olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Oleae
Usuario Avanzado
Mensajes: 652
Registrado: 30 Jun 2010, 11:30

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Oleae »

Seudo escribió:Unos cuantos puntos:

- Asesoro a explotaciones de todo tipo, entre ellas bastantes de olivar en seto, y ninguna pasa de los 3.000m3. En la cuenca del gudalquivir si hay dotaciones bárbaras de 6.000m3 que no tienen sentido alguno, pero eso es para cualquier cultivo y se debería revisar.
.
El propio Centro de investigaciones cientificas y tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) hablaba, en el año 2014, de una media de 4.000 m3. Hoy día con la acentuación del cambio clímatico las necesidades se han acentuado tanto en todo el olivar de riego, especialmente en el superintensivo y esa es la tendencia, a incrementarse aún más.

https://www.interempresas.net/Agricola/ ... -seto.html
Venga, alégrame el día
Agrolin
Usuario Avanzado
Mensajes: 619
Registrado: 04 Nov 2015, 20:27

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Agrolin »

Oleae escribió:
Seudo escribió:Unos cuantos puntos:

- Asesoro a explotaciones de todo tipo, entre ellas bastantes de olivar en seto, y ninguna pasa de los 3.000m3. En la cuenca del gudalquivir si hay dotaciones bárbaras de 6.000m3 que no tienen sentido alguno, pero eso es para cualquier cultivo y se debería revisar.
.
El propio Centro de investigaciones cientificas y tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) hablaba, en el año 2014, de una media de 4.000 m3. Hoy día con la acentuación del cambio clímatico las necesidades se han acentuado tanto en todo el olivar de riego, especialmente en el superintensivo y esa es la tendencia, a incrementarse aún más.

https://www.interempresas.net/Agricola/ ... -seto.html
Ya existen plantaciones de super en secano y funciona, la excusa del agua tiene los días contados
Agrolin
Usuario Avanzado
Mensajes: 619
Registrado: 04 Nov 2015, 20:27

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Agrolin »

carlonso escribió:Siempre se habla de la arbequina y a la arbosana la tenemos olvidada.

Ojo con ella que su crecimiento está siendo exponencial en los últimos años.



https://youtu.be/4YS6AjvPb9Q
Y koroneike que produce un aceite excepcional, por cierto los olivos del vídeo impresionante la carga que llevan
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Seudo »

Oleae escribió:La clave está en variedades que sean autofértiles, más tardías en floración y que no sean glotonas en el consumo de agua. Ya hay variedades de almendro, con sistema radicular pivotante y más profundo, que requieren menor consumo de agua, dato que va ser crucial para la agricultura del futuro:

https://www.europapress.es/murcia/notic ... 22955.html
De lo que hablan para reducir el consumo es de recurrir a patrón franco, menos productivo. Si esa es la innovación en ahorro de agua apaga y vamonos.
Oleae escribió: El propio Centro de investigaciones cientificas y tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) hablaba, en el año 2014, de una media de 4.000 m3. Hoy día con la acentuación del cambio clímatico las necesidades se han acentuado tanto en todo el olivar de riego, especialmente en el superintensivo y esa es la tendencia, a incrementarse aún más.

https://www.interempresas.net/Agricola/ ... -seto.html
Copio y pego de la misma noticia:

En el CICYTEX- Finca La Orden, se han probado diferentes estrategias de riego deficitario en olivares en seto en formación durante los primeros 4 años de desarrollo obteniéndose resultados muy interesantes con el empleo de un déficit ligero en estos primeros estadios. El uso de dosis de riego un 40% inferiores a una estrategia de riego para cubrir las necesidades del olivar (4.000 m3/ha de promedio en los 4 primeros años para riego total), no supuso una pérdida de productividad en la plantación con producciones entorno a los 10.000 kg/ha de promedio, con la ventaja de un mayor control del crecimiento vegetativo (7,8% menos de volumen de copa) y por tanto menos intensidad en podas de formación cuantificadas en un 16% menos.

En riego total. En un RDC estamos metiendo unos 2.500m3/ha con una producción similar a un riego según ETc.
carlonso escribió:Siempre se habla de la arbequina y a la arbosana la tenemos olvidada.

