COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
chiski
Usuario medio
Mensajes: 107
Registrado: 30 May 2017, 11:58

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.

Mensaje por chiski »

un litro de aceite de girasol cuesta 1,85 un 85 % mas caro que hace dos años y la gente sigue comprandolo
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.

Mensaje por juancardelga »

Lo que mas me jode es cuando sale en toda las noticias lo que mas ha subido es el gasoil!!!!!!un ci pote!!!!no ha subido ni por la inflacion si no ha sido por la sequia!!!y esperar menos produccion que el final no ha sido asi!!!supuestamente!!!!!
Y AQUI OS DEJO ,,,,,IROS A LLENAR LOS COCHES DE GASOIL!!!LOS TRACTORES LAS GARRAFAS Y LAS BOMBONAS,,,,Y SI TENEIS TRIGO QUE COMPRAR LO MISMO!!!!!mañana empieza la subida y no sabemos hasta cuando!!!!!nos van a apañar los bolsillos,,,,ya dijimos,,,,los dineros que daban con el virus lo ivamos a pagar con creces,,,y todavia esto a sido la mitad es lo que pienso,,,hasta 2025vamos a ver cositas,,,y mas cositas!!!!!esta inflacion en la pac !!!no sube no?????somos lo mas tonto del mundo entero!!!!
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2687
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.

Mensaje por AngelGT77 »

carlonso escribió: 22 Feb 2022, 15:45 Entonces, si el lampante se pudiera a 4 , se podría sacar lo nuevo a 5 €.
No veo al consumidor de garrafa pagando 30 € por una de 5 L.
Sería lo peor que le podría pasar al sector
Son 2 variables, producción y consumo.

Evidentemente el consumo se va a ralentizar, y pasaremos de comercializar 120 mil tn al mes a 80 ó 90.

Pero es que 80 mil tn x 12 meses son 1.0 al año, y si se producen 0.6 o 0.7 qué hacemos?

Pues precio a 4 euros.

Además, con la inflación que hay los 4 euros de hoy no son los 4 euros de hace unos años.

Y no olvides una cosa, malo para el sector es que el consumo baje, pero de eso nos podremos recuperar tal y como hemos hecho muchas otras veces, lo realmente malo es que los agricultores no tengan cosecha, pues eso crea ruina directamente e indirectamente m.
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2687
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.

Mensaje por AngelGT77 »

chiski escribió: 22 Feb 2022, 18:52 un litro de aceite de girasol cuesta 1,85 un 85 % mas caro que hace dos años y la gente sigue comprandolo
Asi es, y más que subirá como se líen a tiros los rusos.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.

Mensaje por Seudo »

carlonso escribió: 22 Feb 2022, 07:09
Seudo escribió: 21 Feb 2022, 21:13 En la nueva campaña entran una miseria de Has en producción (todo lo que se plantó en el boom ya está produciendo) y fuera se va a producir poco porque en la mayoría de lugares la situación es dramática.
Entran 100.000 en producción. Y las que se pusieron hace 4-5 años estarán en su segundo año de producción. Las de de hace 6-7 en su tercero y así sucesivamente . Las que se plantaron en los últimos 5-6 años que fueron unas 500.000 no han llegado todavía a un 30 % de su capacidad de producción.
Durante la próxima década la producción seguirá subiendo debido a lo que se ha plantado.
Todos los setos que se plantaron ya hasta 2018 están en máxima producción o rozándola, solo los posteriores a 2019 no lo estan, y estos son minorias puesto que el boom gordo fue justo antes. En cualquier caso eso sigue suponiendo un porcentaje de la producción total insignificante.
carlonso escribió: 22 Feb 2022, 14:44 Como he dicho otras veces , ni en todos los suelos ni en todas las zonas se puede poner seto secano.
Con lluvias medias de 370-400 L, profundidad y textura de suelo suficiente, es viable
Y por lo de "cuando llegue", me refiero a que si se llega a una situación continuada de olivos de seto sin producción por falta de agua, se quitarían.
Por eso llevamos un par de años en los que se está trabajando para mejorar instalaciones y optimizar el riego para que el agua que caiga se aproveche. Hay planes para nuevas comunidades de regantes.
Con una media de 370-400 tienes años de 600 litros y años de 200, mas de los primeros que de los segundos. Es totalmente inviable. Para seto secano suelos fértiles y muy mínimo 450mm de lluvia.
.
Josemanuelgonzalc7
Usuario experto
Mensajes: 2406
Registrado: 02 Feb 2020, 16:26
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Montilla

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.

Mensaje por Josemanuelgonzalc7 »

Así es yo voy y hago la compra y lo del pollo la leche el girasol todo para arriba la fruta señores carísima y es leña de lo dura que está y todo se compra por que no se va a comprar el aceite
chiski
Usuario medio
Mensajes: 107
Registrado: 30 May 2017, 11:58

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.

