precios justos para el olivar

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17150
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por juancardelga »

Hombr si tienes buenas cosechas,,,no merece la pena irse!!!pero si que vayas diversificando cultivos!!!!quitar los olivos mas malos y poner otro cultivo!!!pero si es que esto es españa que vamos a,esperar,,,cuando empiecen a coger almendras bajaran tambien!!!ahora tos mu contentos con los precios,,,pero claro si todavia no es la epoca!!!!!y luego con tod,,,las sandias media sandia chica 3euros y algo en mercadona!!!al agricultor no le vale eso ni la gorda!!!!!entera!!!!pero con los precios me he visto muy jodido!!!mirando que 1litro aciite normal bueno!!3,5,,,,a nostros a 2,,,luego asi con todo,,,,y en el super 1kilo tomates 1,3,,al agricultor a 30centimos,,asi vamos señores!!!!en fin cada uno sabra,sus cuentas,,,las mias son nefastas!!
Fisbu
Usuario Avanzado
Mensajes: 509
Registrado: 21 Ago 2011, 14:05

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Fisbu »

Insider escribió:
carlonso escribió:
Insider escribió:Yo ya se lo dije a Carlonso hace mucho tiempo..... pero como el que oye llover.
Él tiene superintensivo y hace la recolección en los primeros días de Noviembre, obviamente todo Extra y muy frutado.

Eso es un producto que tiene un precio. Ventaja: que se cotiza más. Desventaja: que los rendimientos son mucho más bajos que los del olivar tradicional que se recoge más tarde. A él creo que le salió un 12-13% de media, ….., pero solamente da la matraca con el precio.

Así que cuando habla siempre se refiere a los precios de ese tipo de aceite creando confusión con los agricultores del olivar tradicional, especialmente a aquellos que, por uno u otro motivo, comienzan su recolección ya iniciado Diciembre y terminan en a final de Enero o Febrero.


Repito, que esto se lo advertí..., pero como el que oye llover.


La mayor parte del aceite que se cogió a final de Diciembre, en Enero y Febrero no han visto los precios que él dice por la sencilla razón de que los compradores no han ofrecido esos precios por ellos en ningún momento. Y me estoy refiriendo a teóricamente extras o extritas, pues este año además nos encontramos con el factor adicional de que las lluvias de Noviembre se cepillaron en gran medida los aromas y el frutado de los aceites. Así que hay una GRANDÍSIMA DIFERENCIA entre los que se cogieron antes del periodo de lluvias prolongado que hubo en Noviembre y los que se cogieron después.


Y ya para qué hablar de los vírgenes o lampantes.

De todos modos, Carlonso, con lo experto que es en todo, ya debería saber a estas alturas que no todo es el precio.
Una aceituna a 2.60-2.70 euros con un 13% de rendimiento sale mucho peor (35 céntimos) que una aceituna con un 21% a 2.00 euros (42 céntimos)…. y no digamos nada si además en el primer caso la aceituna está dura de caer, lo más normal, y en el segundo caso la recoges tirándola al suelo y metiendo barredora.

Lo que es ilógico absolutamente y no tiene ningún sentido es coger la aceituna en Diciembre, Enero o Febrero (aunque sea del árbol) y despúes querer o esperar que te paguen mirando todo el día las cotizaciones de cómo está el precio del extra cogido a primeros de Noviembre...., cuando tu producto no tiene absolutamente nada que ver (Si es del suelo o mezclada... ya ni te cuento).

Ni que decir tiene que de estos hay unos pocos..., y Carlonso sin sus matizaciones, a pesar de que se lo hemos dicho ya por activa y por pasiva, contribuye a ello.

