se ha disparado el precio del aceite
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: se ha disparado el precio del aceite
A= Asociación
N= Nacional
I= Industriales
E= Envasadores
R= Refinadores
AC= Aceite
Como se puede comprobar, "oliva", no aparece por ningún sitio, aunque sea parte del negocio.
N= Nacional
I= Industriales
E= Envasadores
R= Refinadores
AC= Aceite
Como se puede comprobar, "oliva", no aparece por ningún sitio, aunque sea parte del negocio.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: se ha disparado el precio del aceite
Siguiendo el mercado de futuros se puede ver tanto unos dias el aceite bajando mucho, al igual que al otro subiendo mucho, en mi opinion eso es incertidunbre, no?. No se quien invierte en los futuros, pero imagino que gente del mundo del aceite. Y digo yo, no podria ser que tanto importar aceite de otros paises no puede ser que tenga al final un efecto contrario al que buscan?, me explico, si dejan limpios de aceite todos los mercados de fuera, al final todos los operadores tendran que venir a comprar aqui, si en Marruecos, Tunez, Grecia, en esos paises tambien se consume y exporta aceite, tambien hay empresas del sector, y no digamos ya en Italia, esas empresas necesitaran aceite en algun momento...no?.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: se ha disparado el precio del aceite
A ver el mercado de futuros es un invento empeñó de algunos jerifaltes de la junta, máximos accionistas, otro cortijillo más donde meten la mano los enchufetados de la univ de Jaén, las cajas de ahorros etc y donde tienen buena mano los tres o cuatro grupos compradores. A pesar de ser conocido y notorio el fracaso de otras lonjas similares, como por ejemplo la de citricos en valencia, tras su consecuente politización y manipulación, se sacó adelante frente a viento y marea. ¿Por qué? Pues porqué es un magnífico instrumento no precisamente para operar (el volumen tras todos estos años justifica de sobra el cierre de este caro Chiringuito), sino precisamente para lo que se creo, que es marcar tendencias de precios ¿en quien? Pues en nosotros los catetos del sector ¿y cómo lo hacen? Pues muy sencillo, la mayoría de la operaciones SON FICTICIAS, se compran entre ellos o moviendo aceite entre sus propias empresas.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: se ha disparado el precio del aceite
Completamente de acuerdo con Firy.
A mí me salen, ahora mismo, (sin contar los contratos de 2014), para todo el año 2013: -530 contratos-.
Cada contrato son de 1000 kgs. de lampante base 1º, es decir, el volumen negociado son 530.000 kgs. de aceite; el aceite que puede producir una pequeña almazara.
Y no creo ni por asomo creíble, que una pequeña almazara de pueblo pueda tener repercusión alguna en los precios futuros.
Sin embargo es un dato más que está ahí, dando PC.
Pd: Y los contratos lo mismo que nacen, desaparecen, por lo que no indican tampoco una necesidad de aceite en un periodo, ni una firmeza en la operación.
A mí me salen, ahora mismo, (sin contar los contratos de 2014), para todo el año 2013: -530 contratos-.
Cada contrato son de 1000 kgs. de lampante base 1º, es decir, el volumen negociado son 530.000 kgs. de aceite; el aceite que puede producir una pequeña almazara.
Y no creo ni por asomo creíble, que una pequeña almazara de pueblo pueda tener repercusión alguna en los precios futuros.
Sin embargo es un dato más que está ahí, dando PC.
