Como dije, sin lluvia pienso que estaremos entorno al millón, y de precio medio del año, entre 3,5 y 4.
Veremos como se da.
Yo en 3.semanas meteré la máquina si no hay ningún imprevisto.
vaya, con este mes de octubre el pronostico va a ir en busca del millón mas bien..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Cuando tenéis pensado empezar más o menos? Yo hasta últimos de noviembre nada. Prefiero meterme en Febrero cogiendo, que me pase como este año, que empezé sobre el 10 de noviembre y me salieron grados de 14-15. Muy bajo, teniendo en cuenta la media de grado de mi olivar que está en torno al 22.
Aqui en Alicante se empieza esta semana.Las almazaras abren todas entre el 13 y el 20 de Octubre. Rendimientos de 14-15%, tomados el 2 de octubre. El 10 de octubre analizare otros rendimientos y si han subido algo mas, empiezo.
4,5x un 16de rendimiento,eso son 72centimos kilos de aceituna! En verde!yo que,se si eso es rentable! Lo que si es rentable solo por que el olivo descansa mas para la campaña que viene,
Por ese motivo se debe de empezar ya. Aqui esta campaña no va a ser mala, a pesar de la tormenta que sufrimos de granizo y aire hace 15 dias. El olivo tiene carga y hay que descargarlo lo antes posible para que recupere. Si este año no llueve aun que tengamos regadio,me huelo a a que este año va a valer por dos.Y otro motivo es que ya no tengo aceite y tengo a los clientes ya mosqueados a parte de que en esta zona el aire cuando sopla nos tira muchos kilos al suelo y aqui no se hacen los suelos como por jaen
Algunos, entre los que me cito,...ya estamos hasta las narices de noticias MANIPULADAS.
La escasez de agua embalsada NO ES CONSECUENCIA del clima, ES CONSECUENCIA DE LA GESTIÓN. Mirad como ponen todo tipo de datos,...MENOS EL DATO PRINCIPAL, que es el AUMENTO DEL CONSUMO EN LA AGRICULTURA Y TURISMO.
Mirad,...por ejemplo el año 2014, Andalucía incrementa con respecto al año anterior el consumo de agua en un 12% prácticamente, Murcia un 15%, Valencia un 30%, y Castilla y León un 17%.
Murcia, Castilla y León y Valencia, se parecen en una cosa: GAVIOTO, por lo menos en aquellos años.
Pues si tenemos en cuenta en Andalucía, INCREMENTOS DE UN 11% ANUALES, desde la última gran sequía de 1995 han pasado 22 años, lo que supondrá un aumento del consumo de agua de MÁS DEL 200%.
Soluciones: CERRAR GRIFOS, QUITAR RIEGOS, O PONER EL AGUA PARA RIEGO MUCHÍSIMO MÁS CARA.
Pero ahí está el lobby para manipular, alterar, y corromper. Esas soluciones desde luego no van a venir por parte del gavioto, ni sus hermanos gemelos. Esa gente lo único que quiere ES SECAR ESPANYA, lo cual han conseguido con una eficiencia pasmosa, y con la total aquiescencia de la sociedad.
El lobby ya se ha asociado para pedir a Europa el desviar ríos, y quitarles a otras regiones su agua.
Una vez seca, que es al punto que nos han llevado poco a poco, como las ranas en la olla, pondrán el agua a precio de gasolina, y será el recurso económico que más dinero aportará a las arcas estatales.
Con lo que no contaban los sinvergüenzas, es con que la naturaleza se protege, ni el agua emite deuda ni pagarés ni letras, y no son apuntes contables respaldados por papel de WC.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
En este paìs todo se soluciona subiendo los precios...
Serìa mucho màs interesante determinar que cultivos deben tener acceso al riego y cuáles no, atendiendo a criterios socioeconòmicos, que son.los ùnicos que deben prevalecer.
siberiano1968 escribió:Hombre Florito ,tb son importantes los criterios ambientales ,si solo miramos por el tema del dinero vamos mal.
Por supuesto siberiano, por eso digo socio~econòmicos, los medioambientales son principales, es la base de nuestra propia viavilidad. Sin equilibrio medioambiental no podemos hablar de nada.
Al lío ,ayer se recogieron las últimas de verdeo ,en las cintas la mitad eran ya negras y poner allí gente para ir quitándolas manualmente no es rentable.La manzanilla y variedades tempranas en secano están negras y del tamaño de liendres,variedades de molino tipo cornicabra y verdial están algo más atrasadas y si lloviese en una semana se podría salvar algo.El regadío va por otro lado ,a los 2 dias de cortar los riegos la comunidad de regantes ha solicitado nuevas derramas y dicho y hecho ,la Confederación ha vuelto a soltar agua por los canales.
Del agua nos acordamos cuando no la tenemos.
Cuando están los pantanos llenos y rebosantes todas estas conversaciones se quedan en el olvido hasta que llega un ciclo nuevo de sequías y vuelta a empezar... cada 7-10 años se repite
siberiano1968 escribió:Hombre Florito ,tb son importantes los criterios ambientales ,si solo miramos por el tema del dinero vamos mal.
Por supuesto siberiano, por eso digo socio~econòmicos, los medioambientales son principales, es la base de nuestra propia viavilidad. Sin equilibrio medioambiental no podemos hablar de nada.
Te pongo el ejemplo claro de Doñana ,ese humedal estuvo ahí desde siempre ,si ateniéndonos a criterios socio-económicos decidimos esquilmar los recursos hídricos entre Jaén y Códoba y dejar el Guadalquivir seco probablemente se generaría mucho más dinero y se darían mucho más jornales q manteniendo esas charcas llenas de patos ,ranas y mosquitos .Pan para hoy hambre para mañana.
Mente! Si encima los regadios tienen mas pac! Y son los que sacan mas producciones! Pues logicamente todo el mundo queremos regar! Pero si la pac se la dieran a los secanos,veriais como no pasaba eso! Estamos llegando a un punto en que todos tenemos razon! Y no arreglamos nada! Solo palabras,pero que los pantanos acaban secos y eso si va a ser malo, ya veremos subir los precios de todo! Encima de la ruina que tenemos encima! Verdeo yo digo que de lo que estipulaban va a coger muy poco!-y ellos no piensan que el año que viene va a ser menos! Vamos directos entre la politica y el campo y todo lo que vemos a una ruina muy gorda