luego echas la leña a la lumbre, y te respiras los clorpirifos a poquito a poco en casa... con aroma a leña..ummmmm que ricos..68Jose escribió:Hola a todosNeo_Juju escribió:Por lo menos taparla con plástico tipo invernadero para que el barrenillo no pueda salir.Jose00 escribió:Hola
Yo guardo la leña, hay alguna forma para que la leña seca no se salga el barrenillo
A la leña cuando la guardas,le das un tratamiento con clorpirifos y lo repites a los 15 dias,y no sale ni un bicho
¿Ya no esta de moda quemar restos de poda?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: ¿Ya no esta de moda quemar restos de poda?
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: ¿Ya no esta de moda quemar restos de poda?
Antonio16v escribió:Anda que no jejAlmendro escribió:Ya hay que ser vago...
Además la ceniza es un buen fertilizante natural. Luego todos a comprar potasio de industrias químicas. Manda huevos.
lo que yo no entiendo es el viejo argumento del K en las cenizas para justificar la quema.. que pasa, que en los restos de poda triturados no hay potasio? pues claro que lo hay, junto con otros nutrientes que si quemas se volatilizan, pero en formas organicas, y sobre todo hay carbono organico, MO, que a ver de que forma metes si no en tu tierra.. y tampoco he visto yo nunca a nadie que luego desde los quemaderos distribuya homogeneamente la ceniza para aplicar ese K...
en fin que si se quiere quemar, por simplicidad o economia, el que quiera que lo haga, pero no buscando escusas.. que lo haga porque quiere y ya está
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2349
- Registrado: 04 Dic 2015, 13:42
Re: ¿Ya no esta de moda quemar restos de poda?
Alguien ha visto ña foto de las hojas? Hechadme una mano porfa
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: ¿Ya no esta de moda quemar restos de poda?
Antonio, esas hojas se secan, y se quedará la rama pelada. Ya saldrán en primavera.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2349
- Registrado: 04 Dic 2015, 13:42
Re: ¿Ya no esta de moda quemar restos de poda?
muchas gracias, entonces no es tan grave, pensaba que habia que cortar la rama que ya no valia, graciasmentesa_bastia escribió:Antonio, esas hojas se secan, y se quedará la rama pelada. Ya saldrán en primavera.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: ¿Ya no esta de moda quemar restos de poda?
A ver Firy,...discrepo un poco con tu hipótesis de la benevolencia del picado o triturado.
Personalmente he comprobado con el método de observación, análisis y deducción, que después de un picado grande, con gran aportación de astillas, los olivos se me han venido abajo y se me han puesto amarillentos. Algo que no pasaba antes, utilizando las mismas técnicas de aportación de nutrientes, y las mismas labores culturales.
Tengo que decir, que donde más lo he apreciado es en el terreno más malo, y con menor cantidad de MO, pero que también lo he notado,...pero mucho menos, en donde la tierra es de mejor calidad.
Y ese decaer,...se prolonga mucho tiempo.
Esa micro fauna de la descomposición de la madera,...extrae el nitrógeno del suelo...eso es si...o si,...y no tiene más vuelta de hoja. La madera de olivo es de las maderas más durísimas que existen, y los microbios tienen que tener mandíbulas de cocodrilo para poder roer tal despropósito. Aparte, en el olivar no se dan las mejores circunstancias para la descomposición. Habrá que ver dentro de unos años, si esa masiva incorporación de madera al suelo (carbono), no tiene consecuencias negativas, al producir un tremendo desequilibrio en la relación Ca / N. Yo lo he visto, creo, antes que nadie, también es cierto, que yo he picado,...mucho antes que otros.
En cuanto a más ecológico, también discrepo. Para triturar la madera hace falta construir un tractor,...y el apero, con la contaminación que ello supone, luego echarle diesel y aceites minerales por un tubo, que también contaminan lo suyo, mucho más, porque las partículas del diesel, está comprobado que son cancerígenas. El humo de la quema, es básicamente vapor de agua, por consiguiente, es menos ecológico el triturado en esos aspectos.
