AOVE y salud
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: AOVE y salud
Por cierto, dejo artículo pdf sobre el aguacate, no vayan a decir que me lo he inventado.
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q ... 5ldENvZdrH
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q ... 5ldENvZdrH
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: AOVE y salud
Lo mejor es hacer apnea, con la apnea te pones "cachas" y eliminas toxinas. Eso sí es hacer ejercicio. Más, si estás 4 o 5 horas y te haces unos cuantos kilómetros nadando.
En mi buena época llegué a bajar 20 mts., lo sé porque me compré todo el equipo de submarinismo, incluido el reloj. Lo malo de bajar tanto, es que luego hay que subir, pero ya digo, con la hiperventilación, el traje de neopreno y las pesas, y equilibrando bien la presión de los oídos llegué muy hondo, por lo menos para mí.
Por cierto, además por esa zona de la Herradura y Almuñécar.
En mi buena época llegué a bajar 20 mts., lo sé porque me compré todo el equipo de submarinismo, incluido el reloj. Lo malo de bajar tanto, es que luego hay que subir, pero ya digo, con la hiperventilación, el traje de neopreno y las pesas, y equilibrando bien la presión de los oídos llegué muy hondo, por lo menos para mí.
Por cierto, además por esa zona de la Herradura y Almuñécar.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: AOVE y salud
Nueve detenidos y 120 toneladas de falso aceite de oliva intervenidas...entre otras cosas con aguacate y clorofila magnésica liposoluble al 16%.
El color no importará...pero todo el mundo quiere poner los aceites verdes...¿por qué será?.
Y los aceites Top...como dice Carlonso,...IGUAL. Si hay Blend, puede haber aguacate. Yo me lo compré para distinguir el sabor y el aroma,...precisamente.
https://www.europapress.es/andalucia/no ... 24605.html
El color no importará...pero todo el mundo quiere poner los aceites verdes...¿por qué será?.
Y los aceites Top...como dice Carlonso,...IGUAL. Si hay Blend, puede haber aguacate. Yo me lo compré para distinguir el sabor y el aroma,...precisamente.
https://www.europapress.es/andalucia/no ... 24605.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: AOVE y salud
En Huelva se está plantando mucho aguacatecarlonso escribió:https://mejorconsalud.com/cual-es-el-mejor-aceite/amp/
Ya tenemos al aceite de aguacate aquí.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: AOVE y salud
jj..esto nos confirma que esos aceites arbosanas y chiquititos y demás modernuras blandurris y aguarchinados (al menos lo que yo he probado, que sosería..).... al final tienen que bendecirlos con picuales y Cia para que sepan a algo...carlonso escribió:Esto es lo que vamos a empezar a tener en 2-3 años compitiendo en el mercado producido en seto.
Por no hablar de la "lecciana" que da un aceite espectacular de perfil italiano (es leccino más arbosana) y un contenido en polifenoles muy alto.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: AOVE y salud
y en motril va a tener que quitarlos.. se tragan el agua de media cuenca... un cultivo muy sostenible jejeje... como le pongan el sellico de agua virtual, la cifra que sale con tantos ceros le da la vuelta a la botella jejejeAgrolin escribió:En Huelva se está plantando mucho aguacatecarlonso escribió:https://mejorconsalud.com/cual-es-el-mejor-aceite/amp/
Ya tenemos al aceite de aguacate aquí.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Re: AOVE y salud
Fisbu escribió:si alguno padece de migraña q me lo diga y les recomiendo un libro muy interesante.
Está confirmado que tenemos q investigar por nuestra cuenta si queremos tener vida saludable.
Hay tantísimos vende humos en todos los sectores que da miedo.
Dinos Fisbu, tengo una amiga que padece crisis migrañatorias. vaya palabro
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: AOVE y salud
Interesante artículo italiano sobre las mezclas de aceite italiano.
https://www.teatronaturale.it/pensieri- ... di-piu.htm
https://www.teatronaturale.it/pensieri- ... di-piu.htm
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Re: AOVE y salud
[quote="mentesa_bastia"]Hago un inciso, porque me hubiese gustado que el tema se llamase súper alimentos, o alimentos con propiedades medicinales. A ver si podemos profundizar en el tema de los polifenoles, sus ventajas, cuáles tienen más, y que beneficios nos han aportado basado en la experiencia de su consumo.
