Cubierta vegetal en olivar

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cubierta vegetal en olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Y bueno Anlo...no me compares a Firy con nadie...Firy sabe muy bien lo que dice,...porque tiene la cabeza bien amueblada, aunque de vez en cuando se le escape un pedete.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
pistaa
Usuario experto
Mensajes: 5059
Registrado: 14 Oct 2013, 20:14

Re: Cubierta vegetal en olivar

Mensaje por pistaa »

jejjeje en fin ..... habemus mentesa ....jejejjej te va la marcha ..
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: Cubierta vegetal en olivar

Mensaje por Anlo »

mentesa_bastia escribió:Y bueno Anlo...no me compares a Firy con nadie...Firy sabe muy bien lo que dice,...porque tiene la cabeza bien amueblada, aunque de vez en cuando se le escape un pedete.
Ya se que fyry sabe bien lo que dice,como cualquier otra persona que sea profesional y le guste su trabajo y yo me incluyo entre estos, aunque tambien se que todos los dias son de aprender por mucho tiempo que lleve uno en esto, pero es que contigo no se puede hablar porque solo eres tú y tu santa voluntad. Creo que a excepción de dos o tres foreros los demás para ti somos gente sin cultura y que no sabe lo que dice, y aunque no te lo creas hay vida mas allá de mentesa bastia.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
mingo_priego
Usuario Avanzado
Mensajes: 303
Registrado: 01 Feb 2014, 19:37

Re: Cubierta vegetal en olivar

Mensaje por mingo_priego »

Anlo, la experiencia es la madre de la ciencia y se ve que tienes mucha. Lo que pasa es que cada zona tiene clima y terrenos distintos, y por supuesto maneras de manejar distintas. Cada uno aportamos nuestras experiencias y por supuesto nuestras dudas. Pero lo cierto, es que la pólvora se inventó hace siglos.
El gran avance de la cubierta, a mi modo de ver, es el dejar que las raíces exploren todo el manto superficial del marco del olivo, donde está la riqueza de la tierra, amén de evitar la erosión. Aunque tiene sus inconvenientes, que es la baja infiltración de la lluvia, que cuando aprieta corre toda por la superficie, y donde desemboca hace grandes cárcavas o arroyaeros cómo decimos por mi zona.
PAPAPERI
Usuario Avanzado
Mensajes: 453
Registrado: 19 Ene 2013, 18:16

Re: Cubierta vegetal en olivar

Mensaje por PAPAPERI »

Bueno Mingo, en eso de que no detiene el agua no estoy deacuerdo. Primero he de decir que la cubierta que tengo es de restos de hoja de la cope y el año pasado empece a picar. Cuando llueve, caiga lo que caiga no se escapa una gota. Una capa de 8 o 10 cm de picado u hoja frena lo que le echen. Si es cierto que pasar al no cultivo, en los primeros años es cuando cuesta
Si anochece, nos vamos
Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Re: Cubierta vegetal en olivar

Mensaje por Pavosabiote »

mingo_priego escribió:Anlo, la experiencia es la madre de la ciencia y se ve que tienes mucha. Lo que pasa es que cada zona tiene clima y terrenos distintos, y por supuesto maneras de manejar distintas. Cada uno aportamos nuestras experiencias y por supuesto nuestras dudas. Pero lo cierto, es que la pólvora se inventó hace siglos.
El gran avance de la cubierta, a mi modo de ver, es el dejar que las raíces exploren todo el manto superficial del marco del olivo, donde está la riqueza de la tierra, amén de evitar la erosión. Aunque tiene sus inconvenientes, que es la baja infiltración de la lluvia, que cuando aprieta corre toda por la superficie, y donde desemboca hace grandes cárcavas o arroyaeros cómo decimos por mi zona.
En eso no estoy de acuerdo Mingo, de hecho, no verás bosques con cárcavas o arroyaeros. La infiltración cuando se deja el terreno sin labrar, se favorece la cubierta vegetal y se pican los restos de poda es mayor sin duda, está más que demostrado. Por un lado los restos y cubierta protegen al suelo de los impactos de las gotas, que atomizan las partículas y propician un suelo sin poros. Por otro los huecos que dejan en el suelo las plantas y sus raíces mejoran la infiltración. El principal problema no es el dejar de labrar, es el exceso de pisadas con vehículos en las fincas, que favorecen la compactación, ¿cuantas de esas cárcavas no empiezan en las rodadas de un coche?
PAPAPERI
Usuario Avanzado
Mensajes: 453
Registrado: 19 Ene 2013, 18:16

