Uno de los grandes problemas no de España sino de los paises del sur , es que desde pequeñitos nos educan pensando en que la farola de la calle no es tuya , de que el pupitre del colegio no es tuyo,de que etc. Y ahora de mayores ya creemos: que el per lo paga el gobierno,los 300.000€ del p*** juez lo paga el gobierno,las indemnizaciones millonarias de los h. de p. banqueros lo paga el gobierno ,etc.
PUES NOS ENSEÑARON MAL PORQUE LO PAGAMOS TODOS Y EN ESPECIAL """ LOS AUTONOMOS """ .
P.D: Neo1 , en las demas autonomias no hay per que son 6 meses a 360€ aproximadamente, pero esta la prestacion de 400€ todo el año. TU MISMO
Un saludo.
INTERESANTE REFLEXION SOBRE EL PER
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 662
- Registrado: 31 Dic 2010, 20:04
Re: INTERESANTE REFLEXION SOBRE EL PER
BARREIROS 72
Re: INTERESANTE REFLEXION SOBRE EL PER
yo lo que tengo clarisimo,es que tenemos en españa los peores politicos y mas corruptos no de europa si no del mundo,y no solo politicos,los grandes poderes de la sociedad estan movidos por su propio interes personal,no piensan en nosotros,piensan en el fraude,el robo,la manipulacion,las comisiones,mientras tanto,a nosotros nos entretenienen con el futbol y si se quitan o ponen los toros.
a mi no me parece mal que existan ayudas en cualquier comunidad o en toda españa,para eso habria dinero de sobra, si no se dedicaran a robarlo,el que crea que no,solo tiene que buscar sin ningun esfuerzo los casos de corrupcion politica en españa,,,eso si,se le pueden caer los palos del sombrajo,si despues de ver esa informacion,le quedan ganas,que venga aqui a debatir y decir que no,que los sullos son los buenos.
a mi no me parece mal que existan ayudas en cualquier comunidad o en toda españa,para eso habria dinero de sobra, si no se dedicaran a robarlo,el que crea que no,solo tiene que buscar sin ningun esfuerzo los casos de corrupcion politica en españa,,,eso si,se le pueden caer los palos del sombrajo,si despues de ver esa informacion,le quedan ganas,que venga aqui a debatir y decir que no,que los sullos son los buenos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: INTERESANTE REFLEXION SOBRE EL PER

OJETE CALOR PARA EL PER.
Andalucía, Galicia, y Castilla la Mancha podrían perder la mayor parte de ayudas de la UE.
Andalucía, Galicia y Castilla-La Mancha podrían perder a partir de 2014 la mayor parte de ayudas regionales que reciben de la Unión Europea, según se desprende de la última propuesta de compromiso sobre el presupuesto de la UE para los próximos siete años que ha publicado este miércoles la presidencia chipriota.
Chipre quiere alcanzar un acuerdo sobre el presupuesto del periodo 2014-2020 en la cumbre extraordinaria del 22 y 23 de noviembre, de forma que la Eurocámara lo ratifique antes de fin de año. Los presidentes de la Comisión, José Manuel Durao Barroso; el Consejo, Herman Van Rompuy; el Parlamento, Martin Schulz; y el presidente de Chipre, Demetris Christofias se han reunido este miércoles y han dicho que "movilizarán todos los esfuerzos necesarios" para lograr este objetivo.
Tras haber escuchado las opiniones de todos los Estados miembros, la presidencia sostiene que será "inevitable" aplicar recortes a la propuesta inicial de la Comisión, que preveía un gasto de la UE durante el periodo 2014-2020 de 971.000 millones de euros, un 5% más que en las actuales perspectivas financieras.
Uno de los capítulos a los que más podría afectar el recorte es el de la política regional, según han defendido los países contribuyentes netos, como Reino Unido, Holanda o incluso Francia, que quieren concentrar las subvenciones únicamente en las regiones más pobres, cuyo nivel de riqueza es inferior al 75% de la media de la UE.
Los casos de Murcia y Extremadura
Para España, el Ejecutivo comunitario había propuesto que Andalucía, Castilla-La Mancha y Galicia, que ya superan este umbral, conserven hasta dos tercios de las ayudas actuales. Las tres comunidades estarían en una nueva categoría de "regiones en transición", que incluye a las que tienen un PIB per cápita de entre el 75% y el 90% de la media de la UE.
También Murcia quedaría catalogada como "región en transición" (su PIB está en el 85% de la media), aunque recibiría menos subvenciones que las otras tres comunidades autónomas porque ya en el actual periodo dejó de ser objetivo prioritario de la política regional al superar el 75%. Por su parte, Extremadura mantendrá las subvenciones del actual periodo 2007-2013 por encontrarse todavía por debajo del umbral del 75%.
Sin embargo, la propuesta de la presidencia chipriota cuestiona incluso que haya ayudas específicas para las regiones en transición. De hecho, todas las referencias a esta nueva categoría en el documento de negociación aparecen entre corchetes, lo que significa que no hay acuerdo entre los Estados miembros para reconocer sus problemas particulares.
En cambio, sí que figura en el compromiso que seguirá habiendo ayudas para las regiones menos desarrolladas, con un PIB por debajo del umbral del 75%, aunque todavía no se ponen cifras.
El Gobierno de España se opondrá
Alrededor de una quincena de países, entre los que está España y la mayor parte de los nuevos Estados miembros del centro y el este de Europa ya han hecho frente común para oponerse a los recortes en política de cohesión, según fuentes europeas. España está también, junto con Francia, entre los países que rechazan reducir el presupuesto de la política agrícola común, pero aceptaría ajustes en el resto de partidas, según las fuentes consultadas.
El documento de negociación, que será debatido el próximo lunes por los ministros de Asuntos Europeos de los 27, recoge la propuesta de la Comisión de congelar en el futuro las ayudas europeas a los países con déficit excesivo que no apliquen las recomendaciones de la UE para corregir la situación.
Adiós a los fondos europeos de desarrollo regional (FEDER).
Fuente: http://www.eleconomista.es/interstitial ... a-UE-.html
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).