Y sigue sin llover...
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Y sigue sin llover...
Pues será por zonas; por aquí no queda ni uno, ni abubillas, ni mochuelos, ni lechuzas, tampoco he visto este año a los cernícalos, cero perdices, lagartos...
Ese pájaro era muy interesante y beneficioso para los cultivos al ser insectívoro, y poner el nido dentro de los troncos de los olivos.
Lo único que abundan los saltamontes.
Ese pájaro era muy interesante y beneficioso para los cultivos al ser insectívoro, y poner el nido dentro de los troncos de los olivos.
Lo único que abundan los saltamontes.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Y sigue sin llover...
Cuando aquí caigan 200, en la meseta no caen ni 100. El año que menos ha llovido que recuerde fue 2005 unos 250 litros, el famoso año del frío, y algún año por los 90 y poco más.siberiano1968 escribió:paco_798 escribió:Lo que más nos conviene es que venga un año seco de no más de 400-500 mm si queremos mantener unos precios aceptables.
Cierto y si puede ser por tu zona 200 y al resto nos convendrá más aún.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Y sigue sin llover...
Mochuelos y lechuzas sí que he visto alguno hace no mucho, abubillas aún no he visto este año.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Y sigue sin llover...
A ver,...donde hay más cultura, educación y civilización la gente es más respetuosa con el medio ambiente; aquí respeto ni uno.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 968
- Registrado: 01 Ago 2006, 21:41
Re: Y sigue sin llover...
Mente, eso es porque ya tienen poco medio ambiente que respetar porque se lo cargaron hace tiempo. Eso sí, el poquito que les queda lo tienen como jardines para hacerles fotos que las vea todo el mundo. Si tuvieran que mantener la selva amazónica ya les costaba más trabajo. Hablo de paises de centro-norte-europa por ejemplo.mentesa_bastia escribió:A ver,...donde hay más cultura, educación y civilización la gente es más respetuosa con el medio ambiente; aquí respeto ni uno.
.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Y sigue sin llover...
Aquí ya no respetan nada, con decirte que dejé el ATV en medio de cuatro olivos, y me birlaron el móvil y el tabaco estando yo al lado...que no harán cuando no haya nadie.
Aquí han exterminado los pajarillos, caracoles blancos, setas, espárragos silvestres, perdices, abubillas, conejos, águilas, mochuelos, lechuzas, cernícalos, lagartos y etc. Hay auténticos profesionales que les llevan la vida a todos los bichos. Águila que anida, águila que es acechada para lo mismo llevarse los pollos o los huevos y venderlos...sepa Dios.
Si en vez de pagarles el PER por no hacer nada, los pusieran a limpiar broza o cavar con la azada, seguro que se les quitaban las ganas de hacer el mal a todos los ociosos, y sería un beneficio para la sociedad.
Tengo una solar urbano con cipreses, pinos, almendros, olivos y otras plantas. Cuando llega el invierno, los cuatro árboles que hay en el pueblo los podan, y aparte son de hoja caduca, por lo que tengo miles de pájaros que se resguardan en el invierno de los temporales y del frío en mi solar. Vienen por la noche y se van por la mañana; pues hasta eso les fastidia, porque dicen que meten mucho follón los pájaros. Cuando en realidad lo que quieren decir es...¡qué buen sitio para poner la red!, y más de uno me ha pedido ponerla y como me niego,...ya soy un porQlero.
Aquí han exterminado los pajarillos, caracoles blancos, setas, espárragos silvestres, perdices, abubillas, conejos, águilas, mochuelos, lechuzas, cernícalos, lagartos y etc. Hay auténticos profesionales que les llevan la vida a todos los bichos. Águila que anida, águila que es acechada para lo mismo llevarse los pollos o los huevos y venderlos...sepa Dios.
Si en vez de pagarles el PER por no hacer nada, los pusieran a limpiar broza o cavar con la azada, seguro que se les quitaban las ganas de hacer el mal a todos los ociosos, y sería un beneficio para la sociedad.
