liquidacion cooperativistas asociados a hojiblanca

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
pedropedleomor
Usuario medio
Mensajes: 67
Registrado: 13 Sep 2012, 12:34

Re: liquidacion cooperativistas asociados a hojiblanca

Mensaje por pedropedleomor »

Yo creo que es la misma cuenta, el iva que pagas por tu aceite lo compensas con el que recibes al vender tu aceituna- aceite...

El problema es liquidar a 2,40 y comprar a 3,20 en la misma cooperativa.

para mi lo ideal seria, mentesa:
Liquidar los 2000 kilos aceite a 2,50
Restarle escandallo correspondiente
el 12 porciento de iva
y restar retenciones.

luego el agricultor se le factura
100 kilos de aceite a 2,50 con el 10% de iva.
De esta manera creo que existe mas transparencia.


El envasado parece simple garrafa precintada con nombre rotulado y numero de registro, lo poseen todas para que os hagáis una idea envase de 5 litros con su etiquetas bastante xulas sale a 0,18 €/litro. Sin etiquetas y algo mas cutre mucho menos.


Se me ocurre algo, lo mismo que tienen surtidores para el gasoil, que ponga un surtidor para el aceite solo para socios y con el limete de 30 kilos.
javigarci12
Usuario Avanzado
Mensajes: 415
Registrado: 20 Jul 2012, 15:20

Re: liquidacion cooperativistas asociados a hojiblanca

Mensaje por javigarci12 »

lo de liquidar a 2,40 habra que verlo aun este año , deberia de ser como comenta el compañero pedropedleomor
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: liquidacion cooperativistas asociados a hojiblanca

Mensaje por mentesa_bastia »

Interesante artículo para ilustrados:

http://marketinghuman.wordpress.com/201 ... iva-dixit/
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: liquidacion cooperativistas asociados a hojiblanca

Mensaje por Jose6230 »

El agricultor, yo, y la mayoria de nosotros, si somos empresarios, pero de cultivar la tierra. Lo que pasa es que como no vamos con traje y corbata a cortar varetas o a hacer suelos, no nos consideran como tales?. Lo que no se nos puede pedir, es que despues de estar todo el dia "jarto" de podar olivos con la motossierra, nos pongamos a hacer un curso de marketin, diseño grafico, comercial, aprender chino mandarin para abrir nuevos mercados...etc...etc. Nos preocupamos de buscar margenes comerciales o de beneficio donde podemos, y para la mayoria es en la recoleccion y labores del campo, ahorrando costes. Las cooperativas son las que tendrian que ocuparse de la otra labor, y ser dirigidas por gente cualificada y bien formada para promocionar, vender y obtener un aceite de oliva de calidad.
Quizas si posellera una explotacion de 500 hct o mas de olivar, bien mecanizada, con mi almazara propia, entonces si podria delegar el trabajo de campo en mis empleados, y yo ponerme el traje y la corbata, viajar por el mundo para buscar nuevos mercados, con agradables estancias en buenos hoteles, promocionar mi aceite...etc.
No faltandole razon al articulo, cuando dice que el agricultor se preocupa de reducir gastos y buscar el benefico en el rendimiento...etc, que esperan que hagamos?...asi nos ven ellos, como burros...o analfabetos que no ven mucho mas alla de una azada...que seria de todos ellos sin nosotros?..., los agricultores no empresarios.

Pd: pues sino soy empresario que me cambien el seguro de autonomo por el otro, que estoy hasta los mismos de pagar.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: liquidacion cooperativistas asociados a hojiblanca

Mensaje por Guzifer »

Un agricultor no es un empresario de la comercialización, pero si debería ser un empresario de la producción agrícola y muchos no lo son.

