Cosecha olivar 2018/19

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por paco_798 »

vicamasde3 escribió:La labor de vicamenos aqui es la de desmoralizar en los momentos dificiles por lluvias, aforos, paralizacion del mercado en verano... para que os pongais nerviosos y solteis el aceite. Es como dice el refran, a rio revuelto ganancia de pescadores
Exacto ese es su único objetivo, agarrar los precios todo lo que se pueda porque sabe perfectamente que van a subir muy pronto y que la cosecha fuera de España va a ser ridícula.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por paco_798 »

El que más está acertando el último año es Carlonso que decía que iba a bajar, cómo así ha sido, y ahora dice que subirá cómo va a ocurrir con gran probabilidad por encima de los 3€. Eso sí, esperemos que Carlonso se equivoque en su pronóstico para la cosecha 19/20, todo dependerá de la climatología.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

No os habéis fijado, que quieren que vendas todos para que no ganéis! Lo veo ilógico, lo suyo no hacer caso! Y hacer lo que uno vea! Carlonso! Eso de los 3,2no lo creo,, a lo mejor lo ves tú en alguna operación, pero habiendo reservas no lo creo,lo que sí se que comprarán tarde o témpano,, y a 3euros el aceite se pierde así que habrá altas y bajas,,, pero ya sabéis los envasadores son mu listos,,, cuando no quede. Reservas deberíamos empezar la cosecha,, a ver cuando se hace el aceite estd año,, y cuando empezamos,, yo verdear siempre algunas, pa los gastos de guerra,, y claro según el precio, a menos de 50centimos ni una! Y este año a menos de 55ni una! Que un 19a 3euros ya es a 56centimos,,,y ganas kilos,, en fin lo iremos viendo ya queda menos muchachos no creerse lo del a gente y pensar que los datos de producción que yo e puesto son razonables,,, si cogemos y Jaén ha cargado no creo que cargue otra vez al año que viene pero bueno,, si llueve es otra cosa
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

Hombre carlonso si no hubo lo que dicen, lo lógico las existencias no serán las que dicen! Nº me creo las de Italia sobre todo, las 430000toneladas no lo creo,, y estas tampoco por que en toda las cooperativas han salido menos kilos,,, así que no se yo de donde salió tanto de Córdoba como de Jaén! En fin que este año sea una cosa buena para todos y razonable,, nadie pide más una cosa razonable para poder vivir, por qué ya el campo da para comer pero no para invertir en la maquinaria necesaria,,, a no ser a base préstamos,,, ahora voy a subir unas fotos o mañana,, de como van mis picuales,, los hojiblancos cuando les saque fotos,, y no se cuales están mejor los picuales mucho ramón y mucha aceituna,, los hojiblancos mucha aceituna y normal de ramón,, pero este año me decanto por los picuales están muy bonitos,, y que sigo diciendo,, hay olivos cargados,, y olivos vacíos y otros de rebusca! Así que no es para tanto,,, a lo mejor todo los olivos tienen,, pero pocas, y otros bastantes, así que no creo que sea cosechón ya lo he dicho,, una cosecha media es 1250000..y media alta pues el 1450000,,,asi que haber si andará la cosa por el 1500000maximo y unos precios decentes de 3euros para arriba.
vicamenosde2
Usuario Avanzado
Mensajes: 373
Registrado: 19 Nov 2017, 15:11

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por vicamenosde2 »

vicamasde3 escribió:La labor de vicamenos aqui es la de desmoralizar en los momentos dificiles por lluvias, aforos, paralizacion del mercado en verano... para que os pongais nerviosos y solteis el aceite. Es como dice el refran, a rio revuelto ganancia de pescadores
Te equivocas, jamas he utilizado la expresión vender, soltar,..cada uno que haga lo que quiera
Te diré que a mi me interesa lo contrario pues cuanto mas sueltes ahora, menos quedará para octubre-noviembre y subirían los precios hasta que llegase la nueva cosecha. Si se mantiene estable ahora, mas probabilidad hay de que menos repunte en esos meses
Al que dice que vengo a reirme no me conoce en absoluto
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

