¿Qué os parece el precio...y la finca...?

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: ¿Qué os parece el precio...y la finca...?

Mensaje por Entrerriano »

Hay un dicho que reza ´´compra un Argentino por lo que vale y véndelo por lo que dice que vale ´´ =)) =)) =)) =)) =)) =)) =))
Por otra parte el potencial técnico y desarrollo que podemos conseguir practicamente sin medios.. sobreviviendo a sistemas complejos.. corruptos..decadentes .etc dan la virtud de no ser estructurados en situciones complejas.. se toma como complejidad de un problema la real solución con los medios que se cuentan... conozco de todo.. está la persona totalmente profesional y comprometido con el trabajo y está en el que el trabaja pura y esclusivamente en joder la vida a los demás... en estos últimos 20 años enrriquecío mas el sector politico que los que trabajan.. y acá no tienen idea de lo que se pierde de dinero en ese sector.. ya sea por sobornos..sobre precios o directamente inoperancia... millones y millones de dolares..
Hay dos caras de la moneda.. lo importante es que la virtud no sea empañada por el defecto...
Imagen
=)) =))
Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: ¿Qué os parece el precio...y la finca...?

Mensaje por Entrerriano »

Imagen
Ming
Usuario experto
Mensajes: 2416
Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Baños de la Encina

Re: ¿Qué os parece el precio...y la finca...?

Mensaje por Ming »

25 mayo, 2015
"La mayor cosecha olivícola de las 4 últimas en la Argentina"
Así lo confirman empresarios y profesionales del sector. En San Juan muchos productores dejarán las olivas en la planta por la baja rentabilidad mientras las fábricas trabajan las 24 horas.

Más de 35 fábricas de aceite de oliva y unas 20 de aceitunas en conserva conforman el tejido de agregado de valor a las olivas producidas por unas 17 mil hectáreas de olivo en la provincia de San Juan, tercera en importancia luego de Catamarca y La Rioja en el mapa olivícola argentino.

Mañana 24 de mayo se celebra el "Día Nacional de Olivicultura" en función del decreto presidencial N¦ 7030 de 1953, a fin de brindar un homenaje a mujeres y hombres que construyen con esfuerzo este importante eslabón de la economía argentina.

Por este motivo Suplemento Verde de DIARIO DE CUYO dialogó con técnicos y empresarios del sector a fin de analizar la actualidad de un sector complicado por el contexto macroeconómico nacional adverso, como todas las economías regionales del país.

Para el licenciado Paulo Agüero, experto olivícola "es un año muy bueno en cuanto a cantidad de kilos de aceituna en general. Todas las almazaras están trabajando a full las 24 horas".

"Por los volúmenes de aceituna, muchos productores decidieron adelantar el inicio de cosecha de tal manera de poder cosechar la totalidad de su fruta con lo cual esperamos muy buena calidad al principio de campaña", indicó el profesional agregando: "Los primeros aceites serán los más buscados y los mejores pagos. Los precios internacionales de aceite se encuentran con tendencia en alza. Como esto es estacional, se debe buscar el momento óptimo de venta".

Según Agüero, "el sector olivícola debe seguir fortaleciendo el consumo en el mercado interno, vencer el individualismo olivarero, la ausencia de una representación real del sector, una escasa consciencia de sus propias carencias a fin de poder enfrentar las grandes y drásticas oscilaciones de los precios internacionales y un mercado interno concentrado en muy pocos compradores".

Agüero destacó la "excelente calidad físico-química y organoléptica de los aceites de oliva vírgenes extras de San Juan, las nuevas plantaciones en el Sur de la provincia tecnológicamente avanzadas en el cultivo del olivar así como las almazaras con última tecnología", remarcando "el gran esfuerzo por la mejora de la calidad de los aceites mediante un panel de cata reconocido internacionalmente y la muy buena relación de kilogramos de aceite por hectárea de cultivo que lo diferencian del resto del país".

Para Tomás Manzané de la empresa Mat SRL, quien destacó: "Para la aceituna de mesa hace 7 campañas que los precios internacionales se mantienen en los U$S 1.100 a 1.200 la tonelada mientras nuestros costos aumentaron al 30% promedio anual o más y si bien los precios internacionales hoy son buenos, es difícil competir con naciones como España o Chile con monedas devaluadas, subsidios y apoyo a los exportadores para que generen divisas en el exterior".

Por su parte Juan Fábregas destacó: "Acá el tipo de cambio es el más bajo en precios relativos de los últimos cinco años y España otorga financiación en sus ventas externas de hasta 360 días. Nosotros en cambio debemos ingresar la divisa antes de los 120 días por las restricciones cambiarias, además de pagar impuestos para exportar".