No sé a lo que te refieres cuando dices "como el que oye llover".
Yo ya lo he explicado. Que cada uno sabe las cuentas en su casa y que es lo que más le conviene. A mi me convenía esta campaña hacer la recolección temprana, producir y vender rápido puesto que el mercado estaba por encima de 3,5. Además, dejar que el olivo descanse sin aceituna 6 meses hasta la floración . La última semana de Octubre ya tenía la parcela en el 40 % de GSS, y conseguí sacar un 14,5 % de industrial.
Soy un convencido de la calidad. El que quiera, que lo tire al suelo en Febrero yque haga lampante a un industrial de un 23-24 % y lo venda ahora a 1,70 €/kg para que le liquiden a 30 céntimos.
El que quiera hacer aceites malos porque le salgan las cuentas, adelante. Pero entonces, nosotros mismos estamos contribuyendo a que existan los "aceites de oliva" y los lampantes.
El precio de 3,30-3,5 o 3,7 no lo había en Diciembre, pero desde Diciembre a Febrero se operó entre 2,50 y 2,80. El que no vendió fué porque quería esperar a vender más caro, no porque no hubiera ofertas.


O sea, según tú, en Enero y Febrero se operó entre 2.50-2.80 con tranquilidad y el que no quiso vender es porque quería más dinero dado que tenía demandas a cascoporro a esos precios.


Según lo que has dejado por escrito estás dando a entender que quien produjo aceite en Enero y Febrero pudo vender sobre la marcha a 2.60, 2,70 y 2.80 con normalidad todo lo que hubiese querido.

FALSO.

Aceite producido a primeros de Noviembre se pudo vender en Enero y Febrero a 2.60, 2.70 y 2.80....... VERDADERO.

¿¿CAPTAS LA SUTIL DIFERENCIA??. No sé... tómate tu tiempo.

¿TE DAS CUENTA DE PORQUÉ DIGO QUE CREAS CONFUSIÓN EN LA GENTE???.


P.d: Los aceites de Enero y Febrero se operaron en dichas fechas con bastante dificultad, ofertas muy restrictivas por parte de los envasadores y a precios más bajos de los que indicas. De coger los compradores de 30 muestras recibidas una,dos o ninguna, así que eso no se corresponde en absoluto con lo que dices.

P.d2: Las Cooperativas e industriales de Jaén, Granada, La Mancha, Córdoba y otros sitios no tienen más de 900 millones de kilos de existencias a estas alturas por gusto,....., aunque tú, en tu inmensa sabiduría, pienses que han podido venderlo TODO a unos precios que no se corresponden con la realidad del mercado ni con la demanda cuantitativa de éste. A ver si te crees que los envasadores demandan un millón y medio de toneladas en un mes o dos para venderle TODO lo que nos dé la gana.

Como dices que hemos podido vender todo lo que hubiésemos querido... me da la impresión de que tampoco sabes muy bien como funciona esto de la demanda.
Zasca brutal. :-BD :-BD :-BD :-BD :-BD
Currilan
Usuario Avanzado
Mensajes: 443
Registrado: 06 Oct 2017, 19:27

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Currilan »

carlonso escribió:
Currilan escribió:
juancardelga escribió:Currilan no lo llevas mal encaminado!!!!solo queda Trum por dar la puntilla!!este mes lo hara!!!asi que si nos preocupamos solo del aceite mal vamos,,,aqui hay muchos factores y acabo de ir a mercadona!!!y los precios valen 1euro mas que a primeros de enero!!asi que solo seguir subiendo no saben que la inflacion la propician las empresas y politicos!!!cosa que a la gente de a pie!!esto solo hace bajar su entrada de dinero al mes!!y o paran la inflacion,,,o rebientan españa!!!por que tiene que subir el pollo 2euros,,,un pollo,,a 5,4un pollo criado con piensos y porquerias???antes valia 3euros,,,pues al que lo produce segjro lo vende a 90centimos,,, o 1,5maximoooo!!!!asi que esto esta a punto de caramelo!!!y españa tiene facil arreglo solo hay que ponerse a trabajar cosa que los del sillon no lo hacen y piensan en sus pagas y sus dias libres que son casi todos,,,,que asco de españa en lo que se ha convertido en los ultimos 10años,,,fracaso en politica total!!!el agricultor no pillamos precio ya por ningun lado mientras no se una europa
Yo que estoy muy quemado, me voy a comprar líquidos y me cuestan un dineral, pagar riego un dineral, pagar jornales y cotizaciones a la SS, un dineral, pagar la cuota de autónomo, comprar maquinaria, el gasoil de las máquinas, las averías...


Yo no sé ni que me va a quedar cuando me paguen a menos de 40 céntimos el kilo. Miedo me da.