Lo único bueno que tiene el triturado es que no quemas los olivos, que protege el terreno frente a la erosión y que mantiene mejor la humedad. En esos aspectos es impepinable su ventaja; por contra, el quemado aporta potasio, y ese es otro hecho indiscutible, no desde ahora, sino desde tiempos inmemoriales, y aparte no roba N al olivo.
En esto, es como todo, y hay mucha gente que se ha gastado los cuartos en el tractorcito, y en la picadora, y se dedican a dar labores de ídem, y por tanto, les puede tocar mucho los webos lo que digo.
Y lo que digo es, que cada uno haga lo que le salga los web,s, pero sabiendo que si pica, lo suyo es abonar con N en plan bestia, para ayudar a esos animalicos de la descomposición a roer la madera y que no se lo quiten al olivo. Y que lo de ecológico,...no es más ecológico el picar que el triturar (vapor de agua vs sustancias contaminantes diesel), aparte de que más o menos necesita la misma mano de obra el picar que el triturar, porque el tiempo que se dedica al acordonado, se puede dedicar al quemado.
Personalmente he comprobado con el método de observación, análisis y deducción, que después de un picado grande, con gran aportación de astillas, los olivos se me han venido abajo y se me han puesto amarillentos. Algo que no pasaba antes, utilizando las mismas técnicas de aportación de nutrientes, y las mismas labores culturales.
Tengo que decir, que donde más lo he apreciado es en el terreno más malo, y con menor cantidad de MO, pero que también lo he notado,...pero mucho menos, en donde la tierra es de mejor calidad.
Y ese decaer,...se prolonga mucho tiempo.
Esa micro fauna de la descomposición de la madera,...extrae el nitrógeno del suelo...eso es si...o si,...y no tiene más vuelta de hoja. La madera de olivo es de las maderas más durísimas que existen, y los microbios tienen que tener mandíbulas de cocodrilo para poder roer tal despropósito. Aparte, en el olivar no se dan las mejores circunstancias para la descomposición. Habrá que ver dentro de unos años, si esa masiva incorporación de madera al suelo (carbono), no tiene consecuencias negativas, al producir un tremendo desequilibrio en la relación Ca / N. Yo lo he visto, creo, antes que nadie, también es cierto, que yo he picado,...mucho antes que otros.
En cuanto a más ecológico, también discrepo. Para triturar la madera hace falta construir un tractor,...y el apero, con la contaminación que ello supone, luego echarle diesel y aceites minerales por un tubo, que también contaminan lo suyo, mucho más, porque las partículas del diesel, está comprobado que son cancerígenas. El humo de la quema, es básicamente vapor de agua, por consiguiente, es menos ecológico el triturado en esos aspectos.
Lo único bueno que tiene el triturado es que no quemas los olivos, que protege el terreno frente a la erosión y que mantiene mejor la humedad. En esos aspectos es impepinable su ventaja; por contra, el quemado aporta potasio, y ese es otro hecho indiscutible, no desde ahora, sino desde tiempos inmemoriales, y aparte no roba N al olivo.
En esto, es como todo, y hay mucha gente que se ha gastado los cuartos en el tractorcito, y en la picadora, y se dedican a dar labores de ídem, y por tanto, les puede tocar mucho los webos lo que digo.
Y lo que digo es, que cada uno haga lo que le salga los web,s, pero sabiendo que si pica, lo suyo es abonar con N en plan bestia, para ayudar a esos animalicos de la descomposición a roer la madera y que no se lo quiten al olivo. Y que lo de ecológico,...no es más ecológico el picar que el triturar (vapor de agua vs sustancias contaminantes diesel), aparte de que más o menos necesita la misma mano de obra el picar que el triturar, porque el tiempo que se dedica al acordonado, se puede dedicar al quemado.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 782
- Registrado: 01 Oct 2011, 18:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaen
Re: ¿Ya no esta de moda quemar restos de poda?