Pd: Y los contratos lo mismo que nacen, desaparecen, por lo que no indican tampoco una necesidad de aceite en un periodo, ni una firmeza en la operación.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
- Surco
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 595
- Registrado: 12 Oct 2011, 22:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sur Badajoz
Re: se ha disparado el precio del aceite

No robes,al gobierno no le gusta que le hagan la competencia
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: se ha disparado el precio del aceite
Eso mismo digo yo, cago en la pena....si es que nos parecia poco 480 pelas, somos muy listos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: se ha disparado el precio del aceite
Y es que es poco Jose 6230, los compradores estan consiguiendo que muchos agricultores se pongan nerviosos y que vendan a estos precios. La cosecha a sido escasisima y aunque habia bastante almacenado de la anterior campaña el enlace para la proxima va a ser casi nulo, asi que si aguantamos y no vendemos antes o despues el aceite tiene que subir, pero los agricultores tenemos un gran problema y es que no nos unimos ni a tiros y ahi estan todos nuestros problemas.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Re: se ha disparado el precio del aceite
http://aplicaciones.mapa.es/pwAgenciaAO ... idioma=ESP
las importaciones no dejan de crecer. ¿hasta cuando? no creo que haya mucho aceite fuera.
¿que opinais?
las importaciones no dejan de crecer. ¿hasta cuando? no creo que haya mucho aceite fuera.
¿que opinais?
- Surco
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 595
- Registrado: 12 Oct 2011, 22:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sur Badajoz
Re: se ha disparado el precio del aceite
Madre mia pues ese enlace es para coger depresiones,vaya numeros mas malos,aguantare.
No robes,al gobierno no le gusta que le hagan la competencia
Re: se ha disparado el precio del aceite
En principio lo esperado es que las importaciones se elevaran a unas 110.000 toneladas en el cómputo total de campaña.Fisbu escribió:http://aplicaciones.mapa.es/pwAgenciaAO ... idioma=ESP
las importaciones no dejan de crecer. ¿hasta cuando? no creo que haya mucho aceite fuera.
¿que opinais?
Lo más normal es que la distribución no sea equitativa y en los primeros meses se acumule la mayor parte; esto forma parte de la estrategia de presión de los compradores respecto a los precios, a ver si entre este factor, la reducción esperada de la demanda y la floración los productores aflojaban en sus pretensiones....
La estrategia es clara.
Envasadores españoles e italianos están tirando de otros países de suministro que estaban con unos precios más bajos (Grecia, Túnez, Turquía y Marruecos).
¿Qué pasará?..... Que cada cual juegue sus cartas. La palabra clave es: incertidumbre.
Depende de muchos factores:
1.- Floración y expectativa de la próxima campaña. En principio este factor parece que puede jugar a favor de los compradores.
2.- Existencias que aún resten en terceros países. Se supone que no muchas .... pero imposible de saber. En España somos los más tontos del mundo mundial. To cristo en el mundo sabe lo que hay en las almazaras españolas en tiempo real...., pero nosotros no podemos saber lo que hay en terceros países.
3.- Reducción de la demanda.
Lógicamente al subir los precios la demanda (el consumo) se reduce. Es la elasticidad de la demanda al precio.
Pero ¿cuánto cae la demanda y cuál es el precio de equilibrio del mercado?. Eso no lo sabe nadie, ni los grandes operadores... porque depende de muchos factores que evolucionan continuamente.
En cualquier caso no es igual una caída del 17-20% en el consumo nacional como indica la AAOO que una caída del 10% que indica anierac.
Es que entre una reducción del 10% ó una reducción del 20% significa directamente que el mercado se tensione (y por tanto suba el precio) o que no lo haga porque el enlace sería más que suficiente.
En mi opinión, si tuviera algún cargo de relumbrón de esos que ostentan por ahí tanta gente que no tiene ni p*** idea de mercado (y no aportan nada a quienes representan ) ya estaría EXIGIENDO:
* Verificación inmediata en tiempo real de las existencias de los grandes envasadores. Lo comunicado a la AAOO no concuerda mucho con lo que se desprende de las informaciones de Anierac.
* Verificación inmediata de qué está ocurriendo con el aceite que está entrando en régimen de TPA (Tráfico de Perfeccionamiento Activo), para conocer si se está usando correctamente.
* He ido a la distribución y ninguna botella pone que contiene aceite de fuera de España. ¿Dónde están entonces las 16.000 toneladas importadas en Marzo?. ¿Es que ninguna se envasa?. Directamente no me lo creo.
