COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Gorostiola
Usuario experto
Mensajes: 2040
Registrado: 25 Sep 2014, 12:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: LA SOLANA

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Gorostiola »

Todo está a favor de que el aceite suba , y sin duda yo creo que subirá, pero me hago una pregunta .Si esta tan claro la subida, porqué los envasadores, que lo saben mejor que nadie, compran lo menos posible y solo lo que necesitan ? Porque no quieren garantizarse mercancía de cara al verano ? ..tienen muy pocas existencias para como está la situación...es muy raro que no compren para almacenar ...¿ ?
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2686
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por AngelGT77 »

Gorostiola escribió: 16 Feb 2024, 20:22 Todo está a favor de que el aceite suba , y sin duda yo creo que subirá, pero me hago una pregunta .Si esta tan claro la subida, porqué los envasadores, que lo saben mejor que nadie, compran lo menos posible y solo lo que necesitan ? Porque no quieren garantizarse mercancía de cara al verano ? ..tienen muy pocas existencias para como está la situación...es muy raro que no compren para almacenar ...¿ ?
Los envasadores no esperaban estas salidas. Las preveían menores y creían que el agua les podría hacer el trabajo sucio, cómo así estaba siendo, pero 85 de salidas y producción aun por debajo de las 800 mil les ha descolocado por completo.

Ahora quieren comprar, pero una cisterna cuesta mas de 200 mil euros. No hay liquidez para almacenar mucho.

Veremos como avanza esto
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17150
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por juancardelga »

Angel tiene razón!!!ya habéis visto esta tarde el programa de risto megide?? En cuatro la subida del aceite!!alguien conocido lo ha dicho---y eso piensa --muchas salidas y stok en verano poco
Gorostiola
Usuario experto
Mensajes: 2040
Registrado: 25 Sep 2014, 12:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: LA SOLANA

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Gorostiola »

Así es , Creo que Ángel tiene razón , no hay plata , pero si confiaran de verdad en la subida, gente como Acesur,Migasa y alguno mas,comprarian con ganas, y no esta ocurriendo. A pesar que tienen 100.000 toneladas menos que el año pasado en estas fechas.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17150
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por juancardelga »

Están llenos --y esos son los que tienen el aceitico---
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17150
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por juancardelga »

Eso es lo que pasa que ellos lo tienen ya guardado pa cuando suba--y los otros más chicos pues no tienen para adquirir grandes cantidades--que 1millon de kilos ---eso son 9.1 millones de euros más ivaa!!! 10millones eso no lo suelta un banco rápido! Ni lo tienen muchos en cash---con lo cual --se compra poco a poco---y los intereses que están caros-pues hay que hacerlo retiro---vendo y luego te pago después! Es lo que hay ahora .
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17150
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por juancardelga »

Eso los que no pueden y los otros compran pagan y a jugar con los precios--pero lampante ha subido y hace subir las demás calidades poco a poco esto ya no es viejo y la gente ya no quiere vender a menos de 9 euros-y lampante a menos de 8.5 -es lo que tenemos.
Agricultorenelcampo
Nuevo usuario
Mensajes: 26
Registrado: 09 Sep 2023, 19:23

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Agricultorenelcampo »

La subida está clara... La cuestión es quién aguantará y cual será el momento clave en el pico de los precios, porque dudo mucho que veamos alguna vez precios mayores de los que se lleguen a alcanzar en este 2024... Y recalco que esto solo es lo que opina a día de hoy un servidor... (Una opinion)...
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5393
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Jose6230 »

Y no ha podido ocurrir simplemente que en Enero hubo tanto mas disposición a vender por parte de la producción por los buenos precios y por asegurar ese "pájaro en mano", como de comprar por la parte envasadora por necesidad de producto y por la incertidumbre de no saber si esto subirá mas o no?.
Yo sigo pensando que mientras halla incertidumbre en cuanto a la próxima cosecha esto seguirá igual y al alza, pero con una floración y cuaje buenos me cuesta pensar que se mantenga este nivel precios, aunque quien sabe na....
Agricultorenelcampo
Nuevo usuario
Mensajes: 26
Registrado: 09 Sep 2023, 19:23

