Olivares Regenerativos
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 17
- Registrado: 24 Oct 2023, 08:07
Re: Olivares Regenerativos
Genial muchas gracias, ya te he mandado un correo.
El tema no es sencillo, pero nada hay imposible, todo es ponerse y buscar la mejor solución para la finca, teniendo en cuenta que cada finca es diferente y tiene sus propias peculiaridades, pero si estoy convencido de que la integración del ganado en el olivar o en cualquier otro tipo de cultivo supone una de las herramientas mas potentes para la regeneración del suelo y que al final estos beneficios ecosistémicos se trasladan a nuestra cosecha de Praderas, Olivar, y vida.
Tener una visión holística es la clave para poder compaginar las practicas que realizamos en la finca, el cambio de mentalidad es duro pero necesario para lograr el éxito en este tipo de sistema agro ganadero.
El tema no es sencillo, pero nada hay imposible, todo es ponerse y buscar la mejor solución para la finca, teniendo en cuenta que cada finca es diferente y tiene sus propias peculiaridades, pero si estoy convencido de que la integración del ganado en el olivar o en cualquier otro tipo de cultivo supone una de las herramientas mas potentes para la regeneración del suelo y que al final estos beneficios ecosistémicos se trasladan a nuestra cosecha de Praderas, Olivar, y vida.
Tener una visión holística es la clave para poder compaginar las practicas que realizamos en la finca, el cambio de mentalidad es duro pero necesario para lograr el éxito en este tipo de sistema agro ganadero.
El suelo, nuestro mayor tesoro
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Olivares Regenerativos
Francisco, si no te importa te pregunto por este medio y así otras personas que estén interesadas pueden acceder a estos temas.
¿Gestionáis las cubiertas con el ganado usando pastores eléctricos?
¿Qué raza de oveja tenéis en la finca?
¿Tenéis que suplementar con pacas y alimentación externa o la propia finca provee todas las necesidades de los animales?
¿Gestionáis las cubiertas con el ganado usando pastores eléctricos?
¿Qué raza de oveja tenéis en la finca?
¿Tenéis que suplementar con pacas y alimentación externa o la propia finca provee todas las necesidades de los animales?
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 17
- Registrado: 24 Oct 2023, 08:07
Re: Olivares Regenerativos
Sin problema, para eso estamos.
Usamos pastores electicos haciendo cercados de 3 o 4 hectáreas con maya electrificada portátil especial para ovejas.
La raza de las ovejas es Merina.
La propia finca provee de raciones suficientes a los animales, al realizar la siega a diente las plantas quedan vivas para en un mes mas o menos poder dar un segundo pase con las ovejas lo cual supone mas materia orgánica para el suelo.
Usamos pastores electicos haciendo cercados de 3 o 4 hectáreas con maya electrificada portátil especial para ovejas.
La raza de las ovejas es Merina.
La propia finca provee de raciones suficientes a los animales, al realizar la siega a diente las plantas quedan vivas para en un mes mas o menos poder dar un segundo pase con las ovejas lo cual supone mas materia orgánica para el suelo.
El suelo, nuestro mayor tesoro
Re: Olivares Regenerativos
[/quote]
Encantado de tener por aquí una voz con experiencia en regenerativa como la tuya. Te he mandado por mensaje privado mi correo, me interesa mucho conocer fincas que hayan integrado el ganado con el cultivo, es el proyecto que tengo pensado para la finca que gestiono en un futuro, espero no muy lejano. Sería genial charlar sobre el tema, nosotros actualmente llevamos la finca de olivar en ecológico, pero la cantidad de pasto que genera al año me hace plantearme otros aprovechamientos diferentes a desbrozarlo todo a base de quemar gasóleo.
Hay muchas dudas que me surgen sobre diferentes temas: compatibilidad con las ayudas PAC, burocracias y normativas de los animales, posibles daños al cultivo del ganado, etc.
Sería un placer hablar de estos temas por este medio o por otro, incluso hacer una visita a las fincas y charlar en persona.
Yo aún no he comenzado la campaña por la lluvia, lo tengo todo preparado para liarme y creo que va a ser el fin de semana según veo las previsiones.
[/quote]
Estoy con las mismas preocupaciones que vosotros. También tengo la finca en ecológico y me surgen las mismas dudas. Y me gustaría hablar con vosotros de estos temas.
Encantado de tener por aquí una voz con experiencia en regenerativa como la tuya. Te he mandado por mensaje privado mi correo, me interesa mucho conocer fincas que hayan integrado el ganado con el cultivo, es el proyecto que tengo pensado para la finca que gestiono en un futuro, espero no muy lejano. Sería genial charlar sobre el tema, nosotros actualmente llevamos la finca de olivar en ecológico, pero la cantidad de pasto que genera al año me hace plantearme otros aprovechamientos diferentes a desbrozarlo todo a base de quemar gasóleo.