Mensaje por chiski »

Todos sabemos que hay mucho mas olivar plantado por el mundo pero tampoco se nos olvide que en el planeta tambien cada vez hay mas personas y mas consumo todos los años el consumo aumenta el problema va a ser si la tendencia de las lluvias es la que es pues va a haber cada vez mas escasez de productos de primera necesidad alimentaria arroz legumbres etc osea no veo una locura que suba algo el aceite puesto que todo sube
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1606
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.

Mensaje por Chueco »

carlonso escribió: 22 Feb 2022, 07:41 Cuando en el mundo no se pueda regar el olivar eso ya no lo vamos a ver nosotros.
No creas que todos los años de la próxima década serán como este. Vendrán años secos y años de 400-500 L, con alguno muy seco y otro de 700 L.
Las inversiones en mejora de regadíos para la próxima década es constante para conseguir que con un litro se produzca lo mismo que con 2 de ahora.
Se va a perder mucho tradicional de secano que se va a reconvertir a otros cultivos y otra parte irá a manos de otros productores de secano más grandes.
No se podrá vivir del olivar a no ser que se tenga un mínimo de 25-30 Ha. No puede ser que se quiera vivir con 10 y trabajando 60 días al año.
La normativa cada vez será más restrictiva respecto al uso de fitos y abonos lo que acortará producciones, y al aumentar la producción se diferenciará la calidad en precio.
La producción seguirá creciendo hasta dentro de una década y ahí se mantendrá hasta que todo el seto plantado cumpla su ciclo de 25 años y decidan si utilizan el suelo y el agua para otro cultivo más rentable o vuelven a hacer otro ciclo volviendo a plantar seto.
Y esa es la foto para los próximos años.

Atención que lo dice el sabeor aportaciones :-\ =)) =)) =))
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2687
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.

Mensaje por AngelGT77 »

carlonso escribió: 22 Feb 2022, 20:15
Seudo escribió: 22 Feb 2022, 19:52
carlonso escribió: 22 Feb 2022, 07:09
Entran 100.000 en producción. Y las que se pusieron hace 4-5 años estarán en su segundo año de producción. Las de de hace 6-7 en su tercero y así sucesivamente . Las que se plantaron en los últimos 5-6 años que fueron unas 500.000 no han llegado todavía a un 30 % de su capacidad de producción.
Durante la próxima década la producción seguirá subiendo debido a lo que se ha plantado.
Todos los setos que se plantaron ya hasta 2018 están en máxima producción o rozándola, solo los posteriores a 2019 no lo estan, y estos son minorias puesto que el boom gordo fue justo antes. En cualquier caso eso sigue suponiendo un porcentaje de la producción total insignificante.
carlonso escribió: 22 Feb 2022, 14:44 Como he dicho otras veces , ni en todos los suelos ni en todas las zonas se puede poner seto secano.
Con lluvias medias de 370-400 L, profundidad y textura de suelo suficiente, es viable
Y por lo de "cuando llegue", me refiero a que si se llega a una situación continuada de olivos de seto sin producción por falta de agua, se quitarían.
Por eso llevamos un par de años en los que se está trabajando para mejorar instalaciones y optimizar el riego para que el agua que caiga se aproveche. Hay planes para nuevas comunidades de regantes.
Con una media de 370-400 tienes años de 600 litros y años de 200, mas de los primeros que de los segundos. Es totalmente inviable. Para seto secano suelos fértiles y muy mínimo 450mm de lluvia.
Seto de 3 años no está cerca de su máxima producción ni de lejos. Te tienes que ir a 6-7 años desde la plantación para que esté cerca de su máximo.
Y eso contando todos los años condiciones favorables y ningún problema, cosa que en el campo es difícil. Hablo de medias. Eso no quita que en alguna parcela mimada y con un clima muy favorable se pueda acercar a la máxima producción con 4 años. Ahí está la finca el Llano en Sevilla plantada en el 2.000 y que en 2002 sacó 17.500 kg/ha, en 2003 14.500 y en 2004 el récord con más de 20.000 Kg.
Hablamos que olivar que pueda estar en Portugal, Sevilla, Chile, Toledo o Zaragoza, y ahí la máxima producción se da pasados 6-7 años desde la plantación y sin tener ningún problema.
De verdad, hazme caso, olvídate, todo esto son pajas mentales, el incremento del seto campaña a campaña es algo residual.

Si no llueve, el tradicional no produce.

No le des más vueltas.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.

Mensaje por Jose6230 »

Haciendo un símil futbolístico con la situación del campo en cuanto a las lluvias. Acaba de empezar la segunda parte del parido y vamos perdiendo 4-0. Se puede remontar el partido?, si, pero que es lo más probable que ocurra?…, que se pierda….

No es ser catastrofista, es ser realista. Seguramente alguna vez habrá pasado, pero raramente, y sino, ponnos los datos históricos de precipitaciones en Andalucia desde el 1 de Marzo al 1 junio, a ver cuantos años han caído 300 l o mas.