Para el enológo Daniel Dates "los precios de unos U$S 2.600 no alcanzan a pagar el costo real de producción U$S 3.000 tonelada y los dólares oficiales para liquidar las exportaciones es muy complicado sobrevivir. Se paga U$S 0,30 el kilo y se necesitan 6 kilogramos para un litro de aceite aproximadamente. Vamos siempre perdiendo con las actualizaciones salariales, subsisten las empresas que han quedado".

"Éste es un cosechón luego de 3 ó cuatro años sin tener nada de producción, todos quieren moler y no hay suficientes fábricas y además no van a dar los números para cosecharlas. El Gobierno debería intervenir resguardando los costos de producción y apoyando al exportador", comentó Dates.
Fuente:diariodecuyo.com.ar
Arbequinopicantillo
Usuario medio
Mensajes: 148
Registrado: 11 Abr 2015, 17:09

Re: ¿Qué os parece el precio...y la finca...?

Mensaje por Arbequinopicantillo »

No son competitivos con la recogida . No tienen maquinaria tan eficaz como aquí en España y ponen muchas trabas para la importación de ella .hay una empresa de servicios de aquí que se lleva los buggys a chile para cojer aceituna allí , intentaron entrar en Argentina primero pero no les dejaron .
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: ¿Qué os parece el precio...y la finca...?

Mensaje por mentesa_bastia »

Para el enológo Daniel Dates "los precios de unos U$S 2.600 no alcanzan a pagar el costo real de producción U$S 3.000 tonelada

¿3000 dólares USA...cuesta producir una tonelada de aceituna en Argentina...?. Me parece que el enólogo ese tiene tanta idea de olivos, como el becario que le ha puesto la tilde a enólogo.

En un año bueno en Jaén,...en olivos buenos de a 100 kgs. de media,...muchas cuadrillas con su guitarrilla salen a 1000 kgs. por persona,...y el costo restante, es el de mantener 10 olivos, que no es nada del otro mundo. No hablemos ya,...si se recoge la aceituna con ariete.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: ¿Qué os parece el precio...y la finca...?

Mensaje por mentesa_bastia »

Je,je,..ahora mismo es noviembre en la Argentina,... se estarán comiendo los buñuelos, y preparando los mantecados, el Belén y la zambomba.

Aceite fresco de calidad.
Última edición por mentesa_bastia el 26 May 2015, 13:34, editado 1 vez en total.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: ¿Qué os parece el precio...y la finca...?

Mensaje por Entrerriano »

Como ya he comentado no se ni lo mas mínimo de olivos.. jamas consumo aceite.. pero aun asi esas distorsiones de costos vienen en gran parte de que para importar algún tipo de maquinaria o insumos pagas con un dolar diferente con al que vendes...distorsiones de la era kirschner por doquier.. en resumidas cuentas lo que pagas lo haces a un dolar de 10$ y lo que vendes lo haces a uno de 5$.. :-Q :-Q

http://www.portalolivicola.com/2012/12/ ... de-olivos/
Imagen
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: ¿Qué os parece el precio...y la finca...?

Mensaje por mentesa_bastia »

Entrerriano escribió:.. jamas consumo aceite..
Pues no sabes lo que te pierdes...

Mahonesa o alioli al virgen extra.

Gazpacho.

Patatas fritas en lonchas gordas y grandes, o patatas a lo pobre.

Pimientos fritos, Alcachofas fritas, CEBOLLETA FRITA REBOZADA....cualquier verdura.

Huevos fritos con ajillos, y toque de vinagre del bueno.

Pollo, choto, conejo,...o pajarillos fritos al ajillo, con su reducción al vino de Jérez o Manzanilla.

Cualquier tipo de respostería...sustituyendo la mantequilla por AOVE...churros, y masa frita como rosquillas, brevas,...etc.

Cualquier tipo de rebozado: gambas, flamenquines, croquetas,...etc.

Cualquier tipo de pescado rebozado: boquerones, merluza,...etc.

Repito...el aceite de girasol,...producto de laboratorio, y refinería, en su mayor parte procedente de transgénicos, o sus derivados hidrogenados...aparte de insalubre,...están asquerosos. Cada vez que como en la calle o tapeo en bares,...tengo que ir con el anti ácido...y ni por esas.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: ¿Qué os parece el precio...y la finca...?

Mensaje por Entrerriano »

Asi es... sin dudas es muy buena el aceite de olivo. :-BD :-BD . pero no tengo costumbre.. como el 90% o mas acá... algún día cuando el bolsillo me deje voy a ir a España y podré probar eso de primera..!
Imagen
revotek
Usuario experto
Mensajes: 1598
Registrado: 25 Dic 2012, 21:02

Re: ¿Qué os parece el precio...y la finca...?

Mensaje por revotek »

Entrerriano alli como freis las cosas o que aceites consumis? De soja quizas?