Hay muchas dudas que me surgen sobre diferentes temas: compatibilidad con las ayudas PAC, burocracias y normativas de los animales, posibles daños al cultivo del ganado, etc.
Sería un placer hablar de estos temas por este medio o por otro, incluso hacer una visita a las fincas y charlar en persona.
Yo aún no he comenzado la campaña por la lluvia, lo tengo todo preparado para liarme y creo que va a ser el fin de semana según veo las previsiones.
[/quote]
Estoy con las mismas preocupaciones que vosotros. También tengo la finca en ecológico y me surgen las mismas dudas. Y me gustaría hablar con vosotros de estos temas.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Olivares Regenerativos
Encantado de tener por aquí una voz con experiencia en regenerativa como la tuya. Te he mandado por mensaje privado mi correo, me interesa mucho conocer fincas que hayan integrado el ganado con el cultivo, es el proyecto que tengo pensado para la finca que gestiono en un futuro, espero no muy lejano. Sería genial charlar sobre el tema, nosotros actualmente llevamos la finca de olivar en ecológico, pero la cantidad de pasto que genera al año me hace plantearme otros aprovechamientos diferentes a desbrozarlo todo a base de quemar gasóleo.
Hay muchas dudas que me surgen sobre diferentes temas: compatibilidad con las ayudas PAC, burocracias y normativas de los animales, posibles daños al cultivo del ganado, etc.
Sería un placer hablar de estos temas por este medio o por otro, incluso hacer una visita a las fincas y charlar en persona.
Yo aún no he comenzado la campaña por la lluvia, lo tengo todo preparado para liarme y creo que va a ser el fin de semana según veo las previsiones.
[/quote]
Estoy con las mismas preocupaciones que vosotros. También tengo la finca en ecológico y me surgen las mismas dudas. Y me gustaría hablar con vosotros de estos temas.
[/quote]
Qué bien! Me alegro que seamos cada vez más, así podemos intercambiar impresiones y dudas por este medio.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 17
- Registrado: 24 Oct 2023, 08:07
Re: Olivares Regenerativos
Como van las lluvias y los rendimientos brutos, y Grasa sobre materia seca por vuestras zonas?
El suelo, nuestro mayor tesoro
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Olivares Regenerativos
Yo empiezo el domingo con la aceituna para nuestra marca, ya os contaré.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 17
- Registrado: 24 Oct 2023, 08:07
Re: Olivares Regenerativos
Genial a ver si se abre un poco el tiempo, hoy nos hemos encontrado 12 litros y no a podido ser.
El suelo, nuestro mayor tesoro
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Olivares Regenerativos
Francisco, ¿las ovejas se comen la aceituna que se cae al suelo? La verdad es que sobre ganado tengo pocos conocimientos, no sé si entra dentro de su dieta.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Re: Olivares Regenerativos
Por aquí en este mes apenas ha llovido. He quitado unos 10 l en todo el mes. Aunque tengo riego deficitario. Ayer precisamente me hicieron una analítica de la aceituna de varias zonas de mi finca y el rendimiento bruto está entre 18 y 23. La grasa sobre seco entre 40 y 45. El año pasado tuve un rendimiento neto de 24,5. Y como en mi Almazara quitan tres puntos, sería un rendimiento bruto de 27,5.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 17
- Registrado: 24 Oct 2023, 08:07
Re: Olivares Regenerativos
Si, las ovejas se comen las aceitunas y las bellotas de las encinas que tenemos dispersas por la finca.
Para ellas son muy nutritivas.
Esos rendimientos están muy bien para la fecha
Para ellas son muy nutritivas.
Esos rendimientos están muy bien para la fecha
El suelo, nuestro mayor tesoro
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 17
- Registrado: 24 Oct 2023, 08:07
Re: Olivares Regenerativos
Realmente las ovejas no están en la finca en la época en la que se genera el fruto.
Entran después de recolección y lo que encuentran en el suelo si que lo comen, así a través del rumen aceleran el proceso de incorporación al suelo en forma de orín y estiércol.
Entran después de recolección y lo que encuentran en el suelo si que lo comen, así a través del rumen aceleran el proceso de incorporación al suelo en forma de orín y estiércol.
El suelo, nuestro mayor tesoro
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Olivares Regenerativos
Es interesante, porque a veces en la recolección mecanizada no interesa mucho apurar la poca aceituna que queda después de la vibración ya que los costes de recolección aumentan bastante.
