Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Mi aforo de cosecha suponiendo que el otoño no sea cruel es de 1.400.000 TM. En mi caso, en concreto, un 80% del pasado año. Mis famosos peritos no tienen éste año datos fidedignos ya que hay muy poco asegurado de pedrisco, casi nada en secano y los riegos esperan un 70-80% del pasado año.
Los secano que tengo (zona de Quesada/Cazorla) están a un 30% en éste momento. Los de riego, zona de Úbeda a un 80%. Bujalance y Villanueva de la Reina (Riego) a un 100%.
Secano de campiña cordobesa a un casi nada por ciento. Zona Norte de provincia de Granada al 30% (secano) y 70-80% (Riego).
En todos ellos de 15 a 20 días de adelanto vegetativo sobre el pasado año.
Los secano que tengo (zona de Quesada/Cazorla) están a un 30% en éste momento. Los de riego, zona de Úbeda a un 80%. Bujalance y Villanueva de la Reina (Riego) a un 100%.
Secano de campiña cordobesa a un casi nada por ciento. Zona Norte de provincia de Granada al 30% (secano) y 70-80% (Riego).
En todos ellos de 15 a 20 días de adelanto vegetativo sobre el pasado año.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Yo pienso que este año es de los más complicados de aforar, y puede ser que nos equivoquemos todos....
La verdad que la zona que hay desde Alcaudete a Jaen capital se ve muy mal, se ve alguna aceituna que otra y algunos pedazos algo mejores, pero yo creía que estarían algo mejor que lo que se puede apreciar al menos desde la carretera...
Yo si llueve pronto y bien no creo que lleguemos a los 1,4 m de Tm, pero tampoco creo que vallamos a estar en el millón... También dependerá un poco de lo que halla fuera de Andalucia, en la Mancha y Extremadura...así que lo normal es que estuviéramos entorno los 1,25 m de Tm, poco más o menos dependiendo de la climatología etc...
La verdad que la zona que hay desde Alcaudete a Jaen capital se ve muy mal, se ve alguna aceituna que otra y algunos pedazos algo mejores, pero yo creía que estarían algo mejor que lo que se puede apreciar al menos desde la carretera...
Yo si llueve pronto y bien no creo que lleguemos a los 1,4 m de Tm, pero tampoco creo que vallamos a estar en el millón... También dependerá un poco de lo que halla fuera de Andalucia, en la Mancha y Extremadura...así que lo normal es que estuviéramos entorno los 1,25 m de Tm, poco más o menos dependiendo de la climatología etc...
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
José,,como dependas de la mancha y Extremadura,,,,entre las 2no llegan a 150000toneladas,,,así que hacer cuentas,,,,la mancha media cosecha ,,,80000,,,y Extremadura media también,,,60 o 70mas no!!!así que por hay irán los tiros,,,granada,,,averigua!!!y Málaga lo mismo,,pero las 2estab tocadas,,,,,Córdoba lo mismo,,,y Jaén igual,,y Sevilla,,,,yo sigo con media cosecha,,,de 1millon a 1,1como no llueva ahora
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Totalmente de acuerdo por eso se debe seguir el rendimiento graso sobre materia seca más la reducción de veceria del olivo .AngelGT77 escribió:Estamos de acuerdo en que las matemáticas son muy tozudas.
Pero hay que hacer bien las cuentas.
Ejemplo: 20 olivos en diciembre a 50 kilos son 1000 kilos de aceituna a un 20% son 200 kilos de aceite. Pero esos mismos olivos, cogidos 2 meses después.... tienen 1000 kilos? No. Como la aceituna ha perdido humedad tendrán 900 kilos y pero seguirán siendo 200 kilos de aceite por eso el rendimiento ya es un 22,2%
Te sube el rendimiento porque se pierde humedad pero sigues teniendo el mismo aceite.
Nosotros los agricultores no vendemos aceituna. Vendemos aceite. Es lo que tenemos que entender.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
1,2 si llueve en octubre. Sí no se da el caso 1 millón o menos. Yo en global voy a tener un 30'/. respecto al año pasado, y eso siempre que llueva en otoño o que no se lo cargue antes las tormentas.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Os veo hacer prediciones pero yo pienso y ojala me equivoque pero creo que no hay ni la midad que el año pasado por lo menos por mi zona yo tendre un 30% o menos que el año pasado y por mi zona todos igual asi que lo veo chungo si se llega al millon de tn es toda la de dios que no creo ni eso
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Totalmente de acuerdo, hay que fijarse en la materia grasa sobre seco y no solo en el rendimiento bruto, una vez que la aceituna esta madura poco o nada te va a subir la materia grasaAngelGT77 escribió:Estamos de acuerdo en que las matemáticas son muy tozudas.