Otro súper alimento que s,us aconsejo es el té verde matcha, es carete pero es buenísimo. Hay que saber tomarlo porque yo antes lo filtraba.
El matcha era un secreto de los monjes Zen.
El té matcha es otro VERDE diseñado para combatir enfermedades, y aparte, te pone las pilas como un café o más. Lo malo del café es que irrita el aparato digestivo, y contiene dioxinas resultantes del proceso de tostado.
El matcha tiene 5 veces más L-teanina (aminoácido "L") que cualquier otro té.
Lo bueno, buenísimo, es que el té matcha tiene un fenómeno de antioxidantes, lo mismo que el aceite de oliva, aparte de catequinas, que también tienen propiedades antibióticas y previenen el cáncer, fortaleciendo el sistema inmunológico. Tiene 10 veces más antioxidantes que el té verde normal.
Y como extra tiene fibra, vitamina C y CLOROFILA; lo verde es bueno.
Bueno, pues ya tenéis un complemento más para vuestra dieta saludable. Otro súper alimento.
En cuanto al modo de preparación. Yo hago primero un té verde normal, con el agua hirviendo. Cuando pasan unos minutos quito la bolsita de té verde, y añado el matcha. El agua para el matcha no debe de estar hirviendo. Y luego la historia es removerlo sin parar durante un minuto. Hay removedores específicos para el matcha, pero yo utilizo un removedor de pilas. Cuando pasa un minuto el matcha hace espuma y se disuelve perfectamente, de otra forma se quedan grumos. En ese momento, personalmente le añado un poco de leche fría para bajar más la temperatura, y remuevo otro poco de tiempo, sacando cantidad de espuma. Y a tomarlo.
Conocia el te Sencha, lo tenemos en casa, recomendación de la Dra Odile fernandez en su libro: " Mis recetas anticancer", este otro que citas tu, no.
Otro súper alimento que s,us aconsejo es el té verde matcha, es carete pero es buenísimo. Hay que saber tomarlo porque yo antes lo filtraba.
El matcha era un secreto de los monjes Zen.
El té matcha es otro VERDE diseñado para combatir enfermedades, y aparte, te pone las pilas como un café o más. Lo malo del café es que irrita el aparato digestivo, y contiene dioxinas resultantes del proceso de tostado.
El matcha tiene 5 veces más L-teanina (aminoácido "L") que cualquier otro té.
Lo bueno, buenísimo, es que el té matcha tiene un fenómeno de antioxidantes, lo mismo que el aceite de oliva, aparte de catequinas, que también tienen propiedades antibióticas y previenen el cáncer, fortaleciendo el sistema inmunológico. Tiene 10 veces más antioxidantes que el té verde normal.
Y como extra tiene fibra, vitamina C y CLOROFILA; lo verde es bueno.
Bueno, pues ya tenéis un complemento más para vuestra dieta saludable. Otro súper alimento.
En cuanto al modo de preparación. Yo hago primero un té verde normal, con el agua hirviendo. Cuando pasan unos minutos quito la bolsita de té verde, y añado el matcha. El agua para el matcha no debe de estar hirviendo. Y luego la historia es removerlo sin parar durante un minuto. Hay removedores específicos para el matcha, pero yo utilizo un removedor de pilas. Cuando pasa un minuto el matcha hace espuma y se disuelve perfectamente, de otra forma se quedan grumos. En ese momento, personalmente le añado un poco de leche fría para bajar más la temperatura, y remuevo otro poco de tiempo, sacando cantidad de espuma. Y a tomarlo.