Esta es la situación que tenemos, perdiendo 4-0 y con más pinta de que nos metan el 5-0 que metamos el 4–1, luego cada uno es libre de ver el baso como quiera.
vanvino
Usuario Avanzado
Mensajes: 804
Registrado: 24 Oct 2015, 09:19

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.

Mensaje por vanvino »

Gilipolleces. Claro claro, en verano, aun queda el verano para llover.

Mentalidades infantiles, cansosiles, incluso.
Gorostiola
Usuario experto
Mensajes: 2040
Registrado: 25 Sep 2014, 12:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: LA SOLANA

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.

Mensaje por Gorostiola »

Si no nos dejan regar, bajará mas la producción del regadío que la del secano, pues un olivo acostumbrado al agua, se la quitas y no da nada.

Y si no hay agua en los pantanos y bajan los pozos, no nos daran agua para riego.
josejuanmart
Usuario experto
Mensajes: 2947
Registrado: 04 Sep 2021, 12:02

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.

Mensaje por josejuanmart »

Y la manía con el secano. El regadío puede pasarlo bastante peor que el secano.
vanvino
Usuario Avanzado
Mensajes: 804
Registrado: 24 Oct 2015, 09:19

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.

Mensaje por vanvino »

carlonso escribió: 23 Feb 2022, 11:03
vanvino escribió: 23 Feb 2022, 10:46 Gilipolleces. Claro claro, en verano, aun queda el verano para llover.

Mentalidades infantiles, cansosiles, incluso.
Se te ve demasiado nervioso.
Tienes el secano en malos suelos?

A ti se te ve que la bolita de cristal la tienes averiada.
Asi el gabinete no te va a ir bien.
josejuanmart
Usuario experto
Mensajes: 2947
Registrado: 04 Sep 2021, 12:02

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.

Mensaje por josejuanmart »

Bueno, bueno que tenemos aquí. De ahí viene tanto interés en que al secano le vaya mal. Buenos pellizcos te tienes que llevar, eh. Pues la vas a llevar jodidilla, porque si hay algo que funciona con poca agua es el olivar de secano.
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2687
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.

Mensaje por AngelGT77 »

carlonso escribió: 23 Feb 2022, 08:26
AngelGT77 escribió: 23 Feb 2022, 01:38
carlonso escribió: 22 Feb 2022, 20:15

Seto de 3 años no está cerca de su máxima producción ni de lejos. Te tienes que ir a 6-7 años desde la plantación para que esté cerca de su máximo.
Y eso contando todos los años condiciones favorables y ningún problema, cosa que en el campo es difícil. Hablo de medias. Eso no quita que en alguna parcela mimada y con un clima muy favorable se pueda acercar a la máxima producción con 4 años. Ahí está la finca el Llano en Sevilla plantada en el 2.000 y que en 2002 sacó 17.500 kg/ha, en 2003 14.500 y en 2004 el récord con más de 20.000 Kg.
Hablamos que olivar que pueda estar en Portugal, Sevilla, Chile, Toledo o Zaragoza, y ahí la máxima producción se da pasados 6-7 años desde la plantación y sin tener ningún problema.
De verdad, hazme caso, olvídate, todo esto son pajas mentales, el incremento del seto campaña a campaña es algo residual.

Si no llueve, el tradicional no produce.

No le des más vueltas.
De pajas mentales nada.

Contando solo 500.000 Ha, que en la última década se ha puesto mucho más, y solo 1.3 T aceite/ha, son 650.000 T de aceite que antes no había y ahora sí.

Está claro que sí no llueve la producción bajará, pero que no hay que ser tan catastrofista cuando todavía estamos en febrero. Todavía hay meses para que la próxima campaña sea baja pero no 600.000 T.
No me has entendido. No me refiero a la última década, me refiero a lo que este año entra en producción. Eso sobre el total de cosecha es irrelevante.

Más que catastrofista soy realista. Hoy vengo del campo y lo que se ve es un olivo agotado y la tierra más seca que la mojama, cero litros a 15 dias vista y 19 grados en el termómetro a la 1 de la tarde, con días cada vez más largos.
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2687
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.

Mensaje por AngelGT77 »

Si, pero que eso a 10 años tiene su peso, pero año a año sobre el total de cosecha es irrelevante y menos aún en años de sequía.
chiski
Usuario medio
Mensajes: 107
Registrado: 30 May 2017, 11:58

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.

Mensaje por chiski »

y ahí si ha llovido ? o tienen el riego garantizado?
josejuanmart
Usuario experto
Mensajes: 2947
Registrado: 04 Sep 2021, 12:02

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.

Mensaje por josejuanmart »

Es que justo van a producir en el 2022, en el 2021 ni anteriores no. Vienen todos para el 2022 y con agua garantizada para años.
Hoy no mañanaaaaaa.
pacoverde
Usuario Avanzado
Mensajes: 586
Registrado: 22 May 2021, 20:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.

Mensaje por pacoverde »

ufff. #:-S
Responder