almansa escribió: Qué parecido es, tanto el discurso, como la forma de escribir, de carlonso, seudo y frankpoz..
Joder, ya faltaba que me tocara a mi también.
A ver si nos preocupamos más de divulgar informacion útil, ayudar a los demás y menos en paranoias sobre multinicks o donde trabja cada uno. Al final estas cosas son las que queman a gente del foro que se acaba pirando.
Yo ya he dicho alguna vez que dirijo mi laboratorio y soy consultor agrícola, además llevo más pistachos que olivar, y más tradicional que superintensivo, que es lo que hay en la zona.
Esa gente de Huawei está sacando smartphone mejores que los Samsung,...y más económicos. Yo lo tengo claro, si alguna vez vuelvo a picar,...que lo dudo, me compro un Huawei antes que un Samsung.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Este año nos vamos a librar pero el que viene nanai! Ma llegado una noticia y han cambiado todo los pronosticos! De la aemete noviembre lo del sabado y seco! Y asi hasta el año que viene asi que mal camino llevamos, el aceite no sube!y tqmpoco liquida,Dcoop, muy mal año para todos menos para los de riego! Asi que ya sabeis aprobechar que se acaba,
Carlonso vas a coger melones! Y aceite a punta pala! Jaajajja, bueno eso esta bien, los olivos van cada dia mejores, a ver si acabo de limpiar los cogidos y me lio con el sulfago
Lo q dan 60 litros q te cayeron Juancar... a ver si ahora cae por aquí un poquillo y puedo al menos echar el cobre ,lo malo va a ser para llenar la cuba ,a 14 km está el agua. Y sobre el tema de llover ,q no caigan mucho más de 30-40 litros ,eso alivia bastante los secanos y en cambio los embalses no cojen ni gota ,haber si empezando en paridad secano y regadío el año próximo los saca-pecho- regadío- yo- la -tengo- más- gorda -se animan a poner fotos en Octubre.
Siberiano! Jajajja si estan buenos siiii, hombre yo por mi que llueva por lo tuyo leches! Yo estoy esperando que llueva, a talar unos olivos de 6años cogidos! Y despues a liarme con el tratamiento, a ver si para enero tengo muchas cosas hechas!
No mente si pal sabado pone! Pero pa despue no pone naa, que,aller llego a,poner 120litros por aqui! Pues nanai to leches y porqueria, que yo sigo diciendo que el año que viene sera seco! Y tendremos 3años malos de,cosechas!no digo mas que si no sabeis mucho y eso a mi me cuesta el dinero! Jajajajja
Todo el mundo se las prometía muy felices cuando aemet decía que en noviembre y diciembre iba a llover, ahora todo lo contrario. A saber si los de CHG abrieron grifos y compuertas fiándose de esas previsiones y dándolas por seguras que se cumplirían. Aunque no se que es mejor, porque son muchas las veces que dicen los de aemet una cosa y ocurre la contraria. A ver si se equivocan otra vez y nos llueve bien.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Qué interesante artículo publica hoy la revista "Olimerca", analizando el presente y futuro del olivar tradicional.
Como no podía ser de otra manera, se pone de manifiesto que el olivar tradicional es la tipología menos competitiva, frente al cultivo intensivo y superintensivo, con una estructura productiva con dificultades reales de renovación, limitado por las condiciones del suelo.
Así mismo, determina que el equilibrio entre las diferentes tipologías de cultivo (tradicional, intensivo y superintensivo), debería sustentarse en una evolución de los precios del aceite.
Diferenciación en precios del aceite atendiendo:
1.- A su calidad de AOVE, AOV y Lampante,
2.- Y atendiendo también a la localización geográfica de las explotaciones, es decir, un precio superior respecto de aquellos aceites que se produzcan en entornos geográficos tradicionales, frente a los convencionales.
Citando a D. Manuel Barneo, Investigador y Delegado del Colegio de Agrónomos, el olivar marginal es un cultivo de reducidos niveles de producción y altos costes respecto a las demás tipologías de olivar y en especial sobre el olivar intensivo y superintensivo, sin embargo, su aceite tiene una calidad excepcional, y la comercialización de este producto mediante etiquetas de calidad diferencial, como la olivicultura ecológica y la denominación de origen, constituirían una importante oportunidad para mejorar su rentabilidad.
Mayores precios del aceite en función de la localización geográfica del cultivo tradicional.
Un desastre! Yo voy a ir cambiando cultivos poco a poco, que cuando llegue el toro no nos pille de vacío, y que el toro en 10años lo tenemos ya empezando a trompa,