almazara propia
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
Lucio, los molinos vienen preparados para quitar y poner las cribas. Las hay con los agujeros más grandes, y con los agujeros más pequeños, y ello depende del tipo de aceituna. Al principio de campaña con las aceitunas verdes, se pone agujero más pequeño, y con la aceituna negra, se pone agujero más grande; es decir, lo suyo es que la criba sea de quita y pon.
Con el agujero más pequeño la aceituna se calienta bastante en el molino hasta que sale, y resta calidad...primer calentón.
Con el agujero más pequeño la aceituna se calienta bastante en el molino hasta que sale, y resta calidad...primer calentón.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: almazara propia
Muchas gracias. N o paro de ver vídeos de molinos y todo el mundo calienta la masa, unos más de 40· y otros menos 37· que dicen es la temperatura del cuerpo.
Como es para consumo propio no busco grandes cantidades y sí mucho gusto o sabores.
La molienda me gustaría hacerla bien pronto en verde (noviembre) y así sacar aceite de ese color tan llamativo. Dejaré el molino como está, que siempre es fácil pasar otra broca.
Te repito muchas gracias.
Como es para consumo propio no busco grandes cantidades y sí mucho gusto o sabores.
La molienda me gustaría hacerla bien pronto en verde (noviembre) y así sacar aceite de ese color tan llamativo. Dejaré el molino como está, que siempre es fácil pasar otra broca.
Te repito muchas gracias.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1134
- Registrado: 24 Abr 2011, 17:00
Re: almazara propia
Para consumo propio yo no calentaría la masa, la mejor calidad sale en frío y poco tiempo de batido, sale poco pero PREMIUM
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1134
- Registrado: 24 Abr 2011, 17:00
Re: almazara propia
No habrás probado nada igual, y si haces algún regalito quedarán sorprendidos los agraciados con el regalo
.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 782
- Registrado: 01 Oct 2011, 18:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaen
Re: almazara propia
Un amiguete tiene una parecida, también hecha por el, pero no saca más de un 10 o 12% de aceite, eso sí, esta bueno.
Le ha hecho en la nave un cortaillo, para tener una temperatura para todo el proceso
Le ha hecho en la nave un cortaillo, para tener una temperatura para todo el proceso
No dejes para mañana, lo que pueda hacer otro
Re: almazara propia
Voluntario escribió:No habrás probado nada igual, y si haces algún regalito quedarán sorprendidos los agraciados con el regalo
De verdad no tenéis curiosidad por sacar una mínima cantidad de "vuestro aceite"?? Sé seguro que saldrá ANTI-ECONÓMICO pero estoy deseando haber que sale. Animáros¡¡¡
Re: almazara propia
Cuando termine os diré por cuanto me sale la broma.
Ahora hay pocas faenas en el campo y mucha calor y cambia uno de temas.
Ahora hay pocas faenas en el campo y mucha calor y cambia uno de temas.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
Mi idea para un molino casero sería comprar uno automático, fabricar el aceite de mi consumo, y fabricar aceite para las amistades e ir costeando el sistema, dentro de lo posible.
En plan casero, optaría por un molino de martillos en inox, con cribas intercambiables, una termobatidora, una centrifugadora y un decantador. Pero en plan pequeño.
Yo creo que este tipo de centrifuga puede ir bien para obtener el aceite de nuestro autoconsumo, aunque habrá que ir limpiando periódicamente el tambor. La idea es ir añadiendo masa, la masa que está compuesta por sólidos, agua y aceite va haciendo círculos concéntricos alrededor del tambor. La masa se queda pegada en el tambor, luego se hace un círculo de agua, y por último el aceite; conforme vamos añadiendo masa el círculo se va haciendo más "gordo" hasta que empieza a salir por la parte superior del tambor, -ya que el círculo del aceite es el más alejado de la pared del tambor-, cae en el segundo tambor y se recoge por medio de un grifo. Este es el MISMO SISTEMA que utiliza el famoso ABENCOR.
De la misma forma, te puede venir cojo-nudo para limpiar el aceite que obtengas en la prensa, sin tener que decantarlo.
La centrífuga tiene que ser una cosa parecida a:
https://www.youtube.com/watch?v=5cvQazPlzKU
Una buena, con regulador de velocidad de giro y etc., te sale por unos 1000 euros más portes.
