por el verano tan largo los olivos estaban feos, feos..
Este año e vuelto a los sacos.
Parece que la casa Yara se impone y deja atrás a marcas de toda la vida, tanto para olivos espárragos cebollas ajos y demás hierbas...
En mi pueblo en 2 años a desplazado a casi todos los demás... y de BARATA NADA DE NADA
Alguien tiene mas experiencia con esta empresa???
Cuando vas a comprar, de TIRÓN te super recomienda esta sea el fruto que sea
lucio350
Usuario experto
Mensajes: 2400
Registrado: 21 Sep 2016, 16:32

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por lucio350 »

Mas margen de beneficio?
Hace unos dias abonando espárragos salía un polvazo enorme al abrir los sacos y se notaba granos de otros abonos. En mi pueblo le llaman barreduras.
En todas las casas se cuecen habas .......
TK4060
Usuario Avanzado
Mensajes: 336
Registrado: 21 Dic 2013, 22:16

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por TK4060 »

xulo_andaluz escribió:juer, cuanto sabeis, y yo lo ignorante que me siento.

gracias por vuestros mensaje.

Puntualizo que aunque los olivos son de regadío, no hay agua ni por asomo que cumpla sus necesidades. La media en tiempos de mi padre y abuelos eran sobre 50-60 k/olivo en años buenos.

respecto del abono foliar, cuales recomendais y x q precios andan??

graciaaaaaaaaas

Si puedes apañar estiércol de pavo, pollos, o gallinas, eso es lo mejor, para repartirlo, un remolque esparcidor. Los olivos con eso se vuelven locos.
Eso es algo mas caro que los abonos quimicos, pero el resultado es espectacular.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Pues yo respeto muchísimo las opiniones de los foreros, y aprendo mucho con algunos, lo que no quita el que esté en desacuerdo con algunas cosas.

Yo hago los tratamientos con el ATV, una cuba de 400 lts., una bomba que trabaja sin problema a 20 atm., y una barra vertical con 3 trompetas. Aparte, llevo una pistola en el ATV para no tener que dar la vuelta en algunas lindes complicadas, y sin bajarme del ATV...los trato sin problema, cual pistolero disparando a caballo.

Con una cuba de 400 lts. vengo tratando sobre 50/60 olivos aprox., es decir, 8 lts. de caldo por olivo, más o menos.

Si el tratamiento va al 3% por ejemplo de nitrato potásico, son 250 grs. por olivo. Igual con la Urea Técnica. Tanto el N como el K son asimilados de forma maravillosa por la planta, máxime, si la aplicación se complementa con aminos. No solamente de forma maravillosa,...sino fulminante. Los resultados se ven y se comprueban de un día a otro. Pues si son 4 tratamientos antes de la floración, son 1kg. de materia activa por olivo, pero aparte, voy variando y experimentando con otras cosas, y aportando más materias. El año pasado hubo parcelas que las traté hasta 6 veces.

Y aparte, no nos sale un yerbazo debajo del olivo, que nos obligue a muchos tratamientos herbicidas. La hierba en las calles segada y punto, y en los suelos de los olivos ni una hierba.

Pero claro, esto es como todo. Yo en una mañana y sin complicaciones me hago 3 cubas, y por la tarde otras dos, y eso con relativa tranquilidad, y sin prisas ni agobios. Con un depósito del motorcillo más o menos 3 cubas, y unos 8 o 9 euros el ATV,..más o menos. Con 10 euros vas sobrado.

En mi caso, todo me es favorable, pues tengo los olivos muy cerca del pueblo, y el agua lo mismo, y los olivos más o menos afables y sin pendiente, y los que tienen algo de pendiente, no es muy pronunciada. Y es como el anuncio de TAMPAX,...hoy me siento con ganas de foliar...y folio; no tengo que desplazarme a tropocientos kms., ni romper el ATV en pendientes,...etc., etc.

Ahora bien, el que no tenga los preparativos y tenga que foliar con cubilla de 600 lts. a pistola, si va solo, se tira toda una mañana para vaciar la cuba, y si no va solo, a pagar jornales, y eso contando con que el olivar esté cerca, y no esté en plena sierra, tenga que hacer alpinismo y etc.