Yo por suerte tengo estudios y sé hablar inglés, me voy de aquí, pero corriendo y sin mirar atrás. A tomar por culo los pueblos y España, no es un país serio para nada y menos para prosperar, yo quiero mucho a mi país pero la realidad es la que es. Y yo no la voy a cambiar.
Currilan, y no tienes la posibilidad de hacer tu producción y venderla envasada?

No lo veo viable de ninguna forma, tengo una explotación mediana, de olivar tradicional,unas 24ha divididas en varias parcelas. Algunas de ellas no son ni mecanizables.

No tengo lugar donde poner envasadoras y maquinaria, sería la inversión de toda la maquinaria más el lugar, para terminar produciendo con mucha surte 30mil litros de aceite. No tengo experiencia ni contactos vendiendo.

Aquí se trabaja con cooperativas, el pueblo está mal comunicado en todos los aspectos, suma que el que te compra tiene que mandar sus camiones cisterna por carreteras de m*** llenas de curvas y baches, pues lo mismo si trabajo vendieodo por internet, que empresa de transporte quiere trabajar por aquí barato? Hago envios a 12 euros?

Es que son todo problemas, cuando no te acompaña ni la infraestructura, si tenemos internet de milagro a velocidades de la edad media.
Insider
Usuario Avanzado
Mensajes: 750
Registrado: 17 Nov 2012, 23:57

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Insider »

Te contesto sobre tu escrito...
AngelGT77 escribió:Insider, coincido contigo a medias.

Si que estoy totalmente de acuerdo en lo que te refieres a los precios, siempre inferiores a lo que indica Carlonso. Nadie ha operado con tranquilidad a 2,50 - 2,80 en enero y febrero. El siempre se refiere a extras y esto como ya he puesto antes es un 20-30% del aceite producido, y de ellos solo una pequeña parte pasan un panel test.

Mi intervención va en dicho sentido. Mi crítica a Carlonso no tiene ninguna animadversión personal (no tengo ni tiempo ni ganas de perder el tiempo a ver quien la tiene más larga, ver quien sabe más del mercado o quien acierta más con la bola de cristal....), tiene la intención de sacarlo de su error simplista de considerar siempre solamente el precio y además el precio de un tipo concreto de aceite (el suyo de primeros de Noviembre) que no sirve en absoluto de referencia para muchísimas zonas productoras de olivar tradicional.

Además que indicar solo el precio sin atender a otras variables como fecha de recogida, rendimiento o costes de recolección NO da una visión global del tema...

Pongo un ejemplo:
Si dos amigos míos venden sus coches de segunda mano, el primero por 25.000 euros y el segundo por 5.000 euros, Carlonso dirá que el primero es un crack y que el segundo es un inepto que se pone la boina a rosca..., que no tiene ni idea.

Yo le diré que depende, que dicha valoración depende de muchas variables... y que no se puede simplificar todo en el precio.

Si mi amigo 1º ha vendido por 25.000 euros un coche que compró hace 4 años por 85.000 euros nuevo porque le ha dado problemas o por cualquier otro motivo.
Y mi amigo 2º ha vendido su coche por 5.000 euros que le costó 20.000 euros, le ha prestado un buen servicio sin problemas y ha estado 14 años haciendo uso de él.... pues la cosa varía bastante a decir solo el precio.
Así al primero le ha supuesto un coste anual de uso 15.000 euros/año (85.000-25.000 = 60.000 / 4 años) y en el segundo de 1.071 euros/año (20.000-5.000 = 15.000 /14 años). Es decir, bajo mi punto de vista el segundo ha hecho una mejor operación a pesar de haber vendido más barato.

Eso es lo que le quiero transmitir: que no todos los coches de segunda mano son iguales ni las operaciones se pueden valorar exclusivamente por el precio sin conocer el resto de detalles.
Y que lo mismo pasa con el aceite, que hay una multiplicidad de tipos y variables a tener en cuenta.




No coincido en el aceite en bodega. El que tiene es porque ha querido, se podría perfectamente haber vendido mucho más. Cuando han habido precios reales de 2,50 para extritas y 2,30-2,40 para virgenes no han querido muchos vender y ahora todos ellos valen 0,50 euros menos, calcular el estropicio que las juntas cooperativas han hecho en los diferentes pueblos de Jaén, muchas cooperativas este año han producido más que nunca y solo han vendido lo que no les cogía en bodega y ahora ya empiezan a asumir el desastre de no haber vendido.

