El propio Centro de investigaciones cientificas y tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) hablaba, en el año 2014, de una media de 4.000 m3. Hoy día con la acentuación del cambio clímatico las necesidades se han acentuado tanto en todo el olivar de riego, especialmente en el superintensivo y esa es la tendencia, a incrementarse aún más.Seudo escribió:Unos cuantos puntos:
- Asesoro a explotaciones de todo tipo, entre ellas bastantes de olivar en seto, y ninguna pasa de los 3.000m3. En la cuenca del gudalquivir si hay dotaciones bárbaras de 6.000m3 que no tienen sentido alguno, pero eso es para cualquier cultivo y se debería revisar.
.
https://www.interempresas.net/Agricola/ ... -seto.html