Hola a todos
A la leña cuando la guardas,le das un tratamiento con clorpirifos y lo repites a los 15 dias,y no sale ni un bicho[/quote]
luego echas la leña a la lumbre, y te respiras los clorpirifos a poquito a poco en casa... con aroma a leña..ummmmm que ricos..[/quote]
Esta insecticida es la que se utiliza para desinseccion en hostelería; es más fácil que tomes corpirifos en la tapita que te tomas en el bar que en la leña que tratase el año pasado
A la leña cuando la guardas,le das un tratamiento con clorpirifos y lo repites a los 15 dias,y no sale ni un bicho[/quote]
luego echas la leña a la lumbre, y te respiras los clorpirifos a poquito a poco en casa... con aroma a leña..ummmmm que ricos..[/quote]
Esta insecticida es la que se utiliza para desinseccion en hostelería; es más fácil que tomes corpirifos en la tapita que te tomas en el bar que en la leña que tratase el año pasado
No dejes para mañana, lo que pueda hacer otro
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: ¿Ya no esta de moda quemar restos de poda?
Por otra parte las cenizas son mano de santo contra los hongos, bacterias perniciosas y etc., de hecho, la lejía se puede hacer con ceniza. Potasio por un tubo, directamente en vena, y disponible ipso facto.
Los metales no se evaporan en el quemado, y por tanto previenen carencias al ponerlos a disposición de las plantas.
Las cenizas también aportan fósforo, disgregan las arcillas, y agregan las arenas.
Todo ello, disponible de forma inmediata...¡ya...!. Con el método triturado descomposición, tendrán que pasar X años, que lo mismo no vemos ni nosotros...ni nuestros nietos.
Los metales no se evaporan en el quemado, y por tanto previenen carencias al ponerlos a disposición de las plantas.
Las cenizas también aportan fósforo, disgregan las arcillas, y agregan las arenas.
Todo ello, disponible de forma inmediata...¡ya...!. Con el método triturado descomposición, tendrán que pasar X años, que lo mismo no vemos ni nosotros...ni nuestros nietos.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: ¿Ya no esta de moda quemar restos de poda?
¿Y encalar los palos...con una mochila...?
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: ¿Ya no esta de moda quemar restos de poda?
pero que es,¿que la madera la dejais al aire libre?
lo normal es en una habitacion,cochera,patio,etc,bien tapada bajo plastico si esta al aire y bajo el plastico,un vasito-bote de cristal con dimetoato puro,que se valla evaporando bajo el plastico.
lo normal es en una habitacion,cochera,patio,etc,bien tapada bajo plastico si esta al aire y bajo el plastico,un vasito-bote de cristal con dimetoato puro,que se valla evaporando bajo el plastico.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: ¿Ya no esta de moda quemar restos de poda?
Lo más ecologico es volver a la yunta de mulos y las varas de castaño, los sacos y los mantos de rafia...y coger las aceitunas del suelo con la ayuda de un palo para poder despegarlas de la tierra...
Mente, a veces te empecinas con algunas cosas, y no hay manera...jeje...yo no quiero discutir, la verdad que me da igual, cada uno sabe lo que es mejor en su casa y ya está, pero muchas de tus conclusiones que tu aseguras que son impepinables ...para mí no lo son tanto. Según mi experiencia en unos 15 años consecutivos picando o triturando los restos de poda(unos 20 sin arar), es que mis olivos no se han puesto nunca amarillos, ósea, que lo que ha ti te ha pasado, no se puede achacar al triturado, yo no voy a decir por qué ha sido, no lo sé, pero aquí los únicos olivos amarillentos que hay son los que no se abonan, se pique la leña o no.
El tema del secuestró del N por los restos de poda, pues será así, yo la verdad que sobre ese tema ni idea, pero también te digo, que yo antes abonaba a razón de más de 1 kg de N por olivo, y ahora lo hago entorno a 0,8 kg de N por olivo, más que nada por el tema del precio, con lo que han subido los abonos y fitos hay que ajustar el gasto al máximo, pero sin embargo mis producciones no han hecho más que aumentar, por tanto, si los restos de poda secuestraran el N como tú dices, no creo que yo obtuviera estos resultados.