Creo que la Administración en lugar de estar dando continuamente palos de ciego proponiendo la concentración como la salvación del sector (**) tiene mucha tarea que realizar.
(**)P.d: No creo que los políticos estén legitimados para dar lecciones de lo que nadie tiene que hacer con su patrimonio o cómo gestionar su negocio por varios motivos:
1. - Porque ellos no tienen ni p*** idea.
2. - Porque la han cagado reiteradamente y no son en absoluto modelo de nada:
-Basta ver cómo han dejado el país los unos y los otros.
- Basta ver con qué eficiencia administran los recursos públicos, dilapilándolos en obras innecesarias donde muchos listillos pillaban cacho.
- Basta ver cómo han arruinado a las Cajas de Ahorro.
- Basta ver cómo han arruinado a varias generaciones creando una burbuja inmobilaria de dimensiones colosales, endeudándolos toda la vida a precios desorbitados, cuando el art. 47 de la Constitución proclama justamente lo contrario.
- etc.
3. - Porque cuando lo que aconsejan que se haga si sale mal y la entidad quiebra después se lavarán las manos como pilatos, como siempre lo han hecho.
4. Etc.
En fin que la solución no va por ahí. Va por otro camino: PROMOCIÓN INTENSIVA Y A GRAN ESCALA. Lo cual significa INVERTIR mucho más dinero en ella.
¿Se cogerá dicho camino?. La respuesta es NO.
Los que manejan el cotarro y defienden la concentración (y curiosamente son los mismos que dirigen los grupos)...... votaron en contra de triplicar la aportación a la Interprofesional.
Sin comentarios.
Que cada cual saque sus conclusiones...
Pej: En España hace años que no se ve una promoción en condiciones.... ´
* Los niños están cambiando sus hábitos de consumo y a los jerifaltes les importa un pimiento...;
* antiguamente (recuerdo) el anuncio más caro en televisión era tras las campanadas de nochevieja.¿A qué no sabéis que firma solía contratarlo? Hagan memoria.
* Se podría hacer muchísimo ..... pero no se hace.
Última edición por Insider el 04 May 2013, 00:15, editado 2 veces en total.
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: se ha disparado el precio del aceite
Cuanta razón llevas insider, es una vergüenza lo que pasa en este sector y como se hace la vista gorda, los datos están manipulados y la prueba es que no coinciden entre las distintas referencias.. Otro día hablaremos de esa casa de p*** que es la agencia, y como los compradores manipulan los datos con el beneplácito de las autoridades, y le daremos un repaso a ese otro Chiringuito de enchufados que es la interprofesional, o el COI, quien por cierto todavía sigue sin retirar su predicción de cosecha para 2012 de 800.000tm, que poca vergüenza.. En fin que de todas estas agencias y órganismos no os creáis NADA
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Re: se ha disparado el precio del aceite
A LA CAZA DEL ORO LÍQUIDO:
http://www.jotdown.es/2013/05/a-la-caza ... o-liquido/
no os perdais esto, parece interesante, yo aun no lo he leido todo.
http://www.jotdown.es/2013/05/a-la-caza ... o-liquido/
no os perdais esto, parece interesante, yo aun no lo he leido todo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Re: se ha disparado el precio del aceite
Yo tampoco lo he leído entero Fisbu, pero en menos de la mitad ya hay varios disparates, y parece ser que vendrán más.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: se ha disparado el precio del aceite
Medias verdades y medias meniras.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Re: se ha disparado el precio del aceite
Saludos.¿Compás de espera o jugada maestra otra vez mas de los compradores?.Que han sabido bajar los precios...para partir de un precio inferior ante la próxima controlada compra,ya que a 3,10(que mas o menos terminaron),la curva de subida ya no les era rentable seguir...sopesando la demanda y agotando otros mercados.
Bienvenido Mr Marshall.
Bienvenido Mr Marshall.
El olivar sobrevive=Agua + Subvención+amor
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: se ha disparado el precio del aceite
BAJA EL PRECIO DEL ACEITE, QUE SIGUE TENIENDO ESCASA DEMANDA.