Pero hay que hacer bien las cuentas.
Ejemplo: 20 olivos en diciembre a 50 kilos son 1000 kilos de aceituna a un 20% son 200 kilos de aceite. Pero esos mismos olivos, cogidos 2 meses después.... tienen 1000 kilos? No. Como la aceituna ha perdido humedad tendrán 900 kilos y pero seguirán siendo 200 kilos de aceite por eso el rendimiento ya es un 22,2%
Te sube el rendimiento porque se pierde humedad pero sigues teniendo el mismo aceite.
Nosotros los agricultores no vendemos aceituna. Vendemos aceite. Es lo que tenemos que entender.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Han dicho los de la denominación de Cazorla que hay un 50% de la pasada campaña y asi es todo Jaén. Los que tienen un 30 o menos por los que tienen un 70. Andalucía está al 50%. Por tanto hablamos de unas 700-800 mil toneladas. De dónde van a salir las otras 600 o 700 mil para llegar a las 1400.000?
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Si fuera de Andalucia no llegan a 300000,,,por hay irán los tiros más lo de Andalucia!!!vamos pero que luego serán todo sorpresas como hace 2años que se equivocaron en 100 o 150000toneladas por copiar datos del años anteriores jajajaja,,,la escusa por qué no sabían que decir,,,pero la cuestión es que no quieren subir el aceite !!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
No hay por donde coger cifras por encima de 1,2 ni en el mejor de los casos con lluvias abundantes. No hay nada que justifique que pueda haber más de eso.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Este año es climatológicamente hablando "CLAVADO" a la campaña 2017/18 con las siguientes particularidades:
Secanos y riegos vienen de una campaña anterior muy buena, y habrá limitaciones por vecería.
Ese año hubo 1.250.000 kgs. a nivel nacional.
Si no llueve en otoño, nos vamos a ir a 750/800.000 tns. Si llueve 1/1.100.000 tns.
En Jaén, quitando los riegos, hay muy poca aceituna. Algo en las sierras y terrenos más frescos, y CERO en las campiñas fuertes.
Secanos y riegos vienen de una campaña anterior muy buena, y habrá limitaciones por vecería.
Ese año hubo 1.250.000 kgs. a nivel nacional.
Si no llueve en otoño, nos vamos a ir a 750/800.000 tns. Si llueve 1/1.100.000 tns.
En Jaén, quitando los riegos, hay muy poca aceituna. Algo en las sierras y terrenos más frescos, y CERO en las campiñas fuertes.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Este año también se tiende a aforar “al alza” por que en los últimos años los aforos se han quedado algo cortos, y ya uno no sabe a qué atenerse. Un año con unas precipitaciones como las que hemos tenido lo normal es que sea desastroso en cuanto a cosecha, y que no se pasará del millón, pero como últimamente siempre salen 200 o 300 mil Tm más de lo que se afora, pues ya esto es aún más complicado si cabe. Puede pasar cualquier cosa, tanto de más como de menos...
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Esas 300 mil tm "extra" van a aparecer este año también. Entre lo que entra del moro, aceite lampantón, y se registra como propio, el aceite que nos meten de Portugal (la mayoría de nuevas plantaciones son españolas) y el producto "fabricado" en el laboratorio se apañarán esas 300 milJose6230 escribió: Un año con unas precipitaciones como las que hemos tenido lo normal es que sea desastroso en cuanto a cosecha, y que no se pasará del millón, pero como últimamente siempre salen 200 o 300 mil Tm más de lo que se afora, pues ya esto es aún más complicado si cabe. Puede pasar cualquier cosa, tanto de más como de menos...
Venga, alégrame el día
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Madre mía 750-800 mil tn! Entiendo que hay zonas muy malas, pero yo creo que ya estamos exagerando.
Este año a diferencia de la 17/18 es que el olivo venía fuerte y con tallo. Es decir, venía mucho más preparado. Luego la primavera ha sido corta de agua y por eso tendremos menos kilos de los que en un principio podríamos esperar.
Si el verano no ha terminado es porque el otoño no ha empezado.
No seamos tan dramáticos.
Este año a diferencia de la 17/18 es que el olivo venía fuerte y con tallo. Es decir, venía mucho más preparado. Luego la primavera ha sido corta de agua y por eso tendremos menos kilos de los que en un principio podríamos esperar.