Conocia el te Sencha, lo tenemos en casa, recomendación de la Dra Odile fernandez en su libro: " Mis recetas anticancer", este otro que citas tu, no.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
Re: AOVE y salud
Aro aro como sabes, esto de nuevas variedades, ensayos, modernuras y tonterías pa que? Hay que haze lo de toda la vida y punto, tenemos que poner una INQUISICIÓN del OLIVAR ya! Y todos estos ingenieros, investigadores libros de ciencias etc, a la hoguera!Firy escribió:jj..esto nos confirma que esos aceites arbosanas y chiquititos y demás modernuras blandurris y aguarchinados (al menos lo que yo he probado, que sosería..).... al final tienen que bendecirlos con picuales y Cia para que sepan a algo...carlonso escribió:Esto es lo que vamos a empezar a tener en 2-3 años compitiendo en el mercado producido en seto.
Por no hablar de la "lecciana" que da un aceite espectacular de perfil italiano (es leccino más arbosana) y un contenido en polifenoles muy alto.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: AOVE y salud
Cateto: el té matcha es buenísimo. Supongo que la palabra viene de "machacado", porque es un polvo finísimo. Es un poco "coña.zo" de preparar, pero bueno, hay que tomárselo como la clásica "ceremonia" del té.
De todos es sabido los beneficios del té verde, pues bien, el matcha equivale a tomarse entre 10 y 15 de los normales.
Eso es un polvo verde, de textura parecida al talco fino y como dije, es el más caro. No hay que filtrarlo, el agua debe de estar a 85ºC no hirviendo, y hay que removerlo bien con un apero especial que hay para ello, bien con un removedor eléctrico, de esos que sirven para hacer espuma en la leche.
El color es prácticamente IGUAL, al color de un VERDE OCTUBRERO de la variedad picual, debido a la cantidad de clorofila que lleva.
Catequinas ECGCs:
Té verde 63 mg./gr. vs Matcha 134 mg./gr.
Polifenoles Taninos:
Té verde 7 mg./gr. vs Matcha 99 mg./gr.
Aminoácidos L-teanina:
Té verde 3 mg./gr. vs Matcha 45 mg./gr.
La L-teanina te mete un subidón de energía que es una cosa fea. Muchísimo más que un café, con la ventaja de que NO TIENE EFECTOS SECUNDARIOS y es sanísimo. El café me produce dolor de estómago, especialmente el torrefacto, pero lo que me echó para atrás de verdad, es cuando me enteré de que también le meten glifosato.
A los muy cafeteros les animo a probar el Matcha y que comprueben el chute que mete, sin ningún efecto secundario. Como si te metieses 3 o 4 cafés seguidos.
Yo primero me preparo un vaso grande con agua hirviendo por la mitad, le meto un par de bolsitas de té verde, y espero sobre 2 minutos para que baje la temperatura. Luego saco las bolsitas de té verde, y añado el Matcha, y estoy agitando un minuto o dos, hasta que hace cantidad de espuma, y o bien te lo metes directamente, o le añades algo de leche fría sin lactosa. Lo del vaso grande por la mitad es por el agitador que te sube el líquido muy arriba y se sale del vaso.
Tiene un sabor muy peculiar, distinto, y los expertos lo asocian con un sabor nuevo llamado "umami", no es coña, podéis buscar por internet. Sabor que añado a mi librería mental.
De todos es sabido los beneficios del té verde, pues bien, el matcha equivale a tomarse entre 10 y 15 de los normales.
Eso es un polvo verde, de textura parecida al talco fino y como dije, es el más caro. No hay que filtrarlo, el agua debe de estar a 85ºC no hirviendo, y hay que removerlo bien con un apero especial que hay para ello, bien con un removedor eléctrico, de esos que sirven para hacer espuma en la leche.
El color es prácticamente IGUAL, al color de un VERDE OCTUBRERO de la variedad picual, debido a la cantidad de clorofila que lleva.
Catequinas ECGCs:
Té verde 63 mg./gr. vs Matcha 134 mg./gr.
Polifenoles Taninos:
Té verde 7 mg./gr. vs Matcha 99 mg./gr.
Aminoácidos L-teanina:
Té verde 3 mg./gr. vs Matcha 45 mg./gr.