También conocido como efecto: "Dadme hueco".
Aceite de oliva: El mercado del aceite no sólo no se anima sino que va incluso a peor. Fuentes de Oleoestepa destacan la poca actividad en la pasada semana y el descenso de precio del aceite lampante que se sitúa ya en los 2.350 euros/tonelada. Los aceites vírgenes se mueven entre los 2.500 y los 2.850 y los virgen extra entre los 2.900 y los 3.150. Desde Oleoestepa señalan que la floración de los olivos, que indica ya que la cosecha del año que viene será como mínimo el doble que la de este año, contribuye a enfriar los mercados y los precios. Desde la Junta de Andalucía, en el Boletín de Información Semanal, también se destaca la caída de precio de los lampantes -que en Jaén ha llegado al 6,83%- y la mayor estabilidad de los virgen extra, entre los que ha habido incluso algunas subidas de precio para los aceites de gran calidad que este año escasean.
http://ibercide.ibercaja.es/documenta/i ... manda.aspx
Guerra de precios: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/05/11/ ... 34052.html
También conocido como efecto: "Dadme hueco".
Aceite de oliva: El mercado del aceite no sólo no se anima sino que va incluso a peor. Fuentes de Oleoestepa destacan la poca actividad en la pasada semana y el descenso de precio del aceite lampante que se sitúa ya en los 2.350 euros/tonelada. Los aceites vírgenes se mueven entre los 2.500 y los 2.850 y los virgen extra entre los 2.900 y los 3.150. Desde Oleoestepa señalan que la floración de los olivos, que indica ya que la cosecha del año que viene será como mínimo el doble que la de este año, contribuye a enfriar los mercados y los precios. Desde la Junta de Andalucía, en el Boletín de Información Semanal, también se destaca la caída de precio de los lampantes -que en Jaén ha llegado al 6,83%- y la mayor estabilidad de los virgen extra, entre los que ha habido incluso algunas subidas de precio para los aceites de gran calidad que este año escasean.
http://ibercide.ibercaja.es/documenta/i ... manda.aspx
Guerra de precios: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/05/11/ ... 34052.html
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: se ha disparado el precio del aceite
Sobre el consumo en España,...noticia fresquita.
PRIMER SUPERÁVIT COMERCIAL EN ESPAÑA, en su historia: Es decir, exportamos más, de lo que importamos.
http://www.eleconomista.es/economia/not ... spana.html
Os lo resumo: Ji,ji,ji, ja,ja,ja, todo bien, cojonudo, salir, crisis, 2013, logro, contexto, mérito, buen comportamiento,...etc.
Pero este dato, que podía ser muy bueno en otro contexto, es muy malo, malísimo en la actual coyuntura.
Este dato por ejemplo hay que ponerlo en consonancia con la siguiente noticia: Los ingresos de las firmas del Ibex caen un 3,4% hasta marzo: primer descenso en cuatro años, no digo ya de las del Mercado Continuo...
http://www.eleconomista.es/interstitial ... marzo.html
Es decir, con la misma población en España, habiendo desaparecido miles de comercios y empresas, fabricándose mucho menos que antes, de todo, se exporta más de lo que se importa. Sencillamente, porque el descenso del consumo es bestial, en todo, no porque hayamos hecho un esfuerzo exportador (que incluso se exportará mucho menos que antes), sino porque en casa no nos compra nadie, y lo mucho menos que se fabrica, ni siquiera podemos seguir vendiéndolo aquí.
Esa es la lectura, mala malísima, que nos quieren vender como buena buenísima.
Descenso del consumo interno a niveles históricos.
¿Qué nos queda...?: mano de obra a espuertas, y mano de obra desocupada.
Siguiente estación: REFORMA LABORAL = Ya sabéis la respuesta.