En mi opinion por mi experiencia, la combinación de los restos de poda más una cubierta vegetal bien controlada, es más que beneficiosa para el olivar. Al triturar la hierba, también se trituran aún más los restos de poda, se mezclan con el suelo, y prácticamente desaparecen. En mi caso, en mis olivares, los pajaritos, sobre todo las charras, mirlos, zorzales..etc..están todo el día escarbando en los restos de poda, volteándolos, buscando lombrices e insectos, y creo que eso es una magnífica forma de hacer un compost natural...es decir...materia orgánica...y hombre ...yo creo que eso es más ecologico que arar la tierra, o que tener el suelo pelado...y para no contaminar nada pues tenemos que volver a los candiles, a trabajar con las bestias, segar a mano, trillar en la era...dejar todas las tecnologías...y así con todas las cosas, que quizás fuera lo mejor para no destruir nuestro planeta...aunque algo así es lo que proponen los de la CUP en Cataluña no?, jeje
Que la ceniza es buena?, pues claro que si, pero por qué para que la ceniza sea buena tiene que ser lo otro malo?...yo creo que no tiene que ver una cosa con la otra... Yo al menos no estoy de acuerdo con esas afirmaciones, y no he visto ninguno de los síntomas que tu describes debidos a los motivos que dices. Yo creo que el motivo de que se vean olivos amarillentos es que la gente no se gasta los cuartos en abonar, todo vale muy caro, y se están acostumbrando a recoger cosecha cuando el cielo la da, y cuando no toca no hay cosecha. Yo mismamente tengo un vecino que me linda que tiene los olivos que da pena de verlos, amarillo pollo, y no a triturado la leña nunca, y una tierra buena y fresca...ahí están los míos al lado para el que los quiera ver.
Mente, a veces te empecinas con algunas cosas, y no hay manera...jeje...yo no quiero discutir, la verdad que me da igual, cada uno sabe lo que es mejor en su casa y ya está, pero muchas de tus conclusiones que tu aseguras que son impepinables ...para mí no lo son tanto. Según mi experiencia en unos 15 años consecutivos picando o triturando los restos de poda(unos 20 sin arar), es que mis olivos no se han puesto nunca amarillos, ósea, que lo que ha ti te ha pasado, no se puede achacar al triturado, yo no voy a decir por qué ha sido, no lo sé, pero aquí los únicos olivos amarillentos que hay son los que no se abonan, se pique la leña o no.
El tema del secuestró del N por los restos de poda, pues será así, yo la verdad que sobre ese tema ni idea, pero también te digo, que yo antes abonaba a razón de más de 1 kg de N por olivo, y ahora lo hago entorno a 0,8 kg de N por olivo, más que nada por el tema del precio, con lo que han subido los abonos y fitos hay que ajustar el gasto al máximo, pero sin embargo mis producciones no han hecho más que aumentar, por tanto, si los restos de poda secuestraran el N como tú dices, no creo que yo obtuviera estos resultados.
En mi opinion por mi experiencia, la combinación de los restos de poda más una cubierta vegetal bien controlada, es más que beneficiosa para el olivar. Al triturar la hierba, también se trituran aún más los restos de poda, se mezclan con el suelo, y prácticamente desaparecen. En mi caso, en mis olivares, los pajaritos, sobre todo las charras, mirlos, zorzales..etc..están todo el día escarbando en los restos de poda, volteándolos, buscando lombrices e insectos, y creo que eso es una magnífica forma de hacer un compost natural...es decir...materia orgánica...y hombre ...yo creo que eso es más ecologico que arar la tierra, o que tener el suelo pelado...y para no contaminar nada pues tenemos que volver a los candiles, a trabajar con las bestias, segar a mano, trillar en la era...dejar todas las tecnologías...y así con todas las cosas, que quizás fuera lo mejor para no destruir nuestro planeta...aunque algo así es lo que proponen los de la CUP en Cataluña no?, jeje
Que la ceniza es buena?, pues claro que si, pero por qué para que la ceniza sea buena tiene que ser lo otro malo?...yo creo que no tiene que ver una cosa con la otra... Yo al menos no estoy de acuerdo con esas afirmaciones, y no he visto ninguno de los síntomas que tu describes debidos a los motivos que dices. Yo creo que el motivo de que se vean olivos amarillentos es que la gente no se gasta los cuartos en abonar, todo vale muy caro, y se están acostumbrando a recoger cosecha cuando el cielo la da, y cuando no toca no hay cosecha. Yo mismamente tengo un vecino que me linda que tiene los olivos que da pena de verlos, amarillo pollo, y no a triturado la leña nunca, y una tierra buena y fresca...ahí están los míos al lado para el que los quiera ver.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: ¿Ya no esta de moda quemar restos de poda?