La L-teanina te mete un subidón de energía que es una cosa fea. Muchísimo más que un café, con la ventaja de que NO TIENE EFECTOS SECUNDARIOS y es sanísimo. El café me produce dolor de estómago, especialmente el torrefacto, pero lo que me echó para atrás de verdad, es cuando me enteré de que también le meten glifosato.
A los muy cafeteros les animo a probar el Matcha y que comprueben el chute que mete, sin ningún efecto secundario. Como si te metieses 3 o 4 cafés seguidos.
Yo primero me preparo un vaso grande con agua hirviendo por la mitad, le meto un par de bolsitas de té verde, y espero sobre 2 minutos para que baje la temperatura. Luego saco las bolsitas de té verde, y añado el Matcha, y estoy agitando un minuto o dos, hasta que hace cantidad de espuma, y o bien te lo metes directamente, o le añades algo de leche fría sin lactosa. Lo del vaso grande por la mitad es por el agitador que te sube el líquido muy arriba y se sale del vaso.
Tiene un sabor muy peculiar, distinto, y los expertos lo asocian con un sabor nuevo llamado "umami", no es coña, podéis buscar por internet. Sabor que añado a mi librería mental.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: AOVE y salud
¡Lo del municipal del foro no es coña eh!.carlonso escribió:Centrais poco el tiro y voy a tener que abrir demasiados temas para que esto esté organizado.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: AOVE y salud
Tfg: PAPEL DE LAS PIROFEOFITINAS COMO MARCADORES DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN.
Resumen: El objetivo de este trabajo es evaluar el papel de las pirofeofitinas como marcadores del aove. Las clorofilas son compuestos estables que bajo determinadas condiciones pueden sufrir alteraciones originando compuestos derivados entre los que se encuentran las pirofeofitinas. Las pirofeofitinas aumentan con el tiempo de almacenamiento del aceite, por acción de la temperatura y/o hidrólisis por lo que han sido propuestas como marcadores para detectar la presencia de aceites desodorizados a baja temperatuara en aove y como marcadores de calidad entrando a formar parte de algunas regulaciones.
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q ... FNPelcPn1G
Resumen: El objetivo de este trabajo es evaluar el papel de las pirofeofitinas como marcadores del aove. Las clorofilas son compuestos estables que bajo determinadas condiciones pueden sufrir alteraciones originando compuestos derivados entre los que se encuentran las pirofeofitinas. Las pirofeofitinas aumentan con el tiempo de almacenamiento del aceite, por acción de la temperatura y/o hidrólisis por lo que han sido propuestas como marcadores para detectar la presencia de aceites desodorizados a baja temperatuara en aove y como marcadores de calidad entrando a formar parte de algunas regulaciones.
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q ... FNPelcPn1G
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: AOVE y salud
La prueba de la fritura con patatas se realizó hace años mil en la Estación de olivicultura de Jaén. Por ahí debo de tener el trabajo, entre todos mis papeles.
El problema de las frituras es cuando las tomas fuera de casa. En los bares no se usa aove ni virgen. La mayoría son girasol alto oleico marca la Bellota. En los Mc.Donald,s utilizan aceites trans, sólidos blanquecinos que con el calor se ponen líquidos. En la bollería industrial igual, los aceites vienen en depósitos metálicos parecidos a los de los aceites de motores a granel.
Te puedes imaginar la bomba calorífica de mezclar carbohidratos llenos de grasa rica en omega 6.
Podemos hablar de relaciones omega 3 omega 6 de 1:25 e incluso 1:50. El omega 6 compite con el omega 3 por la misma ruta metabólica, actuando en esas proporciones como un inhibidor del omega 3 y de sus propiedades antiinflamatorias y citoprotectoras. Patrones dietéticos con elevado consumo de omega 6 y bajo en omega 3, están asociados científicamente a un mayor riesgo de cáncer.
En cuanto a las frituras con pescado azul, tipo boquerones fritos, eso es muchísimo peor. En el mismo estudio que has subido lo dice, aunque no de forma directa. Dice textualmente:
Según este baremo, los peores aceites para freír son los aceites refinados de semillas, ricos en ácidos grasos poliinsaturados. Estos aceites se oxidan rápidamente con el calor y producen un compuesto cancerígeno llamado 4-hydroxynonenal o HNE.