Re: Cubierta vegetal en olivar

Mensaje por PAPAPERI »

También es verdad que no es lo mismo una franja de un metro o menos que tener toda la camada tapada de hoja
Si anochece, nos vamos
mingo_priego
Usuario Avanzado
Mensajes: 303
Registrado: 01 Feb 2014, 19:37

Re: Cubierta vegetal en olivar

Mensaje por mingo_priego »

Hay le has dado... Las pisadas, y con cacharros cada vez más grandes y más pesados, con remolques que pesan bastantes toneladas... Pero te pongo un ejemplo... Antes, cuando todo el mundo labrabamos, había veneros de agua por todos lados que duraban todo el año
Ahora no se ve ni uno. La tierra está muy compactada y el agua no llega al nivel freatico.
PAPAPERI
Usuario Avanzado
Mensajes: 453
Registrado: 19 Ene 2013, 18:16

Re: Cubierta vegetal en olivar

Mensaje por PAPAPERI »

totalmente de acuerdo con Pavo
Si anochece, nos vamos
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: Cubierta vegetal en olivar

Mensaje por Anlo »

Mingo priego en el invierno 2012/13 que llovió muchísimo rompieron veneros por mi zona que hacia muchiiiiiisimos años que no lo hacían y aguantaron bastantes meses. Y eso fue por una sola razón y es que cayeron mas de 900 l por metro cuadrado. En años secos o de escasa lluvia pocos veneros van a romper.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Re: Cubierta vegetal en olivar

Mensaje por Pavosabiote »

Yo creo que en nuestro caso, lo que yo conozco siempre, que es la loma, la aparición o desaparición de fuentes y manantiales se debe, amén de lo dicho por Anlo, las lluvias anuales, a la desaparición de paredes, bancales y vegetación de los arroyos. En Sabiote, a 840 metros de altitud, había muchos olivares con terrazas, con paredes de piedra, etc..., ahora eso no existe, y el olivar es una pendiente continua. Por otro lado, creo que las mochilas de pilas, junto con la bomba atómica, son uno de los peores inventos de la humanidad. La vegetación que sujetaba el terreno en las zonas de grandes avenidas de agua, grama, juncia, cañas, carrizos, zarzas, y que nadie tenía c*** a cortar, ha sido pulverizada con las mochilas, y ahora, pues eso.
Un día, cortando un olivar ajeno, me encontré con un lindero tratando con herbicida un arroyo, seguramente había una caída de 6 o 7 metros al fondo, y la caja que tenía podía esconder un autobús perfectamente, el hombre se afanaba desde el borde, alargando bien el brazo, en curar todo lo que podía de vegetación, te juro que me dieron ganas de empujarlo.
cateto
Usuario experto
Mensajes: 2928
Registrado: 03 Dic 2013, 19:14

Re: Cubierta vegetal en olivar

Mensaje por cateto »

Terciando en el tema y aunque uno sea cateto en grado sumo, me permito opinar que todo lo que sea evitar echar química al campo, algo que antes se decía de lo más natural, mejor le irá a este bien amado campo, y nos irá a los que aqui trabajamos y les irá a los que luego se lo papan...

Ahora bien, si el labrador ha de recoger luego las olivicas del suelo, entonces habrá de tener el suelo limpio, a base de labranzas o de herbicidas, y la madera y optros desechos no se que tal pasarán por el garbillo.

Si alguien ya dijo esto, pido perdón pues no me ha dado tiempo a leeros a todos.

