Abono olivar

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Abono olivar

Mensaje por Firy »

Para el que no sepa de que va la cosa, basicamente lo que se hace al enterrar esos compuestos dentro del cuerno, se supone que es como cuando se mete un virus en el cuerpo o un ordenador, ese compuesto que se ha "impregnado" de ciertas energias (cosmicas y demas..) lo que hace "inocular" esa información que ha recogido en las plantas.. en fin. Yo estuve estudiando un tiempo lo de "los cuernos de vaca", en cursos con la marisol que es la que se supone que mas sabe de esto, y no digo nada.. sigo sin saber si funciona o no (en fin malo no puede ser) pero si se de gente que le pagan el litro de aceite a 30 pavos gracias a tener la certificacion demeter.. ahora, hay que currarselo, tiene trabajo.

Respecto al tema de abono de suelo si/no, me sorprende la simpleza con la que tendemos a generalizar.. el abono de suelo, en unos sitios funcionará y en otros no, dependiendo de variables de suelo (contenido en arcillas, PHs etc) y clima, tipo de abono, como venga el año, epoca y forma de aplicarlo etc etc...pero la mayoria no estudiamos, no usamos una estrategia para aplicarlo, nos limitamos a preguntarle al vecino o al que los vende..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: Abono olivar

Mensaje por PIONIER »

aprendiz1986 escribió:Mis olivos deben ser raritos...abonandolos al suelo producen el doble, de media, que los que no conocen el abono
La agricultura no es una ciencia exacta. No siempre dos más dos suman cuatro.lo que en unos lugares da un resultado no tiene por que darlo en otro. Esa es la dificultad a la que nos enfrentamos, de otra manera nos sería fácil seguir la fórmula de los que obtienen grandes cosechas. Simplemente, un manejo en cierto lugar y condiciones da como resultado una gran cosecha. Ese mismo manejo trasladado a otro lugar puede no dar tán buen resultado o incluso ser perjudicial. Es una adversidad a la que dia a día hay que superar.
Defiendo a quien me defiende.
Antonio16v
Usuario experto
Mensajes: 2349
Registrado: 04 Dic 2015, 13:42

Re: Abono olivar

Mensaje por Antonio16v »

carlonso escribió:Yo he probado ya muchas cosas. Lo de enterrar el cuerno de vaca todavía no.
Este año voy a utilizar algas. ¿Cuál es vuestra experiencia?
Yo también quiero probar este año aver que tal. Alguna marca en concreto recomendais?
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

¿Alguien tiene información sobre el ácido piroleñoso o vinagre de madera como herbicida...?.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Abono olivar

Mensaje por Seudo »

PIONIER escribió:Yo volveré a lo de siempre. Urea al 1'25% , fosfato monoamonico al 1'25% sulfato potasio al 1'25% cinco pases. Sulfato de magnesio, boro del 21% y corrector de manganeso zinc . En uno de ellos echaré amignos con 60% De libres. Dos a tres Kg de sulfato amónico por pie. ¿ Me falta algo, cambiriais algo?
Bajaría la proporción de fósforo y subiría la de potasio. Eso sin conocer tus olivos, como ratio entre nutrientes.

Luego depende de que producciones tengas y a que producciones apuntes. Date cuenta de que cada pasada con eso, calculando a 12 litros por olivo, estás cubriendo mas o menos la producción de 1000kg de aceitunas. Todos calculos muy aproximados, entiéndase.