El pescado azul es una fuente de poliinsaturados omega 3. En el proceso de freír en dos sustancias diferentes, el contenido de grasas tiende a igualarse, de esa forma el aceite del pescado sale fuera del pescado y el aceite de freír entra dentro del pescado, hasta que se igualan. Por tanto, someter el aceite de freír a altas temperaturas, con gran contenido de poliinsaturados, lo hace cancerígeno. Yo no puedo probar frituras de pescado porque me estalla el estómago.
Y lo que está claro, clarísimo, que el aceite vencedor sería un aceite con alto contenido en oleico como el picual, y cargadito de antioxidantes fenólicos. Lo que viene a ser un verde de octubre o noviembre.
Pero seamos sinceros...¿quién utiliza aove de calidad para freír...?, y ¿merece la pena freír en casa existiendo alternativas mucho más saludables?.
Con ello no quiero decir que evitando las frituras el consumo descienda, porque consumiendo vegetales hervidos, o asados, o en ensaladas todos los días, se puede consumir muchísimo aceite. Las dietas veganas o citogénicas son los nuevos nichos de mercado para el aceite de oliva. Lo que hay que evitar son las tapas de los bares, las carnes procesadas o no procesadas, las comidas procesadas, y los Mc.Donald,s y asimilados.
El problema de las frituras es cuando las tomas fuera de casa. En los bares no se usa aove ni virgen. La mayoría son girasol alto oleico marca la Bellota. En los Mc.Donald,s utilizan aceites trans, sólidos blanquecinos que con el calor se ponen líquidos. En la bollería industrial igual, los aceites vienen en depósitos metálicos parecidos a los de los aceites de motores a granel.
Te puedes imaginar la bomba calorífica de mezclar carbohidratos llenos de grasa rica en omega 6.
Podemos hablar de relaciones omega 3 omega 6 de 1:25 e incluso 1:50. El omega 6 compite con el omega 3 por la misma ruta metabólica, actuando en esas proporciones como un inhibidor del omega 3 y de sus propiedades antiinflamatorias y citoprotectoras. Patrones dietéticos con elevado consumo de omega 6 y bajo en omega 3, están asociados científicamente a un mayor riesgo de cáncer.
En cuanto a las frituras con pescado azul, tipo boquerones fritos, eso es muchísimo peor. En el mismo estudio que has subido lo dice, aunque no de forma directa. Dice textualmente:
Según este baremo, los peores aceites para freír son los aceites refinados de semillas, ricos en ácidos grasos poliinsaturados. Estos aceites se oxidan rápidamente con el calor y producen un compuesto cancerígeno llamado 4-hydroxynonenal o HNE.
El pescado azul es una fuente de poliinsaturados omega 3. En el proceso de freír en dos sustancias diferentes, el contenido de grasas tiende a igualarse, de esa forma el aceite del pescado sale fuera del pescado y el aceite de freír entra dentro del pescado, hasta que se igualan. Por tanto, someter el aceite de freír a altas temperaturas, con gran contenido de poliinsaturados, lo hace cancerígeno. Yo no puedo probar frituras de pescado porque me estalla el estómago.
Y lo que está claro, clarísimo, que el aceite vencedor sería un aceite con alto contenido en oleico como el picual, y cargadito de antioxidantes fenólicos. Lo que viene a ser un verde de octubre o noviembre.
Pero seamos sinceros...¿quién utiliza aove de calidad para freír...?, y ¿merece la pena freír en casa existiendo alternativas mucho más saludables?.
Con ello no quiero decir que evitando las frituras el consumo descienda, porque consumiendo vegetales hervidos, o asados, o en ensaladas todos los días, se puede consumir muchísimo aceite. Las dietas veganas o citogénicas son los nuevos nichos de mercado para el aceite de oliva. Lo que hay que evitar son las tapas de los bares, las carnes procesadas o no procesadas, las comidas procesadas, y los Mc.Donald,s y asimilados.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: AOVE y salud
Don Mentesa, uno no bebe café por sus efectos insomniantes asi que este te va resultar del mismo modo, además aún nos queda Sencha, el otro te verde que solo consumo yo en casa, por cierto, y la bolsita de 50 grs lleva ya dos años con nos.
