Y me quieres explicar señorito porque tengo yo que tener mi olivar en ecológico?????, Llevo más de20 años sin echar ningun tipo de insecticida, el cobre lo echo a mitad y hasta la cuarta parte de dosis recomendada y alimento mis olivos con abonos simples a su justa medida. Es más aunque quisiera estar en ecológico ( que no quiero) no tendría opción a ello, en toda mi zona no hay nadie que esté metido en eso y me sería imposible y menos con muchas parcelas pequeñas diseminadas por todo el término. Toma nota y deja de dopar a esa aberración de cultivo que tienes, arrancalos y pon tradicional de secano, como debe ser.
precios justos para el olivar
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: precios justos para el olivar
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
Ming,,,pues,asi voy yo mañana,,,que,tengo la hierva seca y no he dado rastras,,ni metido nada,en la,tierra,este año,,,eso,si,,,,,,,con eso quito la hierva y emparejo algun arroyadero y rompo los,ramones de la,cosecha,,,,,que,esta la,finca muy fea,este año,,,,,,ya,llevaba años,sin,verla,tan mala,,,,,por mi culpaaa
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: precios justos para el olivar
Aquí sí hay algún cornudo ese eres tú, y métete por el culo todos esos cuernos a ver qué igual te gusta!!!!
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Re: precios justos para el olivar
El super es el que mayor porcentaje obtiene de extra, creo que eso es obvio. Recordemos que el extra es ausencia de defectos, no multitud de virtudes. Y defectos no suelen tener.
Otra cosa es que a algunos ese tipo de aceite nos guste menos, a mi en particular es que la arbequina no me va. Del resto de variedades únicamente las he probado en catas y no recuerdo gran cosa. Los que hemos nacido con el picual estamos muy hechos a ese tipo de aceite.
En cuanto a mandar 300 mil tn de lampante a otro uso que no sea refinar para consumo humano pues me parece una tontería, con perdon. Y lo de no subvencionar el lampante pues otra tontería. No se puede ir en contra del mercado que demanda este tipo de aceites. Gran parte de la hostelería no quiere los extras para cocinar. No es porque valga 20 o 30 céntimos menos el litro, es por una cuestión de sabor. Si no tienen refinados de oliva, muchos cogerán semillas.
Otra cosa es que a algunos ese tipo de aceite nos guste menos, a mi en particular es que la arbequina no me va. Del resto de variedades únicamente las he probado en catas y no recuerdo gran cosa. Los que hemos nacido con el picual estamos muy hechos a ese tipo de aceite.
En cuanto a mandar 300 mil tn de lampante a otro uso que no sea refinar para consumo humano pues me parece una tontería, con perdon. Y lo de no subvencionar el lampante pues otra tontería. No se puede ir en contra del mercado que demanda este tipo de aceites. Gran parte de la hostelería no quiere los extras para cocinar. No es porque valga 20 o 30 céntimos menos el litro, es por una cuestión de sabor. Si no tienen refinados de oliva, muchos cogerán semillas.
Re: precios justos para el olivar
Que cada agricultor haga sus numeros y decida si produce extra o lampante. A mi en la mayoría de fincas me sale más rentable el extra, pero no en todas. Si el diferencial medio de estos últimos 10 años ha sido de 20-30 céntimos a muchos no le salen las cuentas.
Y si este diferencial es tan bajo es porque la demanda, que es quien manda, así lo quiere.
Y si este diferencial es tan bajo es porque la demanda, que es quien manda, así lo quiere.
Re: precios justos para el olivar
Si pagan 1,70 por el lampante es que el extra está a 2.
Al final el diferencial siempre es de 20 o 30 céntimos.
Si el diferencial fuera superior la gente se tiraría antes al campo.
En mi caso el diferencial pues tiene su valor pero para mi lo más importante de producir extra es que he reducido notablemente la veceria.
Al final el diferencial siempre es de 20 o 30 céntimos.
Si el diferencial fuera superior la gente se tiraría antes al campo.
En mi caso el diferencial pues tiene su valor pero para mi lo más importante de producir extra es que he reducido notablemente la veceria.
Re: precios justos para el olivar
Veamos los datos de salidas mañana.
Seguramente con la subida de precios descenderá el ritmo de las salidas.
Seguramente con la subida de precios descenderá el ritmo de las salidas.
Re: precios justos para el olivar
Este tipo de cuestiones son las que cada uno debe analizar. Vencería, días de campaña, si tú coope se curra mejor el temprano, el virgen o el Lampante, etc etc. Con eso echas cuentas y produces lo que puedes.AngelGT77 escribió: ↑08 Jun 2021, 15:53 Si pagan 1,70 por el lampante es que el extra está a 2.
Al final el diferencial siempre es de 20 o 30 céntimos.
Si el diferencial fuera superior la gente se tiraría antes al campo.
En mi caso el diferencial pues tiene su valor pero para mi lo más importante de producir extra es que he reducido notablemente la veceria.
En mi zona, ciudad real, sinceramente el super si puedes ponerlo te permite vivir, el tradicional a veces no sale ni a 10 kilos de media un año con otro
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: precios justos para el olivar
Las salidas se van a ir ajustando a la disponibilidad, y el aceite se va a vender todo, creo yo.