Nunca entenderé como una cooperativa no está gestionada por un buen profesional, y si no lo está que al menos venda 1/12 al mes.
Respecto a este segundo punto, no te preocupes por mí porque mi porcentaje de venta es muuuy superior a la media del mercado en esos meses.

Dicho lo cual, son ciertas varias cosas:

1.- Es cierto que muchos no quisieron vender en un mercado que se estaba poniendo muy difícil por saturación y/o porque esperaban precios mayores. Eso es totalmente cierto.

2.- Pero no es menos cierto que la demanda mensual de los compradores es la que es.... y que NO HAY DEMANDA para todos en dos meses.
Es decir, los compradores no demandan ni compran un millón de toneladas en 2-3 meses y no digamos un millón ochocientas mil.
Si todo el mundo hubiese puesto toda esa cantidad a la venta en ese periodo hubiese ocurrido dos cosas: Primero, que el mercado se habría desplomado en 10 días (a ver si pensáis que la policía es tonta), muchísimo más rápido de lo que lo ha hecho, y segundo que en ningún caso se podría haber vendido más del que se ha vendido porque la demanda neta de los envasadores hubieses sido la misma.


Así que no podemos decir con propiedad, siendo precisos, "que TODO el mundo podía haber vendido a los precios de Diciembre, Enero y Febrero", quizás más gente podría haber vendido pero entonces otros hubiesen o hubiésemos vendido menos cantidad, porque la cantidad total demandada hubiese sido la misma en cualquier caso.

No sé si me explico....
Última edición por Insider el 03 Jun 2019, 14:32, editado 1 vez en total.
.
Insider
Usuario Avanzado
Mensajes: 750
Registrado: 17 Nov 2012, 23:57

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Insider »

carlonso escribió:
Insider escribió:Te contesto sobre tu escrito...
AngelGT77 escribió:Insider, coincido contigo a medias.

Si que estoy totalmente de acuerdo en lo que te refieres a los precios, siempre inferiores a lo que indica Carlonso. Nadie ha operado con tranquilidad a 2,50 - 2,80 en enero y febrero. El siempre se refiere a extras y esto como ya he puesto antes es un 20-30% del aceite producido, y de ellos solo una pequeña parte pasan un panel test.

Mi intervención va en dicho sentido. Mi crítica a Carlonso no tiene ninguna animadversión personal (no tengo ni tiempo ni ganas de perder el tiempo a ver quien la tiene más larga, ver quien sabe más del mercado o quien acierta más con la bola de cristal....), tiene la intención de sacarlo de su error simplista de considerar siempre solamente el precio y además el precio de un tipo concreto de aceite (el suyo de primeros de Noviembre) que no sirven en absoluto de referencia para muchísimas zonas productoras de olivar tradicional.

Además que indicar solo el precio sin atender a otras variables como fecha de recogida, rendimiento o costes de recolección NO da una visión global del tema...

Pongo un ejemplo:
Si dos amigos míos venden sus coches de segunda mano, el primero por 25.000 euros y el segundo por 5.000 euros, Carlonso dirá que el primero es un crack y que el segundo es un inepto que se pone la boina a rosca..., que no tiene ni idea de administrar su patrimonio.
Yo le diré que depende, que dicha valoración depende de muchas variables... y que no se puede simplificar todo en el precio.
Si mi amigo 1º ha vendido por 25.000 euros un coche que compró hace 4 años por 85.000 euros nuevo porque le ha dado problemas o por otro motivo.
Y mi amigo 2º ha vendido su coche por 5.000 euros que le costó 20.000 euros y ha estado 14 años haciendo uso de él.... pues la cosa varía bastante a decir solo el precio.
Así en el primer caso le ha supuesto un coste anual de uso 15.000 euros/año (85.000-25.000 = 60.000 / 4 años) y en el segundo de 1.071 euros/año (20.000-5.000 = 15.000 /14 años). Es decir, bajo mi punto de vista el segundo ha hecho una mejor operación a pesar de haber vendido más barato.

