TRATAMIENTO OTOÑO
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Pues seguirlo, yo lo menos voy ha hechar copre cuproflow 70% estimufol k, 7,5kilos a la cuba de 1500, 5litros de hero k50, un aminoacido a lo mejor el terrasorb complex 2,5litros cuba,ahora no hay que cargarla, de aminoacidos, y un poco de urea 10kilos para,asimilar mejor los otros productos, y boro con magnesio ,3kilos cuba, con eso va vien,,precio 110euros cuba.con el iva.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Yo la urea la llevaría siempre al 1,5% que es como mejor potencia la absorción del resto, y es barata.
.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Gracias seudo!eso no pasara, pero como dicen que se pueden helar los tallos no me gusta cargarla,lo que si hace que agarra mas la,aceituna, pero vamos lo llevare a la practica a ver si luego se espavilan, eso si llueve si no llueve no veo por que hechar sulfato foliar si tenemos esta sequia y la hoja ya mismo amarilla, eso en zonas de riego si va vien! Tu le hechas esa dosis de urea en otoño? Gracias de nuevo.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Try abiótico: Abono liquido con aminoácidos activados y NK. Estimula en CONDICIONES ADVERSAS el crecimiento de plantas y frutos.
Tiene un 20.46% de prolina: Entre las respuestas moleculares de las plantas frente al estrés osmótico, se encuentran los incrementos de acuaporinas, osmolitos compatibles, especies reactivas del oxígeno y niveles de ácido abscísico. Una respuesta común en plantas estresadas es la acumulación de prolina, consecuencia del descenso del potencial hídrico celular. Esta acumulación, se acompaña de incrementos de las actividades enzimática glutamato sintasa, pirrolín-5-carboxilato sintasa y pirrolín-5-carboxilato reductasa, e inhibición de la prolina deshidrogenasa. Si bien se pensó durante mucho tiempo que la principal función de la prolina era actuar como osmolito, en esta revisión se presentan evidencias que indican una diversidad de funciones a la que esta molécula estaría relacionada, y que en conjunto hacen posible tolerar el estrés osmótico.
Un 18.19% de glicina: La glicina betaína es químicamente hablando una amina cuaternaria. Es un compuesto no iónico que sintetizan las plantas como respuesta adaptativa a situaciones de déficit hídrico, produciendo un efecto osmoprotector a nivel celular.
Entre otros aminoácidos.
http://abonostry.es/portfolio-view/try-abiotico/
Sobre la glicina betaina: https://www.fertilizantesyabonos.com/glicina-betaina/
Es decir, en el mercado hay productos muy buenos, buenísimos,...y por tanto carísimos, para aliviar el estrés hídrico. Lo que pasa es que no traen ese tipo de productos porque el agricultor es un rácano de cojo-nes. Pero bueno,...mejor, porque no todo el mundo se merece tener la misma cosecha; el que quiera que esbabile.
Tiene un 20.46% de prolina: Entre las respuestas moleculares de las plantas frente al estrés osmótico, se encuentran los incrementos de acuaporinas, osmolitos compatibles, especies reactivas del oxígeno y niveles de ácido abscísico. Una respuesta común en plantas estresadas es la acumulación de prolina, consecuencia del descenso del potencial hídrico celular. Esta acumulación, se acompaña de incrementos de las actividades enzimática glutamato sintasa, pirrolín-5-carboxilato sintasa y pirrolín-5-carboxilato reductasa, e inhibición de la prolina deshidrogenasa. Si bien se pensó durante mucho tiempo que la principal función de la prolina era actuar como osmolito, en esta revisión se presentan evidencias que indican una diversidad de funciones a la que esta molécula estaría relacionada, y que en conjunto hacen posible tolerar el estrés osmótico.
Un 18.19% de glicina: La glicina betaína es químicamente hablando una amina cuaternaria. Es un compuesto no iónico que sintetizan las plantas como respuesta adaptativa a situaciones de déficit hídrico, produciendo un efecto osmoprotector a nivel celular.
Entre otros aminoácidos.
http://abonostry.es/portfolio-view/try-abiotico/
Sobre la glicina betaina: https://www.fertilizantesyabonos.com/glicina-betaina/
Es decir, en el mercado hay productos muy buenos, buenísimos,...y por tanto carísimos, para aliviar el estrés hídrico. Lo que pasa es que no traen ese tipo de productos porque el agricultor es un rácano de cojo-nes. Pero bueno,...mejor, porque no todo el mundo se merece tener la misma cosecha; el que quiera que esbabile.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
La ventaja de los aminoácidos de síntesis, es que conociendo la función de cada uno de ellos en la planta, es factible adecuar el producto a una función específica y concreta: estrés, floración,...etc.