Mire si no será de nuevo un invento de alguna multinacional por promover sus ventas lo de este te tan cacareado,,, a los 100 años todos calvos ya verá.-
Antes fue la soja, el magnesio, el colageno, la alga espirulina y la tia del pueblo.
Saluudos y buenas vacaciones en general a todo el mundo.
Mire si no será de nuevo un invento de alguna multinacional por promover sus ventas lo de este te tan cacareado,,, a los 100 años todos calvos ya verá.-
Antes fue la soja, el magnesio, el colageno, la alga espirulina y la tia del pueblo.
Saluudos y buenas vacaciones en general a todo el mundo.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: AOVE y salud
El hipérico, otra "mala hierba" con propiedades impresionantes.
Por cierto, aparte de las derivadas del citocromo P450, inhibe las enzimas mono amino oxidasa, incrementando los niveles de serotonina, favorenciendo la estabilidad emocional y reduciendo la depresión. Igualmente es un potente inductor de la noradrenalina y la DOPAMINA.
Uno de los más potentes inductores del citocromo P450 que fabricamos en el hígado para defendernos de los xenobióticos. Los xenobióticos son presiones de tipo ambientales, químicas o biológicas a las que se enfrentan los seres vivos, y ante las que caben dos opciones...defenderse o morir (cosméticos, aditivos alimentarios, pesticidas, plaguicidas organofosforados, residuales industriales, productos de usos domésticos, derivados de la combustión de carburantes, etc.), tóxicos naturales como las micotoxinas y alcaloides, los contaminantes ambientales y fármacos.
Para salvaguardarse del libre acceso de estos compuestos, los organismos interponen una serie de barreras físicas y/o biológicas. Sin embargo, una gran cantidad de sustancias extrañas a nuestro organismo burlan estos sistemas de protección y penetran a través de la piel, sangre y pulmones, y ocasionan trastornos inmediatos o a largo plazo, como los disruptores hormonales con efectos adversos en la reproducción; lo que se evita gracias a que contamos con sistemas biológicos que llevan a cabo su biotransformación y eliminación del organismo.
¿Qué hace el organismo ante químicos que posiblemente encontrará una sola vez en su vida? No sería razonable para el cuerpo generar mecanismos bioquímicos, enzimas, vías de degradación y excreción para cada molécula. El sistema más eficiente involucraría un mecanismo general que se encargue de eliminar del organismo la máxima cantidad de moléculas al mismo tiempo. Para esto, los organismos cuentan con dos sistemas: el sistema del citocromo P450 (CYP450) y el sistema inmune, los cuales muestran interrelaciones.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script= ... 4000300015
Por cierto, aparte de las derivadas del citocromo P450, inhibe las enzimas mono amino oxidasa, incrementando los niveles de serotonina, favorenciendo la estabilidad emocional y reduciendo la depresión. Igualmente es un potente inductor de la noradrenalina y la DOPAMINA.
Uno de los más potentes inductores del citocromo P450 que fabricamos en el hígado para defendernos de los xenobióticos. Los xenobióticos son presiones de tipo ambientales, químicas o biológicas a las que se enfrentan los seres vivos, y ante las que caben dos opciones...defenderse o morir (cosméticos, aditivos alimentarios, pesticidas, plaguicidas organofosforados, residuales industriales, productos de usos domésticos, derivados de la combustión de carburantes, etc.), tóxicos naturales como las micotoxinas y alcaloides, los contaminantes ambientales y fármacos.
Para salvaguardarse del libre acceso de estos compuestos, los organismos interponen una serie de barreras físicas y/o biológicas. Sin embargo, una gran cantidad de sustancias extrañas a nuestro organismo burlan estos sistemas de protección y penetran a través de la piel, sangre y pulmones, y ocasionan trastornos inmediatos o a largo plazo, como los disruptores hormonales con efectos adversos en la reproducción; lo que se evita gracias a que contamos con sistemas biológicos que llevan a cabo su biotransformación y eliminación del organismo.