Ala
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

Ala
Adjuntos
Ala
Ala
IMG-20180730-WA0004_crop_375x373.jpeg (137.52 KiB) Visto 209 veces
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

Ala
Adjuntos
Ala
Ala
IMG-20180730-WA0002_crop_467x467.jpeg (265.06 KiB) Visto 207 veces
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

Ala
Adjuntos
Ala
Ala
IMG-20180730-WA0006_crop_396x346.jpeg (189.79 KiB) Visto 206 veces
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

Ala
Adjuntos
Ala
Ala
IMG-20180730-WA0008_crop_490x490.jpeg (269.14 KiB) Visto 205 veces
vicamenosde2
Usuario Avanzado
Mensajes: 373
Registrado: 19 Nov 2017, 15:11

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por vicamenosde2 »

Carloso:
Tu dijiste en junio que el mercado bajaría, y resulta que está subiendo.
El mercado le vamos a ver por encima de 3,20 antes de octubre.[/quote]

Creo recordar que en Junio yo dije que había que esperar a Julio:
- Hasta que se publicasen los primeros aforos
- A ver como había ido la floración
- A ver las salidas de Junio
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

Hay de toa las leches,,,,marteños,,, castizos y los hojiblancos no han aparecido aun! Ya llegaran,,, que,esos estan tambien buenos,,cargaos ,, en fin a ver si fuera mi cosecha,del siglo esta! Que no lo creo,,,
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

Vicamenos,,,,! No te habran pagado los,del foro por que estes 24horas aqui metio! No? Jajajaja,,,, eso que,es para despacharnos? Jejejejeje,,,, en fin ya veremos la,cosecha cuando llegue noviembre es,donde sale todo los,aforos
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

No se está haciendo prácticamente nada, en la venta me refiero. Un par de cisternas por aquí, otro par por allá...y punto. Lo justo y necesario para atender el mercado. Saben que habrá cosecha y que tenemos que largar existencias. Normal, yo haría lo mismo,...y cualquiera.

El cosechón lo habéis anunciado vosotros,...¡a bombo y platillo!, y de aquellos barros, estos lodos. Pero más aún,...el causante ha sido una cooperativa que justifica su política comercial porque todos hacen lo mismo. Eso es lo mismo que presentarse a político, y decir que va a robar porque todos roban.

Hizo contratos a futuros bajando los precios cuando los precios estaban estables, ha importado aceite asqueroso de Túnez para venderlo en el mercado nacional, ha tirado los precios en los mercados más rentables, y sigue haciéndolo.

Pues normal que haya hecho daño a todos los envasadores, y que los envasadores no quieran cargarse de aceite. Lo justo para atender a sus clientes, y a los precios que va marcando el floripondio.

Y hay 2 opciones:

1.- Sujetar el aceite y no vender, en ese caso el Floripondio se sale con la suya porque sigue vendiendo en solitario.

2.- Entrar en la misma dinámica que el Floripondio, si el Floripondio vende a 2,50 yo vendo a 2,30.

Ya sabéis...los pactos para fijar precios mínimos están prohibidos por ley.

Este puede ser el clásico año que la aceituna te salga comprada, o que la cojas en febrero cuando esté toda en el suelo y tenga rendimiento. Los únicos que van a ganar este año van a ser los jornaleros, los vendedores de máquinas y repuestos y el Estado en cotizaciones e ivas.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por juancardelga »

Lo que hay es que no. Vender a menos de 3euros,, mirando los paises de fuera,, para noviembre no tienen aceite se tienen que llevar el de aqui! En diciembre habra un repunte,, eso si con cosecha nueva ya a punta pala! Veremos a ver estos como Dcoop que nos tienen planteado,, seguro comprarle a tunez todo su aceite,,,,dios que asco de politica!
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

Hay una tercera opción, pero esa opción es muy complicada. Consistiría en NO COGER LA ACEITUNA NADIE hasta que no se garantizara un precio digno. Con piquetes y etc. en las puertas de las almazaras y cooperativas. Que se note que los que mandan son los agricultores. Total, para perder el dinero siempre hay tiempo.