La producción agricola es una cosa y la comercialización es otra muy distinta. Un ejemplo para abrir mentes: Si tengo 500 hectareas de cereal, me dedico a producir trigo panificable y vendo mi producción a una harinera a precio de mercado ¿NO SOY EMPRESARIO AGRICOLA? ¿qué debería hacer para serlo? ¿unirme con los linderos y montar una harinera?. En el sector productor de aceitunas se ha dado un paso más con las cooperativas y además de producir aceitunas, producimos aceite de oliva, ¿que lo vendemos mejor o peor? si, lo vendemos como el resto de los cultivos del sector, "a precio de mercado". Si no estuvieramos agrupados en cooperativas estariamos totalmente en manos de los molinos privados (esos que tanto le gustan a tricuspide), cada uno con sus intereses e intentando ajustar y estrujar el máximo beneficio posible.

En fin, ¿Que lo ideal es unificar los dos sectores, producción y comercialización? pues claro que sí, pero sólo está al alcance de unos pocos, gente muy bien preparada en comercialización y marketing que gestionan fincas para producir su propio aceite. Pero hacerlo en sentido inverso es más complicado, poner a agricultores para gestionar directamente la comercialización y el marketing es impensable, en cualquier caso tendrian que ponerse en manos de empresas de marketing y supuestos expertos en comercialización y rezar para que no les engañen.

Yo creo que no se puede pretender vender todo el aceite en botellitas pequeñas para ensaladas en restaurantes de prestigio. El aceite es una grasa vegetal, no es vino, que no se olvide. Se suele concurrir en el error de confundir los dos cultivos, se ha hecho en su aspecto más agronómico con los olivares en seto y muchas veces se hace en su aspecto más comercial.

Hay una frase del artículo que me ha hecho cierta gracia: c) Total dependencia de “los precios de mercado” para lograr la venta y el beneficio. Le pediría al señor Roig que me respondiera una pregunta: ¿que agricultor de cualquier parte del mundo no depende de "los precios del mercado"?

En fin, está claro que se debería invertir más dinero en promoción a nivel mundial del aceite de oliva, pero para que la campaña tuviera algún efecto la inversión deberia de ser bestial y ¿quién está dispuesto a vaciarse el bolsillo? ¿los agricultores?
El suelo lo es todo, no mires arriba.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: liquidacion cooperativistas asociados a hojiblanca

Mensaje por mentesa_bastia »

“En las cooperativas, existen dos objetivos diferentes. Unos venden olivas (los agricultores) y los otros aceite de oliva” (La cooperativa).

Las cooperativas precisamente se crearon, para cumplir la tarea comercializadora del aceite; es como si un grupo de amigos agricultores nos juntamos para comercializar nuestro producto, creamos una marca, una sociedad, unas instalaciones,...y en resumidas cuentas una infraestructura, en donde hay que pagar sueldos de administrativos, trabajadores,...etc., y al final, lo único que se hace es esperar que venga el marchante, o coger el teléfono para vender el aceite a granel. Lo más normal, es que esa empresa fracase en poco tiempo.

A eso es a lo que se refiere el colega.

Luego se crearon las cooperativas de cooperativas, en donde NI SIQUIERA SE MOLTURA LA ACEITUNA, y cuyo único fin era la promoción, desarrollo y venta del aceite, concentrando toda la producción aceitera, y creando macro-envasadoras.

Léase Floripondio, y véase desastre florido... en cuanto a su finalidad comercializadora. Pero no porque la idea fuese mala, o por falta de recursos, sino por su mala gestión, y apalancamiento de los pésimos gestores, a los que nadie pide cuentas.

Vale que una cosa es la comercialización del aceite, pero,...¿y los costes de molturación...?, ¿sabe alguno de Vds. cuánto le cobra la cooperativa por molturar su aceituna?, ¿hay transparencia contable?. Es decir, ¿funciona la empresa por criterios de rentabilidad, o lo hace de forma artificial mediante aportaciones dinerarias o en especie de los cooperativistas?.

¿Son las cooperativas un modelo referente a seguir en la economía productiva de otros países aceiteros?.

Por último, y por ello mis críticas, Floripondio se vende a una empresa privada, con una representación de un 10% escaso, aun suponiendo se aumentase esa participación, nunca pasaría de un 25%, quedando el 80% restante, en otras manos. Por ello, fracaso total y estrepitoso de la unión de cooperativas para la comercialización del aceite.

