Cosecha olivar 2018/19

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

A ver, a ver...una cosita:

La mezcla de aceites de oliva con los de semillas, como es el caso del girasol, colza o canola...etc., figura entre las prácticas prohibidas referidas a las industrias del sector en España, de acuerdo con la Reglamentación Técnico-Sanitaria de aceites vegetales comestibles (Real Decreto 308/1983).

A dicho respecto, dice el mencionado RD 308/1983:

6. Prácticas prohibidas.

6.7 La mezcla de aceites, salvo en los casos en que esté expresamente autorizado por la presente Reglamentación y en concreto:

a) La mezcla de aceite de oliva o de orujo con los de semillas o con cualquier otro aceite o grasa.

Por tanto, y con la ley en la mano, ese tío está vendiendo un producto que está prohibido en España, y habría que ver en USA.

https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1983-5543
Última edición por mentesa_bastia el 01 Ago 2018, 19:21, editado 1 vez en total.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
vicamenosde2
Usuario Avanzado
Mensajes: 373
Registrado: 19 Nov 2017, 15:11

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por vicamenosde2 »

Mi primera valoración de las noticias de hoy que ya se están expandiendo:

Dcoop sigue dando mala imagen al aceite ( y al aceite español)
Creo que hay muchas empresas a las que está fastidiando y van a por el
Yo no valoro las noticias, solo las leo
A c/plazo puede ser bueno para los que ahora están en DCOOP. Igual liquida mejor para que se vea que sus politicas son buenas para el agricultor y que el año que viene muchos se vayan con el. Quiere dominar el mercado a toda costa. El resto de cooperativas sufrirían mucho
El problema es que se está creando mala fama y le puede pasar factura. Tanto a sus marcas en España bajo Dcoop como fuera, y a nivel cooperativa como venta no envasada
Los operadores pueden desconfiar y los envasadores si le ven como enemigo no comprarle
Está haciendo daño aqui y fuera (Italia)
El mayor problema que veo es el impacto que pueda tener sobre los volúmenes en general del aceite de oliva, por la desconfianza que genera (otros también) Se avecinan cosechas importantes y no es momento de crear mala fama a este producto
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

¿Sabéis la diferencia entre el aceite de colza y el aceite de canola...ese con el que el Luque mezcla el aceite de oliva...?.

¿No...?, pues son lo mismo, es decir el Luque está vendiendo aceite de colza.

Y detallo, la única diferencia es que Cánada seleccionó variedades de colza o canola, bajas en ácido erúcico.

¿Qué es el ácido erúcico...?: es un ácido graso monoinsaturado, como también lo es el ácido oleico, con la diferencia de que el ácido erúcico produce daños irreparables en el corazón porque propicia en ese órgano los depósitos grasos. El ácido erúcico está catalogado como una TOXINA vegetal natural que está considerada por la UE como un contaminante.

Al respecto, Reglamento UE 696/2014 y 315/93.

Otro problema de la colza o la canola (lo mismo da, da lo mismo) es su alto contenido en glucosinolatos que tienen un efecto antitiroideo, es decir favorece la aparición de bocio.

Por otra parte la canola o colza canadiense tiene un alto contenido de ácidos grasos poliinsaturados, siendo extremadamente sensible a la oxidación.

ESA ES LA MIER-DA QUE ESTÁ VENDIENDO DCOOP POR EL MUNDO, ha vuelto a los orígenes...A LA COLZA.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

SOBRE LA COLZA O CANOLA EN ESPAÑA:

El síndrome del aceite tóxico, también conocido como síndrome tóxico o enfermedad de la colza fue una intoxicación masiva sufrida en España en la primavera de 1981. El primer caso apareció el 1 de mayo de ese año y el 10 de junio se descubrió el motivo que los causaba. La enfermedad afectó a más de 20 000 personas, ocasionando la muerte de unas 1100 personas, según los estudios forenses y análisis clínicos recogidos por la sentencia que condenó a los responsables de la intoxicación.

En 1989 el Tribunal Supremo de España consideró probada la relación de causalidad entre la ingesta de aceite de colza desnaturalizado y la enfermedad, condenando a los industriales responsables de la distribución y comercialización de este aceite, y al Estado como responsable civil subsidiario.​ Según la sentencia, el aceite de colza, desnaturalizado para uso industrial, fue desviado conscientemente y por "un desmedido afán de lucro", al consumo humano.

