Colossus
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 384
- Registrado: 15 Dic 2008, 20:42
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 365
- Registrado: 21 Abr 2005, 08:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
[QUOTE=Villafran]Hola compañeros yo no tengo ni idea de la rentabilidad real de este tipos de sistemas de recoleccion pero no se me escapa que la rentabilidad del superintensivo es mas complicada que la del intesivo (7por 7 mas o menos),para los agricultores nos es mas viable el intensivo que el superintensivo porque quitando la recoleccion que sentido tiene el superintensivo con los costes tan elevados que lleva hasta que empieza a producir?
[/QUOTE]Hola Villafran, sobre cual es mas rentable si el intensivo o el superintensivo, pues es un tema muy discutible, efectivamente q el superintensivo lleva mucho trabajo, pero tambien es cierto que entra muy pronto en produccion, y no habiendo contratiempos, produce todos los años, y como sabes practicamente todo el superintensivo es en alberquina, yo no plantaría nunca alberquina en intensivo, ya que es una aceituna que es muy dura de tirar, y la unica forma de tirarla es con vendimiadora, porque los vibradores no la tiran, y a palos, las degüellas. Sobre la colossus, pues me gustaria verla en funcionamiento, ya que solo la he visto en fotos y en el youtube, pero opino que es un sistema todavía muy nuevo, y de primeras cuesta acostumbrarse a ellas, y seguro que en un futuro se iran imponiendo ese tipo máquinas, como pasó con los vibradores hace muchos años, y como pasó con las vendimiadoras en las viñas, sacarán modelos mas perfeccionados, e inventaran nuevos sistemas.
Hola a todos.
Colossus, estoy totalmente de acuerdo contigo en todo lo que dices.
La máquinas COLOSSUS es el futuro para el olivar, pero nó para todo el olivar que hay actualmente. No veais a esta máquina como una competidora, sino como un sistema más de recolección. Desde siempre se vareó la rama del olivo a mano, despues y ahora se vibra el tronco, y Colossus varea de forma mecanica la rama, como desde siempre. Pero en un olivar nuevo, preparado para este sistema de recolección. No vamos a dejar a familias enteras sin trabajo, como alguien decia por ahí, eso es demagogia barata. La Colossus está diseñada para grandes plantaciones, que ya han pensado en esta maquina para la recolección. Que nadie sienta amenazado su trabajo ni ahora ni en el futuro.
Barrancas, la Colossus funciona, y funciona bien. Pero no es menos cierto que todo en esta vida se puede mejorar.
El rendimiento por hectarea depende de muchas cosas, y una de ellas es la carga de aceituna del olivo.Como dato te puedo decir que este año en plantaciones de 285 arboles/ha con un rendimiento de 10.000 Kg/ha, la maquina tardaba 2.8 horas en hacer una ha.
Al día veniamos haciendo una media de 8 ha.
Con respecto a la empeltre, no hemos trabajado con esa variedad. ¿Tu con que sistema la has recolectado?
Colossus, estoy totalmente de acuerdo contigo en todo lo que dices.
La máquinas COLOSSUS es el futuro para el olivar, pero nó para todo el olivar que hay actualmente. No veais a esta máquina como una competidora, sino como un sistema más de recolección. Desde siempre se vareó la rama del olivo a mano, despues y ahora se vibra el tronco, y Colossus varea de forma mecanica la rama, como desde siempre. Pero en un olivar nuevo, preparado para este sistema de recolección. No vamos a dejar a familias enteras sin trabajo, como alguien decia por ahí, eso es demagogia barata. La Colossus está diseñada para grandes plantaciones, que ya han pensado en esta maquina para la recolección. Que nadie sienta amenazado su trabajo ni ahora ni en el futuro.
Barrancas, la Colossus funciona, y funciona bien. Pero no es menos cierto que todo en esta vida se puede mejorar.
El rendimiento por hectarea depende de muchas cosas, y una de ellas es la carga de aceituna del olivo.Como dato te puedo decir que este año en plantaciones de 285 arboles/ha con un rendimiento de 10.000 Kg/ha, la maquina tardaba 2.8 horas en hacer una ha.
Al día veniamos haciendo una media de 8 ha.
Con respecto a la empeltre, no hemos trabajado con esa variedad. ¿Tu con que sistema la has recolectado?