Recapitulando: A lo máximo que puede aspirar el sector productor aceitero español, es a ser pastoreado, no hay otra.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
QUIRVA
Usuario Avanzado
Mensajes: 765
Registrado: 25 Abr 2013, 11:12

Re: liquidacion cooperativistas asociados a hojiblanca

Mensaje por QUIRVA »

Cañete: "El futuro del sector agrario depende de fortalecer sus entidades asociativas"



El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha asegurado que “España tiene un sistema agroalimentario potente, que nos abastece y cuyos productos de calidad aprecian y demandan otros mercados”. Este sistema “vivifica y conserva el territorio y ofrece oportunidades de empleo que debemos aprovechar”, ha añadido. Miguel Arias Cañete ha inaugurado en Valladolid las IV Jornadas sobre Cooperativismo Agrario, organizadas por el diario “El Norte de Castilla”, donde ha resaltado lo mucho que tienen que ofrecer las cooperativas para mejorar la situación de la economía española. Para el ministro, “construir el futuro dependerá de que las explotaciones agrarias se fortalezcan, al constituirse en entidades asociativas potentes y organizadas con profesionalidad”, ha concluido.
En este sentido, el ministro ha señalado el momento relativamente favorable en el que se encuentra el sistema agroalimentario español, que contribuye al PIB con un 8% y da empleo a más de 2 millones de personas, “un auténtico motor de la recuperación económica de España”, ha resaltado.
Según el ministro, esta recuperación tiene su impulso en las exportaciones. Así, en 2012 la exportación de productos agrarios supuso un valor superior a los 36.000 millones de euros, un 15% del valor total de lo exportado por España en ese año. Además, el sector agroalimentario tiene unas tasas de empleo mejores que las registradas en el conjunto de la economía.
Cooperativismo agrario

Según el ministro, esta buena situación del sistema agroalimentario se debe en gran parte al trabajo de las cerca de 4.000 cooperativas agrarias españolas, cuya facturación total se sitúa en los 19.000 millones de euros, con un crecimiento medio anual en los últimos cinco años del 13%. En definitiva, “las cooperativas se presentan hoy como un tejido moderno y competitivo”, ha recalcado.
En este contexto económico, Arias Cañete también ha destacado su vocación exportadora, hasta el punto de que un 20% de su facturación total procede de las exportaciones.
Además de incrementar su facturación, las cooperativas han aumentado el empleo, dando trabajo a más de 97.000 personas, con un crecimiento interanual medio del orden del 5%.
Ganar dimensión


No obstante, el ministro ha expresado la necesidad de que las cooperativas españolas incrementen su dimensión para poder competir con garantías en el mercado internacional. En este sentido, Arias Cañete ha apuntado que las dos primeras cooperativas holandesas o las cuatro primeras francesas facturan tanto como las 4.000 españolas. “En la concentración cooperativa tenemos una de las claves fundamentales para garantizar el mejor futuro”, ha asegurado.
Para lograrlo, Arias Cañete se ha referido a la Ley de Fomento de la Integración Cooperativa y otras Entidades Asociativas Agroalimentarias, aprobada recientemente por el Parlamento. En opinión del ministro “esta ley ofrece a las cooperativas herramientas para su integración en entidades asociativas fuertes y dotarlas de una posición negociadora que permita rescatar márgenes económicos que hoy se pierden”.
Se trata de ofrecer mecanismos que hagan rentable la agricultura, para que los jóvenes decidan hacer de la actividad agraria su modo de vida “y puedan encontrar en las cooperativas un modo de llevarla a cabo”. Según el ministro, “este relevo generacional sólo será posible si, junto a la vocación por las tareas del campo, la actividad agraria genera una rentabilidad a la que tiene derecho”.
Para propiciarlo, el Gobierno ha impulsado la Ley para la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria, también aprobada el pasado 17 de julio, cuyo principal objetivo es formalizar las relaciones entre los componentes de la cadena y lograr más transparencia y equilibrio. Esta ley es pionera en la UE, “y está siendo considerada como referente por la Comisión para adoptarla como legislación comunitaria de obligado cumplimiento”, ha afirmado.
Reforma de la PAC