En fin, os invito a que leáis distintos tipos de sintéticos para distintos estadios o etapas de las plantas:
A ver,...estas cosas son más caras,...pero funcionan 100%; y el coste de aplicación es igualmente caro, y ya puestos, mejor aplicar una cosa que funciona, a una cosa que es un popurrí que muchas veces no sirve para nada, aunque sea económico; y no lo digo por ninguna marca en concreto, y por casi todas,...en particular.
http://abonostry.es/portfolio/aminoacidos/
En fin, os invito a que leáis distintos tipos de sintéticos para distintos estadios o etapas de las plantas:
A ver,...estas cosas son más caras,...pero funcionan 100%; y el coste de aplicación es igualmente caro, y ya puestos, mejor aplicar una cosa que funciona, a una cosa que es un popurrí que muchas veces no sirve para nada, aunque sea económico; y no lo digo por ninguna marca en concreto, y por casi todas,...en particular.
http://abonostry.es/portfolio/aminoacidos/
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Los aminoácidos son una de las mejores herramientas que tiene en su mano el agricultor. Particularmente no concibo un tratamiento fitosanitario, sin incluir los aminoácidos. Por muchas chorradas y explicaciones seudo-científicas que digan los "sabeores" al respecto.
A excepción de los tratamientos fungicidas.
A excepción de los tratamientos fungicidas.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Yo soy cerealista, por ahora no tengo olivos pero llegará, pero para clientes me suelo mover en distintos porcentajes entre el 1 y el 2% de urea. Luego los tratamientos van todos personalizados, depende de muchísimos factores.juancardelga escribió:Gracias seudo!eso no pasara, pero como dicen que se pueden helar los tallos no me gusta cargarla,lo que si hace que agarra mas la,aceituna, pero vamos lo llevare a la practica a ver si luego se espavilan, eso si llueve si no llueve no veo por que hechar sulfato foliar si tenemos esta sequia y la hoja ya mismo amarilla, eso en zonas de riego si va vien! Tu le hechas esa dosis de urea en otoño? Gracias de nuevo.
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Pues hay varias circustancias en las que evitar meterle ninguna fuente de nitrógeno al olivo, mas allá de "explicaciones seudo-científicas", pero el stress abiótico suele ser una de ellas.mentesa_bastia escribió:Los aminoácidos son una de las mejores herramientas que tiene en su mano el agricultor. Particularmente no concibo un tratamiento fitosanitario, sin incluir los aminoácidos. Por muchas chorradas y explicaciones seudo-científicas que digan los "sabeores" al respecto.
A excepción de los tratamientos fungicidas.
.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Pues ya ves,...hay aminoácidos para el estrés abiótico.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2349
- Registrado: 04 Dic 2015, 13:42
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
yo, no soy partidario de meter nitrogeno en otoño almenos en mi zona, hay años que por meter nitrogeno luego con el frio ha habido problemas, otoño nitrogeno el justo, y potasa a rebentar jejSeudo escribió:Pues hay varias circustancias en las que evitar meterle ninguna fuente de nitrógeno al olivo, mas allá de "explicaciones seudo-científicas", pero el stress abiótico suele ser una de ellas.mentesa_bastia escribió:Los aminoácidos son una de las mejores herramientas que tiene en su mano el agricultor. Particularmente no concibo un tratamiento fitosanitario, sin incluir los aminoácidos. Por muchas chorradas y explicaciones seudo-científicas que digan los "sabeores" al respecto.
A excepción de los tratamientos fungicidas.
me quedo por aqui que ya mismo estamos con el tratamiento otoño y hay aprender todo lo que se pueda
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2349
- Registrado: 04 Dic 2015, 13:42
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
en eso opino como tu creo que es una cosa debe ir en cada tratamiento, tiene defensores y detractores pero yo creo que merece la pena añadirlos, yo he notado diferencias de usarlos a no usarlosmentesa_bastia escribió:Los aminoácidos son una de las mejores herramientas que tiene en su mano el agricultor. Particularmente no concibo un tratamiento fitosanitario, sin incluir los aminoácidos. Por muchas chorradas y explicaciones seudo-científicas que digan los "sabeores" al respecto.