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Agricultorenelcampo »

Pues eso es lo que yo pienso... Y lo que claro nadie sabe pues cual será el pico de estos precios que manejamos, lo que está claro es que hay que gestionarlo muy muy bien para no dejar a las ensaladas de octubre sin condimento haya o no una gran cosecha colgada y lista para recolectar
siberiano1968
Usuario experto
Mensajes: 1452
Registrado: 17 May 2015, 18:26

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por siberiano1968 »

Me comenta uno de mis habituales proveedores de fitos q a fecha de hoy no se puede pillar ni una sola saca de Nitrofosca en Extremadura ,q todo lo fabricado literalmente se lo ha ventilado Jaen...Me ofrece Entec a cambio y enfin...La Virg.. como esta el personal ,y eso q dicen alli abajo q no llueve...
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Guzifer »

siberiano1968 escribió: 17 Feb 2024, 13:26 Me comenta uno de mis habituales proveedores de fitos q a fecha de hoy no se puede pillar ni una sola saca de Nitrofosca en Extremadura ,q todo lo fabricado literalmente se lo ha ventilado Jaen...Me ofrece Entec a cambio y enfin...La Virg.. como esta el personal ,y eso q dicen alli abajo q no llueve...
Jajaja, que predisposición que tiene la gente a arruinarse.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
MatiasGu
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 15 Oct 2017, 18:16

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por MatiasGu »

Guzifer escribió: 17 Feb 2024, 13:58
siberiano1968 escribió: 17 Feb 2024, 13:26 Me comenta uno de mis habituales proveedores de fitos q a fecha de hoy no se puede pillar ni una sola saca de Nitrofosca en Extremadura ,q todo lo fabricado literalmente se lo ha ventilado Jaen...Me ofrece Entec a cambio y enfin...La Virg.. como esta el personal ,y eso q dicen alli abajo q no llueve...
Jajaja, que predisposición que tiene la gente a arruinarse.
Qué razón tienes! Desde que se utilizan abonos de síntesis las producciones no hacen nada más que bajar y bajar.

Manda narices que hables de la ruina de la gente con tus producciones.

Recordad: Agenda 2023 - No tendrás nada y serás feliz . (lo de feliz es por imposición, no de forma natural, obviamente)
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Guzifer »

MatiasGu escribió: 17 Feb 2024, 14:02
Guzifer escribió: 17 Feb 2024, 13:58
siberiano1968 escribió: 17 Feb 2024, 13:26 Me comenta uno de mis habituales proveedores de fitos q a fecha de hoy no se puede pillar ni una sola saca de Nitrofosca en Extremadura ,q todo lo fabricado literalmente se lo ha ventilado Jaen...Me ofrece Entec a cambio y enfin...La Virg.. como esta el personal ,y eso q dicen alli abajo q no llueve...
Jajaja, que predisposición que tiene la gente a arruinarse.
Qué razón tienes! Desde que se utilizan abonos de síntesis las producciones no hacen nada más que bajar y bajar.

Manda narices que hables de la ruina de la gente con tus producciones.

Recordad: Agenda 2023 - No tendrás nada y serás feliz . (lo de feliz es por imposición, no de forma natural, obviamente)
No sabes ni lo que es un abono no lo que es la síntesis.
La producción de aceite de este año ha marcado records si.
Que las sequías sean cada vez más recurrentes y los suelos sean cada vez más inútiles para soportarlas tiene mucho que ver con los abonillos de síntesis esos de los que hablas...
Cuando bebas agua contaminada por glifosato y nitratos te vuelves a dar golpes en el pecho por qué las cosechas no paran de subir...
El suelo lo es todo, no mires arriba.
GRECO1948
Usuario Avanzado
Mensajes: 938
Registrado: 01 Dic 2017, 00:51
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por GRECO1948 »