¿Qué hace el organismo ante químicos que posiblemente encontrará una sola vez en su vida? No sería razonable para el cuerpo generar mecanismos bioquímicos, enzimas, vías de degradación y excreción para cada molécula. El sistema más eficiente involucraría un mecanismo general que se encargue de eliminar del organismo la máxima cantidad de moléculas al mismo tiempo. Para esto, los organismos cuentan con dos sistemas: el sistema del citocromo P450 (CYP450) y el sistema inmune, los cuales muestran interrelaciones.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script= ... 4000300015
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: AOVE y salud
bueno después de tanto cinocromo y xenobiotico y tecnicismo os propongo algo mas practico, una receta muy fácil de hacer y barata, y que cuando la probéis vais a flipar de buena que está. Se trata de una sopa fría o gazpacho de pepino y AOVE que hace mi suegra, una crack de cocinera, y mi sra, y que junto al salmorejo es la base de nuestra alimentación veraniega.
INGREDIENTES:
5 o 6 pepinos pelados, ecológicos y del huerto casero por supuesto.
2 yogures naturales sin azucar y si es posible de leche no desnatada
AOVE al gusto, mejor ecológico y por supuesto verde.
1/2 ajo pelado
sal al gusto
Simplemente se echa todo en la batidora y se bate bien.. si queda muy suelto se echa algun pepino mas hasta que trabe y quede con la consistencia casi de un salmorejo. Se toma bien frío incluso medio granizandolo, y se le puede añadir frutos secos (nueces, piñones, almendras..) pasas etc pues combina muy bien
Esta es una superreceta, no puede ser mas sana. El pepino tiene muchos beneficios como diurético, limpiador y regenerador de la mucosa intestinal (se esta estudiando su relación en la prevención del cancer de colon; apuntatelo mente para tu tema estomacal jeje).... además junto al AOVE, y el ajo crudo, forman un potente trio antiinflamatorio (y beneficioso para el corazón y el sistema vascular), de hecho hay gente que con esta receta dice que mejora de dolores de articulaciones...el yogur natural aporta aun mas beneficio para el estomago y la flora intestinal, y el ajo es un potente antibiótico estomacal... así que si lo sumamos todo es una receta saludable por donde se mire. Que la disfruteis
INGREDIENTES:
5 o 6 pepinos pelados, ecológicos y del huerto casero por supuesto.
2 yogures naturales sin azucar y si es posible de leche no desnatada
AOVE al gusto, mejor ecológico y por supuesto verde.
1/2 ajo pelado
sal al gusto
Simplemente se echa todo en la batidora y se bate bien.. si queda muy suelto se echa algun pepino mas hasta que trabe y quede con la consistencia casi de un salmorejo. Se toma bien frío incluso medio granizandolo, y se le puede añadir frutos secos (nueces, piñones, almendras..) pasas etc pues combina muy bien
Esta es una superreceta, no puede ser mas sana. El pepino tiene muchos beneficios como diurético, limpiador y regenerador de la mucosa intestinal (se esta estudiando su relación en la prevención del cancer de colon; apuntatelo mente para tu tema estomacal jeje).... además junto al AOVE, y el ajo crudo, forman un potente trio antiinflamatorio (y beneficioso para el corazón y el sistema vascular), de hecho hay gente que con esta receta dice que mejora de dolores de articulaciones...el yogur natural aporta aun mas beneficio para el estomago y la flora intestinal, y el ajo es un potente antibiótico estomacal... así que si lo sumamos todo es una receta saludable por donde se mire. Que la disfruteis
Última edición por Firy el 02 Ago 2019, 18:54, editado 1 vez en total.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: AOVE y salud
Se agradece la receta, ya la había probado...está buenísima, pero ahora no puedo con los lácteos y derivados. El consumo de leche y sus derivados lo tengo al mínimo, mínimo. De la noche a la mañana, pasé de beber 1 lt. de leche al día, a manifestar intolerancia a la lactosa. Y ya no me fio ni de la leche sin lactosa, y menos...,después de lo que dicen por ahí.