Nosotros un año hicimos una prueba, cogimos la finca con una única persona acompañando el paraguas con una vara mientras duraba la vibración y a la vez hacia la función de ir moviendo el otro tractor con el remolque, no apuramos nada. Cuando terminamos de hacer la recolección de toda la finca con el paraguas, con varas terminamos de derribar la aceituna que quedó en el árbol, esta vez al suelo, y con la barredora se recogió. Los resultados fueron de un 85% de derribo con el paraguas y un 15% quedó en árbol y fue recogido del suelo.
Quizás contando con un ganado que paste el olivar, interese dejar ese 15% que se caiga por sus propios medios al suelo y forme parte del proceso digestivo de los animales, devolviéndolo al suelo con una alta carga nutritiva y microbiológica. Además se estaría imitando en cierta manera y en algunos aspectos al ecosistema tipo que más se asemeja un monocultivo de olivo, que es un bosque de olivos donde la aceituna no es recolectada y pasa a formar parte del reciclaje de nutrientes de manera integral junto a la hoja y demás restos.
De esta manera la recolección sería más rápida, más económica, menos traumática para los árboles y menos impactante para el suelo al no tener que pisar dos veces con maquinaria, por otro lado la alimentación del ganado ganaría en calidad y cantidad.
No se, es cuestión de valorarlo y probar...
Nosotros un año hicimos una prueba, cogimos la finca con una única persona acompañando el paraguas con una vara mientras duraba la vibración y a la vez hacia la función de ir moviendo el otro tractor con el remolque, no apuramos nada. Cuando terminamos de hacer la recolección de toda la finca con el paraguas, con varas terminamos de derribar la aceituna que quedó en el árbol, esta vez al suelo, y con la barredora se recogió. Los resultados fueron de un 85% de derribo con el paraguas y un 15% quedó en árbol y fue recogido del suelo.
Quizás contando con un ganado que paste el olivar, interese dejar ese 15% que se caiga por sus propios medios al suelo y forme parte del proceso digestivo de los animales, devolviéndolo al suelo con una alta carga nutritiva y microbiológica. Además se estaría imitando en cierta manera y en algunos aspectos al ecosistema tipo que más se asemeja un monocultivo de olivo, que es un bosque de olivos donde la aceituna no es recolectada y pasa a formar parte del reciclaje de nutrientes de manera integral junto a la hoja y demás restos.
De esta manera la recolección sería más rápida, más económica, menos traumática para los árboles y menos impactante para el suelo al no tener que pisar dos veces con maquinaria, por otro lado la alimentación del ganado ganaría en calidad y cantidad.
No se, es cuestión de valorarlo y probar...
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Re: Olivares Regenerativos
El problema que yo veo con las ovejas es que tienden a ramonear las ramas de los olivos. Y pueden hacer mucho daño.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 17
- Registrado: 24 Oct 2023, 08:07
Re: Olivares Regenerativos
Es interesante, porque a veces en la recolección mecanizada no interesa mucho apurar la poca aceituna que queda después de la vibración ya que los costes de recolección aumentan bastante.
Nosotros un año hicimos una prueba, cogimos la finca con una única persona acompañando el paraguas con una vara mientras duraba la vibración y a la vez hacia la función de ir moviendo el otro tractor con el remolque, no apuramos nada. Cuando terminamos de hacer la recolección de toda la finca con el paraguas, con varas terminamos de derribar la aceituna que quedó en el árbol, esta vez al suelo, y con la barredora se recogió. Los resultados fueron de un 85% de derribo con el paraguas y un 15% quedó en árbol y fue recogido del suelo.
Quizás contando con un ganado que paste el olivar, interese dejar ese 15% que se caiga por sus propios medios al suelo y forme parte del proceso digestivo de los animales, devolviéndolo al suelo con una alta carga nutritiva y microbiológica. Además se estaría imitando en cierta manera y en algunos aspectos al ecosistema tipo que más se asemeja un monocultivo de olivo, que es un bosque de olivos donde la aceituna no es recolectada y pasa a formar parte del reciclaje de nutrientes de manera integral junto a la hoja y demás restos.
De esta manera la recolección sería más rápida, más económica, menos traumática para los árboles y menos impactante para el suelo al no tener que pisar dos veces con maquinaria, por otro lado la alimentación del ganado ganaría en calidad y cantidad.
No se, es cuestión de valorarlo y probar...
Totalmente de acuerdo con esto, es cuestión de valorar, todo depende del tipo de finca, variedad, como venga el año a nivel de maduración, momento de recolección, etc.
Nosotros al tener un olivar de montaña, todo es mas complicado, empezamos pronto y los vibradores dejan mucha aceituna en el árbol, con los cual hay que repasar bastante al principio, luego cuando avanza la temporada, van cambiando las condiciones, pero desde luego hay que echar números con una visión global.