Los precios ya se están ajustando algo a la baja, y ya según valla el cuaje y valla avanzando el cultivo en el verano, veremos otro repunte al final o se mantendrán más o menos.
Y luego pues a esperar otra vez el agua, que sin duda va a ser de nuevo lo que marque los precios. De que llueva bien a qué estemos en sequía variaría que el año que viene estemos en 2€ o en 4€. Así lo veo yo.
Los precios ya se están ajustando algo a la baja, y ya según valla el cuaje y valla avanzando el cultivo en el verano, veremos otro repunte al final o se mantendrán más o menos.
Y luego pues a esperar otra vez el agua, que sin duda va a ser de nuevo lo que marque los precios. De que llueva bien a qué estemos en sequía variaría que el año que viene estemos en 2€ o en 4€. Así lo veo yo.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
Jose,,, los 4quitatelos d la cabeza,, los 3,5,,es posible si no llueve,, pero ahora mismo,, los 4,,pues a primeros,, algún aceite verde bueno que salga pero no será general en poolred,,,, pero tampoco se va a vender todo el aceite!!! Sobrarán 200000 a noviembre,,, pero vamos que aquí no tienen que saltar las alarmas para volver a 2euros por qué eso no pasará!! Habrá unos meses a 2,2 otros a 2,5 y hasta a 2, 7 y 3euros espero yo la siguiente campaña,,,, hay aceite el necesario para el año que viene y se ajuste todo a la misma disponibilidad a este en Europa,,,,
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
Ya que al bajar los precios las salidas mundiales o consumo, será al alza! Por precios menores,
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: precios justos para el olivar
Si el próximo año Agricola no llueve en condiciones ya veremos que pasa con los precios, y si se harta la tierra de agua puede que veamos los 2€ otra vez, lo de siempre.
Re: precios justos para el olivar
Para que haya esa producción mundial tenemos que tener en España una muy buena futura cosecha y esto con primaveras secas no suele pasar, aunque aún es pronto para hacer previsiones.
Además, se va a llegar muy pero que muy justo al enlace real de campañas (mediados de noviembre) por lo que me cuesta creer que el aceite baje de precio durante un buen tiempo.
Además, se va a llegar muy pero que muy justo al enlace real de campañas (mediados de noviembre) por lo que me cuesta creer que el aceite baje de precio durante un buen tiempo.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
Yo casi estoy con Angel,,, si hasta mediados de novienrbe no sale aceite nuevo, el viejo es el justo para enlazar en esas fechas así que,, solo tendríamos 1,6millones pal año que viene,,, si vendemos 1,3el que viene,,, normal qu tampoco tengamos grandes volúmenes almacenados,,,, lo peor es las compras al exterior que serán altas,,,,, a Túnez,,
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
Además de todo esto que decimos las salidas han sido de 137000toneladas que no está nada mal! Imajinarse 125000nuestras y las demás importadas! Al final en noviembre no queda ni una,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: precios justos para el olivar
Yo soy pesimista con el cambio climático y creo que las cosechas en los próximos años se vana a ver mermadas. Hasta ahora pensaba que se mantendrían en torno a 1.300.000 toneladas de media en España. Ya empiezo a dudarlo.
Re: precios justos para el olivar
Carlonso, va a aflojar porque es lo que toca, pero con una cosecha corta, repuntarán de nuevo.carlonso escribió: ↑12 Jun 2021, 14:17Angel, en cuanto haya aceite nuevo el extra, que no hay, se afloja. Pasa siempre.AngelGT77 escribió: ↑11 Jun 2021, 19:20 Para que haya esa producción mundial tenemos que tener en España una muy buena futura cosecha y esto con primaveras secas no suele pasar, aunque aún es pronto para hacer previsiones.
Además, se va a llegar muy pero que muy justo al enlace real de campañas (mediados de noviembre) por lo que me cuesta creer que el aceite baje de precio durante un buen tiempo.
Ojalá no bajara, pero con producciones de 3.5-3,6 el aceite se va a mover entre 2 y 2,5 €.
Re: precios justos para el olivar
Ya sabe el USDA la producción que va a haber !!!
Y ya, sin perder un minuto, a tirar los precios.
En España los secanos están tirando muchísima y los regadios flaquean y nadie puede asegurar una otoñada temprana para la aceituna que quede.
Y el 70 o el 80% del aceite de oliva se produce en el Mediterráneo, que nosotros sabemos bien como es.
La Junta, en noviembre y con todo el conocimiento, dió una birria de aforo y en el USDA ya lo saben. Por satélite !!!
Y encima cosecha record !!!
Es indignante. Hay que ser serios. Mucha gente vive de esto !!!
Y ya, sin perder un minuto, a tirar los precios.
En España los secanos están tirando muchísima y los regadios flaquean y nadie puede asegurar una otoñada temprana para la aceituna que quede.
Y el 70 o el 80% del aceite de oliva se produce en el Mediterráneo, que nosotros sabemos bien como es.
La Junta, en noviembre y con todo el conocimiento, dió una birria de aforo y en el USDA ya lo saben. Por satélite !!!
Y encima cosecha record !!!
Es indignante. Hay que ser serios. Mucha gente vive de esto !!!