La leche, incluso anula las propiedades beneficiosas del té.
https://elpais.com/diario/2007/01/30/sa ... 50215.html
Y en otro estudio destaco:
...sólo del 5 al 10% de los casos de cáncer se desarrollan por mutaciones genéticas pasadas de generación en generación. Esto quiere decir que en el otro 90 al 95% de los casos, el riesgo de desarrollar cáncer depende de las elecciones de estilo de vida, los alimentos que se consumen y la cantidad de ejercicio que se practique en la vida diaria y otros factores.
Un estudio ha sido realizado por investigadores indios, donde las ratas fueron expuestas a una sustancia muy cancerígena llamada aflatoxina.
Los investigadores indios demostraron que, en las ratas, la ingestión decreciente de proteínas (la caseína era la proteína utilizada en su estudio) desde un nivel de consumo habitual del 20% al 5%, impidió por completo que este carcinógeno muy poderoso causara cáncer. Mantener los niveles al 20% causó cáncer en los animales.
El Dr. T. Colin Campbell realizó un estudio similar y los resultados fueron asombrosos. Al ajustar la cantidad de proteína en la dieta (usó caseína como la fuente de proteína en sus estudios) pudo controlar el crecimiento del cáncer.
También varió la cantidad de proteína entre 5% y 20% en otro experimento, con otras proteínas animales (de peces y ganado) y con proteínas vegetales (por ejemplo, gluten y soja) y ninguna de las ratas desarrollaron cáncer incluso cuando recibieron dosis más altas de aflatoxina! Solo las proteínas animales promovieron el cáncer.
https://www.drmarcofranzreb.com/blog/20 ... na-cancer/
Por cierto,..."las aflatoxinas", una de las cosas más cancerígenas que existen en el mundo y que vienen en frutos secos, maíz, cacahuetes...
https://www.cancer.gov/espanol/cancer/c ... flatoxinas
La leche, incluso anula las propiedades beneficiosas del té.
https://elpais.com/diario/2007/01/30/sa ... 50215.html
Y en otro estudio destaco:
...sólo del 5 al 10% de los casos de cáncer se desarrollan por mutaciones genéticas pasadas de generación en generación. Esto quiere decir que en el otro 90 al 95% de los casos, el riesgo de desarrollar cáncer depende de las elecciones de estilo de vida, los alimentos que se consumen y la cantidad de ejercicio que se practique en la vida diaria y otros factores.
Un estudio ha sido realizado por investigadores indios, donde las ratas fueron expuestas a una sustancia muy cancerígena llamada aflatoxina.
Los investigadores indios demostraron que, en las ratas, la ingestión decreciente de proteínas (la caseína era la proteína utilizada en su estudio) desde un nivel de consumo habitual del 20% al 5%, impidió por completo que este carcinógeno muy poderoso causara cáncer. Mantener los niveles al 20% causó cáncer en los animales.
El Dr. T. Colin Campbell realizó un estudio similar y los resultados fueron asombrosos. Al ajustar la cantidad de proteína en la dieta (usó caseína como la fuente de proteína en sus estudios) pudo controlar el crecimiento del cáncer.
También varió la cantidad de proteína entre 5% y 20% en otro experimento, con otras proteínas animales (de peces y ganado) y con proteínas vegetales (por ejemplo, gluten y soja) y ninguna de las ratas desarrollaron cáncer incluso cuando recibieron dosis más altas de aflatoxina! Solo las proteínas animales promovieron el cáncer.
https://www.drmarcofranzreb.com/blog/20 ... na-cancer/
Por cierto,..."las aflatoxinas", una de las cosas más cancerígenas que existen en el mundo y que vienen en frutos secos, maíz, cacahuetes...
https://www.cancer.gov/espanol/cancer/c ... flatoxinas
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: AOVE y salud
Este Firy se pega una vida que ni el Marahahaha de Calcuta, si aún vive.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
Re: AOVE y salud
El problema con ese brebaje lo veo en si después le da por besar a una damisela, por el ajo más que nada.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.