Cosecha olivar 2018/19
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 373
- Registrado: 19 Nov 2017, 15:11
Re: Cosecha olivar 2018/19
De qué sirve que suba el aceite si no sube ya no ahí nada que Acer porque los privados fecha límite de cobro es noviembre y la cope pa noviembre likida también es decir que todo lo que suba pa esas fechas es ganancias pa ellos no saben na estos
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
El vídeo de Youtube pasado por el traductor del Google; no tiene desperdicio:
¿Qué está pasando de nuevo con el aceite de oliva?...¡por favor seriedad!,
El centro de atención está en Dcoop una vez más, esta vez está siendo criticado por el etiquetado engañoso y sus prácticas de exportación "no éticas" por segundo mes consecutivo.
Muchas gracias a un suscriptor por traer este problema a la luz. DCoop ha sido acusado de vender mezclas de aceite de colza y aceite de oliva en los Estados Unidos como aceite de oliva virgen extra, bajo su marca Pompeya. De acuerdo con las etiquetas de su OlivExtra Original, el producto está compuesto de aceite de colza y "First Cold Press Extra Virgin Oil", que está impreso en texto más grande y prominente.
El artículo continúa afirmando que mientras que la información nutricional proporcionada a los distribuidores norteamericanos indica que el 85 por ciento de la mezcla es aceite de colza, fuentes cercanas a la materia han dicho a los medios en España que menos del uno por ciento de la mezcla es en realidad oliva virgen extra petróleo. El 99% restante restante, según las fuentes, es aceite de colza canadiense.
¿Qué es el aceite de colza?; El verdadero problema con el nombre de "aceite de colza" es que el aceite era tan tóxico que la FDA lo prohibió para el consumo humano en 1956. Por eso, cuando los productores canadienses manipularon genéticamente una nueva variedad de colza en la década de 1970 con un contenido menor de tóxicos de ácidos erúcicos, decidieron que necesitaban un nuevo nombre para ello. El término canola se acuñó a partir de "aceite canadiense, bajo en ácido" para convencer a los consumidores de que este aceite era seguro para consumir.
El aceite de canola es un insecticida muy efectivo, y es el ingrediente principal en muchos productos de control de plaguicidas "orgánicos" (no químicos) que se rocían en vegetales para matar insectos. Según AgriAlternatives, The Online Innovation and Technology Magazine for Farmers, "Por naturaleza, estos aceites de colza, que se han utilizado durante mucho tiempo para producir aceites con fines industriales, son tóxicos para los seres humanos y otros animales". La violación es que un aceite que se usa como lubricante, combustible, jabón y base de caucho sintético es un aceite industrial, no es una comida, y ésto es lo que Dcoop combina con el Aceite de colza original de Pompeya OlivExtra o mejor conocido como aceite de canola.
El artículo continúa afirmando que Pompeian vende otros productos similares en los Estados Unidos, en los que mezcla colza, semillas de uva y aceite de oliva virgen extra, siempre enfatizando la imagen del aceite de oliva como un reclamo comercial ", dijeron fuentes a El Español, el periódico digital que originalmente desveló la historia.
Así que ahí lo tienen, damas y caballeros, etiquetado engañoso. Sin embargo, el vicepresidente de DCoop ha respondido a estos informes diciendo que han sido alentados por celosos competidores que hasta ahora no han logrado abrir sus puertas en el lucrativo mercado de los EE. UU. Bueno, parece que las prácticas de exportación "no éticas" son una buena forma de lograr esto.
¿Qué está pasando de nuevo con el aceite de oliva?...¡por favor seriedad!,
El centro de atención está en Dcoop una vez más, esta vez está siendo criticado por el etiquetado engañoso y sus prácticas de exportación "no éticas" por segundo mes consecutivo.
Muchas gracias a un suscriptor por traer este problema a la luz. DCoop ha sido acusado de vender mezclas de aceite de colza y aceite de oliva en los Estados Unidos como aceite de oliva virgen extra, bajo su marca Pompeya. De acuerdo con las etiquetas de su OlivExtra Original, el producto está compuesto de aceite de colza y "First Cold Press Extra Virgin Oil", que está impreso en texto más grande y prominente.
El artículo continúa afirmando que mientras que la información nutricional proporcionada a los distribuidores norteamericanos indica que el 85 por ciento de la mezcla es aceite de colza, fuentes cercanas a la materia han dicho a los medios en España que menos del uno por ciento de la mezcla es en realidad oliva virgen extra petróleo. El 99% restante restante, según las fuentes, es aceite de colza canadiense.
¿Qué es el aceite de colza?; El verdadero problema con el nombre de "aceite de colza" es que el aceite era tan tóxico que la FDA lo prohibió para el consumo humano en 1956. Por eso, cuando los productores canadienses manipularon genéticamente una nueva variedad de colza en la década de 1970 con un contenido menor de tóxicos de ácidos erúcicos, decidieron que necesitaban un nuevo nombre para ello. El término canola se acuñó a partir de "aceite canadiense, bajo en ácido" para convencer a los consumidores de que este aceite era seguro para consumir.