Por otra parte, Arias Cañete ha explicado que en el ámbito europeo también se ha trabajado para favorecer la posición de las explotaciones y las cooperativas agrarias en el seno de la cadena alimentaria, con el propósito de mejorar sus resultados económicos, generar empleo y atraer en mayor medida a la juventud hacia la actividad agraria..
Así, el ministro ha detallado que la reforma de la PAC recoge como propuesta aumentar los recursos económicos para favorecer la incorporación de jóvenes agricultores. En este sentido, “hemos acordado con las Comunidades Autónomas reforzar las ayudas concedidas para este mismo propósito en el ámbito del Desarrollo Rural, posibilidad que tan buena acogida está teniendo en Castilla y León”.
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: liquidacion cooperativistas asociados a hojiblanca

Mensaje por mentesa_bastia »

A ver,...yo no sé si lo haré bien, o lo haré mal, si habré perdido o habré ganado, pero de la poquísima aceituna que metí el año pasado en un molino particular, acabo de ver 3 liquidaciones:

08/01/2013

Rendimiento neto 17.83%
Precio kg. aceituna con iva 0.4722
Precio kg. aceite con iva 2.6482

05/02/2013

Rendimiento neto 19.62%
Precio kg. aceituna con iva 0.5463
Precio kg. aceite con iva 2.7842

16/01/2013

Rendimiento neto 20.97%
Precio kg. aceituna con iva 0.5871
Precio kg. aceite con iva 2.7997.

Eso es liquidación NETA, y lleva incluido el escandallo de molienda, es decir los precios del aceite serán más altos, pero como se deducen las 7 pts./kg. de molturación, el precio del aceite es menor. Es decir, lo que cobro descontado el escandallo, son los precios que he citado, sin ninguna deducción más, a excepción de la rentención del 2% de IRPF.

¿Cómo lo veis,...merece la pena aguantar tanto tiempo sin vender...?.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
rafaelpozo
Usuario experto
Mensajes: 1139
Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: liquidacion cooperativistas asociados a hojiblanca

Mensaje por rafaelpozo »

¿vendes a precio de mercado o algo menos ?
Adjuntos
GraficoContenedora.jpg
GraficoContenedora.jpg (30.16 KiB) Visto 626 veces
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: liquidacion cooperativistas asociados a hojiblanca

Mensaje por Jose6230 »

Es como todo, la campaña 2011/2012 el que aguantamos sin vender acertamos, este año pues no :(
En esas fechas que tu liquidaste me parece casi poco Mente, en mi fabricante existia la posibilidad de liquidar a 3€ para cobrar en mayo-junio, y para liquidar en el dia, desde 450 pts el lampante a 480-5 pts el extra. Todo eso sin iva y sin escandallo, pero vamos, una cosa por otra mas o menos.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: liquidacion cooperativistas asociados a hojiblanca

Mensaje por mentesa_bastia »

Jose: Pues el negocio que hubiese hecho contigo el de la almazara a 3 euros, en mayo, -(justo en mínimos del aceite)-, hubiera sido circense,...actuación de los payasos.

Yo lo tenía muy claro, y lo sigo teniendo muy claro, que de esos precios no se iba a pasar, sin necesidad de aplicar modelos matemáticos, tan solo la lógica y deducción.

Ahora, los que estáis amparados por gabinetes de asesores licenciados, tenéis al mayor lumbreras que ha podido dar el país, referente a nivel internacional en mercados oleícolas, infraestructuras colosales, y todo tipo de medios económicos y políticos a vuestro alcance,...poned vuestras liquidaciones para ver si merece o no la pena.

Pd: A ver... los que venden a precio de mercado o algo menos como les sale la cosa.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: liquidacion cooperativistas asociados a hojiblanca

Mensaje por mentesa_bastia »

Jose, en el argot de la especulación bursátil hay un dicho, perfectamente aplicable al presente caso: "El último euro,...que se lo lleve otro inversor".