Ojo con ella que su crecimiento está siendo exponencial en los últimos años.

https://youtu.be/4YS6AjvPb9Q
Mi seto es arbosana, la elegí por comportamiento agronómico y calidad el aceite. Elaia hace todas la nuevas plantaciones con ella.
.
Oleae
Usuario Avanzado
Mensajes: 652
Registrado: 30 Jun 2010, 11:30

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Oleae »

Seudo escribió:Unos cuantos puntos:

- Entre 12.000 y 20.000 por hectarea no se gasta nadie, el coste de plantación es infinitamente menor.

.
El Plan Director del Olivar aprobado por la Junta de Andalucía estima el coste medio de plantación en 10.000 €/Ha y una longevidad máxima de 20 años.

https://juntadeandalucia.es/export/drup ... Olivar.pdf
Venga, alégrame el día
Oleae
Usuario Avanzado
Mensajes: 652
Registrado: 30 Jun 2010, 11:30

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Oleae »

Que existe un cambio de tendencia es evidente. Que el olivar de seto ya no es un valor seguro y rentable y plantea dudas también. Que la apuesta de los inversores actualmente está más en el almendro que en el olivo es también evidente.
Última edición por Oleae el 20 Ago 2019, 13:08, editado 1 vez en total.
Venga, alégrame el día
Oleae
Usuario Avanzado
Mensajes: 652
Registrado: 30 Jun 2010, 11:30

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Oleae »

Que existe un cambio de tendencia es evidente. Que el olivar de seto ya no es un valor seguro y rentable y plantea dudas también. Que la apuesta de los inversores actualmente está más en el almendro que en el olivo es también evidente.
Aquí os dejo el ultimo articulo sobre el tema, de él se extraen varias cosas interesantes:
1.- Que hasta los grandes grupos envasadores (sovena, de prado,..) han declinado nuevas plantaciones de olivar en seto, pronunciandose en cambio por el almendro como apuesta bastante más segura
2.- Que el almendro, como he dicho anteriormente, ofrece una garantía con el mercado americano y su interprofesional californiana, al contrario del mercado español del aceite de oliva manejado y manipulado por el oligopolio español en un escenario de precios bajistas
3.- Que el almendro, no tiene sustitutivo, como le ocurre al aceite de oliva con el de girasol

https://www.elconfidencial.com/empresas ... o_2158015/
Venga, alégrame el día
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Seudo »

Oleae escribió:El Plan Director del Olivar aprobado por la Junta de Andalucía estima el coste medio de plantación en 10.000 €/Ha y una longevidad máxima de 20 años.

https://juntadeandalucia.es/export/drup ... Olivar.pdf
De los hasta 20.000€ que tu decías a los 10.000€ hay un salto importante ¿no crees?

De todas formas sigue siendo un importe hinchado, eso no me ha costado a mi ni metiendo el coste de dos sondeos, caseta y cabezal de riego a toda tecnología.
.
Oleae
Usuario Avanzado
Mensajes: 652
Registrado: 30 Jun 2010, 11:30

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Oleae »

Ese dato no me lo he inventado, es el que dice la web de lucio. Yo creo que la realidad no es 20.000 ni los 5.000 tuyos, me creo los 10.000 € del informe del Plan Director
Venga, alégrame el día
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Seudo »

No he dicho 5.000€ en ningún momento, así que no te inventes mis palabras. Plantación y primer año de funcionamiento en aproximadamente 10 has sale por 7.000-8.000€ la hectarea si el agua es de canal y tienes la instalación. A mi personalmente me ha salido por unos 10.000€ con sondeos, caseta y cabezal de riego.
.
68Jose
Usuario Avanzado
Mensajes: 782
Registrado: 01 Oct 2011, 18:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaen

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por 68Jose »

Los que hayan criado olivos, saben perfectamente que ahí no hay cuentas fijas, sobre todo en sitios de vega, que es donde hay buenos riegos que es donde se suele poner el súper intensivo.

Lo mismo en tres años tienes un olivo criado que viene una helada y a los tres años vuelves a la casilla de salida, y eso te puede pasar otra vez y a los seis años no tienes nada.