También te la puedes fabricar si eres manitas, y tienes un torno.
En plan casero, optaría por un molino de martillos en inox, con cribas intercambiables, una termobatidora, una centrifugadora y un decantador. Pero en plan pequeño.
Yo creo que este tipo de centrifuga puede ir bien para obtener el aceite de nuestro autoconsumo, aunque habrá que ir limpiando periódicamente el tambor. La idea es ir añadiendo masa, la masa que está compuesta por sólidos, agua y aceite va haciendo círculos concéntricos alrededor del tambor. La masa se queda pegada en el tambor, luego se hace un círculo de agua, y por último el aceite; conforme vamos añadiendo masa el círculo se va haciendo más "gordo" hasta que empieza a salir por la parte superior del tambor, -ya que el círculo del aceite es el más alejado de la pared del tambor-, cae en el segundo tambor y se recoge por medio de un grifo. Este es el MISMO SISTEMA que utiliza el famoso ABENCOR.
De la misma forma, te puede venir cojo-nudo para limpiar el aceite que obtengas en la prensa, sin tener que decantarlo.
La centrífuga tiene que ser una cosa parecida a:
https://www.youtube.com/watch?v=5cvQazPlzKU
Una buena, con regulador de velocidad de giro y etc., te sale por unos 1000 euros más portes.
También te la puedes fabricar si eres manitas, y tienes un torno.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: almazara propia
Mente, eso son ya palabras mayores¡¡¡
La aceituna quiero molerla muy pronto antes de que se líe el follón de la campaña.
La cantidad es mínima y es más por curiosidad y capricho que otra cosa. Casi todos los componentes son de chatarra o abandonados y con un martillo la radial y la máquina de soldar creo que me apaño.
Si este año pruebo y me fuera bien había que sentarse y hacer cuentas. Cualquier mini almazara te piden un pastón. Una prensa como la que tengo hecha te cobran mas de 1500E de segunda mano y te puedo asegurar que esta no me llega a 150E. El pistón fueron 80E y las vigas en la chatarra las pagué al peso y electrodos y discos son los que utilizo normalmente en casa para cualquier brico que sale. Eso tiene muchas horas de trabajo pero lo hago con gusto por no tener faenas que hacer.
La aceituna quiero molerla muy pronto antes de que se líe el follón de la campaña.
La cantidad es mínima y es más por curiosidad y capricho que otra cosa. Casi todos los componentes son de chatarra o abandonados y con un martillo la radial y la máquina de soldar creo que me apaño.
Si este año pruebo y me fuera bien había que sentarse y hacer cuentas. Cualquier mini almazara te piden un pastón. Una prensa como la que tengo hecha te cobran mas de 1500E de segunda mano y te puedo asegurar que esta no me llega a 150E. El pistón fueron 80E y las vigas en la chatarra las pagué al peso y electrodos y discos son los que utilizo normalmente en casa para cualquier brico que sale. Eso tiene muchas horas de trabajo pero lo hago con gusto por no tener faenas que hacer.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2349
- Registrado: 04 Dic 2015, 13:42
Re: almazara propia
Otras fotos por aqui compañeros
- Adjuntos
-
- IMG_9787.JPG (297.51 KiB) Visto 361 veces
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2349
- Registrado: 04 Dic 2015, 13:42
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2349
- Registrado: 04 Dic 2015, 13:42
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: almazara propia
Illo que manitas! Jajajjaja, a ver si te,sale! Y te llevo unos sacos en el suzuki! Jajajajaja, y lo rebiento de camino, jajajajjaja, lucio!a ver si tengo ganas y hago aceite propio para mi casa!este año y te llevo un poco para probarlo! Y lucio por esos 150euros gastados tio, habias molido 2000kilos de aceitunas envadado tu aceite y tenias para 5años aceite guardado en un bidon de acero inoxidable que vale 200euros ,eso es lo mas importante para tu aceite tio, que luego si lo dejas en garrafas de 5o 25litros te sabe a rancio sabes! El aceite desde que se hace, hay que dejarlo 20dias para que repose el pozo y eso se consigue un buen aceite en un bidon de acero inoxidable de 200o 300litros, con eso tenemos aceite casero el que queramos y vale un paston!