Por ello, comprendo perfectamente, que en terreno de sierra, dificultoso, alejado y etc., o careciendo de tiempo, teniendo las fincas lejas o etc., el agricultor, por comodidad, prefiera y defienda lo que le es más ventajoso, que en el supuesto es, tirar el abono al suelo.

Y es que cada uno se busca la vida como puede y como le dejan.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Voluntario
Usuario experto
Mensajes: 1134
Registrado: 24 Abr 2011, 17:00

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por Voluntario »

Buenos días mentesa, claro que se puede discrepar, eso es lo que enriquece ésto y lo que le da vida, siempre con respecto claro y argumentando, algunos difienden tesis sin argumentar nada, no es tu caso como es sabido por todos, bueno al grano, como se suele decir en el campo nada es blanco ó negro entiendo ahora que con la facilidad con la que haces los tratamientos foliares te decantes por ellos es de lógica, seguramente yo también lo haría como tú, a tu exposición de motivos cerca, llano, con atv con trompeta añado yo si tú tierra es arcillosa caliza y en no laboreo estás haciendo lo correcto metiendo los tratamientos por hoja, mi caso particular es muy diferente y mi tierra también es de textura gruesa y muy permeable lo que facilita la penetración de nutrientes incluso poco móviles como es el caso del p y k, un saludo y a seguir aportando información y enriqueciendo este foro que en difinitiva es de lo que se trata

P.d sigo defendiendo la tesis de que al menos el N deberías ponerlo en el suelo ó bien sulfato amónico ó nitrosulfato 26℅ cuando la planta lo requiera, motivo el alto contenido de s te va a desbloquear elementos del suelo bloqueados por la cal, si tú suelo es calizo claro está
.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Calizo a tope Voluntario, calizo, arcilloso y muy húmedo. En mi zona lo que mejor funciona es el sulfato amónico del 21%. Utilizar complejos es tirar el dinero, pero eso de "especial olivo" ser muy caros, y utilizar menos dosis es un atrayente de ingenuos.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Voluntario
Usuario experto
Mensajes: 1134
Registrado: 24 Abr 2011, 17:00

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por Voluntario »

Ok pues sigue con los tratamientos foliares que es lo que mejor resultado te va a dar, oye ya me dirás qué tal el Avant natur, es de origen vegetal, tú siempre te has decantado por el de origen animal, haber si encuentras diferencias con el siapton, y de precio como está?
.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Luego te diré el precio, que lo tengo guardado y no me acuerdo. En principio me gusta más el animal, porque la materia orgánica animal tiene todos los aminoácidos esenciales para la vida, sin embargo los vegetales no. Es decir, que un aminograma animal es muchísimo más completo que uno vegetal.

Me he animado a probar ese aminoácido, porque como ya he dicho, es de fermentación enzimática, que es el escalón superior a los obtenidos por hidrólisis ácida, aparte del añadido de microelementos, y ser de la casa BASF, que me otorga muchísima confianza en todos sus productos.

El terrasorb que tiene también muy buena prensa y opinión entre la gente que lo usa, igualmente es de fermentación enzimática.

La diferencia entre hidrólisis ácida y fermentación enzimática, es que en la segunda, todos los aminos son del tipo L y directamente utilizables por la planta, y sin embargo los de hidrólisis pueden tener L y D, y los D aunque aminoácidos también, no son usables por las plantas.

http://www.compo-expert.es/productos/bi ... rr-sl.html

Te dejo esta excepcional explicación sobre los aminos:

http://www.bonsaimenorca.com/articulos/ ... inoacidos/
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
omillanj
Usuario medio
Mensajes: 84
Registrado: 11 Oct 2001, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Santo Tomé

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por omillanj »