Guzifer , te crees en posesión de la verdad ,vienes aquí impartiendo doctrina y faltando al respeto a todo el que no piensa como tú.Los talibanes están en Afganistán.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Seudo »

Gorostiola escribió: 16 Feb 2024, 20:22 Todo está a favor de que el aceite suba , y sin duda yo creo que subirá, pero me hago una pregunta .Si esta tan claro la subida, porqué los envasadores, que lo saben mejor que nadie, compran lo menos posible y solo lo que necesitan ? Porque no quieren garantizarse mercancía de cara al verano ? ..tienen muy pocas existencias para como está la situación...es muy raro que no compren para almacenar ...¿ ?
Existencias en envasadores:
Mayo 2023: 260.000 Tm
Junio 2023: 245.000 Tm
Julio 2023: 223.000 Tm
Agosto 2023: 195.000 Tm
Septiembre 2023: 164.000 Tm
Octubre 2023: 138.000 Tm
Noviembre 2023: 142.000 Tm
Diciembre 2023: 165.000 Tm
Enero 2023: 189.000 Tm

La tendencia está clara, y quien la quiera ver ahí la tiene. Desde el pasado año, debido a los precios que ha habido y la tensión del mercado, los envasadores han ido vaciando sus bodegas hasta octubre, momento en el que empezaron a cargar de nuevo, a razón de unas 20.000 Tm extra cada mes. De hecho, las salidas globales han sido 84.000, pero las ventas de las almazaras 108.000, las 24.000 Tm que han metido en bodegas este mes los envasadores.

El motivo a mí me parece evidente, una vez que se confirma el desastre de rendimiento con los golpes de calor de septiembre-octubre, que nos han hecho perder unas 200.000 Tm de cosecha, toca ponerse las pilas y cargar bodegas viendo que el precio va para arriba. Hay dos motivos que hacen que estas existencias no aumenten de forma más abrupta de la que están haciendo:
- No tensionar en exceso el mercado, que no se note y no se disparen los precios.
- Que los envasadores no tienen un duro, los bancos les han cortado el grifo, y tienen que comprar más o menos al ritmo que van vendiendo.

Ahora, si esperaran una bajada a corto o medio plazo no estarían aumentando existencias, las estarían bajando o manteniendo estables. Si compras es porque prevés que en el futuro te va a costar hacerlo a estos precios. De hecho, probablemente a futuro les cueste comprar, a cualquier precio que esté, puesto que tenemos el aceite justo para pasar el año.
.
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2686
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por AngelGT77 »

Guzifer a mi me parece genial eso de la agricultura regenerativa, o de trabajar en ecologico, o como lo quieras llamar, es una forma de vida que yo respeto, pero me gustaría que los que piensan como tu también respetasen a los que preferimos cultivar en convencional.

En mi caso te diré que trabajo mucho el suelo con importantes aportaciones periodicas de materia orgánica, manejo la cubierta vegetal que dejo hasta ultima hora, no utilizo insecticidas desde hace muchos años.. pero creo que esto al final es un negocio y de lo que se trata es de producir y de rentabilidad y mientras nadie me demuestre lo contrario yo seguiré llevando mi negocio de la forma actual.
GRECO1948
Usuario Avanzado
Mensajes: 938
Registrado: 01 Dic 2017, 00:51
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por GRECO1948 »

Àngel, totalmente de acuerdo contigo.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Guzifer »

No, si yo respeto a todo el mundo...
Pero sabéis que contaminar las aguas subterráneas con nitratos os está saliendo gratis a todos los que usáis N soluble, verdad...
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Guzifer »

A ver si en vez de soltar tantas pestes ppr la boca vamos leyendo un poco más, aunque viendo el nivel será misión imposible...

Conforme a los datos publicados por la Comisión Europea en el periodo 2015-2019, España es uno de los países de Europa con mayor afectación por la contaminación de las aguas por nitratos.
El exceso de nutrientes en el agua (nitrógeno y fósforo) provoca el crecimiento acelerado de fitoplancton y otras especies de flora acuática causando trastornos en el equilibrio del ecosistema acuático. En ocasiones este crecimiento es tan brusco que puede ser invasivo y se manifiesta en forma de floraciones, proliferaciones o "bloom".