Lo de que en unos años el olivo tenga que tener una recogida mecánica integral, no tengo duda, ahora que la solución sea en seto... ya veremos.

En los 70, por mi zona se pusieron bastantes olivos a 3,5 por 7 metros, a los pocos años ya estaban a 7 por 7, y aún así estaban demasiado espesas. ~
No dejes para mañana, lo que pueda hacer otro
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

Lo que está claro es que con el cambio climático y en situación de sequía no regará ni Dios, y esos bonitos setos y súper intensivos estarán condenados a desaparecer. Como dijo Tachuela y Carlonso, quién no se adapta MUERE.

Hoy o ayer, las principales agencias de negociación de activos bursátiles en New-York, han emitido un comunicado contra el cambio climático y el capitalismo salvaje que explota los recursos naturales. Alemania va a tirar de cartera pero únicamente contra el cambio climático.

Esa es la tendencia, y el seto y el súper intensivo van contra tendencia y contra natura.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17150
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por juancardelga »

Ojalá fuera así,,,,pero castigando también las importaciones de países de fuera que están todos sobre produciendo,,,,y más asco me da África que pasando hambre,,tienen alimentos para mantener todo el país africano y lo exportan,,,,y tontos quien los compra!!!que ayuda a cargarse el planeta!
rafaelpozo
Usuario experto
Mensajes: 1139
Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por rafaelpozo »

carlonso escribió:https://youtu.be/JuBZnTx8gJI

Galpagro. A la vanguardia de la agricultura.
A una empresa de publicidad , pagando igual le encargas un vídeo de tradicional y mola más , con menos humo encima.
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por paco_798 »

Esos que dices que hacen cosas son en su mayoría inversores ajenos que le suda el reguero de daños que están provocando en todos los ámbitos, y que han venido a destrozar un sector que claramente hasta ahora ha sido capaz de crear riqueza y permitir que miles y miles de personas con su sudor puedan vivir.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5393
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Jose6230 »

Cada vez tenemos más claro que tipo de asesoría tienes.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Seudo »

A mi Galpagro no me gusta desde que quedé a comer con un técnico. Estaba en mi zona (sur de Extremadura) y ese día había visto plantaciones en Granada y La Linea. También conozco lo que les pagan, pocos duran más de un año a ese ritmo. El chaval no tenía ni idea del cultivo y me lo contaba abiertamente, la formación que le daban iba mas enfocada a pegarle una patada para alante a los problemas sin que se diera cuenta el dueño de la plantación que a solucionar problemas. Desde entonces he conocido a varios y con todos se repite el mismo patrón.
.
Ming
Usuario experto
Mensajes: 2416
Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Baños de la Encina

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Ming »

rafaelpozo escribió:
carlonso escribió:https://youtu.be/JuBZnTx8gJI

Galpagro. A la vanguardia de la agricultura.
A una empresa de publicidad , pagando igual le encargas un vídeo de tradicional y mola más , con menos humo encima.
Un buen vídeo siempre engancha. Fíjate que grande era la URSS unos pocos años antes de venirse abajo. El vídeo de galprago me a recordado a este otro.
https://youtu.be/h_7dZ6GprfA
rafaelpozo
Usuario experto
Mensajes: 1139
Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por rafaelpozo »

Ming escribió:
rafaelpozo escribió:
carlonso escribió:https://youtu.be/JuBZnTx8gJI

Galpagro. A la vanguardia de la agricultura.
A una empresa de publicidad , pagando igual le encargas un vídeo de tradicional y mola más , con menos humo encima.
Un buen vídeo siempre engancha. Fíjate que grande era la URSS unos pocos años antes de venirse abajo. El vídeo de galprago me a recordado a este otro.
https://youtu.be/h_7dZ6GprfA
Exacto , en seto todo es de color de rosa , ponerse en manos de los técnicos y a mirar los ingresos llenar la cuenta corriente.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5393
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Jose6230 »

e: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
por carlonso 29 ago 2019, 09:39
Jose6230 escribió:Cada vez tenemos más claro que tipo de asesoría tienes.


Explícala aquí que nos enteremos todos.

Si lo curioso de todo esto es por que no lo dices tu, por que no quieres que lo sepamos....
Responder