COSECHA OLIVAR 2017/2018
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Si no llueve nada o algo insignificante este mes, yo creo que 700.000. Muchos secanos no van a coger casi nada, muchos regadíos no están ni mucho menos para tirar cohetes, y los secanos que vamos a coger algo, seguramente a rendimientos peores aún que el año pasado.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
De poco probable nada,...yo he visto ya años que no ha llovido en San Lucas, y un calor de cojo-nes debajo de los plásticos en las casetas de la feria de Jaén.juancardelga escribió:Señores si en octubre no llueve,cosa poco probable ,que estimacion de cosecha esperais en españa? Yo pienso que 1millon de toneladas! Ojala me equivoque, y hayga mucho menos! Para poder paliar via,precios la,pardida,de,cosecha, cosa que algunos se que no teneis mucho, y otros se lo van a llevar todooo,pero al año que viene estara el pescado vendido! Hoy sale que el aceite de girasol alto oleico! Ojala no lo compre la gente.
Y la feria empieza el día 14, termina el 22, y los modelos a 1 mes,...NO DAN NI UNA GOTA DE AGUA.
Y noviembre NUNCA HA SIDO UN MES LLOVEDOR.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Es decir,...QUE LO MÁS PROBABLE ES QUE NO LLUEVA EN OCTUBRE, o caso de llover algo, NO VA A SOLUCIONAR NADA. Eso es lo que hay.
Me voy a reir muchísimo de los aforos estratosféricos. El año que viene...agua y ajo, y a seguir alterando el clima.
Me voy a reir muchísimo de los aforos estratosféricos. El año que viene...agua y ajo, y a seguir alterando el clima.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17157
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Siii es mejor! Ya veremos lo que comemos piedras alguno!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
¿Y a ver qué hacemos...?, quejándose no se soluciona nada, y tampoco se soluciona nada diciendo que habrá tropocientas mil tns. de aceite, cuando sabemos que es incierto.
Al que no tiene aceite le da lo mismo, pero con esos pronósticos tan insistentes, está fastidiando a otros, que por la coyuntura, trabajo, conocimientos, suerte,...o por tener agua, este año ha dado la casualidad de que tiene cosecha.
Yo este año viéndolas venir desde febrero, no me esperaba ni una. Lo que haya, bienvenido sea, porque llevamos todo el año en vilo, y lo estaremos hasta última hora.
Al que no tiene aceite le da lo mismo, pero con esos pronósticos tan insistentes, está fastidiando a otros, que por la coyuntura, trabajo, conocimientos, suerte,...o por tener agua, este año ha dado la casualidad de que tiene cosecha.
Yo este año viéndolas venir desde febrero, no me esperaba ni una. Lo que haya, bienvenido sea, porque llevamos todo el año en vilo, y lo estaremos hasta última hora.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Ya están los técnicos aforando un 30% menos en Jaén (respecto al año pasado) -ahora mismo-; pues yo pienso que habrá que quitar lo menos un 40% o más.
Y la razón es bien sencilla, aparte de la merma tan espectacular que habrá por la seca, luego está en si lo que queda,...se recogerá o no se recogerá; porque si resulta que cuesta el collar más que el perro, la aceituna se quedará en el olivo.
Aparte, la poca que se coja a ver qué pasa, se llevará a molinos privados para cobrarla en el acto; y resultando que te pagan X, y la recolección cuesta X+1, al segundo o tercer día la aceituna se quedará para comida de zorzales.
Y con rendimientos del 8 o 9%, en aceitunas sin peso alguno, a 150 kgs. por persona/día como mucho,...o los precios son generosos, o la aceituna duerme al raso de por vida. Ignoro si los técnicos aforadores tendrán en cuenta o no, esa circunstancia que tan obvia es.
Y la razón es bien sencilla, aparte de la merma tan espectacular que habrá por la seca, luego está en si lo que queda,...se recogerá o no se recogerá; porque si resulta que cuesta el collar más que el perro, la aceituna se quedará en el olivo.
Aparte, la poca que se coja a ver qué pasa, se llevará a molinos privados para cobrarla en el acto; y resultando que te pagan X, y la recolección cuesta X+1, al segundo o tercer día la aceituna se quedará para comida de zorzales.
Y con rendimientos del 8 o 9%, en aceitunas sin peso alguno, a 150 kgs. por persona/día como mucho,...o los precios son generosos, o la aceituna duerme al raso de por vida. Ignoro si los técnicos aforadores tendrán en cuenta o no, esa circunstancia que tan obvia es.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Carlonso: ¿es mucho preguntar que nos digas el rendimiento...?.