Extremar la precaución en el uso del ATV, especialmente si va cargado con agua o arrastra una cuba pues como sabéis el agua adopta la posición mas desfavorable e incrementa el riesgo de vuelco, no os metais en esas condiciones por sitios complicados, pendientes, lindes inclinadas, padrones, arroyos,...y ojo al cruzar los surcos y cárcavas del agua, que un sitio aparentemente fácil de pasar, con un cruce de ejes se puede convertir en una trampa mortal.
Hace tan sólo unos meses hubo un fatal accidente en mi pueblo con un ATV curando del suelo, y si véis el sitio donde se produjo, no parece especialmente complicado.
A mi esos vehículos no me gustan, pero desde entonces les tengo mas miedo aún.
novatoli
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 03 Feb 2017, 13:24

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por novatoli »

Hola, yo llevo años sin que mis olivos vean ningún abono, ahora este año quiero echarles. Mucha gente que conozco le está echando abono complejo de la marca yara y yo estoy pensando echarle eso, pero leyendo algunos comentarios tengo mis dudas, sobretodo porque ese abono el P y el K se me bloquen al ser mi suelo arcilloso calizo, por eso os agradecería que me informaseis si esos abonos complejos de yara llevan alguna sustancia para que además del N también se facilite la asimilación de P K.

También he pensado en echarle sulfato amónico, pero el problema es que sólo curo en abril, por eso prefiero el abono complejo. Os agradecería que me aconsejéis sobre ello. Gracias
siberiano1968
Usuario experto
Mensajes: 1452
Registrado: 17 May 2015, 18:26

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por siberiano1968 »

Bueno ,esta mañana estuve mirando abonos (nitrofoska,duratec ,actyva etc) tanto en almacenes como en coop .Tras analizar pros y contras he encargado herosol 20-5-20 de mezcla a 32 céntimos/kilo en sacas de 500 kgs.la motivación de decidirme por el herosol es su formato en forma amoniacal y uréica,el resto de abonos tienen parte del formulado en nítrico.En otoño he usado patenkali a una dosis de 1 kilo árbol y enfin ,ya comentaré a su debido tiempo los resultados...si los hay.


Pd.Estuve buscando sulfato amónico al 21 ,pero ese abono no es nada usual por mi zona y pedir un trailer para mi solo no es cuestión.Saludos.
Voluntario
Usuario experto
Mensajes: 1134
Registrado: 24 Abr 2011, 17:00

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por Voluntario »

novatoli escribió:Hola, yo llevo años sin que mis olivos vean ningún abono, ahora este año quiero echarles. Mucha gente que conozco le está echando abono complejo de la marca yara y yo estoy pensando echarle eso, pero leyendo algunos comentarios tengo mis dudas, sobretodo porque ese abono el P y el K se me bloquen al ser mi suelo arcilloso calizo, por eso os agradecería que me informaseis si esos abonos complejos de yara llevan alguna sustancia para que además del N también se facilite la asimilación de P K.

También he pensado en echarle sulfato amónico, pero el problema es que sólo curo en abril, por eso prefiero el abono complejo. Os agradecería que me aconsejéis sobre ello. Gracias
Hola y que tal te ha ido sin echar abono? Porque has decidido echar este año? Ahora te respondo a tus dudas, echar complejo ahora si lo que quieres es que esté a disposición para la brotación y cuajó te diré que solo el nitrógeno lo tendrás el fósforo y el potasio no estarán, enriqueceras la tierra y ahí lo tendrás a largo plazo no a corto,estos elementos es recomendable aplicarlos en otoño para que estén a disposición de la planta en abril los abonos de Yara no tienen nada que haga que estos dos elementos penetren con más facilidad ni más rápido,
.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Sobre abonado del olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Siberiano,...supongo que por tu zona, aeropuerto de Granada y vega en general, las tierras son de c***-es y más bien ácidas o neutras, por eso no se encuentra el 21.

Por cierto,...hace años con un castañón gordísimo, aterricé en un pueblo de la vega (que ni recuerdo), en donde había un sondeo con un caño de medio metro o más, echando agua caliente. Ese día me bañé en bolas en el chilanco en cuestión, y había más gente (todos en cueros y de noche), en pleno invierno, y a cero grados. ¿Conoces el sitio...se puede seguir bañando?...me gustaría repetir algún día, si se puede.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Responder