Tengo una solar urbano con cipreses, pinos, almendros, olivos y otras plantas. Cuando llega el invierno, los cuatro árboles que hay en el pueblo los podan, y aparte son de hoja caduca, por lo que tengo miles de pájaros que se resguardan en el invierno de los temporales y del frío en mi solar. Vienen por la noche y se van por la mañana; pues hasta eso les fastidia, porque dicen que meten mucho follón los pájaros. Cuando en realidad lo que quieren decir es...¡qué buen sitio para poner la red!, y más de uno me ha pedido ponerla y como me niego,...ya soy un porQlero.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Y sigue sin llover...
Otra cosa no, pero los espárragos desde que se ha implantado el no laboreo en el olivar son una plaga, al igual que las alcaparras, y vamos, no se yo como se hace para esterminar los espárragos silvestres, por qué aquí sale todo el mundo a buscar espárragos y cada año hay más, y eso no se agota por cortarlos, cualquiera de campo lo sabe...
De todos esos bichos el único que de verdad está en más peligro es la perdiz, que cada vez hay menos por no tener un habitad adeacuado, por qué las cogen de noche con el "miriñaque", y por querer repoblar los cotos con perdices de granja, que lo que han hecho ha sido transmitir enfermedades a las otras que luego se mueren.
Abubillas veo yo todos los días, pajarillos de todos, charras, mírlas...a mí me tienen negro con las cerezas, vamos que se comen más de la mitad de la cosecha. Aquí plantas melones o sandías y como no los guardes no crías na... Claro, que para ver animales hay que vivir en el campo, en la ciudad no queramos verlo todo desde el balcón...
Lo del PER si lo veo bien, a ver si se animan los de podemos y lo quitan...o los ponen a limpiar el monte al menos...
De todos esos bichos el único que de verdad está en más peligro es la perdiz, que cada vez hay menos por no tener un habitad adeacuado, por qué las cogen de noche con el "miriñaque", y por querer repoblar los cotos con perdices de granja, que lo que han hecho ha sido transmitir enfermedades a las otras que luego se mueren.
Abubillas veo yo todos los días, pajarillos de todos, charras, mírlas...a mí me tienen negro con las cerezas, vamos que se comen más de la mitad de la cosecha. Aquí plantas melones o sandías y como no los guardes no crías na... Claro, que para ver animales hay que vivir en el campo, en la ciudad no queramos verlo todo desde el balcón...
Lo del PER si lo veo bien, a ver si se animan los de podemos y lo quitan...o los ponen a limpiar el monte al menos...
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Y sigue sin llover...
Una cosa es el espárrago de campo y otra cosa es el espárrago de pedriza. De campo no coge ni Dios.
Yo tengo plantados espárragos y sé de lo que hablo, pero Lucio sabrá muchísimo más. Si cortas el espárrago no espiga y no semilla. El espárrago cortado y sin posibilidad de reproducción se mantendrá algunos años por los turiones, pero cuando pasen X años los turiones se secan, y si no ha semillado cada vez habrá menos. Igual con las setas.
Yo estoy todos los días en el campo no en la ciudad, y digo lo que pasa por aquí no por otras zonas que no conozco e ignoro.
Los pájaros que comían las cerezas y otros frutos, y luego kagaban la semilla nos han alimentado durante miles de años.
Yo tengo plantados espárragos y sé de lo que hablo, pero Lucio sabrá muchísimo más. Si cortas el espárrago no espiga y no semilla. El espárrago cortado y sin posibilidad de reproducción se mantendrá algunos años por los turiones, pero cuando pasen X años los turiones se secan, y si no ha semillado cada vez habrá menos. Igual con las setas.
Yo estoy todos los días en el campo no en la ciudad, y digo lo que pasa por aquí no por otras zonas que no conozco e ignoro.
Los pájaros que comían las cerezas y otros frutos, y luego kagaban la semilla nos han alimentado durante miles de años.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
- fernandezpascual
- Usuario experto
- Mensajes: 8262
- Registrado: 08 Dic 2013, 22:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Y sigue sin llover...
ami me consta que la moda es tirar simiente de espárragos en arbolados de secano ,olivares y linderos de almendros para los urbanitas que rebuscan así tienen el corte fijo .aqui sufro una plaga de águilas que me gustan estan escamondado el conejo ,pero las ratas voladoras las cigüeñas que ya deve de aver mas cigüeñas que ratas en el vertedero ,si visitais la warner fijaros en la autovía de entrada y salida al ponerse el sol 1 farola una cigüeña cartelones 5-6 es infumable y encima pasan el dia en el vertedero no te digo las moñas que sueltan y echan el invierno entero agrupadas en un barbecho .
ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
que con el pañuelo verde
vas pal corral
Re: Y sigue sin llover...
En mi zona la fauna es muy abundante. Se está recuperando muy bien las rapaces, conejos a miles llegando a capturar en el coto más de diez mil (ahora mismo tengo un conflicto gordo con ellos). Perdices hay algo menos pero porque se ha puesto de moda coger pollos. Mucho rabilargo, cogutas, palomas etc
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 386
- Registrado: 27 May 2018, 13:49
Re: Y sigue sin llover...
En la Mancha la especie en peligro de extincion es el ser humano
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1452
- Registrado: 17 May 2015, 18:26
Re: Y sigue sin llover...
El ser humano si se extingue es algo q agradecerá el planeta.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 386
- Registrado: 27 May 2018, 13:49
Re: Y sigue sin llover...
Yo soy egoista y no me gustariasiberiano1968 escribió:El ser humano si se extingue es algo q agradecerá el planeta.
Re: Y sigue sin llover...
Mente, el espárrago que tenemos aquí y en todos sítios son semillas híbridas.mentesa_bastia escribió:Una cosa es el espárrago de campo y otra cosa es el espárrago de pedriza. De campo no coge ni Dios.
Yo tengo plantados espárragos y sé de lo que hablo, pero Lucio sabrá muchísimo más. Si cortas el espárrago no espiga y no semilla. El espárrago cortado y sin posibilidad de reproducción se mantendrá algunos años por los turiones, pero cuando pasen X años los turiones se secan, y si no ha semillado cada vez habrá menos. Igual con las setas.
Yo estoy todos los días en el campo no en la ciudad, y digo lo que pasa por aquí no por otras zonas que no conozco e ignoro.
Los pájaros que comían las cerezas y otros frutos, y luego kagaban la semilla nos han alimentado durante miles de años.
Clonadas y con mil perrerías más. La mata hembra es la que tiene esas bolas rojas, pero si las recoges y siembras no sirven de nada, son como el maiz que nos venden. Antes se guardaba una cantidad para el año siguiente, ahora las semillas son todas híbridas y mucho más productibas pero tienes que pagar la bolsa a 150€ con la posibilidad de escoger una planta "a medida".
El negocio de las semillas es increíble y manejan millones en patentes, las guardan mejor que el oro.
Los espárragos "trigueros" salvajes no los puedes sembrar por que no son productivos, pero su sabor nada tiene que ver con el comercial.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 782
- Registrado: 01 Oct 2011, 18:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaen
Re: Y sigue sin llover...
Pues yo creía que el espárrago de Huétor Tajar era una variedad de la zona y que dura la planta 4 o 5 años más que las hibridas
No dejes para mañana, lo que pueda hacer otro
Re: Y sigue sin llover...
Esa misma variedad llevamos muuuchos años sembrando todos y es puro marketin.
Creo que en Huetor tienen una variedad con D.O que quieren explotar pero la inmensa mayoría siembra la F1 uc157 grande.
Las semillas autóctonas producen muy poco.
Creo que en Huetor tienen una variedad con D.O que quieren explotar pero la inmensa mayoría siembra la F1 uc157 grande.
Las semillas autóctonas producen muy poco.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Y sigue sin llover...
Los espárragos silvestres tienen notas de regaliz. Yo me los como crudos.
El día que ocurra algún desastre y no tengamos semillas que plantar porque nadie tiene y todo es híbrido será de risa.
El día que ocurra algún desastre y no tengamos semillas que plantar porque nadie tiene y todo es híbrido será de risa.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Y sigue sin llover...
Si pensamos bien y miramos a nuestro alrededor nos damos cuenta que lo primero es el agua y después las semillas.
Todo lo demás es secundario
Todo lo demás es secundario
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Y sigue sin llover...
alguien sabe porque huele tan fuerte al mear después de comer trigueros.. ¿es la esparraguina esa?
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 782
- Registrado: 01 Oct 2011, 18:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaen
Re: Y sigue sin llover...
Creo que es porque tienen mucha purina, por eso los gotosos no podemos probarlos
No dejes para mañana, lo que pueda hacer otro