PRIMER SUPERÁVIT COMERCIAL EN ESPAÑA, en su historia: Es decir, exportamos más, de lo que importamos.
http://www.eleconomista.es/economia/not ... spana.html
Os lo resumo: Ji,ji,ji, ja,ja,ja, todo bien, cojonudo, salir, crisis, 2013, logro, contexto, mérito, buen comportamiento,...etc.
Pero este dato, que podía ser muy bueno en otro contexto, es muy malo, malísimo en la actual coyuntura.
Este dato por ejemplo hay que ponerlo en consonancia con la siguiente noticia: Los ingresos de las firmas del Ibex caen un 3,4% hasta marzo: primer descenso en cuatro años, no digo ya de las del Mercado Continuo...
http://www.eleconomista.es/interstitial ... marzo.html
Es decir, con la misma población en España, habiendo desaparecido miles de comercios y empresas, fabricándose mucho menos que antes, de todo, se exporta más de lo que se importa. Sencillamente, porque el descenso del consumo es bestial, en todo, no porque hayamos hecho un esfuerzo exportador (que incluso se exportará mucho menos que antes), sino porque en casa no nos compra nadie, y lo mucho menos que se fabrica, ni siquiera podemos seguir vendiéndolo aquí.
Esa es la lectura, mala malísima, que nos quieren vender como buena buenísima.
Descenso del consumo interno a niveles históricos.
¿Qué nos queda...?: mano de obra a espuertas, y mano de obra desocupada.
Siguiente estación: REFORMA LABORAL = Ya sabéis la respuesta.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Re: se ha disparado el precio del aceite
Buena noticia.
¿podeis creer que hay gente que no lo ve bien?
CONTROLES MÁS ESTRICTOS CONTRA EL FRAUDE
La UE confirma el fin de aceiteras rellenables en hostelería desde 2014
BRUSELAS, 14 May. (EUROPA PRESS) -
La Comisión Europea ha conseguido este martes el apoyo de una mayoría de países suficiente para seguir adelante con su plan de medidas contra el fraude en el sector del aceite de oliva para 2014, que incluye controles de calidad más estrictos, un etiquetado más claro para el consumidor y el fin de las aceiteras rellenables en bares y restaurantes, según han informado fuentes comunitarias.
Un total de quince países, entre ellos España, Italia, Grecia y Portugal, han votado a favor del plan de acción propuesto por el comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, para apoyar el sector e impulsar su competitividad. En la reunión que los 27 han mantenido en Bruselas a nivel de expertos también se han posicionado en contra nueve países, incluidos Finlandia, Suecia y Dinamarca, y otros tres se han abstenido.
Este voto no supone una mayoría cualificada suficiente para adoptar automáticamente las medidas, pero sí impide que los países contrarios formen una fuerza de bloqueo, por lo que da a Bruselas la autoridad para adoptar la decisión de manera unilateral, lo que hará en próximas fechas, según han indicado a Europa Press fuentes comunitarias.
El reglamento que el Ejecutivo comunitario espera aplicar desde el 1 de enero de 2014 servirá para proteger e informar mejor al consumidor, al obligar a que el etiquetado del aceite indique de manera "más visible y legible" la denominación del producto y su origen.
Una de las mayores novedades del plan de Bruselas es una disposición especial para el sector hostelero para que el aceite de oliva que presente a sus clientes esté embotellado con un sistema de protección que impida que el envase pueda ser reutilizado con otro aceite distinto al etiquetado, de menor calidad que el original.
Para poder poner en marcha estas ideas, la Unión Europea necesitaba también superar una consulta a la Organización Mundial del Comercio (OMC) que tenía 60 días para presentar objeciones. Este trámite se ha cumplido ya sin opiniones en contra, apuntan fuentes comunitarias.
Bruselas considera que la imagen de marca del aceite de oliva europeo es un valor añadido que hay que proteger y advierte de que esta imagen está muy ligada al "respeto de la calidad" del producto. La UE es el primer productor, consumidor y exportador de aceite de oliva del mundo.
Una vez que la Comisión formalice la adopción de las medidas, éstas serán publicadas en el Diario Oficial de la UE, probablemente a mediados del mes próximo, y entrarán en vigor el 1 de enero de 2014.