Por cierto viendo como son las cosas en Argentina, aqui estamos en el paraiso y no nos podemos quejar.
revotek
Usuario experto
Mensajes: 1598
Registrado: 25 Dic 2012, 21:02

Re: ¿Qué os parece el precio...y la finca...?

Mensaje por revotek »

mentesa_bastia escribió:Para el enológo Daniel Dates "los precios de unos U$S 2.600 no alcanzan a pagar el costo real de producción U$S 3.000 tonelada

¿3000 dólares USA...cuesta producir una tonelada de aceituna en Argentina...?. Me parece que el enólogo ese tiene tanta idea de olivos, como el becario que le ha puesto la tilde a enólogo.

En un año bueno en Jaén,...en olivos buenos de a 100 kgs. de media,...muchas cuadrillas con su guitarrilla salen a 1000 kgs. por persona,...y el costo restante, es el de mantener 10 olivos, que no es nada del otro mundo. No hablemos ya,...si se recoge la aceituna con ariete.

Dios eso confirma que los Andaluces vivis mejor que los manchegos con las viñas. Aqui un vendimiador coje 1000 kg al dia! Y luego hay que estar to el invierno podando,luego que si abonos,estiercol,arar y to el verano regando.
Alli con los olivos con los 550 litros que os caen de media y que no arais no sabeis lo bien que vivis, vais y haceis 2 tratamientos y luego a recoger, se tiene que ganar bastante mas que aqui con las viñas
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: ¿Qué os parece el precio...y la finca...?

Mensaje por mentesa_bastia »

A 1000 kgs. por día salen "POR PERSONA", una cuadrilla a destajo un año bueno de aceituna...SIN MUCHA DIFICULTAD NI SUFRIMIENTO.

Si son de los que echan horas...pueden salir a 1500 kgs.

Con el ariete vibrador,...o el ariete paragüero de Mary Poppins,...esas cifras se superan con creces...con muchas creces.

Eso sí...eso son los años muy buenos como hace dos campañas...el año pasado tururú...y éste que parecía iba a venir bueno...ya veremos,...porque pintan bastos.

Los olivos creo que tienen más gastos y labores que las viñas, por una cuestión de mera lógica. La masa foliar de un buen olivo marteño,...puede significar la masa foliar de una hectárea de viña,...y en una hectárea de olivar bueno,...entran 80 o 90 olivos dependiendo del marco.

Aunque normalmente se suele podar una vez cada dos años...cuando toca...revientas,...y el desvareto de un olivo centenario de 3 patas es cada año,...y te puedes tirar 20 o 30 minutos en el susodicho olivo.

E igualmente,...no es lo mismo tratar con fitos la masa foliar de una hectárea de viña...que la masa foliar de una hectárea de olivar.

Luego,...vosotros no tenéis que hacer suelos,...ni dar pases de rastra, ni tratar con herbicida en otoño...y las navidades en la casita,...con la zambomba y la pandereta.

Yo tengo unas cuantas viñas en la huerta,...a las que cuanto más cosas le hago...menos uvas dan. Ahora no les hago nada,...y las dejo a su bola,...y están cuajaditas de uvas.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
pistaa
Usuario experto
Mensajes: 5059
Registrado: 14 Oct 2013, 20:14

Re: ¿Qué os parece el precio...y la finca...?

Mensaje por pistaa »

jejejjejj le tienes cariño a las viñas , como yo a los olivos ..jejejj
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Consaburense
Usuario experto
Mensajes: 4681
Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Toledana

Re: ¿Qué os parece el precio...y la finca...?

Mensaje por Consaburense »

en fin...
"Que me quiten lo pinchao!!!"

Amador Rivas,
pistaa
Usuario experto
Mensajes: 5059
Registrado: 14 Oct 2013, 20:14

Re: ¿Qué os parece el precio...y la finca...?

Mensaje por pistaa »

jejej siempre se puede invitar a quien quiera a venir a la mancha a tocarse los huevos en las viñas ... jejje porque en los olivos ya no los tocamos nosotros ... =))
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: ¿Qué os parece el precio...y la finca...?

Mensaje por Entrerriano »

Yo en mi caso frito con aceite de girasol... ahí tienen para ver lo felices que somos produciendo para el gobierno... =)) =)) =)) =))
El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Omar Príncipe, afirmó ayer que “con retenciones ya no se puede sembrar el trigo” y consideró además que el actual esquema tributario podría reducir “drásticamente” el área triguera para la presente campaña.

A través de un comunicado, el titular de la FAA también reclamó para el sector compensaciones al flete y tasas subsidiadas para posibilitar la compra de fertilizantes.

Un informe técnico elaborado por la Federación Agraria indicó que este año el trigo contará con un margen bruto de u$s8,16 por hectárea y explicó que el índice de indiferencia en trigo está cercano a los 40 quintales, con un promedio de rinde de 35 quintales. “Con esta situación, en campo propio apenas si se puede empatar, y en campo alquilado el productor va a pérdida“, señaló Príncipe.