El aceite de colza (rapeseed en inglés) no estaba autorizado para el consumo alimenticio en España, uso común en otros lugares, con la excepción de las islas Canarias, donde se vendía libremente. Para evitar que se destinasen partidas de ese aceite al consumo humano dentro de la península, se obligó a los importadores a añadirle un colorante -desnaturalizarlo- que disuadiese su uso en alimentación (algo similar hicieron con el alcohol de farmacia, que financiaba la SS, al que añadieron un producto que daba sabor amargo para evitar que se desviase a la fabricación de licores caseros). Ese aceite de colza desnaturalizado se importó de Francia para uso industrial, pero fue comercializado de forma fraudulenta para el consumo humano. Los industriales del ramo oleícola, a los que concedió la licencia de importación el consejo de ministros, pudieron pensar que 'destilando' el aceite a alta temperatura desaparecería el colorante, y podrían venderlo para cocinar, venta que se hizo en muchos casos en mercadillos ambulantes sobre los que las autoridades municipales no ejercieron inspección o control alguno.7​

Hubo un precedente similar en Marruecos, donde unos comerciantes locales adquirieron unas partidas de aceite de maquinaria de exceso de existencias del ejército de los EE.UU., que embotellaron y vendieron como aceite comestible bajo la marca Le Cerf, causando muchas muertes. Estos casos tenían en común con los intoxicados en España la presencia de síntomas neurológicos.

La denominación oficial inicial, Neumonía atípica, se debió a la presencia de síntomas respiratorios intensos en los afectados, con imágenes en las radiografías de tórax semejantes a las de algunas neumonías. Estas imágenes resultaron ser equivalentes a las que presentan pacientes tras la ingesta de hidrocarburos, en los que la toxicidad pulmonar se produce en los alveolos pulmonares.

Esta epidemia tuvo tres fases clínicas diferentes:

La fase aguda con la aparición en los afectados de neumonía atípica, caracterizada por infiltrados intersticiales (que afectan al tejido de sostén y vasos que forman un órgano) alveolares y eosinofilia (aumento del número de eosinófilos en sangre).

En la fase subaguda o intermedia aparecieron tromboembolismos, hipertensión pulmonar, calambres y mialgias (dolores musculares) intensos.

La fase crónica caracterizada por hepatopatía (término general para las enfermedades del hígado), esclerodermia (literalmente, piel dura, enfermedad generalizada del tejido conectivo caracterizada clínicamente por el endurecimiento y la fibrosis de la piel, y por diferentes formas de afectación de algunos órganos internos o vísceras como el corazón, pulmones, riñones y tracto gastrointestinal), hipertensión pulmonar y neuropatía (término general para las afecciones nerviosas).

El aceite de colza se extrae de la planta Brassica napus. Al aceite se le conoce también como "aceite canadiense" o "aceite de canola". Contiene los siguientes compuestos:

Glucosinolato.

Ácido erúcico.

Ácido linolénico.

Ácido linoleico.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

Todo sobre el aceite de canola o colza:

https://aniversario.elpais.com/colza/

Veremos a ver si la historia no sigue.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

Precisamente por el caso de la colza mezclada con oliva fue por lo que se tramitó el RD 308/1983, prohibiendo la mezcla del aceite de oliva con otras grasas vegetales.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Seudo »

Madre mia Mente, eres capaz de sacar propiedades insalubres de manera catastrofista a cualquier cosa.

El aceite de colza es seguro, no tiene elementos tóxicos en una cantidad perjudicial y constituye la mejor opción de todas en cuanto a aceites refinados. En nuestro país no se consume porque hubo un señor que decidió vender aceites industriales como si fueran de colza y se llevó a mucha gente por delante, lo que fue un escándalo y creó mala imagen del producto. Respecto a glucosinolatos y ácido erúcico me sorprende que haya que explicarlo, pero no están presentes de manera significativa en las variedades modernas.
.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

Partiendo de que un aceite refinado de semillas es un producto desnaturalizado por el proceso de refino, decir que la colza es la mejor opción...después de lo que pasó en España, es un poco delirante.

En el refino se utilizan disolventes químicos, que luego hay que quitar con otros químicos, amén de los procesos térmicos y etc.