Además de alterar al ecosistema, las floraciones causan efectos negativos a la calidad del agua. Así, pueden aparecer y dominar ciertas especies como las cianobacterias, capaces de segregar toxinas al agua (microcistinas). El agua puede adquirir coloración verdosa, verde-azulado, rojiza o parda, según sea la especie dominante en la floración. La turbidez y materia en suspensión aumentan impidiendo el paso de la luz a capas profundas; se reduce el oxígeno disuelto, hasta agotamiento o anoxia, que puede alternar con estados de sobresaturación; se generan malos olores por emisión de metano y sulfuro de hidrógeno; aumenta el volumen de fangos orgánicos en el lecho, etc. Todos estos cambios alteran la vida acuática, siendo muy relevante la anoxia que causa mortandad de peces. La eutrofización, además puede producir el incremento significativo de la vegetación asociada a los cauces y favorecer el desarrollo de especies invasoras, etc.

Deterioro de la calidad del agua: además del deterioro derivado de la eutrofización, si la concentración de nitratos supera los 50 mg/L el agua no es apta para el consumo humano. Según señala la OMS, este valor debe respetarse para proteger a los lactantes alimentados con biberón contra la metahemoglobinemia.

La aplicación de fertilización nitrogenada
puede ocasionar problemas, cuando la cantidad de nitrógeno aplicado excede de la dosis crítica adecuada para cada tipo de cultivo, al aumentar rápidamente la lixiviación de nitratos y, por tanto,
el riesgo de incorporación a las aguas
subterráneas, mientras que la producción apenas se incrementa.
Otra de las variables a tener en cuenta es la
forma química en la que se presenta en el abono. Aquellos fertilizantes que se presentan en forma de nitratos, de elevada
movilidad, son fácilmente arrastrados por el agua de infiltración procedente de la lluvia, riego o de ambos, frente a los amoniacales que presentan una baja movilidad (Ramos, 1996). El paso de la urea y de los compuestos amoniacales a la forma mas estable de nitrógeno, los nitratos, se realiza con rapidez, siempre que se den las
condiciones de temperatura y humedad
adecuadas, lo que aumentará el riesgo de
contaminación.
Los abonos orgánicos, en los que el nitrógeno se presenta en forma orgánica (no asimilable por las plantas pero que se transforma en mineral por la acción de los microorganismos del suelo) y mineral, se han aplicado habitualmente como abono en las áreas de cultivo, disminuyendo claramente su aplicación con la aparición de los fertilizantes sintéticos y por la especialización de la actividad agraria.
La producción de estiércol en España,
generado por animales estabulados, es de 76 millones de toneladas anuales de las cuales 30 corresponden a estiércol sólido y 46 al líquido o semi-pastoso (Bigeriego, 2001). El gran volumen de estiércol líquido, sobre todo el de porcino, generada en zonas de agricultura intensiva está dando problemas importantes de contaminación
por nitratos de las aguas subterráneas, ya sea por el inadecuado aprovechamiento para la agricultura, lo que ocasiona una pérdida importante de nutrientes, o por su incorrecto tratamiento o depuración.
Durante los últimos cincuenta años, la disminución de pastos permanentes y zonas
“tampón” (zanjas, setos, humedales,...), que
favorecen la erosión, la escorrentía y el drenaje mas rápido de nutrientes a las aguas
subterráneas, ha sido una de las características de la evolución de las prácticas agrícolas. En España se ha perdido un 60% de las zonas húmedas en el último siglo, debido al drenaje del suelo para su cultivo, plantación de árboles o el desarrollo urbano; estas zonas húmedas pueden
llegar a eliminar del agua hasta 2 kg N/ha/día, por lo que es evidente que su pérdida va en detrimento de la calidad de las aguas.

https://www.miteco.gob.es/ca/agua/temas ... agua.html
[url]https://aguas.igme.es/igme/publica/libr ... /in_02.pdf [url]
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Responder