Feliz semana en la que puede ser que nos llueve por el sureste algo más generosamente q ya era hora.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
cateto
Usuario experto
Mensajes: 2928
Registrado: 03 Dic 2013, 19:14

Re: Cubierta vegetal en olivar

Mensaje por cateto »

Pavosabiote escribió:Yo creo que en nuestro caso, lo que yo conozco siempre, que es la loma, la aparición o desaparición de fuentes y manantiales se debe, amén de lo dicho por Anlo, las lluvias anuales, a la desaparición de paredes, bancales y vegetación de los arroyos. En Sabiote, a 840 metros de altitud, había muchos olivares con terrazas, con paredes de piedra, etc..., ahora eso no existe, y el olivar es una pendiente continua. Por otro lado, creo que las mochilas de pilas, junto con la bomba atómica, son uno de los peores inventos de la humanidad. La vegetación que sujetaba el terreno en las zonas de grandes avenidas de agua, grama, juncia, cañas, carrizos, zarzas, y que nadie tenía c*** a cortar, ha sido pulverizada con las mochilas, y ahora, pues eso.
Un día, cortando un olivar ajeno, me encontré con un lindero tratando con herbicida un arroyo, seguramente había una caída de 6 o 7 metros al fondo, y la caja que tenía podía esconder un autobús perfectamente, el hombre se afanaba desde el borde, alargando bien el brazo, en curar todo lo que podía de vegetación, te juro que me dieron ganas de empujarlo.
Estamos de acuerdo, sois sabios en ese poblado.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
mingo_priego
Usuario Avanzado
Mensajes: 303
Registrado: 01 Feb 2014, 19:37

Re: Cubierta vegetal en olivar

Mensaje por mingo_priego »

Yo soy un convencido del no laboreo Y la cubierta, de hecho ya van por casi 15 años de este sistema. Dejo auténticas praderas en la calle. Pero también le veo sus inconvenientes. Ni todo es bueno ni todo es malo. Pero todo hay q decirlo, son muchos más los beneficios. Y además de la cantidad de fauna que prolifera en la cubierta, que eso ya de por sí es una satisfacción.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Cubierta vegetal en olivar

Mensaje por Jose6230 »

Hay tierras y tierras, en muchos sitios con un ligero laboreo por el centro de la calle, sin ahondar, un pase de "conquirdi", sin arrimarse mucho a la solera para no estropearla, es tan buena o mejor opción que el no laboreo, pero que pasa?, dependiendo del tipo de tierra y grado de pendiente a la hora de entrar a trabajar la diferencia es abismal. En mi caso llevo de no laboreo cerca de 20 años(una parcela mas de 30), y siendo así, aun cuando llueve bien tengo que dejar un par de días de oreo para poder entrar a la finca, pues si la aro ya entonces tengo que dejarla 4 o 5 días, y para trabajar con la maquinaria también seria mas complicado. Pero donde el tipo de tierra lo permita quizás sea mejor opción, curas la solera y labras el centro de la calle, ahorras en herbicida y gasoil de los desbroces, mezclas la leña triturada con la tierra lo que favorece su descomposición, y tapas cualquier rastro de pisadas de tractor o maquinaria.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cubierta vegetal en olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Un laboreo superficial con el Kongskilde o vibrocultivador...puede venir bien para enterrar y permitir crecer la vegetación espontánea...pero el chupeteo de N...sigue estando ahí.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mingo_priego
Usuario Avanzado
Mensajes: 303
Registrado: 01 Feb 2014, 19:37

Re: Cubierta vegetal en olivar

Mensaje por mingo_priego »

O pases de rastra...
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: Cubierta vegetal en olivar

Mensaje por Anlo »

Bueno, una imagen ya se sabe, mas que todo lo que se diga, aqui se ve perfectamente la hierba y el picado del ramón.
Adjuntos
DSC_0051.jpg
DSC_0051.jpg (335.46 KiB) Visto 500 veces
DSC_0050.jpg
DSC_0050.jpg (306.36 KiB) Visto 500 veces
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: Cubierta vegetal en olivar

Mensaje por Anlo »

Y otras poquitas mas.
Adjuntos
DSC_0081.jpg
DSC_0081.jpg (284.95 KiB) Visto 499 veces
DSC_0080.jpg
DSC_0080.jpg (261.75 KiB) Visto 499 veces
DSC_0070.jpg
DSC_0070.jpg (354.33 KiB) Visto 499 veces
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cubierta vegetal en olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Joder...pues más claro imposible...donde hay ramón picado...no sale la hierba...y la poca que sale es testimonial.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Responder