Para esta cosa lo mejor es hacer análisis foliares, si no es un poco disparar a ciegas.
aprendiz1986 escribió:Mis olivos deben ser raritos...abonandolos al suelo producen el doble, de media, que los que no conocen el abono
Ya lo he dicho, abonando al suelo se suele añadir bastante abono, y para conseguir eso por hoja hay que meterle muchas pasadas.
Firy escribió:Respecto al tema de abono de suelo si/no, me sorprende la simpleza con la que tendemos a generalizar.. el abono de suelo, en unos sitios funcionará y en otros no, dependiendo de variables de suelo (contenido en arcillas, PHs etc) y clima, tipo de abono, como venga el año, epoca y forma de aplicarlo etc etc...pero la mayoria no estudiamos, no usamos una estrategia para aplicarlo, nos limitamos a preguntarle al vecino o al que los vende..
Totalmente de acuerdo. Y funcionará para unos nutrientes pero no para otros, claro ejemplo el del hierro en suelos con cal.
.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Abono olivar

Mensaje por Seudo »

Bueno, las cosas son un poco así. Yo empiezo a trabajar con análisis de savia para optimizar la nutrición en momentos clave, cuando aún siquiera hace análisis de hoja todo el mundo, siendo barato y dando buenos resultados. En el campo ahora mismo todo avanza rápido, es normal que vaya costando adaptarse.
.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Je,...algunos de los que opinan por aquí, seguro que no habían nacido cuando yo hacía análisis foliares. No sé cuándo se van a enterar que la agricultura no es una ciencia exacta, en la que dos más dos son cuatro. Influyen cantidad de variantes y de variables. Lo que vale hoy, dentro de un mes puede ser perjudicial. Hoy puedes hacer un análisis y estar alto de todo, y dentro de un mes bajo de todo. Nadie le hace análisis plumares o de sangre a los pollos, se les da un pienso balanceado dependiendo de la edad y punto. Hoy el pollo está pizpireto, y mañana está muerto, y no es por carencias, comida o bebida.

Por otra parte, nadie, absolutamente nadie, puede hacerse "pajas" mentales de la cosecha que quiere; hombre,...por querer, queremos el oro del moro; luego la realidad te baja del burro. Y la realidad es: sequía y calor. Y lo que podía haber sido bueno, resulta que es contraproducente. Y con esa realidad, hay que planificar la fertilización, y especialmente en secano. A ver,...que con 40 y 50ºC, mejor que el bocata de panceta, es una pipirrana o un gazpacho con un huevo duro; o una pechuga de pollo a la plancha.

Yo cuando leo los potajes foliares que les han recetado algunos, me da susto. A un buen amigo mío, en base a los análisis foliares, le recetaron una barbaridad, con el resultado de que perdió la cosecha, y un poco más y pierde los olivos. Poca cosa, más de 20.000 olivos. Ahí estuvieron de juicios unos años y tal. Al final no hay responsabilidad civil, porque normalmente el especialista no cobra por ello, sino que simplemente asesora de forma gratuita, ya que la mayoría de las veces, al final, el especialista no es más que un comercial titulado que vive de las ventas. Y eso es así, y no tiene más vuelta de hoja.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

¿Y el ácido acético al 20% como herbicida...?. He leído que muchos ayuntamientos han sustituido el glifosato, por el ácido acético al 20%: Madrid, Barcelona, Castellón, Cádiz...¿nadie sabe de alternativas al dichoso glifosato...?.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Abono olivar

Mensaje por Seudo »

mentesa_bastia escribió:Je,...algunos de los que opinan por aquí, seguro que no habían nacido cuando yo hacía análisis foliares. No sé cuándo se van a enterar que la agricultura no es una ciencia exacta, en la que dos más dos son cuatro. Influyen cantidad de variantes y de variables. Lo que vale hoy, dentro de un mes puede ser perjudicial. Hoy puedes hacer un análisis y estar alto de todo, y dentro de un mes bajo de todo. Nadie le hace análisis plumares o de sangre a los pollos, se les da un pienso balanceado dependiendo de la edad y punto. Hoy el pollo está pizpireto, y mañana está muerto, y no es por carencias, comida o bebida.

Por otra parte, nadie, absolutamente nadie, puede hacerse "pajas" mentales de la cosecha que quiere; hombre,...por querer, queremos el oro del moro; luego la realidad te baja del burro. Y la realidad es: sequía y calor. Y lo que podía haber sido bueno, resulta que es contraproducente. Y con esa realidad, hay que planificar la fertilización, y especialmente en secano. A ver,...que con 40 y 50ºC, mejor que el bocata de panceta, es una pipirrana o un gazpacho con un huevo duro; o una pechuga de pollo a la plancha.

