COSECHA OLIVAR 2017/2018
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17161
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA 2017/2018
Seguir pensando que si va a haber aceite o no! Jajajaajja mientras no llueva da igual el aceite que hayga, no hay al año que viene y ese de 1500hectareas no podrá regar, así de claro! A ver si os creéis que los superintensivos esos que tu dices van a tener más que los 20millones que moles en tu pueblo! No pensáis ni matemáticas! Mira esos rendimiento de 15y encima las cogen ya mismo, eso da igual que lo de tu pueblo si lo piensas y son 3000hectareas cosa que el año que viene verán como se van cogiendo un color muy bonito y enfermedades!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1453
- Registrado: 17 May 2015, 18:26
Re: COSECHA 2017/2018
Juancar ,esas hectáreas se van a regar el año próximo y al siguiente ,y no solo eso ,poniéndose superintensivos en dehesas entre encinares .Si hubiese restricciones de agua por ésta zona (cosa q dudo mucho) dejarían de regarse las 30000 hectáreas de arroz ,el maiz ,el tomate para industria ,tabaco etc.Para frutales y árboles en general no van a quitar el agua.Muchos arroceros ante los bajos precios del producto ya empiezan a pensar en el olivar en seto ,maiceros ni te cuento... enfin tu sigue con tu tema .Y al año q viene no serán 3000 hectáreas ,serán bastantes más y esto solo es mi pueblo...desde aquí hasta Badajoz capital hay 150 km ,y todo es regadío en una franja de al menos 5 km de ancho.
Re: COSECHA 2017/2018
Muchachos 3.000 hectareas de superintensivo poniendolas a solo 10.000 kilos por hectarea, nos da la friolera de 30.000.000 de kilos o sea que entre esos dos vecinos
del pueblo de siberiano producen mas aceituna que el pueblo entero.
Esperemos que siga subiendo el consumo. Por cierto Carlonso, cuantos años dura el superintensivo antes de cargarse de madera y tener que rebajarlo o replantarlo. O mediante la poda no se llega a eso.
del pueblo de siberiano producen mas aceituna que el pueblo entero.
Esperemos que siga subiendo el consumo. Por cierto Carlonso, cuantos años dura el superintensivo antes de cargarse de madera y tener que rebajarlo o replantarlo. O mediante la poda no se llega a eso.
Re: COSECHA 2017/2018
Siberiano. Estoy contigo y así llevo mucho tiempo diciéndolo. Llevamos muchos años poniendo olivos en tierras super productivas y todas muy bien costeadas.
Todo eso cuenta y mucho. Yo vivo en plena vega de Granada y para cuando falte el agua aquí falta en el mar.
Todos esos olivos cada año producen más y más, siendo este año malo de agua ya veréis los kilos que salen.
Imagina un año bueno de agua..
Todo eso cuenta y mucho. Yo vivo en plena vega de Granada y para cuando falte el agua aquí falta en el mar.
Todos esos olivos cada año producen más y más, siendo este año malo de agua ya veréis los kilos que salen.
Imagina un año bueno de agua..
Re: COSECHA 2017/2018
Yo opino un poco como Siberiano, os estais centrando en una guerra interna secano-regadio, parece que el olivar de ragadio se come todo el agua de España (su aportacion tendra) y creeis que el proximo año no podran regar y sera el triunfo del olivar de secano frente al de regadio. Lo he dicho en repetidas ocasiones, el olivar en general consume una mie..da de agua y por eso no se la van a quitar. Primero tendrian que desaparecer productos menos rentables, que consumen dos, tres 10 veces mas agua y que podemos importar a precios ridiculos de otros paises y luego recortar algunos otros que tambien suponen excesos para lo productivos que son.
Si mal no tengo entendido por Andalucia el señor de Mencabrona estaba plantando cientos de hectareas en superintensivo, quien creeis que le va a cortar el chorro a gente como esa?
Si mal no tengo entendido por Andalucia el señor de Mencabrona estaba plantando cientos de hectareas en superintensivo, quien creeis que le va a cortar el chorro a gente como esa?