A excepción de los tratamientos fungicidas.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Y preparados de micorrizas que son tierra pulverizada, aquí cada empresa gana dinero estafando como puedementesa_bastia escribió:Pues ya ves,...hay aminoácidos para el estrés abiótico.

La opción ellos la dan, ahora hay que saber lo que es conveniente. Pero vamos, yo cuento mi método, cada cual verá los resultados del suyo.
.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Yo una vez inyecté el Siapton en cerca de 1000 olivos de tierra mala, con la aceituna parecida a la que has puesto, y se puso la aceituna gordísima. Pero lo hice sobre el mes de junio o julio. Pero gorda gorda. Cómo sería la tierra que hasta se doblaban los inyectores.
El único año que he visto la aceituna gorda en esa parcela. Todos los años no vale ni un duro.
El único año que he visto la aceituna gorda en esa parcela. Todos los años no vale ni un duro.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2349
- Registrado: 04 Dic 2015, 13:42
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
como va eso de las inyecciones? no lo habia escuchado nuncamentesa_bastia escribió:Yo una vez inyecté el Siapton en cerca de 1000 olivos de tierra mala, con la aceituna parecida a la que has puesto, y se puso la aceituna gordísima. Pero lo hice sobre el mes de junio o julio. Pero gorda gorda. Cómo sería la tierra que hasta se doblaban los inyectores.
El único año que he visto la aceituna gorda en esa parcela. Todos los años no vale ni un duro.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
A ver,...¿por qué tienen que estar estafando...?. Yo no he usado en este tratamiento los sintéticos porque no los tengo a mano. Los he usado, y son un pasote. Y por lo que veo, pocos en el foro los han usado, o ninguno.
Hace unos días apliqué aminoácidos de hidrólisis premium a una buena dosis, y los olivos han mejorado una barbaridad. He puesto fotos sobre ello. No vendo nada, únicamente ilustro una experiencia.
Salvo probar a que te den por cu-lo, vaya a ser que te guste, hay que leer, estudiar y probar las cosas antes de decir que son estafadores.
Hace unos días apliqué aminoácidos de hidrólisis premium a una buena dosis, y los olivos han mejorado una barbaridad. He puesto fotos sobre ello. No vendo nada, únicamente ilustro una experiencia.
Salvo probar a que te den por cu-lo, vaya a ser que te guste, hay que leer, estudiar y probar las cosas antes de decir que son estafadores.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Pues un pincho enganchado a la toma de las mangueras de la bomba, con un manillar que tiene un grifo, y un travesaño en el pincho para poder hacer fuerza con el pie. Hincas el pincho en la tierra, abres el grifo, y calculas el caudal que previamente has medido con una cubeta. Ejemplo, 30 sgs. = 10 lts. 4 pinchazos en cada punto del olivo, y funcionar, te digo que funciona garantizado.
También puedes meterle el NPK, o un corrector tipo hierro quelatado.
También puedes meterle el NPK, o un corrector tipo hierro quelatado.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1134
- Registrado: 24 Abr 2011, 17:00
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Yo si he usado durante más de veinte años tanto el fosnutren como el kadostin ambos de inagra
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2349
- Registrado: 04 Dic 2015, 13:42
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
vaya , todos los dias se aprende algo eso va directo en vena jej tiene sentarles muy bienmentesa_bastia escribió:Pues un pincho enganchado a la toma de las mangueras de la bomba, con un manillar que tiene un grifo, y un travesaño en el pincho para poder hacer fuerza con el pie. Hincas el pincho en la tierra, abres el grifo, y calculas el caudal que previamente has medido con una cubeta. Ejemplo, 30 sgs. = 10 lts. 4 pinchazos en cada punto del olivo, y funcionar, te digo que funciona garantizado.
También puedes meterle el NPK, o un corrector tipo hierro quelatado.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1134
- Registrado: 24 Abr 2011, 17:00
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Si del pincho salió aquí esaoda hace como veinte años también y la verdad es que da buen resultado pero después no se siguió aplicando por lo laborioso de ir de olivo en olivo pinchando y parándote a inyectar pero como bueno es buenísimo no hace falta inyectar aminos solo con inyectar una buena materia orgánica o ácidos húmicos y fulvicos es buenísimo para desbloquear lo elementos bloqueados y aumentar el intercambio catiónico
.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: TRATAMIENTO OTOÑO
Y tú que te lo haces todo, y no tienes mucha briega te puede ir de maravilla. Como bien has dicho, es un chute en vena.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.