Eso es lo que le quiero transmitir: que no todos los coches de segunda mano son iguales ni las operaciones se pueden valorar exclusivamente por el precio sin conocer el resto de detalles.
Y que lo mismo pasa con el aceite, que hay una multiplicidad de tipos y variables a tener en cuenta.




No coincido en el aceite en bodega. El que tiene es porque ha querido, se podría perfectamente haber vendido mucho más. Cuando han habido precios reales de 2,50 para extritas y 2,30-2,40 para virgenes no han querido muchos vender y ahora todos ellos valen 0,50 euros menos, calcular el estropicio que las juntas cooperativas han hecho en los diferentes pueblos de Jaén, muchas cooperativas este año han producido más que nunca y solo han vendido lo que no les cogía en bodega y ahora ya empiezan a asumir el desastre de no haber vendido.

Nunca entenderé como una cooperativa no está gestionada por un buen profesional, y si no lo está que al menos venda 1/12 al mes.
Respecto a este segundo punto, no te preocupes por mí porque mi porcentaje de venta es muuuy superior a la media del mercado en esos meses.

Dicho lo cual, son ciertas varias cosas:

1.- Es cierto que muchos no quisieron vender en un mercado que se estaba poniendo muy difícil por saturación y/o porque esperaban precios mayores. Eso es totalmente cierto.

2.- Pero no es menos cierto que la demanda mensual de los compradores es la que es.... y que NO HAY SALIDAS para todos en dos meses.
Es decir, los compradores no demandan ni compran un millón de toneladas en 2-3 meses y no digamos un millón ochocientas mil.
Si todo el mundo hubiese puesto toda esa cantidad a la venta en ese periodo hubiese ocurrido dos cosas: Primero, que el mercado se habría desplomado en 10 días (a ver si pensáis que la policía es tonta), mucho más rápido de lo que lo ha hecho, y segundo que en ningún caso se podría haber vendido más del que se ha vendido porque la demanda neta de los envasadores es muchísimo menor a lo que se le hubiese ofrecido.
Así que no podemos decir con propiedad, siendo precisos, "que TODO el mundo podía haber vendido a los precios de Diciembre, Enero y Febrero", quizás más gente podría haber vendido pero entonces otros hubiesen o hubiésemos vendido menos cantidad, porque la cantidad total demandada hubiese sido la misma en cualquier caso.
No sé si me explico....
Estoy de acuerdo contigo en lo de la cantidad. Hubiera sido la misma, pero vendieron los que se espabilaron y que quisieron coger hasta la última peseta.

Respecto a lo de los precios, es cierto que están comprando poco, normal, saben que lo tienen ahí para cuando lo necesiten. No se van a cargar de aceite.

Yo atendiendo a todas las variables en la venta. Lo que no atiendo es a no vender y una cooperativa que empezó a producir aceite la primera semana de Diciembre tenga ahora en la bodega un 90 % de la producción.

Eso me explicas como es. Desde luego no es ni normal, ni profesional.

Cuando se hicieron operaciones de 200-300 y 500 T de golpe, es porque se estaba operando y a los próximos que había, entre 2,50 y 2,80. No echemos la culpa siempre a los mercados. Eso es lo fácil.
Aquí veo que autocrítica, cero
Carlonso, ¿¿en qué parte te has perdido que mi porcentaje de venta es muuuy superior a la media???.
Supongo que la autocrítica se la tendrá que aplicar, estarás de acuerdo conmigo, el que su porcentaje sea muy inferior a la media.
.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17150
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por juancardelga »

Carlonso!!!el 50%de la produccion no!!!pero si el 35%,,,y eso de golpe sin demanda externa!!!es un desastre!!!como las ventas no suban a 150000toneladas en junio!!!os,digo que el aceite se ha reliado con otras grasas!!!y sigo pensando que eso lo han hecho los paises de fuera este año,,para poder vender caro!!!italia con esos precios deberia dede tener mas ganas de comprar en españa!!a estos precios es logico!!!y respecto a los procimos meses!!pues se retiraran alrededor de 300000toneladas de aceite ,,lo que no sabemos es cuando!!y ya tenian que haberlo hecho!!asi que por mucho qie hagan ya el daño esta hecho!!
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por paco_798 »

