Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Lucio 350
Usuario medio
Mensajes: 80
Registrado: 02 Ago 2019, 21:45

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por Lucio 350 »

IMG_20190911_122728-min.jpg
IMG_20190911_122728-min.jpg (500.89 KiB) Visto 512 veces
lucio350
Usuario experto
Mensajes: 2400
Registrado: 21 Sep 2016, 16:32

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por lucio350 »

Parir no van a parir, pero se están poniendo como los melones.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por mentesa_bastia »

Muy chula la foto Lucio.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
lucio350
Usuario experto
Mensajes: 2400
Registrado: 21 Sep 2016, 16:32

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por lucio350 »

mentesa_bastia escribió:Muy chula la foto Lucio.
Al final me llama el Almodovar ..
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por mentesa_bastia »

Bueno...pues a raíz del comentario de JuanCar, ya tenemos la listeria en las aceitunas de mesa.

http://www.hortoinfo.es/index.php/8503- ... nas-120919
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por mentesa_bastia »

Sin riego, sin fertirriego, sin herbicidas, sin tratamientos fitosanitarios post-aceitunas.

Aquí se está cociendo un Green Flash.
Adjuntos
ACEITUNAS-MOD-RECUADRO.jpg
ACEITUNAS-MOD-RECUADRO.jpg (314.66 KiB) Visto 763 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por mentesa_bastia »

...
Adjuntos
ACEITUNAS-MOD-02.jpg
ACEITUNAS-MOD-02.jpg (478.22 KiB) Visto 757 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
cepeda
Usuario experto
Mensajes: 1241
Registrado: 01 Jul 2014, 22:51

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por cepeda »

Dios mediante, hace que la lluvia nos ponga felices y contentos, por lo que supone salvar la cosecha de el 70% del territorio español, pero a la vez, nos vamos a cagar de como van a ceder los precios del aceite en origen, en las próximas semanas.

Hoy la oferta ha aumentado y nadie compra aceite.

Nos esperan años difíciles, pero siempre nos quedará delcopon como salvador de los olivareros.
Magnun Sess
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por juancardelga »

Cepeda!!ahora a gastarla to Los que están contentos,,,,van a ver como el remedio es peor que la enfermedad!!excepto en super!!y en intensivo hay no hay problemas!!!a 1,8deseo que se ponga el precio,,,,,,que gane el que pueda hacerlo bien!!!!hombre llover alegra!!!pero pregúntale a los valencianos ,,murcianos y almerienses!!a ver qué te dicen!!
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por juancardelga »

Ah. Y el aforo en Valencia,,Almería y Murcia no sube,,,,,no creo que beneficie a esos campos!!ya están saliendo en la tele arruinados con las aguas!!!ahora a ver que gracia tiene todo!!y ojo que yo no tengo olivos amarillos!!!
DIA
Usuario medio
Mensajes: 60
Registrado: 28 Dic 2011, 11:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Madrid

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por DIA »

carlonso escribió:Eso será manzanilla de lo que no va a mesa.

Molturación es para aceite empezarán en 2-3 semanas en Portugal. Y como dije, saldrán más de 1.000 cisternas de aceite fresco en Octubre, si el tiempo deja. Pero esto no es nada nuevo. Ya ha pasado otros años.
Eso son unas 25000 toneladas de aceite no? En qué campaña ha salido esa cantidad en Portugal en el mes de octubre?
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por juancardelga »

Este saldrán 30000,,,,,,más o menos,,pero hace falta para el mundo 250000digo yo en octubre así que no se el susto,,,,,vamos que el anlace del año que viene anda sobre las 400 o 500000toneladas,,,,si sale lo que deciis por qué yo sigo diciendo 1 a 1,1
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por juancardelga »

Mente!!!tu que te gusta más matemáticas y cosas de estas!!!ahora subirán las ventas de coches en 2 o 3meses!!!por qué sera??la tele da ascooo,,,,,,,,gobierno y rey tocandose los bemoles!!!y la gente de Alicante a Almería,,,,los pobres inundados,,,,,,venga ya a coger pico y pala,,y la Leticia fregona,,,que poca vergüenza hay ya en españa!!!!lo fácil que es llenarse el bolsillo sin hacer nada!!y lo difícil que es ganarlo el que lo trabaja!!
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por Isidro27 »

yo mi guerra es porque pasa esto , con el mercado del aceite, y soluciones que podemos hacer individualmente
hay que salir de esta situacion ,,,, estamos regalando un producto de calidad nutricional inmejorable...... hace falta , tal vez, remover estructuras de mercado, una apuesta mental mental por la calidad................. y otra pauesta seria por la promocion...... nos gastamos muy poco....... unos 10 millones de euros esnada........ deberiamos invertir alo mejor unos 100millones e euros..... dadao el volumen que manejamos 1.800000tm de aceite
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por juancardelga »

Isidro a lo mejor si haces eso lo que haces es promocionar los aceites de oliva de otros países!!a la vez no???y ellos no tener que invertir nada!!lo que tienen que hacer esos países productores tener un consumo en su país medio decente!!!y no comprarlo nosotros sin ellos consumir casi aceite en esos países,,,que Túnez no consume nada o casi nada!!!asi muchos países!!!Marruecos por lo menos consume 140000por ahora,,,,Portugal 70000...y Túnez o Siria un mojón,,,y los asiáticos inundarnos de todo barato y malo!!y por nuestra culpa sus niveles de contaminación!!!encima no consumen casi nada de europa,,,,déficit comercial ,,,,así mismo es esto,,,si en Europa entra menos dinero del que sale ,,,logicamente es un déficit comercial!!!
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por Isidro27 »

oye que juan ,que el aceite en el mundo , el que lo tiene es españa,,,,,, producion mundial 3millones de toneladas
somos nosotros los que nos tenemos que poner las pilas,,,, sin gastar un duro,,,, creo que no saldremos deahi, de todas formas respeto tu opinion y la de todos,
la mejor solucion , es la que permita subir nuestro hacia arriba,,,,, es un producto de calidad inmejorable, eso no se puede vender como un producto cualquie el cazon valia hoy a17 euros kg...... producto de calidad
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por juancardelga »

El dinero se invierte en cosas precisas! Como la promoción que haga atractivo el aceite de oliva en comparación al de otros países! Por que Túnez envasa poco aceite creo yo! Y Marruecos? Envasa? Hombre que Italia se lo gasto hace años se gano unos mercados y no aprendemos que no está promocionando nada! Que ya los ganó en años anteriores por sus promociones! Que es qu España no gasta e. Promociones? Hombre 10millones de euros, es dinero eh! Un tío cobra un diner, luego el aceite que va! Y hoteles y papeles, panfletos, pero 10millones yo creo que es muchoo para promocionar! Y a ver si se enteran esos 10millones hay que invertirlos donde el aceite de oliva todavía no saben para lo que sirve! Hay es donde ya se invierte! Que conozcan el producto! Estos son tan listos! Que lo van a promocionar, en España! Italia! Portugal!! Jajajaja, y estados unidos y Asia! Animalitos! Que no están haciendo las cosas bien y punto! Estos temas me hierven! Decir que no se promociona! Cuando en nueva York! Hay promociones por todos lados! Y si miramos el consumo no se ha disparado! Se ha vendido más! Por los precios son más bajos! Y lo mism en Asia! Pero promocionar aceite a 2,2que vale aquí! Lo promocionas allí y no dices el precio que vale? Jajajaja, te lo soplan allí a 15euros, y aquí a 2,2qud promoción vas a hacer cuando lo qu hay es que invertir en empresas de esos países que venden bastante!
Mosque
Usuario Avanzado
Mensajes: 308
Registrado: 10 Nov 2017, 20:44

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por Mosque »

Cuando Italia compraba aceite a España a 3,5€ y lo vendía a 10€ en USA no nos iba tan mal.

Ahora que Luque vende aceite de Tunez y de sus socios a 4€ en USA, no vienen tantos Italianos.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por juancardelga »

Pues si Luque tiene la culpa quitado del medio entre todo los agricultores españoles, son cosas a pedir! Nada de callarse lo en las juntas, vamos que no entiendo vender tan barato pudiendo hacerlo más caro eso dice el qu es promoción! Jajajaja, será mendrugo como si la gente no tuviera paladar y gustos!
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por mentesa_bastia »

¡Venga hombre, ni un puñe.tero duro en promoción!, pero ni uno.

Lo primero es separar intensivos de tradicionales, y que cada perro se lama su ci.po.te.

Mientras estén los riegos e intensivos en el mismo barco, a mí que no me busquen para nada.

Lo segundo es, que sin márgenes comerciales, no se puede invertir absolutamente nada en nada. Los del seto, que inviertan los del seto.