¿No estáis viendo los jubilados, los funcionarios, los taxistas, los trabajadores y pilotos de los aeropuertos...?. ¡El que no llora no mama!. ¿No han cortado los taxistas la circulación en Madrid y Barcelona?...nosotros lo mismo en el despeñaperros. ¡Y con ganchas!...lo mismo que los griegos.

Que nadie coja en octubre, noviembre ni diciembre, y que se prohíba importar aceite, barco que venga, no sale ni una gota, camión con aceite que entre por los Pirineos camión que da la vuelta;...¡veréis que pronto se vende el aceite del año pasado, de éste y del que viene...a buen precio!.
Adjuntos
griegos01.jpg
griegos01.jpg (103.45 KiB) Visto 169 veces
Última edición por mentesa_bastia el 01 Ago 2018, 07:35, editado 1 vez en total.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

Será que no hay cerveza...pues la cerveza todos los años sube de precio en noviembre...¡nunca baja, siempre sube!.

¿Bajan los salarios de los funcionarios...?.

¿Bajan las paguitas de jubilación...?.

¿Baja el iva, los impuestos, el combustible o la luz...?.

¿Bajan los precios de las matrículas para estudiar o los alquileres de los pisos?.

¿Bajan los insumos y los fertilizantes, los jornales y las cotizaciones?.

¿Baja el pan...?.

¿Por qué nosotros sí...?.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por mentesa_bastia »

¡Ibais a ver cómo se kagaba el Floripondio y sus futuros en los calzones blancos!.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
cepeda
Usuario experto
Mensajes: 1241
Registrado: 01 Jul 2014, 22:51

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por cepeda »

Mentesa, te has enterado, que puede escasear la cerveza?.
Primero la mala cosecha de Malta en países productores como Polonia, Ucrania y Rusia, y después el encarecimiento del dióxido de carbono..
Tienes que hacer acopio, a tí que te gusta tanto.
Magnun Sess
Mosque
Usuario Avanzado
Mensajes: 308
Registrado: 10 Nov 2017, 20:44

Re: Cosecha olivar 2018/19

Mensaje por Mosque »

mentesa_bastia escribió:No se está haciendo prácticamente nada, en la venta me refiero. Un par de cisternas por aquí, otro par por allá...y punto. Lo justo y necesario para atender el mercado. Saben que habrá cosecha y que tenemos que largar existencias. Normal, yo haría lo mismo,...y cualquiera.

El cosechón lo habéis anunciado vosotros,...¡a bombo y platillo!, y de aquellos barros, estos lodos. Pero más aún,...el causante ha sido una cooperativa que justifica su política comercial porque todos hacen lo mismo. Eso es lo mismo que presentarse a político, y decir que va a robar porque todos roban.

Hizo contratos a futuros bajando los precios cuando los precios estaban estables, ha importado aceite asqueroso de Túnez para venderlo en el mercado nacional, ha tirado los precios en los mercados más rentables, y sigue haciéndolo.

Pues normal que haya hecho daño a todos los envasadores, y que los envasadores no quieran cargarse de aceite. Lo justo para atender a sus clientes, y a los precios que va marcando el floripondio.

Y hay 2 opciones:

1.- Sujetar el aceite y no vender, en ese caso el Floripondio se sale con la suya porque sigue vendiendo en solitario.

2.- Entrar en la misma dinámica que el Floripondio, si el Floripondio vende a 2,50 yo vendo a 2,30.

Ya sabéis...los pactos para fijar precios mínimos están prohibidos por ley.

Este puede ser el clásico año que la aceituna te salga comprada, o que la cojas en febrero cuando esté toda en el suelo y tenga rendimiento. Los únicos que van a ganar este año van a ser los jornaleros, los vendedores de máquinas y repuestos y el Estado en cotizaciones e ivas.
Pues cada día hace más chanchullos el Luque :

https://cronicaglobal.elespanol.com/bus ... 9_102.html

Dcoop vende en EEUU colza canadiense mezclado con oliva como si fuese aceite virgen extra
La cooperativa andaluza alarma al sector por las prácticas comerciales en el extranjero que tienen el producto español como protagonista
PATROCINADO POR
Imagen del aceite mezclado entre colza y oliva que Pompeian comercializa en EEUU
Imagen del aceite mezclado entre colza y oliva que Pompeian comercializa en EEUU
ARCHIVADO EN: ESTADOS UNIDOS, ACEITE, DCOOP, ANTONIO LUQUE
REDACCIÓN CRÓNICA GLOBAL @cronicaglobal