claro, como tan bien explica jose, es que las cubiertas, sean vegetales o de restos de poda inertes, o mixtas, también hay que abonarlas y esas cosas.. a cada uno lo suyo
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: ¿Ya no esta de moda quemar restos de poda?
luego echas la leña a la lumbre, y te respiras los clorpirifos a poquito a poco en casa... con aroma a leña..ummmmm que ricos..[/quote]68Jose escribió:Hola a todos
A la leña cuando la guardas,le das un tratamiento con clorpirifos y lo repites a los 15 dias,y no sale ni un bicho
Esta insecticida es la que se utiliza para desinseccion en hostelería; es más fácil que tomes corpirifos en la tapita que te tomas en el bar que en la leña que tratase el año pasado[/quote]
si te refieres a los organofosforados como el clorpirifos que se usan para limpieza, para las hormigas y cucarachas etc, la dosis es mucho mas baja ¿no? es que el que usamos en el agro al 48% tela marinera..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: ¿Ya no esta de moda quemar restos de poda?
Jose,...esta bien eso que dices,...pero tu tienes picadora...¿qué vas a decir...que es malo...?.
En mi caso, si me interesa llamo al colega de la picadora, que lo mismo ni me cobra como otros años,...por razones ajenas al asunto a tratar, o me quemo el ramón, me da igual,...más descansado me quedo si me lo pican. ¿Por qué iba a decir otra cosa...?.
El secuestro de N es evidente y real, y hay mucha literatura al respecto, ya he puesto bastante, y paso de dar la murga,...el que quiera saber que se informe, o siga sumido en la ignorancia.
En los bosques tropicales, con bichos a destajo y clima idóneo para la descomposición de la madera, y madera blanda, la descomposición tarda de 8 a 10 años. Con madera dura, la mitad más blanda que la del olivo, puede tardar hasta 40 años, y eso en climas tropicales a la penumbra de un bosque; en secano y a pleno sol puede durar más que una llave inglesa en un bote de aceite.
Lo de la rafia y etc.,...es una argucia que estoy harto de escuchar en el foro, cuando se acaban los argumentos, y se pretende abreviar en la explicación.
Las cosechas y etc., pues como que es un tema muy relativo,...y en el mundo de la agricultura todo el mundo dice pescar el pez más gordo, que su escopeta es la mejor, o que su perdigón es un fenómeno para el cuco.
En mi caso, si me interesa llamo al colega de la picadora, que lo mismo ni me cobra como otros años,...por razones ajenas al asunto a tratar, o me quemo el ramón, me da igual,...más descansado me quedo si me lo pican. ¿Por qué iba a decir otra cosa...?.
El secuestro de N es evidente y real, y hay mucha literatura al respecto, ya he puesto bastante, y paso de dar la murga,...el que quiera saber que se informe, o siga sumido en la ignorancia.
En los bosques tropicales, con bichos a destajo y clima idóneo para la descomposición de la madera, y madera blanda, la descomposición tarda de 8 a 10 años. Con madera dura, la mitad más blanda que la del olivo, puede tardar hasta 40 años, y eso en climas tropicales a la penumbra de un bosque; en secano y a pleno sol puede durar más que una llave inglesa en un bote de aceite.