El que haya visitado una empresa de refino sabrá lo que sale por el tubo de refinado: un líquido parecido al aceite de engrasar las máquinas de afeitar y las máquinas de coser: transparente e inodoro, al que luego le agregan colorante amarillo, aromas y su PM.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

Hoy estamos todos atentos a la noticia! Mente no alertes al personal! Que si vas a defender a Jaén con el aceite! Defiende que no metan aceite de colza en Europa,, pero no digas que es solo Dcoop quien lo vende! Que ahora ya sabes que estados unidos entre la soja y to lo que se menea,, tambien Le van a comprar Europa bastante más, y eso a cambio de vender menos de oliva! Así que no vayamos a poner a Dcoop del todo,,, pensar con la cabeza,, si el aceite lo en asan en Marruecos o en Estados unidos,,, ya sabéis que está permitido,,, además el aceite lleva explicado 85% colza pues ya sabemos que no es aceite de oliva,,, lo que no esta bien hecho es que una cooperativa dedicada al aceite de oliva en us mayoría,, venda esa porquería y no venda el de oliva,, y eso es lo que me toca aqui abajo,,, que empezamos con el aceite y sigo diciendo ese tío lo que tiene es que vender todo el aceite de los socios y luego el que Le dé la gana, siempre dentro de la ley,,,, por qué el no va a pagar multa, pero si estoy seguro que el socio siiii,,, y hay hay los 2problemas,, que lo que hace ese tío es perjudicar al socio y jefe como el! de la cooperativa,, y que encima tira su producto de precio para que encima al socio Le caigan las multas! Ese tío fuera,, upa fuera,, y el ministro fuera,, no se puede dejar tirar el aceite de oliva al suelo en un año! Es que me está dando asco Dcoop,, la verdad namas noticias de Dcoop ya todo los días! Y las ganas que tengo de ver las liquidaciones,, para decir si ha estado bien o nos han robado sin pistola,, y seguro que el año siguiente eso no se hace así!
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

Con lo fácil que es hacer aceite bueno y las cosas bien! Y sacar solo el aceite que hay del olivo no relios con otros aceites malos,,, y luego sale diciendo el Luque que va a haber cosechónes de 2millones de toneladas,,, pero así como no lo va a haber! Si eso metiendo aceites de colza, soja, girasol,, sale aceite de oliva el doble y 4veces más si quieren así no se puede trabajar,,, esto como los del taxi,, pedir que no se relie ningun aceite con el virgen extra, e ivais a ver lo que valía el virgen extra de verdad,, si de un litro de extra salen 5mas de extra,, esto es un problema
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

EL PELIGROSO ACEITE DE COLZA CAMBIÓ DE NOMBRE, AHORA SE LLAMA ACEITE DE CANOLA O DE NABINA:

EL ACEITE DE CANOLA ES UN ALIMENTO TRANSGÉNICO; UN AUTÉNTICO VENENO.

El término Canola fue formado usando palabras "Canadian oil, low acid" para convencernos a los consumidores de que era nuevo y mejor para el ser humano y además seguro para consumirlo. Pero en EEUU fue prohibido el uso en alimentos del aceite de semilla de colza porque ataca el corazón y causa daños a las paredes de nuestras células e inhibe su correcta oxigenación causando que se tornen cancerosas.

Leer más en: http://abrelosojosmrp.blogspot.com/2014 ... io-de.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

juancardelga escribió:Hoy estamos todos atentos a la noticia! Mente no alertes al personal! Que si vas a defender a Jaén con el aceite! Defiende que no metan aceite de colza en Europa,, pero no digas que es solo Dcoop quien lo vende! Que ahora ya sabes que estados unidos entre la soja y to lo que se menea,, tambien Le van a comprar Europa bastante más, y eso a cambio de vender menos de oliva! Así que no vayamos a poner a Dcoop del todo,,, pensar con la cabeza,, si el aceite lo en asan en Marruecos o en Estados unidos,,, ya sabéis que está permitido,,, además el aceite lleva explicado 85% colza pues ya sabemos que no es aceite de oliva,,, lo que no esta bien hecho es que una cooperativa dedicada al aceite de oliva en us mayoría,, venda esa porquería y no venda el de oliva,, y eso es lo que me toca aqui abajo,,, que empezamos con el aceite y sigo diciendo ese tío lo que tiene es que vender todo el aceite de los socios y luego el que Le dé la gana, siempre dentro de la ley,,,, por qué el no va a pagar multa, pero si estoy seguro que el socio siiii,,, y hay hay los 2problemas,, que lo que hace ese tío es perjudicar al socio y jefe como el! de la cooperativa,, y que encima tira su producto de precio para que encima al socio Le caigan las multas! Ese tío fuera,, upa fuera,, y el ministro fuera,, no se puede dejar tirar el aceite de oliva al suelo en un año! Es que me está dando asco Dcoop,, la verdad namas noticias de Dcoop ya todo los días! Y las ganas que tengo de ver las liquidaciones,, para decir si ha estado bien o nos han robado sin pistola,, y seguro que el año siguiente eso no se hace así!
En España NO SE REFINA NI SE TRANSFORMA NI SE VENDE EL ACEITE DE COLZA, LA COLZA VA A FRANCIA DONDE SE REFINA PARA CONVERTIRLO EN ACEITES INDUSTRIALES DE ENGRASAR COJINETES Y ETC.