Si el verano no ha terminado es porque el otoño no ha empezado.
No seamos tan dramáticos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
¿Lo dices con ironía, verdad?Dioptrias_25 escribió:1.000 kg Aceituna Noviembre Virgen extra con 15% Rdto a 2,3 €/kg 3.450 €
1.000 kg Aceituna Dic/Enero Virgen con 20% Rdto a 2.08 €/kg 4.160 €
1.000 kg Aceituna Febrero Lampante con 23% Rdto a 1.98 €/kg 4.554 €
Las matemáticas son así. Poco respetuosas con lo políticamente correcto. Tozudas.
Para igualar la rentabilidad del lampante el precio del AOVE ahora debería ser de 3.03 €.
Para seguir con los tozudos números, tomando en cuenta sólo los gastos de recolección, veamos que sucede.......
Precio kilo aceituna guay:0.345 le quitamos 0.04 de recolección.Quedan 0.305 €
Precio kilo aceituna "vulgar":0.416, quitamos 0.11 de recolección. Quedan 0.306 €
Precio kilo aceituna "mala": 0.4554, quitamos 0.11 de recolección. Quedan 0.3454 €
El olivar en seto carece de toda lógica. Su existencia tendría explicación para existir en los siguientes casos:
1.- Escasez de producto en el mercado.
2.- Precios de la tierra por encima de 36.000 €/ha
3.- Inexistencia de mano de obra total.
4.- Presumir de que se tienen tropecientos mil olivos......
Los setistas serán los futuros empresarios de videoclub, perforistas de tarjetas..
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
A ver, eso es lo que yo pienso y digo, porque lo había preguntado Ming. ¿Me equivocaré?,...seguro, por eso no doy ningún dato ni números de clase alguna.
Si nos meten la cosecha del moro como nuestra, y así sucedió en 2017 porque estaba caro el aceite, ni aforos ni leches. ¡Hasta el Luque importaba aceite!, ¿o no s,us acordáis...?.
Ahora la trampa está en "las nuevas plantaciones", bajo ese pretexto, aparece aceite hasta debajo de las piedras.
Si nos meten la cosecha del moro como nuestra, y así sucedió en 2017 porque estaba caro el aceite, ni aforos ni leches. ¡Hasta el Luque importaba aceite!, ¿o no s,us acordáis...?.
Ahora la trampa está en "las nuevas plantaciones", bajo ese pretexto, aparece aceite hasta debajo de las piedras.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Ángel, creo que Dioptrías hablaba con ironía.AngelGT77 escribió:Estamos de acuerdo en que las matemáticas son muy tozudas.
Pero hay que hacer bien las cuentas.
Ejemplo: 20 olivos en diciembre a 50 kilos son 1000 kilos de aceituna a un 20% son 200 kilos de aceite. Pero esos mismos olivos, cogidos 2 meses después.... tienen 1000 kilos? No. Como la aceituna ha perdido humedad tendrán 900 kilos y pero seguirán siendo 200 kilos de aceite por eso el rendimiento ya es un 22,2%
Te sube el rendimiento porque se pierde humedad pero sigues teniendo el mismo aceite.
Nosotros los agricultores no vendemos aceituna. Vendemos aceite. Es lo que tenemos que entender.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Yo opino lo mismo!!!iros a agroinformacion ,,,,y leer la noticia de Marruecos ,,,,coag está denunciando que nos van a meter m*** del Sáhara!!!y veis que más o menos pone lo que opinamos muchos!!!cuando lo meten en Marruecos luego la cosecha la solapan con cosecha propia!!!así que ya sabéis por dónde van los tiros!!y opino lo mismo de el consumo!!!nos están engañando a todo el mundo,,pero solo en Europa vamos a pagar bien caro estás tonterías los agricultores,,,,nos van a hundir como puedan,,,,,,así que el enlace sigo diciendo que nosotros teníamos menos aceite,,por los bajos rendimientos!!!!pero vamos que olimerca hoy también sigue con las tonterías de que ahora baja el aceite por qué venderán todos de golpe y lo que no saben que la cosecha se ha perdido las mitad de lo que había en junio!!!así que solo seguir apretando!!!!que la gente se va calentando y bien!!!tanta mentira y no haber nadie en las administraciones que sirva!!!ni en las organizaciones agrarias que eso se acaba haciendo una macro manifestación con maldad!!!!nada de pitos!!!to quemao ,,,volcao y cortao,,,,,Ivan a ver si arreglan Europa o no!!!namas ayudar fuera!!!y los de Europa que les den morcilla!!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Ya os digo que de 1300000lloviendo no pasa en España!!!!digáis lo que digáis,,,,y ojo que ahora mismo apunta de 1 a 1,1 ni un kilo más d aceite,,,pero luego meten 100000de Marruecos y 30000de Portugal y otras 50000de Túnez y otros sitios y hay tenéis las 1300000 más el enlace!!!que asco no poner aranceles a productos aquí excedentarios,,,,,manda cojines lo que tenemos que aguantar!!!!eso deberían de hacer todo los países,,,,aranceles a productos que sobran en esos países,,,,,,da asco lo que tenemos metió en los gobiernos!!!!!!!