01.08.2018 00:00 h.
4 min
Dcoop, la mayor cooperativa agraria española y el primer productor de aceite de oliva del país, está vendiendo en Estados Unidos a través de su marca Pompeian una mezcla de aceite de colza y de oliva virgen extra que se comercializa como si en realidad fuese aceite de oliva de máxima calidad al utilizar todos los atributos de referencia de éste.

El producto, denominado OlivExtra Original, señala en su etiqueta que es una mezcla de canola oil (colza) y First Cold Press Extra Virgin Oil (oliva virgen extra de primera prensada en frío), con caracteres de gran tamaño.

¿Cuál es la proporción de la mezcla?
Fuentes del sector señalan que la proporción real de aceite de oliva virgen extra que contiene este producto es de apenas el 1% y que el resto es todo colza procedente de Canadá. En la etiqueta e información nutricional proporcionada a los distribuidores norteamericanos se señala que la proporción de colza de la mezcla es del 85%.

Pompeian comercializa en Estados Unidos otros productos similares en los que mezcla colza, semillas de uva y oliva virgen extra, enfatizando siempre la imagen del aceite de oliva como reclamo comercial. Las fuentes consultadas señalan que un buen número de cooperativas aceiteras españolas, algunas de ellas integradas en la polémica cooperativa Dcoop, viven un malestar creciente por esta estrategia de Dcoop de banalizar el producto de oliva español en el mercado estadounidense, uno de los más rentables, vendiendo marcas que tienen una proporción mínima del original español.

¿Cómo pagar 60% menos en el seguro del coche?
Hace 4 meses decidimos cambiar la compañía con la que tenemos asegurado nuestro coche porque estábamos cansados de pagar 480 € al año con Mapfre. Cada vez que veíamos en el buzón la carta de Mapfre nos poníamos de mal humor, pero esto dejó de ser un problema cuando descubrimos la nueva compañía a través de la cual hemos asegurado nuestro coche. Os contamos cómo hemos conseguido pagar un 60% menos
Haz click para leer este contenido

¿Políticas viables de exportación?
El presidente de Dcoop, Antonio Luque, defiende la política de vender a cualquier precio y de cualquier manera el aceite español en Estados Unidos para dar salida a la creciente producción, pero son cada vez más los que se preguntan si es viable que el destino del aceite de oliva español sea la mezcla con otros de baja calidad y usar su buena imagen nutricional para vender esos productos alternativos.

pompeian aceite dcoop eeuu luque

Antonio Luque, el polémico presidente de la cooperativa Dcoop, junto al producto que comercializa en EEUU / FOTOMONTAJE CG

Dcoop, a través de su participada Pompeian --que gestiona con la familia marroquí Devico--, lleva tres años presionando a la baja los precios del aceite de oliva en Estados Unidos y en estos momentos controla el 17% de las ventas a ese mercado. El número dos de Luque y ejecutivo del gigante cooperativo, Rafael Sánchez de Puerta, reconoció a este medio que su posición en el país americano es inmejorable y que todas las críticas que recibe por su comportamiento comercial y de producción obedecen al enojo de la competencia con sus exitosas políticas.

Diferencial de precios
Las ventas de Dcoop en EEUU superan las 30.000 toneladas y los precios medios del aceite de Pompeian están un 40% por debajo de otras marcas de multinacionales aceiteras españolas e italianas y hasta un 100% por debajo del precio aplicado por los aceiteros californianos.

Aceiteros españoles críticos con la actuación de Dcoop en el mercado y que alertan de las consecuencias futuras para el producto español señalan que es suicida tirar los precios a la baja en un mercado con creciente demanda y capaz de asumir precios altos por el consumo de productos de gran calidad.
Responder