El aceite de canola es un insecticida muy efectivo, y es el ingrediente principal en muchos productos de control de plaguicidas "orgánicos" (no químicos) que se rocían en vegetales para matar insectos. Según AgriAlternatives, The Online Innovation and Technology Magazine for Farmers, "Por naturaleza, estos aceites de colza, que se han utilizado durante mucho tiempo para producir aceites con fines industriales, son tóxicos para los seres humanos y otros animales". La violación es que un aceite que se usa como lubricante, combustible, jabón y base de caucho sintético es un aceite industrial, no es una comida, y ésto es lo que Dcoop combina con el Aceite de colza original de Pompeya OlivExtra o mejor conocido como aceite de canola.
El artículo continúa afirmando que Pompeian vende otros productos similares en los Estados Unidos, en los que mezcla colza, semillas de uva y aceite de oliva virgen extra, siempre enfatizando la imagen del aceite de oliva como un reclamo comercial ", dijeron fuentes a El Español, el periódico digital que originalmente desveló la historia.
Así que ahí lo tienen, damas y caballeros, etiquetado engañoso. Sin embargo, el vicepresidente de DCoop ha respondido a estos informes diciendo que han sido alentados por celosos competidores que hasta ahora no han logrado abrir sus puertas en el lucrativo mercado de los EE. UU. Bueno, parece que las prácticas de exportación "no éticas" son una buena forma de lograr esto.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Ya lo que falta es algún intoxicado para liar la de Dios es Cristo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Pues ese o parecido será el precio a principios de noviembre; 3,10 a un 15 o 16% de rendimiento...ni a 50cts. el kg. de aceituna.carlonso escribió:No estoy de acuerdo JuanCar. El próximo verano lo vamos a tener más cerca de 2 € que de 3 €. Si no hay ninguna catástrofe, ningún comprador va a pagar al alza el aceite cuando se espere buena cosecha para la 19/20.
Por cierto, se está cerrando alguna operación en Portugal sobre 3,10 para retirada a principios de Noviembre.
A mí entre pitos y flautas se me van 20cts. en la recogida. Y ahora le quitas EL CORRECTOR Y ESCANDALLO, los insumos, compras de máquinas, el combustible, averías, seguros, la corta y quema, el desvareto, debrozado, aplicación de herbicidas y suelos más las mil chominadas que siempre salen, y lo comido por lo servido. Eso se llama trabajar como el sastre de campillo, que cosía de balde y ponía el hilo.
Y eso que me lo hago todo a excepción de la recogida, el que tenga que tirar de jornales y servicios la lleva clara.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
¡Una cosa es abusar, y otra cosa es tocar los webos!.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
¡Ojito!, digo 15 o 16% de rendimiento porque es lo que supongo habrá este año en noviembre, dado el mes o más de retraso que lleva la aceituna.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Curiosamente este vídeo del Youtube, subido por Mar Luna Villacañas,...TIENE EL MISMO TEXTO QUE EL VÍDEO ANTERIOR de The Refreshing Point, únicamente que uno está en Español, y otro en inglés, pero el texto es EXACTAMENTE LO MISMO.
¿Y quién es Mar Luna Villacañas...?: una como yo que tiene los huevos fritos en la mano.
El vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=i6dk3iLaOyw&t=398s
Su página:
http://www.marlunavillacañas.com/
¿Y quién es Mar Luna Villacañas...?: una como yo que tiene los huevos fritos en la mano.
El vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=i6dk3iLaOyw&t=398s
Su página:
http://www.marlunavillacañas.com/
- Adjuntos
-
- marluna.jpg (78.73 KiB) Visto 244 veces
Última edición por mentesa_bastia el 03 Ago 2018, 11:47, editado 6 veces en total.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Cosecha olivar 2018/19
¿Información falsa? Hoy día todo se contratasta rapidamente, basta con mirar la web de PompeyaFiry escribió:Por eso hay que ser prudentes y no precipitarse
por ejemplo con la noticia de la colza..
hoy en dia las guerras comerciales estan plagadas de noticias falsas, rumores en las redes, bulos... la información veraz es oro, y la falsa y su extension por los medios se cotiza aun mas..
¿Prudentes? Hasta que no se monte otra como la de la intoxicación de la colza de los años 80 no vamos a abrir los ojos de una vez. Por cierto hay más de 10.000 personas esperando una indemnización, eso sí es Memoria Histórica.
Lo que parece increible es el silencio de la Xunta, de las organizaciones agrarias, de la Interprofesional,..mirando todos hacia otro lado.
Salu2
Salu2
Venga, alégrame el día
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Imposible poner el enlace de Mar Luna, lo he intentado todo, pero vamos que es la directora del centro europeo de cata.
La página existe y es la que sale en mi comentario, pero hay que ponerla a mano; ignoro el motivo de ese misterio.
La página existe y es la que sale en mi comentario, pero hay que ponerla a mano; ignoro el motivo de ese misterio.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Ala
- Adjuntos
-
- Ala
- IMG-20180803-WA0008_crop_490x490.jpeg (258.13 KiB) Visto 219 veces
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Ala
- Adjuntos
-
- Ala
- IMG-20180803-WA0006_crop_490x490.jpeg (277.46 KiB) Visto 214 veces
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
AlA
- Adjuntos
-
- Ala
- IMG-20180803-WA0002_crop_490x490.jpeg (275.25 KiB) Visto 213 veces
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Ala
- Adjuntos
-
- Ala
- IMG-20180803-WA0010_crop_490x490.jpeg (247.16 KiB) Visto 211 veces
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Asi va la,cosecha por aqui! Pero que Dcoop no rebienta,en 2dias,, luque no dice nada? O es que se ha ido a las caiman y por eod habla sanchez de puerta? A mi me gustaria sabee el sueldo de sanchez de puerta,, pory que yo creo que entre el y luque eso se llevan ,,,1millon de euros seguro,, mas lo robado,,, que poco me gusta el grupo,, y por que deciis qie la colza esta prohibida? Pues la nocilla que aller vi mi mujer comiendo lleva colza,,, tambien,,, asi que muy prohibida no estara no ? Creo yo,, si no no podian venderla,, pero que sincera mente yo la prohibia y solo la dejaba para el ganado alimentarse
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Hay noticias en la revista de Dcoop,,, ni la multa fue por vender aceite adulterado bajo pompidam ni nada de eso la,multa es de 2015,,que pago el arancel doble,, Dcoop y pompeidam,, y entonces ha repercutido sobre pompeidam en aquel tiempo,, nada de gasto al socio! Y de lo de la colza no hablan por qi ya habia salido lade revista,, pero en eso si estoy canreado por que Dcoop o pompeidam no deben de vender aceite de oliva con colza,,solo aceite de oliva puro y sin aceites de nada! Asi que asi esta este tema! El mayor problema lo tenemos no por que Dcoop publica estas cosas y desprestigia al aceite d oliva,español! Si no por que Deoleo publica,esas cosas y nos tira el aceite de oliva español,,, asi de claro! Y deoleo y otras empresas pues no quieren que le hagan la competencia! Coomo lo hacen pues publicando noticias falsas! Ademas deoleo es americana no? CVC,,pues ya sabemos mucho,,, y como a Dcoop se le ponga en los cataplines ,,pega deoleo en quiebra profunda,,,lo mejor que deben hacer es no publicar noticias falsas,, y Dcoop lo mejor que puede hacer es vender aceite de oliva solo,,, y si lleva girasol pues girasol solo,, nada de relios con colza,,coco,,o soja,,, totalmente prohivido,,, vamos a no se me pasaria por, la cabeza siendo español,,, reliar colza o soja,,, vamos yo mismo tiraria mias negocio y el de toda españa,,, asi que poco creible algunas cosas,, pero lo de la,colza esta hay! Otra cosa es que en estados unidos este permitido consumir ese aceite y nos la,tenemos que tragar! Y la otra cosa,es,que Dcoop es de oliva, y no tenemos por que tragarnos nada de eso! Lo que veo que luque se ha montado una empresa como si fuera suya y esta ganando billetes a porrillo! Fijarse que,sencillo es,,, si gana dinero lo gana el! Y si pierde dinero lo perdemos los socios! Hay esta el problema de Dcoop
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 782
- Registrado: 01 Oct 2011, 18:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaen
Re: Cosecha olivar 2018/19
Están "achozaos" que suertudo!!
No dejes para mañana, lo que pueda hacer otro
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: Cosecha olivar 2018/19
Que manía con inventarse cosas.Oleae escribió: ¿Información falsa? Hoy día todo se contratasta rapidamente, basta con mirar la web de Pompeya
¿Prudentes? Hasta que no se monte otra como la de la intoxicación de la colza de los años 80 no vamos a abrir los ojos de una vez. Por cierto hay más de 10.000 personas esperando una indemnización, eso sí es Memoria Histórica.
Lo que parece increible es el silencio de la Xunta, de las organizaciones agrarias, de la Interprofesional,..mirando todos hacia otro lado.
Salu2
Salu2
La intoxicación de la colza de los 80 era porque no vendían aceite de colza, si no aceites de uso industrial.
.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Eso jose es por quedarme aqui en el sofa! Jugando con el movil! Jajajajaja,,,,,eso son picuales,, pero vamos los hojiblancos estan parecios! Pero como los picuales noooo! Eso si los hojiblancos las tienen mas gordas y como llueva y los riegue!, se donblan! En fin la receta ,,no la doy ya que he encontrado las faltas de mi olivar! Hay como los mios y mejores,, pero yo los tenia peor que los vecinos hace 2años ahora hago lindeeee,,, no en todas las parcelas pero si en el 70%de todas