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA 2017/2018
España necesita más agricultores para poder atender la demanda de productos ecológicos:
"A este ritmo de crecimiento del consumo, nuestro país no podrá abastecer toda la demanda de productos ecológicos en dos años".
"Hasta ahora en España se consumía por temas de salud, mientras que en Europa es por temas medioambientales. Ese concepto también está arraigando en nuestro país. Al final el cambio climático está aquí y una de las respuestas está en la evolución del sistema de producción agrario convencional al ecológico", afirma. Pone un ejemplo, un litro de aceite orgánico mitiga la misma cantidad de CO2 que genera un coche por ir al trabajo durante un mes. "Eso hace que el consumidor cambie".
Sería muy interesante una normativa, sobre el consumo de agua de los productos que compramos.
http://www.eleconomista.es/empresas-fin ... gicos.html
"A este ritmo de crecimiento del consumo, nuestro país no podrá abastecer toda la demanda de productos ecológicos en dos años".
"Hasta ahora en España se consumía por temas de salud, mientras que en Europa es por temas medioambientales. Ese concepto también está arraigando en nuestro país. Al final el cambio climático está aquí y una de las respuestas está en la evolución del sistema de producción agrario convencional al ecológico", afirma. Pone un ejemplo, un litro de aceite orgánico mitiga la misma cantidad de CO2 que genera un coche por ir al trabajo durante un mes. "Eso hace que el consumidor cambie".
Sería muy interesante una normativa, sobre el consumo de agua de los productos que compramos.
http://www.eleconomista.es/empresas-fin ... gicos.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: COSECHA 2017/2018
ecologico no es equivalente a secano
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1453
- Registrado: 17 May 2015, 18:26
Re: COSECHA 2017/2018
Savastano escribió:Muchachos 3.000 hectareas de superintensivo poniendolas a solo 10.000 kilos por hectarea, nos da la friolera de 30.000.000 de kilos o sea que entre esos dos vecinos
del pueblo de siberiano producen mas aceituna que el pueblo entero.
Esperemos que siga subiendo el consumo. Por cierto Carlonso, cuantos años dura el superintensivo antes de cargarse de madera y tener que rebajarlo o replantarlo. O mediante la poda no se llega a eso.
Jajaja,vecinos mios no son ,esos pájaros juegan en otra liga.Esos tienen el domicilio social en La Moraleja ,eso es lo q joe... ni son agricultores ni nah...pero q vamos ,producir producen.
Re: COSECHA 2017/2018
Quien haya escrito ese articulo es un no deberia de pasar de barrer calles.
El CO2 lo absorbe la planta mayoritariamente, no el fruto, y dependiendo de muchos factores para producir un litro de aceite puede ser necesario un volumen de copa vegetal u otro
El CO2 lo absorbe la planta mayoritariamente, no el fruto, y dependiendo de muchos factores para producir un litro de aceite puede ser necesario un volumen de copa vegetal u otro
Re: COSECHA 2017/2018
Cada uno q
Re: COSECHA 2017/2018
Cada uno que ponga en su tierra lo que mejor vea. El agricultor está dando palos de ciego y no sabe donde poner el huevo.
Se ponen espárragos en suelos de secano y olivos en tierras de vega. Creo que la administración tiene que tomar una postura y poner un poco de orden, de no ser así nos encontraremos con superproducciones que no hay donde colocar. Espárragos y olivos no paran de sembrar y todo eso sale y reventará la oferta.
Se ponen espárragos en suelos de secano y olivos en tierras de vega. Creo que la administración tiene que tomar una postura y poner un poco de orden, de no ser así nos encontraremos con superproducciones que no hay donde colocar. Espárragos y olivos no paran de sembrar y todo eso sale y reventará la oferta.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1453
- Registrado: 17 May 2015, 18:26
Re: COSECHA 2017/2018
Estoy verdeando cacereña de secano ,tiene un tamaño decentillo pero muy poca de primera,la mayoría va de segunda.Uso la Olivium de Pellenc y ni se marca.La gente va allí con cacereña supergorda, con riego a discreciön y toda de primera ,pero toda golpeada y muy mal aspecto,pues bien...agricultores de esos q riegan me piden un cubillo de las mias para su aliño casero pq bien saben q lo mío es calidad ,son duras y aguantan sin ponerse pochas.La realidad es q a mi me las pagan como calidad de segunda y a esos señores como primera ...y es lo q hay.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5399
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA 2017/2018
SIberiano, no creo que se subestime a nadie a la hora de aforar, es una simple cuestión de cifras. Jaen tiene una capacidad productiva de 700000 Tm de aceite, o más, esos 30 millones de kilos de aceituna que deciis (por ejemplo), serán 5 o 6000 Tm de aceite... en fin, todos sabemos lo que se está poniendo por ahí de olivar, pero si Jaen falla se nota en el peso de la producción de aceite, lo demás influye en los mercados también, pero el peso de cada zona es el que es, y no creo que por eso se menosprecie a nadie.
El privado que yo le llevo la aceituna, muele más de 30 millones de kilos/año, su capacidad de molturación es de 500000 kg/ dia. Aquí en mi zona, sierra sur de Jaén, limítrofe con Córdoba y Granada, hay multitud de privados, y cooperativas en cada pueblo una o dos...
Privados solo entre Alcalá la Real, Priego y Almedinilla habrá 20 o más...
El privado que yo le llevo la aceituna, muele más de 30 millones de kilos/año, su capacidad de molturación es de 500000 kg/ dia. Aquí en mi zona, sierra sur de Jaén, limítrofe con Córdoba y Granada, hay multitud de privados, y cooperativas en cada pueblo una o dos...
Privados solo entre Alcalá la Real, Priego y Almedinilla habrá 20 o más...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1453
- Registrado: 17 May 2015, 18:26
Re: COSECHA 2017/2018
Jose ,Jaén tendrá esa capacidad productiva ,yo más bien hablo de POTENCIAL productivo .Si la cosa parase aquí quizás ,pero como no se regule un poco el tema me parece a mi q en no tantos años se va a superar de despeñaperros para arriba esas 700000 toneladas.Jose6230 escribió:SIberiano, no creo que se subestime a nadie a la hora de aforar, es una simple cuestión de cifras. Jaen tiene una capacidad productiva de 700000 Tm de aceite, o más, esos 30 millones de kilos de aceituna que deciis (por ejemplo), serán 5 o 6000 Tm de aceite... en fin, todos sabemos lo que se está poniendo por ahí de olivar, pero si Jaen falla se nota en el peso de la producción de aceite, lo demás influye en los mercados también, pero el peso de cada zona es el que es, y no creo que por eso se menosprecie a nadie.
El privado que yo le llevo la aceituna, muele más de 30 millones de kilos/año, su capacidad de molturación es de 500000 kg/ dia. Aquí en mi zona, sierra sur de Jaén, limítrofe con Córdoba y Granada, hay multitud de privados, y cooperativas en cada pueblo una o dos...
Privados solo entre Alcalá la Real, Priego y Almedinilla habrá 20 o más...
Re: COSECHA 2017/2018
Elaia, esa empresa es de Sovena, los portugueses que envasan Hacendado, para Mercadona.siberiano1968 escribió:Mi pueblo desde hace siglos siempre se ha dedicado al olivo ,hubo momentos q hubo 30 molinos privados (yo nunca llegué a conocer aquello).Ahora mismo hay dos coop y un molino privado(pertenece a elaia).Pues bien ,nuestras coop muelen una media de unos 20000000 de kilos de aceituna ,entre las 2.El molino privado solo muele las suyas ,q son 3 fincas de superintensivo q totalizan unas 1500 hectáreas en la zona ,más no se cuantos kilos q traen de Portugal o Marruecos si hace falta.Aparte de esto un nuevo riquillo de estos del ladrillo ya ha puesto otras 1000 o 1500 hectáreas q están hasta las trancas y tb hizo su propia
almazara privada.Desde luego entre estos dos macropropietarios sacan muuuuuuuuuuuucha más aceituna q todo el pueblo junto ,y eso se ha montado en poco más de 8 años.Vds son muy de aforar y q si Jaén ,si Córdoba ,ok...todo muy bien ,pero no subestimen las producciones de las macrofincas superintensivas q cada año van sumando kilos ( y no pocos).Mis olivos ,la mayoría en secano da lástima verlos ,pero a menos de un km hay millones de kilos de aceituna q hace nada y menos eran maizales.Yo pienso q aceite va a haber y quizás no poco.Saludos.
15000 ha de intensivo y superintensivo, entre España, Marruecos y Portugal.
Magnun Sess
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17161
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Pues nada, seguir poniendo! Jajajaajja, el pistacho contratos a 10euros, en fin cada uno sabemos lo que tenemos que hacer para producir.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17161
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Carlonso te acuerdas lo que había almacenado en España el año pasado en octubre y las importaciones de este año? No cuadran las cuentas de ventas y existencias a últimos de agosto! Han salido 30000toneladas de debajo el agua, vaya del barro que va a quedar en Andalucía.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5399
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Creo que más o menos, Andalucía produce sobre el 80% del total nacional, y Jaen estará sobre el 50% de la producción andaluza, y entorno al 30% de la mundial, ... creo recordar más o menos así se cabeza.
En Andalucía se están poniendo muchísimos olivos en zonas de cereal por Sevilla, Cádiz, Huelva, Córdoba...y en Jaen, aunque parezca que es todo olivar, aun quedan espacios sin olivos, se han puesto muchas plantaciones en los últimos años, y se siguen poniendo. Yo mismo puse una parcela hace dos años, y este año plantaré algunos más.
No hace tantos años una producción nacional de 1 millón de Tm ya era una supercosecha, y ahora ya se queda corta. Provablemente en cuanto vengan unos cuantos años buenos de agua Jaen se acerque al millón de Tm, Andalucía a los 2 millones, y el total español supere esos dos millones. Lo importante es que no se frene el consumo, que siga aumentando, y así habrá pan para todos...y bueno, que llueva, que llueva mucho!!.
En Andalucía se están poniendo muchísimos olivos en zonas de cereal por Sevilla, Cádiz, Huelva, Córdoba...y en Jaen, aunque parezca que es todo olivar, aun quedan espacios sin olivos, se han puesto muchas plantaciones en los últimos años, y se siguen poniendo. Yo mismo puse una parcela hace dos años, y este año plantaré algunos más.
No hace tantos años una producción nacional de 1 millón de Tm ya era una supercosecha, y ahora ya se queda corta. Provablemente en cuanto vengan unos cuantos años buenos de agua Jaen se acerque al millón de Tm, Andalucía a los 2 millones, y el total español supere esos dos millones. Lo importante es que no se frene el consumo, que siga aumentando, y así habrá pan para todos...y bueno, que llueva, que llueva mucho!!.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17161
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
399000+1302000esa es la cuenta no? Lo que ha salido y lo que queda pues ese es el total del aceite de la campaña. Eso son 1701000, bueno pues si ponemos producción, 1284000+88000las importaciones, y las 180000,o 280000,da igual la cuenta no sale eso ni de coña! Han salido ciento y pico millones con las 180000,y si metemos las280000pues ha salido una variación de 40millones de kilos, por ningún lado salen las cuentas que ponen por ningún lado!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Eso es lo que hace falta que el consumo no pare de crecer, por lo menos a nivel internacional. Hay quienes opinan que la entrada en producción de países como China puede provocar que allí se dispare el consumo de aceite de oliva, y probablemente su clima y la escasa superficie adecuada que allí tienen para el cultivo del olivar, haga que el consumo se dispare muy por encima de lo que ellos son capaces de producir para autoabastecerse.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"