Por otro lado, si de lo que se trata es de primar la calidad sobre el rendimiento y el volumen, la única forma de hacerlo es premiando a los que presentan las mejores aceitunas, de las que salen los mejores aceites. Y eso hoy en día no se hace y no le repercute al agricultor en nada.

El agricultor de tradicional y secano, de donde sale la mejor aceituna para el mejor aceite, no puede hacer más que lo contrario a los criterios de calidad, esto es...recolectar lo más tarde posible para hacer menos gravosa y costosa la recolección, y escatimar en infraestructuras, máquinas, insumos, promoción y jornales. No le queda otra.

Todo lo demás son cánticos de sirenos foreros y pajas mentales.

Ahora mismo hay una guerra dentro del sector: intensivos vs tradicionales. Son dos cultivos y técnicas de cultivo que no se parecen en nada, al igual que los aceites que producen unos y otros.

Y lo primero que hay que hacer en una guerra, es una economía de guerra. No se puede seguir viviendo ni haciendo lo mismo con muchos menos ingresos. Lo segundo que hay que hacer es, NI UN PASO ATRÁS ante el enemigo y luchar. Si no se puede con tanques, con guerra de guerrillas y con comandos. Leonidas resistió con sus 300 espartanos el envite de cientos de miles de persas en las Termópilas, a base de ondonadas de os.ti.as concentradas.



Informe Deoleo: verdades que duelen.

Demoledor prólogo de su informe anual en la pasada campaña.

El aceite de oliva se ha convertido en una commodity, UNA GRASA MÁS que COMPITE EN PRECIO; UN PRODUCTO-GANCHO para la Distribución y un ALIMENTO INDIFERENCIADO PARA EL CONSUMIDOR.

Sin embargo, cuando el 95% de los consumidores mundiales lo son de grasas cinco veces más baratas que el aceite de oliva, COMPETIR EN PRECIO ES UNA BATALLA PERDIDA y solo nos lleva a enroscarnos en el círculo vicioso de la desvalorización.

Lo más preocupante es que este modelo de comercialización que domina el mercado español se está empezando a replicar peligrosamente en otros mercados que, a priori, tienen un gran potencial para el consumo del aceite de oliva que hasta ahora eran mercados de margen, como EEUU, UK, Alemania u Holanda.

El problema radica en que este modelo de precio y volumen DESCUIDA LA TRAZABILIDAD Y LA CALIDAD, por lo que ya nos estamos encontrando con reticencias al aceite de oliva europeo en EEUU y otros países anglosajones donde existen organizaciones que defienden su producción y utilizan aranceles -y los juzgados- para dar prioridad a sus aceites autóctonos.

Por tanto, exportar el modelo de precio bajo y aceite de poco valor solo puede llevar a dos caminos, y ninguno de ellos augura nada bueno para el futuro del aceite de oliva español: por una parte, el proteccionismo ante el aceite mediterráneo; y, por otro, la DISMINUCIÓN DEL CONSUMO MUNDIAL DEL ACEITE DE OLIVA.

De hecho, en el último informe del COI de noviembre de 2017 se informó de una caída del consumo mundial del 6% en la campaña 2016/2017, hasta los 2,8 millones de tns. La bajada más acentuada se produjo en la UE, con una disminución del 12%. Solo en España el consumo interior ha retrocedido más de un 15% desde el año 2000. Al mismo tiempo el consumidor español sustituye progresivamente el aceite de oliva por otros aceites, como el de girasol, que el año pasado entró en un 5,5% de hogares nuevos y representa ya el 40% del volumen de aceite que se consume en el país.

Desde que se dispone de datos del COI (1990) hasta la fecha, el consumo mundial, según este organismo, había ido creciendo a una tasa agregada del 2% pero esta tendencia se ha ido diluyendo a lo largo de las décadas y las cifras más recientes del COI así lo corroboran.

La actual tendencia de mercado que prima el volumen y el precio sobre el valor va acortando márgenes y acabará llegando hasta el agricultor, por lo que no habrá beneficio para ningún elemento de la cadena de suministro. Y, sin márgenes, no es posible invertir en I+D+i, ni en calidad, ni en trazabilidad, ni en nuevos formatos adaptados a las necesidades del consumidor de hoy...Seguimos, pues, atrapados en ese círculo vicioso de la desvalorización en el que nosotros mismos nos hemos metido. ¿Habrá salida?.


...

Informe PDF DEOLEO: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q ... 8EXUjkQDr1
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Responder