Según el dirigente federado, “si no aparecen medidas con urgencia, no sólo se pierde área sembrada, sino que van a seguir cayendo pequeños productores del mapa” agrícola y consideró que “el panorama es muy desalentador, sobre todo para zonas en la provincia de Buenos Aires que por sus características climáticas son de monocultivo triguero”.

“Hoy lo recaudado por derechos de exportación al trigo representa apenas el 0,1% de los ingresos del Tesoro nacional. En trigo hay margen para eliminar las retenciones sin afectar al fisco“, dijo.

A fines de enero último, Príncipe acordó con el ministro de Economía, Axel Kicillof, un esquema de beneficios para pequeños productores de trigo, para que los exportadores pagaran un “precio íntegro” por el cereal, por considerar que el exportador lo adquiría a razón de $900 a $1.000 por tonelada y lo vendía al exterior o a industrias a un valor de entre $1.250 y $1.500.

La medida fue objetada por otras entidades rurales e incluso por el otrora titular de FAA, Eduardo Buzzi.

Prevén caída en el área de siembra

La producción triguera podría contraerse hasta un área de siembra de entre 3,6 y 3,9 millones de hectáreas por la caída que experimentan los precios internacionales y la falta de “incentivo” que ofrece la política actual.

Así lo indicó hoy en diálogo con DyN Gustavo López, titular de Agritrend, quien aseguró que “teniendo en cuenta los 4,2 millones de hectáreas sembradas con trigo en el 2014, hoy hay poco sembrado y según relevamientos preliminares, se podría registrar una baja de entre un 10 y un 15% del área; es decir, se reduciría a 3,7 o 3,9 millones de hectáreas” la superficie a implantar.

En el centro de Santa Fe ya comenzó la siembra de trigo bajo condiciones ambientales de muy buenas a excelentes para el 90% del área, aunque según informaron en la Bolsa de Comercio santafesina y las autoridades provinciales, “se estima una intención de siembra en un 15 o 16% inferior a la campaña 2014″.

Además, en departamentos del centro y norte de Santa Fe “se consolida la idea de implantar el cultivo con un bajo paquete tecnológico y, en otros casos, en cumplimiento de un plan de rotación ya planificado”.

En el orden nacional, según López, el área de siembra caería a 3,6 o 3,9 millones de hectáreas, y esto se debería a “dos factores que plantean esta incertidumbre: los precios internacionales poco atractivos, lo que también sucede con maíz y soja, y segundo, lo que sucede con la política actual que hace que el productor no encuentre incentivos”.

“Este conflicto de políticas es en función de las restricciones, como los famosos ROE y los cupos de exportación, que hace que alguna medida el operador no tenga certeza si se va a exportar, y por ende los precios bajan. Y luego también están, por otro lado, los derechos de exportación”, dijo López.

El especialista granario opinó que “hoy se tiene la posibilidad de exportar no menos de 6 a 7 millones de toneladas, pero por decisión del Gobierno, a seis meses de terminada la cosecha, solo se dejó exportar 3,2 millones”.

“Estos -manifestó López- serían elementos depresivos para el precio del cereal, que debería oscilar en torno a los u$s150 y actualmente está en u$s110. Así el productor tiene el dilema de contar con precios más bajos de los que se podrían pagar y por ello tiene la incertidumbre de a quién venderle, ya que la industria y la exportación están cubiertos”.

Para López, el 2015 “es un año de transición, ya que si hay cambios políticos tras las elecciones, es probable que se termine plasmando en el próximo ciclo”.

:-Q :-Q :-Q :-Q :-Q
Imagen
Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Re: ¿Qué os parece el precio...y la finca...?

Mensaje por Pavosabiote »

Madre mía que panorama, no?
Consaburense
Usuario experto
Mensajes: 4681
Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Toledana

Re: ¿Qué os parece el precio...y la finca...?

Mensaje por Consaburense »

pistaa escribió:jejej siempre se puede invitar a quien quiera a venir a la mancha a tocarse los huevos en las viñas ... jejje porque en los olivos ya no los tocamos nosotros ... =))
Imagen
"Que me quiten lo pinchao!!!"

Amador Rivas,
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: ¿Qué os parece el precio...y la finca...?

Mensaje por mentesa_bastia »

Si es que el planeta está saturado de trigo, maíz, cebada, olivos, girasoles, viñas,...etc., pero la gente erre que erre, sembrando más de lo mismo.

Pd: Las vacas, terneras, novillos, bueyes y etc., supongo que no tendrán competencia. Al menos su fama les precede.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: ¿Qué os parece el precio...y la finca...?

Mensaje por mentesa_bastia »

En cuanto a los dichos,...es normal,...ya se sabe que el que ha sido piojo antes que liendre...je,je.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Responder