Estimados Foreros, si bien soy algo nuevo en este foro, como en el olivar (solo 6 años) en la "Nueva Olivicultura", puedo aportar con algunos datos como que la producción del olivar intensivo (OI) o super intensivo (SI), dan como rindes promedios unos 12500 kg/ha del 5-6 año de plantados en adelante (todo va a depender del manejo aplicado), bajo esa perspectiva una coslosus o gregoir o la cosechadora cabalgante (o vendimiadora) de vuestra preferencia, deberia cosechar o rendir unas 5 ha en 8 hrs. En terrenos con no mas de 15% de pendiente.En el nuevo mundo (america) hay grandes plantaciones de vuestros compatriotas (Agronoble, Peinsa, Bogaris, entre otros), todas a sistemas de mas de 500 plantas/ha inclusive 1800 pl/ha. Con arbequina principal variedad, arbosana, koroneiki y pronto a poner chiquita. Fomentados por una empresa viverista Agromillora (de origen catalan)Se esta utilizando la mas moderna tecnología para producir el mejor aceite posible, existen condiciones de clima, tierra a bajos costos. Como limitante escasez de agua y mano de obra, la escasez de agua se soluciona con pozos profundo o comprando agua y conduciendo por canales, la mano de obra mecanizando, mecanizando y mecanizando.Por supesto tambien se debe capacitar a los trabajadores lo cual resulta mas facil ya que al no tener tradicion en el cultivo del olivar...... aprenden lo nuevo.Este tipo de maquinas anda muy bien en la cosecha, pero no se engañen deben tener una buena superficie para justificar su compra.Por ultimo recordar que cuando uno cambia a las personas por maquinas, genera el desempleo de estas , pero las maquinas requieren trabajadores mas especializados que sean capaces de operarlas y repararlas.Slds a todos
Sodanopw, todo el mundo viverista en particular, alaba las condicciones productivas de estos dos tipos de plantaciones, pero todavia nadie muestra la otra parte que son los gastos por hectareas que tienen sobre todo el superintensivo, por que los olivares en seto hay que entresacarlo para iluiminar las zonas interiores y continuar producciendo, necesitan podadores mas especializados que en podas tradicionales y estos no se encuentran tan facilmente y se necesitarian muchos jornales para cubrir un hectarea.
Otro tema es el agua, pues en algunas confederaciones no es tan barata y las conducciones tampoco lo son aparte de que puedan restringirse por escasez y en el tema de sondeos profundizar a veces no es rentable pues partir de 90m elevar el agua es muy cara.
Lo dicho para comprender mejor los meritos de un sistema y otro es importante saber que gastos tienen, no solo las producciones que se recojen.
Otro tema es el agua, pues en algunas confederaciones no es tan barata y las conducciones tampoco lo son aparte de que puedan restringirse por escasez y en el tema de sondeos profundizar a veces no es rentable pues partir de 90m elevar el agua es muy cara.
Lo dicho para comprender mejor los meritos de un sistema y otro es importante saber que gastos tienen, no solo las producciones que se recojen.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 30
- Registrado: 11 Ene 2005, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Ciudad Real
No se donde lei y no quiere decir que este ni a favor ni en contra, puesto que no lo se, que cuando los olivos van creciendo, estas maquinas solo recogen las aceitunas de las ramas exteriores y dejan todo el interior del olivo lleno de aceitunas, por lo que tienen dos opciones, repasar manualmente o dejarlas, debe ser muy buena maquina, pero tal como dice Tazio, o los tienes muy preparados, podados, etc, o a lo mejor ya no es tan rentable.
Migues2009-02-14 00:32:29
Migues2009-02-14 00:32:29
Buenas tardes compañeros de foro.
En la pasada Feria de Expoliva, se presentó, (aunque fuera en vídeo) la nueva cosechadora de olivo superintensivo de MAQTEC. Se llama, como no podía ser de otra manera, COLOSSUS-S.
El olivar superintensivo o el intensivo de alta densidad, ya no están limitados a las cosechadoras que luego hacen la recolección.
Ahora el límite está en la plantación, no en la maquina.
La empresa Desarrollo y Explotaciones Agrarias, dispondrá para esta proxima campaña de esta nueva COLOSSUS-S.
Si quereis ver fotos de la misma podeis hacerlo en la web de esta empresa.
La dirección es: www.dyea.es
Gracias a todos y saludos.
En la pasada Feria de Expoliva, se presentó, (aunque fuera en vídeo) la nueva cosechadora de olivo superintensivo de MAQTEC. Se llama, como no podía ser de otra manera, COLOSSUS-S.
El olivar superintensivo o el intensivo de alta densidad, ya no están limitados a las cosechadoras que luego hacen la recolección.
Ahora el límite está en la plantación, no en la maquina.
La empresa Desarrollo y Explotaciones Agrarias, dispondrá para esta proxima campaña de esta nueva COLOSSUS-S.
Si quereis ver fotos de la misma podeis hacerlo en la web de esta empresa.
La dirección es: www.dyea.es
Gracias a todos y saludos.