Currilan escribió:
juancardelga escribió:Currilan no lo llevas mal encaminado!!!!solo queda Trum por dar la puntilla!!este mes lo hara!!!asi que si nos preocupamos solo del aceite mal vamos,,,aqui hay muchos factores y acabo de ir a mercadona!!!y los precios valen 1euro mas que a primeros de enero!!asi que solo seguir subiendo no saben que la inflacion la propician las empresas y politicos!!!cosa que a la gente de a pie!!esto solo hace bajar su entrada de dinero al mes!!y o paran la inflacion,,,o rebientan españa!!!por que tiene que subir el pollo 2euros,,,un pollo,,a 5,4un pollo criado con piensos y porquerias???antes valia 3euros,,,pues al que lo produce segjro lo vende a 90centimos,,, o 1,5maximoooo!!!!asi que esto esta a punto de caramelo!!!y españa tiene facil arreglo solo hay que ponerse a trabajar cosa que los del sillon no lo hacen y piensan en sus pagas y sus dias libres que son casi todos,,,,que asco de españa en lo que se ha convertido en los ultimos 10años,,,fracaso en politica total!!!el agricultor no pillamos precio ya por ningun lado mientras no se una europa
Yo que estoy muy quemado, me voy a comprar líquidos y me cuestan un dineral, pagar riego un dineral, pagar jornales y cotizaciones a la SS, un dineral, pagar la cuota de autónomo, comprar maquinaria, el gasoil de las máquinas, las averías...


Yo no sé ni que me va a quedar cuando me paguen a menos de 40 céntimos el kilo. Miedo me da.

Yo por suerte tengo estudios y sé hablar inglés, me voy de aquí, pero corriendo y sin mirar atrás. A tomar por culo los pueblos y España, no es un país serio para nada y menos para prosperar, yo quiero mucho a mi país pero la realidad es la que es. Y yo no la voy a cambiar.
Y a parte de los costes económicos, los costes para nuestra propia salud, dolores de huesos, inhalación de productos, insolaciones. Y todo ese esfuerzo se lo lleva un tío sentado con corbata. Definitivamente la agricultura es la profesión más importante y también la peor tratada. Este trabajo no está pagado. Por eso teníamos todos los agricultores que dejar de producir y que vean que es el trabajo más fundamental de la humanidad
Última edición por paco_798 el 03 Jun 2019, 15:52, editado 1 vez en total.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17150
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por juancardelga »

Lo que pasamos el verano y nos metemos en campaña!!!seguro,,,,este año ya esta hecho,,,solo el verano quedandonos sin cosecha subiria a 3euros,,,,,pero no hay otra!!y cosecha sale ,,pa,cubrir las ventas del año que viene asi que averigua,,,pero que bien no acaba esto!!!la gente esta mosqueada,,,,cabreada,,,y de toas formas,,,solo seguir gastando gasoil en los olivos en verano!!por lo menos no tenemos otro cosechon como el año pasado ,,,,,eso si que es seguro,,,,todo el mundo tiene menos!!!!habemos 300000agricultores de olivar,,,solo a 1000kilos de aceite por cada uno son 300millones menos de kilos,,,asi que a las 1500000no llegamos tampoco!!!
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17150
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por juancardelga »

Pacooo!!!!sobre todo a lo que has dicho ahora es lo qud yo mas le temo del campo!!que estamos trabajando en lo nuestro para todo el mundo menos para nosotros y hay el problema y mi ilusion perdida!!!que le den morcilla al aceite asi de claro!!!!ni gotaaaaaa,,,,,,no hago ni gota!!y al prays alli riendose,,,,,que esta!!veras eb lo que va a,quedar mi cosecha!!!!,,,ya lo veremos en septiembre,,,,
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por paco_798 »

juancardelga escribió:Pacooo!!!!sobre todo a lo que has dicho ahora es lo qud yo mas le temo del campo!!que estamos trabajando en lo nuestro para todo el mundo menos para nosotros y hay el problema y mi ilusion perdida!!!que le den morcilla al aceite asi de claro!!!!ni gotaaaaaa,,,,,,no hago ni gota!!y al prays alli riendose,,,,,que esta!!veras eb lo que va a,quedar mi cosecha!!!!,,,ya lo veremos en septiembre,,,,
La tuya y la de todos nosotros. Quedará en una broma de cosecha. E incluyo a muchos riegos que los veo flojos por muchas zonas.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17150
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por juancardelga »