Yo cuando leo los potajes foliares que les han recetado algunos, me da susto. A un buen amigo mío, en base a los análisis foliares, le recetaron una barbaridad, con el resultado de que perdió la cosecha, y un poco más y pierde los olivos. Poca cosa, más de 20.000 olivos. Ahí estuvieron de juicios unos años y tal. Al final no hay responsabilidad civil, porque normalmente el especialista no cobra por ello, sino que simplemente asesora de forma gratuita, ya que la mayoría de las veces, al final, el especialista no es más que un comercial titulado que vive de las ventas. Y eso es así, y no tiene más vuelta de hoja.
Que en la agricultura influyan muchas variables que a veces no podemos controlar (básicamente el clima) no quita que no se puedan hacer las cosas de forma racional. Que podemos en invierno es una decisión basada en la lógica, igual que lo es la aplicación de ciertos abonos según las condiciones u otras muchas prácticas.

Si no se hace análisis a los pollos es porque es antieconómico, si se hace a los olivos es porque redunda en menor gasto de abonos o mayor cosecha, simple y llanamente.

Cuando abonamos podemos hacerlo con análisis (mas efectivo) o mediante restituciones sobre una determinada cosecha buscada. Obviamente esta ha de ser realista, pero no creo que eso haya que decírselo a ningún agricultor.

Si resulta que vamos a llamar especialista cualificado a cualquier vendedor de abono bien vamos. Creo que somos todos ya mayores como para saber de quien fiarnos o no, y al menos yo no le confiaría la gestión de mi fertilización al mismo que me vende los abonos, a no ser que sea de extrema confianza. No mezclemos a técnicos serios con comerciales.
.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17150
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Abono olivar

Mensaje por juancardelga »

Señores teniendo riego y abonos nitrogenados y, buenas podas y buenos sulfatos sin agobierase mucho!con eso hay! Yo en una finca qie no pude hecharle agua, la mitad si y la otra no! Pues la regada! Buenisima y la que no se rego regular tirando a mala! Es que es asi, el agua hace milagros con riego ,abonados y sulfatos y buena poda no hay problem.
Antonio16v
Usuario experto
Mensajes: 2349
Registrado: 04 Dic 2015, 13:42

Re: Abono olivar

Mensaje por Antonio16v »

mentesa_bastia escribió:¿Y el ácido acético al 20% como herbicida...?. He leído que muchos ayuntamientos han sustituido el glifosato, por el ácido acético al 20%: Madrid, Barcelona, Castellón, Cádiz...¿nadie sabe de alternativas al dichoso glifosato...?.
Alomejor va bien.. todo es probar jej
Chubuelo
Usuario medio
Mensajes: 146
Registrado: 11 Sep 2016, 12:46

Re: Abono olivar

Mensaje por Chubuelo »

Mente, podrías añadir a tu comentario de tu plan de abono para este año, que nos hicisteis con fecha 26 de enero, el calendario del mismo. Gracias
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Sin problema: Únicamente tratamiento foliar; en principio 4 pasadas con fertilizante, y otra con cobre nada más.

Urea: 0.5%.

Basfoliar olivo: 1%.

Nitrato potásico: 1%.

Ácidos húmicos fúlvicos: 0.35%.

Aminoácidos: 0.35%.

Mojante y complemento: Jabón fosfórico.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Chubuelo
Usuario medio
Mensajes: 146
Registrado: 11 Sep 2016, 12:46

Re: Abono olivar

Mensaje por Chubuelo »

Perdona que te insista, te pedía el calendario, más o menos de estos tratamientos
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

A partir de ya, en cuanto el tiempo lo permita; aprovecharé los días de luna llena a ver qué tal. Supongo que una vuelta por mes, los fines de semana, y durante la semana las otras tareas: corta, quema, herbicida y etc.