Lo de la rafia y etc.,...es una argucia que estoy harto de escuchar en el foro, cuando se acaban los argumentos, y se pretende abreviar en la explicación.
Las cosechas y etc., pues como que es un tema muy relativo,...y en el mundo de la agricultura todo el mundo dice pescar el pez más gordo, que su escopeta es la mejor, o que su perdigón es un fenómeno para el cuco.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: ¿Ya no esta de moda quemar restos de poda?
Totalmente de acuerdo contigo, yo lo unico que veo es mejorar cuanta mas materia tienen encima, y de la humedad que hay debajo ya ni hablamos...y llevo ya unos 8 años picandoJose6230 escribió:Lo más ecologico es volver a la yunta de mulos y las varas de castaño, los sacos y los mantos de rafia...y coger las aceitunas del suelo con la ayuda de un palo para poder despegarlas de la tierra...
Mente, a veces te empecinas con algunas cosas, y no hay manera...jeje...yo no quiero discutir, la verdad que me da igual, cada uno sabe lo que es mejor en su casa y ya está, pero muchas de tus conclusiones que tu aseguras que son impepinables ...para mí no lo son tanto. Según mi experiencia en unos 15 años consecutivos picando o triturando los restos de poda(unos 20 sin arar), es que mis olivos no se han puesto nunca amarillos, ósea, que lo que ha ti te ha pasado, no se puede achacar al triturado, yo no voy a decir por qué ha sido, no lo sé, pero aquí los únicos olivos amarillentos que hay son los que no se abonan, se pique la leña o no.
El tema del secuestró del N por los restos de poda, pues será así, yo la verdad que sobre ese tema ni idea, pero también te digo, que yo antes abonaba a razón de más de 1 kg de N por olivo, y ahora lo hago entorno a 0,8 kg de N por olivo, más que nada por el tema del precio, con lo que han subido los abonos y fitos hay que ajustar el gasto al máximo, pero sin embargo mis producciones no han hecho más que aumentar, por tanto, si los restos de poda secuestraran el N como tú dices, no creo que yo obtuviera estos resultados.
En mi opinion por mi experiencia, la combinación de los restos de poda más una cubierta vegetal bien controlada, es más que beneficiosa para el olivar. Al triturar la hierba, también se trituran aún más los restos de poda, se mezclan con el suelo, y prácticamente desaparecen. En mi caso, en mis olivares, los pajaritos, sobre todo las charras, mirlos, zorzales..etc..están todo el día escarbando en los restos de poda, volteándolos, buscando lombrices e insectos, y creo que eso es una magnífica forma de hacer un compost natural...es decir...materia orgánica...y hombre ...yo creo que eso es más ecologico que arar la tierra, o que tener el suelo pelado...y para no contaminar nada pues tenemos que volver a los candiles, a trabajar con las bestias, segar a mano, trillar en la era...dejar todas las tecnologías...y así con todas las cosas, que quizás fuera lo mejor para no destruir nuestro planeta...aunque algo así es lo que proponen los de la CUP en Cataluña no?, jeje
Que la ceniza es buena?, pues claro que si, pero por qué para que la ceniza sea buena tiene que ser lo otro malo?...yo creo que no tiene que ver una cosa con la otra... Yo al menos no estoy de acuerdo con esas afirmaciones, y no he visto ninguno de los síntomas que tu describes debidos a los motivos que dices. Yo creo que el motivo de que se vean olivos amarillentos es que la gente no se gasta los cuartos en abonar, todo vale muy caro, y se están acostumbrando a recoger cosecha cuando el cielo la da, y cuando no toca no hay cosecha. Yo mismamente tengo un vecino que me linda que tiene los olivos que da pena de verlos, amarillo pollo, y no a triturado la leña nunca, y una tierra buena y fresca...ahí están los míos al lado para el que los quiera ver.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: ¿Ya no esta de moda quemar restos de poda?
bueno si nos vamos a poner sabiondillos y mandarnos unos a otros a estudiar, los demás tambien sabemos poner deberes.. a ver, aqui van mis tareas, en las taigas y bosques de europa oriental (rusia, ucrania etc) están las tierras con mayor indice de MO del mundo, y no tienen precisamente la combinación humedad-calor de las selvas tropicales.. es decir madera que no se descompone, pero tierra con una altisima fertilidad, de las mejores del mundo... ¿como te explicas tu esto?mentesa_bastia escribió:Jose,...esta bien eso que dices,...pero tu tienes picadora...¿qué vas a decir...que es malo...?.