Y ahora Dcoop, por medio de su filial POMPEIAN se dedica a vender grasa de lubricar cojinetes con la foto de la aceituna, espanYa, y el nombre de Virgen Extra...¡cojonudo!.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
chiski
Usuario medio
Mensajes: 107
Registrado: 30 May 2017, 11:58

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por chiski »

claro ese es el problema que si tenemos un millon de toneladas pues ponemos que tenemos dos y ya esta luego lo mezclo con lo que me de a mi la gana y si ha terminado y si luego hay un cosechon y no puedo venderlo pues lo bajo a precios tercermundistas y como el que pierde no soy yo si no todos los agricultores pues a mi me da lo mismo yo y mis amigos nos seguimos haciendo ricos a costa de todos estos paletos de pueblo y yasta
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

Más sobre la canola, nabina o colza...a fondo:

El aceite de canola, colza o nabina u otro nombre que inventen, no es más que un producto industrial, sumamente refinado, con varios tóxicos y buen marketing. Con escaso o ningún valor nutricional, cargado de grasas trans, omegas 6 oxidados y omegas 3 que no podemos procesar.

https://ecocosas.com/cocina-y-alimentos ... saludable/
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

Lo que tenían que hacer las cooperativas y almazaras de Jaén es unirse ya para cantarle las 40 al Dcoop. No solamente nos están engañando y tocando el bolsillo, sino que están propiciando una mala imagen del aceite espanYol...¡y toquemos madera porque no pase nada de lo que hemos dicho!.

Ya sabéis, información es poder, y ya sabéis a lo que se está dedicando Dcoop por medio de su filial.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Andonino
Usuario Avanzado
Mensajes: 276
Registrado: 20 Abr 2011, 18:10
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: andalucia

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Andonino »

Si creeis lo que ocurrio con el aceite de colza en España, la versión oficial que nos endirgaron, leer el libro Memorias de Rafael Perez Escolar-
Vais a alucinar.
Andonino
Usuario Avanzado
Mensajes: 276
Registrado: 20 Abr 2011, 18:10
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: andalucia

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Andonino »

Eso si si lo encontrais en alguna librería o en internet
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

Chiski,,, el problema es que el gana! Además el mejor precio seguro que es su aceite! Tu has visto aceite de Antonio Luque por algún lado? El suyo seguro es todo extra,, a 4,3euros o 5,,,asi de claro,, y lo que veo que ese a lo mejor se creía que no lo Iván a pillar este año! Y quería hacerse rico sacando más virgen extra todo lo que haga hecho demás de la producción! Con otros aceites catalogado como extra son ganancias con nuestro dinero y encima seguro que ha sacado 3 o 4millones de litros más, reliandolo y se ha forrado,, vamos que ya nos gustaría tener las cuentas de ese tío,,, si no tiene 30millones de euros,, en su casa tien que tener un bunker lleno de billetes en negro,,, de lo que Le han dao los chorizos,,, vamos que esto es pa llorar entre las subvenciones que coge sólo para antequera,,, nada para las cooperativas de los socios,, solo para lo qu ha comprado,,, a cuenta de todos,,, vamos eso son cientos de millones robados por todos lados,,, que pena no rebertir todo las ganancias al socio,,, podíamos cobrar 20centimos más que otros y nada! Alreves encima menos que otros,, hay las liquidaciones la que van a liar,,, seguro que ahora maquilla las liquidaciones para que no lo despachan,,, seguro,, ese en 4años se tiene que llevar todo lo de Dcoop,,, ya lo vereis
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Isidro27 »

juancarla, dcoop es cooperativas unidas, deberemos pedir tb explicaciones anuestras juntas rectoras, que expliquen alos socios la politica del grupo, es de pensar que todas las cooperativas tienen su peso en el consejo
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Isidro27 »

juancarla, dcoop es cooperativas unidas, deberemos pedir tb explicaciones anuestras juntas rectoras, que expliquen alos socios la politica del grupo, es de pensar que todas las cooperativas tienen su peso en el consejo
Responder