No he podido antes porque lo último me ha llegado hoy. Calentándome la cabeza para que salga lo más racional posible, pero vamos, que ni aun habiéndolo tenido antes, hubiese podido por problemas de salud.

Saludos.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17150
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Abono olivar

Mensaje por juancardelga »

Mente cuidate! Cipote, que los Fitos son malos y la poda también, el suelo ni te digo, yo mira voy cuando puedo, y mañana voy pasado no! Y así todo febrero.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Por eso te digo JuanCar,...lo del precio del aceite, porque sabemos el "trabajaero" que tiene el olivar, y la cantidad de gastos. Raro es el día que no te hace falta algo, se te rompe algo...y tienes que tirar de cartera.

No veas por aquí los agricultores, tirando de cartera para abonar; hay colas en la cooperativa de suministros para comprar cualquier cosa: coches, remolques, tractores, camiones...esperando para cargar abono. Eso es lo que tiene un "precio justo", que genera mucho trabajo y da mucha riqueza. Para que luego vengan a calentarnos la cabeza sobre los precios "racionales" de 2 euros, y cosas al estilo.

Es con los precios que tenemos, y tenemos que hacer maravillas para llegar a fin de año, ni te cuento si los precios los tiran importando.

A mí la labor que me ha dejado molido son las varetas, eso es lo peor. Mis olivos arrojan una exageración de varetas; de cuatro olivos, sale una choza africana. Ya te cuento, muchos olivos...se tragan un depósito de la motosierra. Y de media 2 o 3 olivos un depósito. Este año DM, tiro de desbrozadora. No se queda lo mismo, vale, pero se quedan mejor que con el herbicida, más rápido, y menos cansado.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17150
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Abono olivar

Mensaje por juancardelga »

Pues mente! Metele, glifosato, corrector de ph y abono del 21, a la sopladora, o a la mochila, y las mojas bien! Sabes, te ahorraras muchos dias de trabajo, le hechas en mayo cuando salgan y en agosto , y no te queda ni una! Te aseguro que yo no habia provado y, a los olivos no le ha pasado nada, pero me ahorrado muchas varetas que quitar y este año le hecho cuando le haga falta! Y ahorrate to los palos que puedas! Que ya sabes qe estamos malos y la cura nuestra es una porqueria! Te acuerdas cuando me decias el año pasado a primeros que habia que trabajar mas y que estabamos hechos de leche! Pues pa que veas, y todo esto nos ha salido por abusar de tooooo! Jajajjaja
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17150
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Abono olivar

Mensaje por juancardelga »

Tu cuidate que esta mañana a menos 3grados cogíendo del suelo empezamos, y luego a cargar la pala con chinos 2palas eel tractor para arreglar una salida, y despues a coger de arriba! 1000kilos en fin no va mal la cosa ahora es cuando se ve aceituna.
Pakete
Usuario Avanzado
Mensajes: 346
Registrado: 12 Feb 2011, 09:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:

Re: Abono olivar

Mensaje por Pakete »

Pues yo tres quilos de compuesto 20-5-10+4 de hierro +11 azufre+0,1 boro.
y en cuanto pasen los fríos es decir el día 9 empiezo a sulfatar.
Unos 250 olivos por Atomizador de 2000 litros.
-5 litros de oxicloruro de cobre al 70%.
-30 kg de nitrato potasico.
-15kg urea foliar.
-7 litros aminoácidos MC biofert.
-Corrector de ph .
y cuando pase unos 35 dias :
-12 kg de basfoliar25-10-17 o 15 kg de welgro 18-8-29
-7 litros de aminoacidos MC biofert.
-2 litros de dimetoato.
-10kg de urea.
-5 kg de corrector de carencias compuesto de 4% N+5% MG+5% ZN+28% SO3.
Última edición por Pakete el 03 Feb 2018, 20:48, editado 2 veces en total.
Responder