Y otro para el negocio florido de cabronel:

"El momento de entrar en una empresa en perdidas, o salir de una empresa que produce beneficios,...es nunca".
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
javigarci12
Usuario Avanzado
Mensajes: 415
Registrado: 20 Jul 2012, 15:20

Re: liquidacion cooperativistas asociados a hojiblanca

Mensaje por javigarci12 »

hoy he estado con uno que su cooperativa no esta en hojiblanca , me ha comentado que el año pasado liquidaron una media de los 2 euros , igual que yo en hojiblanca , pa cagarse ,y que la retirada de aceite de los socios se paga en funcion de la liquidacion.tanto tanto con la hijiblanca y luego los vecinos sin tanta parafernalia liquidando igual
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: liquidacion cooperativistas asociados a hojiblanca

Mensaje por Jose6230 »

Lo de liquidar en mayo a 3 euros era por que un comprador o corredor queria asegurar precio, que no es que el fabricante especulara, segun me explicaron a mi tenian ofertas de ese tipo, y si nos juntabamos los suficientes que quisieran hacer la operacion hasta llegar a la cantidad de aceite que pedian se haria, yo al final lo deje pasar, aquello duro 10 diez dias mas o menos.
Para liquidar a dia de ayer en mi fabricante: 400 pts el suelo, 405 pts virgen, 425 pts virgen extra.
Yo pienso como tu Mente, siempre pense que el aceite iria bajando al terminar la campaña, pero habia tan poca cosecha...estaban los 3 euros tan cerca...la avaricia me cego, lo reconocco, y escuchar consejos de cuando vender en los bares tamb.... :((
pedropedleomor
Usuario medio
Mensajes: 67
Registrado: 13 Sep 2012, 12:34

Re: liquidacion cooperativistas asociados a hojiblanca

Mensaje por pedropedleomor »

Yo pienso que lo mejor es decir en febrero liquido o en septiembre liquido pero hacerlo igual todos los años porque la verdad es difícil aceptar.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: liquidacion cooperativistas asociados a hojiblanca

Mensaje por mentesa_bastia »

pedropedleomor escribió:Yo pienso que lo mejor es decir en febrero liquido o en septiembre liquido pero hacerlo igual todos los años porque la verdad es difícil aceptar.
Evidentemente, es difícil aceRtar Y acePtar (ese precio).
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
pedropedleomor
Usuario medio
Mensajes: 67
Registrado: 13 Sep 2012, 12:34

Re: liquidacion cooperativistas asociados a hojiblanca

Mensaje por pedropedleomor »

Joder acepto mi error pero es un foro de olivar no de gramática.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: liquidacion cooperativistas asociados a hojiblanca

Mensaje por mentesa_bastia »

¡¡ Co-ño Pedro...!!,...¿no has cogido la indirecta...?.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Re: liquidacion cooperativistas asociados a hojiblanca

Mensaje por Isidro27 »

debemos tener ideas claras , las cooperativas es una cosa buena para la mayoria de agricultores
debemos favorecer las integraciones y crecer en tamaño, en españa las cooperativas toda via tienen poco en relacion a paises punteros ,, paises bajos , francia
pero en fin amigo todo depende de nosotrs , adelante podemos las gentes del aceite de oliva un sector de peso , seguro que si ,
un saludo buen domingo
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: liquidacion cooperativistas asociados a hojiblanca

Mensaje por mentesa_bastia »

Isidro27 escribió:debemos tener ideas claras , las cooperativas es una cosa buena para la mayoria de agricultores
debemos favorecer las integraciones y crecer en tamaño, en españa las cooperativas toda via tienen poco en relacion a paises punteros ,, paises bajos , francia
pero en fin amigo todo depende de nosotrs , adelante podemos las gentes del aceite de oliva un sector de peso , seguro que si ,
un saludo buen domingo
Isidro: se nota que eres buena gente, pero lo de las cooperativas y las fusiones de cooperativas es tan pernicioso, como el actual sistema bi-partidista que tenemos.

¿Qué tiene que ver política y cooperativismo...?, pues todo. Allá donde haya algo que esquilmar, ordeñar o estrujar, allí está la banca, y la política. Concentrar los recursos, para poder ordeñarlos de forma mecánica es el ideal a conseguir.

Por cierto,...¿cómo sigue la cosa de las liquidaciones en Floripondio...?.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Responder