¿podeis creer que hay gente que no lo ve bien?
CONTROLES MÁS ESTRICTOS CONTRA EL FRAUDE
La UE confirma el fin de aceiteras rellenables en hostelería desde 2014
BRUSELAS, 14 May. (EUROPA PRESS) -
La Comisión Europea ha conseguido este martes el apoyo de una mayoría de países suficiente para seguir adelante con su plan de medidas contra el fraude en el sector del aceite de oliva para 2014, que incluye controles de calidad más estrictos, un etiquetado más claro para el consumidor y el fin de las aceiteras rellenables en bares y restaurantes, según han informado fuentes comunitarias.
Un total de quince países, entre ellos España, Italia, Grecia y Portugal, han votado a favor del plan de acción propuesto por el comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, para apoyar el sector e impulsar su competitividad. En la reunión que los 27 han mantenido en Bruselas a nivel de expertos también se han posicionado en contra nueve países, incluidos Finlandia, Suecia y Dinamarca, y otros tres se han abstenido.
Este voto no supone una mayoría cualificada suficiente para adoptar automáticamente las medidas, pero sí impide que los países contrarios formen una fuerza de bloqueo, por lo que da a Bruselas la autoridad para adoptar la decisión de manera unilateral, lo que hará en próximas fechas, según han indicado a Europa Press fuentes comunitarias.
El reglamento que el Ejecutivo comunitario espera aplicar desde el 1 de enero de 2014 servirá para proteger e informar mejor al consumidor, al obligar a que el etiquetado del aceite indique de manera "más visible y legible" la denominación del producto y su origen.
Una de las mayores novedades del plan de Bruselas es una disposición especial para el sector hostelero para que el aceite de oliva que presente a sus clientes esté embotellado con un sistema de protección que impida que el envase pueda ser reutilizado con otro aceite distinto al etiquetado, de menor calidad que el original.
Para poder poner en marcha estas ideas, la Unión Europea necesitaba también superar una consulta a la Organización Mundial del Comercio (OMC) que tenía 60 días para presentar objeciones. Este trámite se ha cumplido ya sin opiniones en contra, apuntan fuentes comunitarias.
Bruselas considera que la imagen de marca del aceite de oliva europeo es un valor añadido que hay que proteger y advierte de que esta imagen está muy ligada al "respeto de la calidad" del producto. La UE es el primer productor, consumidor y exportador de aceite de oliva del mundo.
Una vez que la Comisión formalice la adopción de las medidas, éstas serán publicadas en el Diario Oficial de la UE, probablemente a mediados del mes próximo, y entrarán en vigor el 1 de enero de 2014.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: se ha disparado el precio del aceite
hombre, en vez de atacar con las aceiteras rellenables, que no deja de ser una minucia, podrían mirar hacia las REFINERIAS rellenables, que hay es donde se hace el gran tongo, las FRONTERAS rellenables (por aceites de medio mundo triangulados a traves de marruecos, gracias zp por tu acuerdo y cañete por firmarlo), las botellas rellenables (de lampantes donde debería haber extras) etc etc etc..
Bruselas de mi vida, que haría yo sin ti.. si para esto tenemos allí a los miles de funcionarios, politicos con sueldazos, comisiones, parlamentos... la virgen que explote ya el p*** euro y volvamos a la peseta porque con estos vamos de culo.
Bruselas de mi vida, que haría yo sin ti.. si para esto tenemos allí a los miles de funcionarios, politicos con sueldazos, comisiones, parlamentos... la virgen que explote ya el p*** euro y volvamos a la peseta porque con estos vamos de culo.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1714
- Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: mancha
Re: se ha disparado el precio del aceite
ayer nos enseñaron unas graficas donde venian los ultimos precios de los ultimos 20 años( del aceite ) con el volumen de ventas , y curiosamente cuando el precio es alto , no hay apenas ventas , en comparacion a cuando se hunden los precios que se disparan las ventas en volumen ..jejejejej