Bonito color, eso donde más verdeguea, es con la luz fluorescente.
Bonito color, eso donde más verdeguea, es con la luz fluorescente.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Eso son rendimientos normales para aceitunas sin fatigas.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Los que estéis en el campo trabajando: ¿hace un calor impresionante, o es mi imaginación...?. Ayer me entró un bajonazo y estuve toda la tarde descansando. Hoy estoy igualmente molido.
Por cierto, como anécdota, ayer estuve escuchando hablar a un científico, que es un figurón en su disciplina, y alegaba que los cambios climáticos tan repentinos y duraderos, afectan de sobremanera la conducta del ser humano que no está preparado para ello, y le ha costado miles de años adaptarse al medio. Siendo estos momentos muy propicios, y coincidentes en la historia, con conflictos sociales que han derivado en guerras. Y ahora mismo,...estamos sentados en un polvorín.
Por cierto, como anécdota, ayer estuve escuchando hablar a un científico, que es un figurón en su disciplina, y alegaba que los cambios climáticos tan repentinos y duraderos, afectan de sobremanera la conducta del ser humano que no está preparado para ello, y le ha costado miles de años adaptarse al medio. Siendo estos momentos muy propicios, y coincidentes en la historia, con conflictos sociales que han derivado en guerras. Y ahora mismo,...estamos sentados en un polvorín.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Mente, los peritos no son dioses, son personas terrenales y milagros no hacen, pero si te digo que en primavera mis olivos hacían linde y hoy en día con lo mal que están todavía se nota la diferencia con otros, así que ya ves como estarán.[/quote]Anlo escribió:
Hola Anlo.
Ni soy Mentesa ni lo conozco personalmente.
Ya era hora de que pusierais los pies en la tierra.
Para que lo sepas, tenemos tres fincas, una en Jaén, otro en Cordoba y otra en Málaga. Cada una está llevada por un perito distinto y cada uno tiene un criterio y punto de vista diferente.
Pues en Jaen, al 30%, Córdoba, al 60% y Málaga al 90%, donde está la diferencia, en el agua de lluvia.
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Que va...se equivocan...en España ésta campaña llegaremos a las 1.800 toneladas..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Italia, con 320.000 toneladas (+75%)
Grecia, con 300.000 t. (+54%)
Túnez espera obtener 220.000 t. (+120%)
Joer, menudo cosechón los vecinos, cualquiera diría que ha sido un año de sequía en el Mediterraneo. Espero que se equivoquen y efectivamente haya poca producción en esos países, que si no vamos joios aquí.
Grecia, con 300.000 t. (+54%)
Túnez espera obtener 220.000 t. (+120%)
Joer, menudo cosechón los vecinos, cualquiera diría que ha sido un año de sequía en el Mediterraneo. Espero que se equivoquen y efectivamente haya poca producción en esos países, que si no vamos joios aquí.
.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
¡Y luego dicen que los andaluces somos exagerados!. Échale más,...que ya puestos a exagerar quién la tiene más grande...(la cosecha claro, je,je).
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Creo que estamos batiendo record de temperaturas, no hay un mes que no bata un record con respecto al precedente anual, y con respecto a todas las series históricas.
Es impresionante el calor que hace...¡EN OCTUBRE!, lo nunca visto.
https://www.tiempo.com/noticias/predicc ... emana.html
Es impresionante el calor que hace...¡EN OCTUBRE!, lo nunca visto.
https://www.tiempo.com/noticias/predicc ... emana.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Ya ves,...la peor sequía de Italia en 60 años, y +75%; pues precisamente no es eso lo que dicen otras noticias:Seudo escribió:Italia, con 320.000 toneladas (+75%)
Grecia, con 300.000 t. (+54%)
Túnez espera obtener 220.000 t. (+120%)
Joer, menudo cosechón los vecinos, cualquiera diría que ha sido un año de sequía en el Mediterraneo. Espero que se equivoquen y efectivamente haya poca producción en esos países, que si no vamos joios aquí.
“Esperábamos una buena producción este año, pero no ha sido así”, dijo Francesco Suatoni, que tiene unos 4.000 olivos junto a la histórica ciudad de Amelia, en Umbría, en el centro de Italia. “Este año esperamos producir un 50 por ciento menos que el año pasado. Esperemos que no, pero será muy difícil tener una buena cosecha”, añadió.