Re: almazara propia
Juancardelga. Todo esto es ANTI-ECONÓMICO por todos sitios por donde lo mires..
Es un capricho, un gusto, un llámalo como quieras.... como el que tiene una "amiga" para los viernes..
Es algo que siempre he tenido curiosidad por ver lo que yo estoy labrando todo el año. A que sabe? Picará? Dulce? Amargo?
Me cuesta creer que no os pase lo mismo....
Es un capricho, un gusto, un llámalo como quieras.... como el que tiene una "amiga" para los viernes..
Es algo que siempre he tenido curiosidad por ver lo que yo estoy labrando todo el año. A que sabe? Picará? Dulce? Amargo?
Me cuesta creer que no os pase lo mismo....
Re: almazara propia
En referente a las fotos ( mi jefe de prensa tiene doble turno de trabajo por las noches)
El motor es de una hormigonera eléctrica de los años del BUUUMM de la obra, de 1.5cv que en la prueba va sobrado.
Dos correillos viejos que siempre hay tirados y ya tienes el molino funcionando..
El motor es prestado de un vecino que lleva 10 años con la hormigonera parada y cuando termine de moler que será en un día se lo coloco otra vez en su sitio. (son 4 tornillos)
Más fácil IMPOSIBLE....
El motor es de una hormigonera eléctrica de los años del BUUUMM de la obra, de 1.5cv que en la prueba va sobrado.
Dos correillos viejos que siempre hay tirados y ya tienes el molino funcionando..
El motor es prestado de un vecino que lleva 10 años con la hormigonera parada y cuando termine de moler que será en un día se lo coloco otra vez en su sitio. (son 4 tornillos)
Más fácil IMPOSIBLE....
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: almazara propia
Vamos a ver lo que te,sale! Jajajaja, luego me diras pero eso con hierro machacao!-ajjajajajaja,a ver lo que machacas hay! Si encarta cojes hasta fama! Y no te falta trabajo , jajajajaja,.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
Una observación Lucio: casi todos los molinos que he visto, llevan transmisión directa, es decir, en el eje principal se instala el martillo, más o menos:
- Adjuntos
-
- molinotriturador.JPG (50.97 KiB) Visto 325 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
Lucio: A ver si puedes ver este vídeo; sustituye la prensa por el sistema de centrifugación:
https://www.youtube.com/watch?v=64pRb8-Ckj0
Entiendo, si ello no es así que alguien me corrija, que mete la masa batida en el primer tambor, y que dicho tambor tiene que estar perforado con micro-poros que dejan salir el agua y el aceite, y no dejan pasar los sólidos. Luego no habrá más que decantar el aceite.
Este sistema me gusta más para un molino casero, pues te ahorras el prensado con sus salpicaduras y manchas (eso mancha muchísimo), y la higienización de los capachos para que no fermenten. Eso es un coña-zo Lucio.
El sistema de centrifugación, supongo, en la práctica no es muy difícil de hacer. Un tambor que gira en el que ponemos la masa de aceituna batida, y forrado con una malla microperforada del tipo:
https://www.youtube.com/watch?v=64pRb8-Ckj0
Entiendo, si ello no es así que alguien me corrija, que mete la masa batida en el primer tambor, y que dicho tambor tiene que estar perforado con micro-poros que dejan salir el agua y el aceite, y no dejan pasar los sólidos. Luego no habrá más que decantar el aceite.
Este sistema me gusta más para un molino casero, pues te ahorras el prensado con sus salpicaduras y manchas (eso mancha muchísimo), y la higienización de los capachos para que no fermenten. Eso es un coña-zo Lucio.
El sistema de centrifugación, supongo, en la práctica no es muy difícil de hacer. Un tambor que gira en el que ponemos la masa de aceituna batida, y forrado con una malla microperforada del tipo:
- Adjuntos
-
- mallamicroperforada01.jpg (39.62 KiB) Visto 313 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
Luego a la hora de lavar se saca el tambor, se pasa por la hidrolimpiadora karcher, y listo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: almazara propia
Buen aporte, interesante.
Tendría uno que enterarse de ese sistema. Parece que es más cómodo que los capachos.
Tendría uno que enterarse de ese sistema. Parece que es más cómodo que los capachos.