De todos modos y volviendo al hilo de este foro, no debemos centrarnos solo en los animales, hay muchas personas que tienen dificultades para utilizar el pastoreo en sus fincas, pero hay muchas practicas que se pueden implementar para conseguir regenerar nuestros ecosistemas aunque no dispongamos de ganado.
Nosotros un año hicimos una prueba, cogimos la finca con una única persona acompañando el paraguas con una vara mientras duraba la vibración y a la vez hacia la función de ir moviendo el otro tractor con el remolque, no apuramos nada. Cuando terminamos de hacer la recolección de toda la finca con el paraguas, con varas terminamos de derribar la aceituna que quedó en el árbol, esta vez al suelo, y con la barredora se recogió. Los resultados fueron de un 85% de derribo con el paraguas y un 15% quedó en árbol y fue recogido del suelo.
Quizás contando con un ganado que paste el olivar, interese dejar ese 15% que se caiga por sus propios medios al suelo y forme parte del proceso digestivo de los animales, devolviéndolo al suelo con una alta carga nutritiva y microbiológica. Además se estaría imitando en cierta manera y en algunos aspectos al ecosistema tipo que más se asemeja un monocultivo de olivo, que es un bosque de olivos donde la aceituna no es recolectada y pasa a formar parte del reciclaje de nutrientes de manera integral junto a la hoja y demás restos.
De esta manera la recolección sería más rápida, más económica, menos traumática para los árboles y menos impactante para el suelo al no tener que pisar dos veces con maquinaria, por otro lado la alimentación del ganado ganaría en calidad y cantidad.
No se, es cuestión de valorarlo y probar...
Totalmente de acuerdo con esto, es cuestión de valorar, todo depende del tipo de finca, variedad, como venga el año a nivel de maduración, momento de recolección, etc.
Nosotros al tener un olivar de montaña, todo es mas complicado, empezamos pronto y los vibradores dejan mucha aceituna en el árbol, con los cual hay que repasar bastante al principio, luego cuando avanza la temporada, van cambiando las condiciones, pero desde luego hay que echar números con una visión global.
De todos modos y volviendo al hilo de este foro, no debemos centrarnos solo en los animales, hay muchas personas que tienen dificultades para utilizar el pastoreo en sus fincas, pero hay muchas practicas que se pueden implementar para conseguir regenerar nuestros ecosistemas aunque no dispongamos de ganado.
El suelo, nuestro mayor tesoro
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Olivares Regenerativos
Claro que se puede regenerar sin pastoreo directo, con aplicaciones de compost y buen manejo del suelo, pero el pastoreo regenera de una manera más rápida y eficiente. Los pastoreos no solo se pueden hacer con ovejas o herbívoros que le metan mano al olivo, hay más posibilidades como gallinas, pollos, cerdos, caballos, etc.
Hay un estadounidense, Joel Salatin, que es todo un referente en pastar racionalmente con todo tipo de animales, no se si lo conocéis. Lo podéis buscar en internet, es alucinante lo que hace.
Hay un estadounidense, Joel Salatin, que es todo un referente en pastar racionalmente con todo tipo de animales, no se si lo conocéis. Lo podéis buscar en internet, es alucinante lo que hace.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 17
- Registrado: 24 Oct 2023, 08:07
Re: Olivares Regenerativos
https://www.youtube.com/watch?v=OI6LHax6nnY
En este enlace lo podéis ver como lo hacen en Polyface, la finca de Joel Salatin
En este enlace lo podéis ver como lo hacen en Polyface, la finca de Joel Salatin
El suelo, nuestro mayor tesoro
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Olivares Regenerativos
A mí siempre me ha gustado la idea de meter gallinas o pollos de engorde en el olivar, creo que son aprovechamientos ganaderos muy compatibles con el cultivo del olivo.
Los dos aprovechamientos del suelo saldrían ganando de manera clara, por un lado la gallinaza supondría un buen abonado nitrogenado para el cultivo, además estos animales podrían hacer una gran labor de control de insectos que podrían convertirse en plaga, como la mosca del olivo. La carne y huevos producidos serían muy top, con niveles nutricionales muy por encima de los animales estabulados que se consumen hoy día.
Los dos aprovechamientos del suelo saldrían ganando de manera clara, por un lado la gallinaza supondría un buen abonado nitrogenado para el cultivo, además estos animales podrían hacer una gran labor de control de insectos que podrían convertirse en plaga, como la mosca del olivo. La carne y huevos producidos serían muy top, con niveles nutricionales muy por encima de los animales estabulados que se consumen hoy día.
El suelo lo es todo, no mires arriba.