En mi caso, si me interesa llamo al colega de la picadora, que lo mismo ni me cobra como otros años,...por razones ajenas al asunto a tratar, o me quemo el ramón, me da igual,...más descansado me quedo si me lo pican. ¿Por qué iba a decir otra cosa...?.
El secuestro de N es evidente y real, y hay mucha literatura al respecto, ya he puesto bastante, y paso de dar la murga,...el que quiera saber que se informe, o siga sumido en la ignorancia.
En los bosques tropicales, con bichos a destajo y clima idóneo para la descomposición de la madera, y madera blanda, la descomposición tarda de 8 a 10 años. Con madera dura, la mitad más blanda que la del olivo, puede tardar hasta 40 años, y eso en climas tropicales a la penumbra de un bosque; en secano y a pleno sol puede durar más que una llave inglesa en un bote de aceite.
Lo de la rafia y etc.,...es una argucia que estoy harto de escuchar en el foro, cuando se acaban los argumentos, y se pretende abreviar en la explicación.
Las cosechas y etc., pues como que es un tema muy relativo,...y en el mundo de la agricultura todo el mundo dice pescar el pez más gordo, que su escopeta es la mejor, o que su perdigón es un fenómeno para el cuco.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: ¿Ya no esta de moda quemar restos de poda?
Stop Firy...
Nada de bosques...las tierras a las que te refieres se llaman,...las llaman..."CHERNOZEM" = TIERRA NEGRA.
NADA DE NADA DE MADERA.
Buscar chernozem en internet para mayor ilustración.
Nada de bosques...las tierras a las que te refieres se llaman,...las llaman..."CHERNOZEM" = TIERRA NEGRA.
NADA DE NADA DE MADERA.
Buscar chernozem en internet para mayor ilustración.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: ¿Ya no esta de moda quemar restos de poda?
El clima de Ucrania es continental templado, parecido al de Jaén, y en la costa de Crimea es mediterráneo.
La Siberia...que es el 75% del territorio ruso...y bosques...es ruina total para las personas.
La Siberia...que es el 75% del territorio ruso...y bosques...es ruina total para las personas.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: ¿Ya no esta de moda quemar restos de poda?
Por cierto,...las fostias en Ucrania,...son para controlar sus tierras de cara a un ojete calor mundial.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: ¿Ya no esta de moda quemar restos de poda?
Mente, si partimos de la premisa de que cada cual miente a su conveniencia, llegaremos a la conclusión de que este foro no sirve para nada. Yo lo que digo es tan cierto como lo que tú supuestamente expones y crees que es cierto para ti.
Yo tengo mi picadora, y hago lo mío y unas 40 h para la calle a mi familia y algunos vecinos, no me gano la vida con eso. Te reto a que vengas a ver los olivos que me quedan por recoger este año, a ver si están amarillos, con restos de poda desde hace 15 años, en secano y habiéndoles llovido menos y a destiempo comparados con la zona norte de Jaen. Mándame un privado y quedamos, y sales de dudas. De paso te das un paseo por Alcala y ves la fortaleza de la Mota.
Yo tengo mi picadora, y hago lo mío y unas 40 h para la calle a mi familia y algunos vecinos, no me gano la vida con eso. Te reto a que vengas a ver los olivos que me quedan por recoger este año, a ver si están amarillos, con restos de poda desde hace 15 años, en secano y habiéndoles llovido menos y a destiempo comparados con la zona norte de Jaen. Mándame un privado y quedamos, y sales de dudas. De paso te das un paseo por Alcala y ves la fortaleza de la Mota.