La asociación agraria italiana Coldiretti señala que hay más cultivos afectados y calcula que la sequía tendrá un costo de más de 1.000 millones de euros para los agricultores.
¡¡Y eso era en Junio!!.
https://lta.reuters.com/article/worldNe ... Z2JB-OUSLW
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Se está poniendo muy de moda la DESINFORMACIÓN, o más bien LA MANIPULACIÓN DE LA INFORMACIÓN; En palabras de Pepe Goebbels:
“Miente, miente, miente que algo quedará, cuanto más grande sea una mentira más gente la creerá.”
“Una mentira repetida mil veces se convierte en una realidad.”
“Miente, miente, miente que algo quedará, cuanto más grande sea una mentira más gente la creerá.”
“Una mentira repetida mil veces se convierte en una realidad.”
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Un millón NO HAY NI DE COÑA; lo sabes y lo sabemos.
En Andalucía, con el fallo de Jaén, Córdoba y Granada, las tres provincias más productoras; lo menos, lo menos un 35% de merma con respecto al pasado año hay. Y ello siendo prudentes.
Sobre 1.043.000 tns del pasado año en Andalucía, una merma del 35% son 677.950 tns.
Luego está el fallo en otras grades zonas productoras como Ciudad Real, Toledo, y resto, que representan con respecto al pasado año unas 230.000 tns. en el conjunto nacional Nada más que con un 20% de merma son 186000 tns. Que nos lleva a 863.850 tns.
Hablar de unas 800.000 tns. es hablar de unos datos más ajustados a la realidad.
Y personalmente creo que vamos a estar en los 650/700.000 tns.
En Andalucía, con el fallo de Jaén, Córdoba y Granada, las tres provincias más productoras; lo menos, lo menos un 35% de merma con respecto al pasado año hay. Y ello siendo prudentes.
Sobre 1.043.000 tns del pasado año en Andalucía, una merma del 35% son 677.950 tns.
Luego está el fallo en otras grades zonas productoras como Ciudad Real, Toledo, y resto, que representan con respecto al pasado año unas 230.000 tns. en el conjunto nacional Nada más que con un 20% de merma son 186000 tns. Que nos lleva a 863.850 tns.
Hablar de unas 800.000 tns. es hablar de unos datos más ajustados a la realidad.
Y personalmente creo que vamos a estar en los 650/700.000 tns.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Clorofilas por un tubo. Curiosamente la clorofila es tan verde porque rechaza el color verde. Las plantas no absorben la luz verde, únicamente la roja y la azul, la verde la reflejan y no la aprovechan, es un misterio de la naturaleza.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Hola, soy nuevo, he estado leyendo un poco por encima. Es el primer año que me encargo de la recolección de los olivos de mis padres y estaba informándome un poco de cómo se presenta la cosa. Llevo toda la vida en esto, pero es mi primer año como "jefe" de nuestra humilde explotación.
Trabajo en la zona de la sierra de Cazorla con la variedad picual.
Por esta zona y lo que he visto por Jaén lo producción va a ser parecida o inferior al año pasado. Y me cuesta creer los grandes aumentos en la zona mediterránea. No hace mucho leí una estimación de una caída del 10% de producción mundial. Mientras EEUU siga comprando a este ritmo vamos ok a poco que crezcan otros mercados mundiales como el Chino.
El precio creo que se va a mantener sobre los 3'5, que está muy bien, por lo menos viendo donde estuvimos a precios de 2 euros durante años...
Saludos a todos y espero leernos por aquí.
Trabajo en la zona de la sierra de Cazorla con la variedad picual.
Por esta zona y lo que he visto por Jaén lo producción va a ser parecida o inferior al año pasado. Y me cuesta creer los grandes aumentos en la zona mediterránea. No hace mucho leí una estimación de una caída del 10% de producción mundial. Mientras EEUU siga comprando a este ritmo vamos ok a poco que crezcan otros mercados mundiales como el Chino.
El precio creo que se va a mantener sobre los 3'5, que está muy bien, por lo menos viendo donde estuvimos a precios de 2 euros durante años...
Saludos a todos y espero leernos por aquí.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Bienvenido Currilan. Pues sí, a pesar de olimerca, sus amigos los envasadores y seguidores que siguen empeñados en hacernos ver que habrá mejor cosecha, no va a ser así por razones más que obvias. Lps precios no los veremos por debajo de 3,5€ y deberían estar por encima de los 4€. La cosecha va a estar en 700000-800000 toneladas, de ahí no pasamos ni de broma.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"