Yo como soy claro,,,y no me gusta engañar!!!la mia pinta mal de verdad los olivos ni estan amarillos ni nada!!pero se que en agosto los vere amarillos,,,,y se que perdere la mitad de lo que le quede ahora!!!pero cada uno hace lo que quiere,,,y yo este año a 2euros trabaja sanchez asi de claro!!!no se puede estar jugando con el dinero de un pobre!!!y en vez de apretar a los ricos,, apretamos a los del medio!!que paguen todo para todos,,pal paro!!!pa las pagas,,,pa el gobierno,0pa los funcionarios,,y que encima que somos jovenes todavia,,,ayudas ni una!!trabajar con los cuernos,,,,pues mu claro lo tengo ,,,,que gaste dineros en los fitos el que quiera,,que meta abonos el que quiera!!!pero por culo no!!!ya esta uno mu cabreado,,,, encima viene el verano!!!solo en averias dede maquinaria,,,4000euros,,anda va!!!!!y que vivan otros pero con su trabajo!
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por paco_798 »

Quién haya abonado y hecho 3 o 4 tratemientos y vea la cosecha que va a tener, y los precios. Ganas de mandar esto a tomar por culo ya el campo.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17150
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por juancardelga »

Y luego que firmen,,,al entrar y la salida!!y que pague to los dias,,,y que les pague a 60euros!!!!jajaajaja.....vamos que ya lo iremos viendo,,,este año fijo no queda casi na por qie los olivos hecharon el año pasado solo por eso,,junto a la sequia!
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por paco_798 »

Todos chupando de nuestro sudor y de nuestro dinero para enriquecerse. Y luego la gente de ciudad que no valora nada, el esfuerzo que hay detrás de cada alimento que se produce. Tenían que quedarse días sin comer y que se coman sus super smartphone, sus cubatas, por los que si son capaces de pagar dinerales, y luego les parece caro el aceite.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por paco_798 »

Los picuales muy productivos, pero cuando la sequía aprieta en exceso como este año suelen venirse abajo en verano de siempre.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Currilan
Usuario Avanzado
Mensajes: 443
Registrado: 06 Oct 2017, 19:27

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Currilan »

carlonso escribió:De que zona eres?.
Hombre, no es necesario invertir en una almazara o envasadora.
De la sierra de Cazorla. No creo que el sistema de cooperativa esté mal, siempre que cada 5-6 años no nos tiren el precio.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17150
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por juancardelga »

Paco asi mismo es!!el cubata ya vale como 2litros de aceite!!y el tabaco lo mismo!!fijate ya no es un litro ya son 2,,,,a nosotros nos ha subido todo!!!pero todo!!desde el gasoil,,,a las firmas,,,a la,comida,,luz,,agua,,gas,,todo todo,,,,pues nada esto se arregla no consimiendo como antes,,,ademas el consumo se ha retraido!!y claro pues,suben los precios,,,nosotros no podemos hacerlo por que no nos dejan!!!!esto esta muy mal,,pero se sabe que hay muchos intereses ocultos,,,,,
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por paco_798 »

"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Firy »

deoleo no se adapta a este mercado de "perros"... y quizás la estrategia de marketing de apoyar la olivicultura heroica jeje..

mira a lo mejor les convenia apoyar la autorregulación del sector vía Interprofesional y acabar de una vez con este mercado de locos..

https://www.vozpopuli.com/economia-y-fi ... 76015.html
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17150
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por juancardelga »

Bueno señores si quedan ,,,1360000en abril!!!!y contamos que cada mes vendamos 130000pa no ponerle mucho mas!!!cuanto qiedaria enel noviembre????yo diria que 500000,,,,pero tenian que quitar esas 300000,,,,ya!!!asi no tenemos apenas existencias,,,yo creo que seria muy buena idea!!!!ademas si llegamos a octubre!!!!con esas existencias,,cuanto aceite hemos tenido,,,huevos,,,de vender desde el otro octubre??????yo diria que muchooo
Responder