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
paco_798 escribió:Yo no vuelvo a tener tanta prisa por cogerla. Sí luego resulta que las que cogí a mediados de enero están mejores que las que cogí a principios de diciembre.
Más rendimiento, mejor caída y por tanto menos daño al olivo. Tanta prisa para que luego el AOVE esté 10 o 20 céntimos más caro que los lampantes.
Si alguna parcela la cojo a principios de diciembre será porque los suelos sean difíciles para soplar y barrer, antes de que se caiga al suelo, no por otra cosa.
mentesa_bastia escribió:Este es el típico año que no hay que coger ni una en octubre, noviembre y parte de diciembre. Tranquilitos, sin prisas y sin gastarse un duro. Salvo aquellos que vendan su producción envasada, claro está.
Bullas este año serán CERO: mala cosecha en grandes zonas, aceitunas precisadas que necesitan tiempo, precios bajos...etc. Este año lo que hace falta es rendimiento y peso. Y que les vayan dando por Qlo a todos esos asesores de calidad para mezclitas del seto, y po.lla.das de toda clase.
Que s,us lo digo y s,us lo repito, que los setos necesitan encabezar con los picuales tempranos porque de otra forma no se pueden vender. ¡Que vayan a comprárselo a los italianos!.
La mismas cooperativas también ENGAÑAN con lo de la calidad, porque estarán a la espera de los pardillos para encabezar sus aceites viejos bajo cánticos de sirena.
rafaelpozo escribió: Vaya por fin has visto la luz , tanto como le molaba cogerla a primeros de diciembre .
¡¡¡MUY IMPORTANTE!!!
Por favor, que todo el mundo haga caso a estos ilustres foreros.
Este año el VIRGEN EXTRA no está para regalarlo y menos por los diferenciales de 10-20 céntimos que el mercado ofrece frente al VIRGEN de enero o incluso el LAMPANTE de febrero.
Nuestro EXCELENTE VIRGEN EXTRA de calidad superior, EL MEJOR DEL MUNDO, cogido en Enero no lo catarán los italianos. Este año se van a conformar con nuestro virgen o como mucho lampante.
Que corra la voz!!! Este año el Domingo de Ramos cogiendo aceituna!!!
Ya está bien de hacer el tonto y coger aceite en noviembre, incluso en diciembre, para que se enriquezca el del molino privado. ¡¡¡ESTE AÑO NOO!!!
Mirad que rendimientos en febrero!!! por encima de 30% frente a 20% en diciembre.mentesa_bastia escribió:En febrero ni siquiera hay que llevar guitarras y lienzos. Una piqueta para las cuatro aceitunas enganchadas, y el resto soplando. Por tanto la recolección muchísimo menos gravosa. Menos bártulos en el coche y más relax.
Un 23% en mi zona y febrero, no lo tienen ni los olivos plantados en macetas. Aquí de un 30 a un 33% o más es lo normal.
¿Quién no prefiero un 30% en Febrero frente al 20% de Diciembre?
Si apuráis más, hasta marzo podéis tener más aceite incluso.juancardelga escribió:Y los tontos somos los del sur de Córdoba por cogerla desde enero!!!jajajajaja,,,,hombre cogemos rendimiento,,,,,extra y además kilos,,,no se yo lo que molesta!!ya que son hojiblancos!!!también sé que de marzo en adelante es virgen o lampante,,,pero eso no quita todo lo que cogemos de enero y febrero como extra,,además lo vendemos todo por algo será!!!luego si cogieramos en noviembre o diciembre perdemos dinero por un tubo no nos es rentable así de claro!!!
Todo son ventajas.
¡¡AGRICULTOR, DESPIERTA!! QUE NO TE ENGAÑEN¡¡
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -