Cosecha olivar 2018/19
-
- Usuario medio
- Mensajes: 70
- Registrado: 26 Jun 2018, 14:56
Re: Cosecha olivar 2018/19
Yo no se tu goros si has viajado o sabes de esto. Yo en los bares no hablo de eso. Y si alguien dice alguna tonta ese ere tu. Juancar en bari sigue subiendo el aceite. Haces tres semanas a 4,05 y esta semana ya ha a 4,45 el aove
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Nº te enteras de na macho! Te estoy diciendo que no quieren que nos enteremos,,, para que no subamos nosotros,,, Italia se yo que no tiene aceite este año, de gente mucho más metida en este mundo que tu, pero como de aquí a lima! A ver si ahora que digo que hay 1500000toneladas tampoco te viene bien,, tu te crees que yo te voy a bailar el agua""" o se la voy a bailar a alguien,, si miras yo aquí pelotas no soy,, solo digo lo que pienso cada día, y según voy viendo como va esto opino! Tu entras y la has tomado con migo, por que te gusto! O tienes envidia que pueda meterme aquí,, y hecha un rato,, prefiero meterme aquí que ir al bar a hacer rico a gente que cobra 2euros por una cerveza y una loncha jamón,,, yo cuando salgo salgo 3dias y así hasta que encarte otra,!
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Cosecha olivar 2018/19
La globalización y el "internete" es lo que tienen, hasta los más tontos del pueblo somos capaces de buscar información y sacar conclusiones propias, acertadas o no. Esta cosecha está difícil de aforar, y hasta que no se recoja no se va a saber lo que hay. La incertidumbre puede que no sea tan mala para los precios...
Yo no creo que halla que prohibir plantar más olivos, creo que todo el mundo tiene derecho a ganarse la vida como considere, pero si veo un problema en el superintensivo, por qué va contranatura y también en contra de las políticas agrícolas que quieren impulsar desde Europa. Por un lado quieren que seamos más "verdes", ecológicos, que respetemos el medio ambiente y lo cuidemos...y por el otro no se hace nada para frenar estos cultivos superintensivos que lo que hacen es todo lo contrario, esquilmar el medio y los recursos.
Si al final esto sigue así, y el súper sigue extendiéndose, poco a poco lo ira fagotizando todo, y todo tenderá a transformase a ese sistema. Mientras sigan precios medio-altos no van a parar de plantar súper, y cuando bajen el tradicional no será rentable, por tanto o paran el súper o al final veremos (o verán otros) todo transformado a superintensivo, o como mínimo a intensivo mecanizado al máximo.
Yo no creo que halla que prohibir plantar más olivos, creo que todo el mundo tiene derecho a ganarse la vida como considere, pero si veo un problema en el superintensivo, por qué va contranatura y también en contra de las políticas agrícolas que quieren impulsar desde Europa. Por un lado quieren que seamos más "verdes", ecológicos, que respetemos el medio ambiente y lo cuidemos...y por el otro no se hace nada para frenar estos cultivos superintensivos que lo que hacen es todo lo contrario, esquilmar el medio y los recursos.
Si al final esto sigue así, y el súper sigue extendiéndose, poco a poco lo ira fagotizando todo, y todo tenderá a transformase a ese sistema. Mientras sigan precios medio-altos no van a parar de plantar súper, y cuando bajen el tradicional no será rentable, por tanto o paran el súper o al final veremos (o verán otros) todo transformado a superintensivo, o como mínimo a intensivo mecanizado al máximo.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
To esto de la mosca,, la hora de tratarla no es ahora,, aquí lo menos,, en mi zona por que el hueso no está hecho! La mosca va a picar en sgosti este año! Luego cada territorio pues según este de adelantada,, pero que 1300000hay 100%seguro, y te dicho que más, pero que no tanta como yo decía hace unos días,, en fin esto lo iremos viendo, y la mosca pues ya veremos, pero que tanto veneno tampoco será tan bueno! Y el calor ya no creo que venga digo yo! Pa que esto sea la primavera y luego en octubre el verano, entonces si vamos a ver menos kilos,,
-
- Usuario medio
- Mensajes: 70
- Registrado: 26 Jun 2018, 14:56
Re: Cosecha olivar 2018/19
Juancar no se si te refieres a mi en el comentario de las 18:11. Con respecto a la mosca te pregunto tu sabes hacer conteos? Cuando empieza tan temprano a picar.... Cuidado
-
- Usuario medio
- Mensajes: 70
- Registrado: 26 Jun 2018, 14:56
Re: Cosecha olivar 2018/19
Juancar he conocido veranillos del membrillo de hasta 40 grados. Y lo de la mosca no es para tratar ahora pero hay q estar atentos digo yo.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Vaya hombre...parece que vais entrando en razón con el "cosechón de los cosechones".
Hace unos años compré la enciclopedia "Viaje al fondo del BAR" de Planeta Langostini, y la verdad es muy didáctica. Se describen con todo tipo de detalles las especies más habituales como el besugo, pajel, hurta, roncador, merluzo, y etc.
Un Bar es un ecosistema perfecto al igual que el Mar, tan parecido que únicamente se diferencia en una letra. Una máquina del tiempo-espacio con agujeros de gusano.
Hace unos años compré la enciclopedia "Viaje al fondo del BAR" de Planeta Langostini, y la verdad es muy didáctica. Se describen con todo tipo de detalles las especies más habituales como el besugo, pajel, hurta, roncador, merluzo, y etc.
Un Bar es un ecosistema perfecto al igual que el Mar, tan parecido que únicamente se diferencia en una letra. Una máquina del tiempo-espacio con agujeros de gusano.
Última edición por mentesa_bastia el 23 Jul 2018, 19:43, editado 1 vez en total.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Si si yo no te dicho que no sepas! Si este año no es de prays,, es de mosca! Y llevas razon, si lo se! Solo que aqui ña gente esta loca con los atomizadores ya, han metido veneno yo no se cuantas veces, si 2 o 3,,- y como quieran tratar la mosca la,llevan clara,-encima pa que traten en agosto y en octubre! Y apaga y vamonos el aceite envenenado yo creo que maximo al año 1 vez y maximo 2,,,,pero este año a la gente se le ha ido la cabeza,, jajaja cuando vean aqui que el hueso no esta hecho ,, son capaces que traten otra,vez, por creerse que es por falta de nutrientes,, y es por falta de jugo en el suelo,,, se ve que se ha ido para abajo o lo que sea,, yo he regado unos cuantos olivos estos dias, y han hecho hueso,, los no regados que son casi todos, x esos no lo han hecho, ha salvado que la aceituna no se arrugue o quede pequeña, que no hava hecho. 40grados 20dias seguidos! En fin que cada uno trate cuando quiera yo tratare en octubre o septiembre cuando llueva, 60litros,, mientras nadaaa,, paraitos ,, supuestamnte septiembre puede llover, pero eso no lo sabe nadie! Yo lo avise lo de la mosca en el tratamiento cuando estaban todos sulfatando como la pimienta el prays! Que no habia que sulfatarlo y guardaran pa la,mosca,,-meterle foliar,, potasa y veneno! Y si no pues el caolin y potasio,, que ese ni ataca la mosca ni el prays,, sera mejor hacer eso,, aqui hay gente que ha tratado con cal apagada! Y no parece que hayga sido mala idea los olivos,estan para hacerle fotos,,, si a alguno quiere ver como se han quedado-me lo diga y le saco fotos, por que,esos estan mejores que los mios y mejores que muchisimos que, he visto este año! La verdad, un tio que cobracel paro todo el año es el que los tiene!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Y ya te dije,, moratec que si salen menos de-1500000,,, te tengo pe pedir perdon!-;@ jajaja,,,, es que lo veo muy normal que salgan entre 1400000y el 1500000,,,viendo lo que veo tampoco es que hayga mucho por todos lados,,seran solo mis olivos,, pero los demas estan vacios ,, vaya vacios del to no! Pero tienen poca,,, y algunos de otros cargados pero poca cosa,,,, aqui han tratado pal preys,, los cargados y los vacios les ha dao igual este año,,, esta la cosa pa tirar cohetes, en vez de arreglar los olivos años de sequia,, los areglan años de agua,, esto es pa pegarles detras de la cabeza! Jajaja
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
El problemón es que les ha cogido el calor con la aceituna enana por el retraso vegetativo y los secanos las van a pasar canutas.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Yo no lo se mente,, me podeis poner fotos de la cosecha el año pasado por estas fechas como estaba la aceituna y como esta la de estela año! Pero que sea mas o menos la misma semana! A ver que diferencua hay, por que normal que el hueso no este hecho no es!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Cosecha olivar 2018/19
[/quote]
No firma nadie el articulo.
Si hubieran hecho caso a Vilar muchas cooperativas hubieran vendido en noviembre del año pasado.[/quote]
Es un comunicado oficial desde la seccion nacional de olivar de COAG, que viene a decir lo que ya deciamos y sabemos en el mundillo, que estos pajaros con corbata se venden al mejor postor y cuando interesa suben o bajan las predicciones..
Ponemos el comunicado completo:
Análisis del sector de olivar de COAG estatal
¿A qué intereses responden las previsiones exageradamente optimistas de producción mundial de aceite de oliva presentadas por la consultora de Juan Vilar?
- La cifra, 3,4 millones de toneladas, supondría la mayor cosecha registrada nunca en el planeta, tras un año en el que se alcanzaron niveles récord en los principales países productores.
- Como mínimo, resulta precipitado, presentar unas previsiones de campaña en el mes de julio. La experiencia de los últimos años revela un margen de error de más del 15% entre las previsiones y la realidad.
Como cada año por estas fechas, Juan Vilar Consultores Estratégicos, acaba de publicar su previsión mundial sobre la producción de aceite de oliva. Según el estudio presentado, la producción mundial de aceite de oliva se elevará a los 3,4 millones de toneladas, la mayor registrada nunca en el planeta. A priori, presentar unas previsiones mundiales sobre la cosecha de olivar mundial en el mes de julio parece, como mínimo, precipitado. La experiencia de los últimos años revela un margen de error por encima del 15% entre las previsiones y la realidad final. En la campaña 2016-2017, las previsiones realizada por Juan Vilar elevaron la producción mundial a 2,8 millones de toneladas y la producción real se quedó en 2,5 millones de toneladas. En la última campaña, 2017-2018, las previsiones de este consultor hablaban de 2,8 millones de toneladas y la cosecha final alcanzó las 3,3 millones, 500.000 toneladas de margen de error.
Además, del análisis de las previsiones por países para la presente campaña, podemos extraer las siguientes conclusiones:
- El dato de Italia, 310.000 toneladas, es totalmente disparatado tras una cosecha récord en la última campaña.
- En el caso de Marruecos, con las 140.000 toneladas que se apuntan, conseguirían por primera vez en su serie histórica repetir dos cosechas consecutivas con producción récord.
- El dato de Túnez, 230.000 toneladas, supondría mantener por primera vez en la historia un volumen muy cercano a su techo tras una campaña espectacular de 280.000 toneladas.
- En lo referente a Turquía, las 200.000 toneladas que se plantean, (tras campaña anterior de 263.000 toneladas) supondría también repetir por primera vez en la serie histórica dos cosechas consecutivas por encima de las 200.000 toneladas.
En este sentido, conviene recordar la elevada cosecha de los países productores, principalmente del arco mediterráneo. Si tenemos en cuenta la acusada tradición vecera de estos países, todo apunta a que la presente campaña será bastante inferior a la actual. Esto nos hace plantearnos que no habrá superproducción de aceite en la campaña venidera. Y para ello nos sustentamos en el hecho de que aunque en España –en el mejor de los escenarios- la próxima campaña fuese superior a la actual, no vendría a compensar la importante reducción que se producirá en el resto de países productores. En nuestro país, la lluvia llegó muy tarde al olivar, la floración se encuentra retrasada y en ningún caso es excepcional, sino más bien aceptable.
Durante los últimos meses, desde COAG hemos intentado desmontar el relato especulativo de ficción que los principales operadores comerciales querían imponer en el mercado. Se había extendido la idea de que nos encontramos en una situación de excedente de producto en el mercado cuando no es así. Sin embargo, según las previsiones que recoge el Ministerio de Agricultura (basadas en las previsiones del Comité Oleícola Internacional) las existencias que se prevén a final de la actual campaña son muy parecidas a las que hubo en la pasada. En la campaña 2017/18 se estiman unas existencias a final de la presente campaña de 315.000 toneladas de aceite, mientras que en la 2016/17 fueron 305.000 toneladas. La diferencia es prácticamente inapreciable, de tan sólo 10.000 toneladas en todo el territorio español. Es totalmente falso que exista excedente de producto y la tendencia al alza del último mes en los precios en origen así lo ha confirmado; en la última semana, el aceite de oliva virgen extra cotiza de media a 2,83€/kg, el virgen a 2,50€/kg y el lampante a 2,45€/kg, según datos del POOLred. Desde COAG consideramos que todos estos motivos dibujan un escenario de oferta contenida y demanda creciente (el COI apunta un aumento del 5% en el consumo mundial del aceite de oliva durante próximo año).
Seamos responsables. No nos precipitemos. Apostemos por la transparencia para que los datos objetivos se impongan a las estrategias comerciales interesadas. Estamos convencidos que el sector tiene ya la madurez suficiente para enfrentarse con rigor a las “fakenews” que cada día sobrevuelan este sector. Los datos fiables son el nuevo oro líquido.
No firma nadie el articulo.
Si hubieran hecho caso a Vilar muchas cooperativas hubieran vendido en noviembre del año pasado.[/quote]
Es un comunicado oficial desde la seccion nacional de olivar de COAG, que viene a decir lo que ya deciamos y sabemos en el mundillo, que estos pajaros con corbata se venden al mejor postor y cuando interesa suben o bajan las predicciones..
Ponemos el comunicado completo:
Análisis del sector de olivar de COAG estatal
¿A qué intereses responden las previsiones exageradamente optimistas de producción mundial de aceite de oliva presentadas por la consultora de Juan Vilar?
- La cifra, 3,4 millones de toneladas, supondría la mayor cosecha registrada nunca en el planeta, tras un año en el que se alcanzaron niveles récord en los principales países productores.
- Como mínimo, resulta precipitado, presentar unas previsiones de campaña en el mes de julio. La experiencia de los últimos años revela un margen de error de más del 15% entre las previsiones y la realidad.
Como cada año por estas fechas, Juan Vilar Consultores Estratégicos, acaba de publicar su previsión mundial sobre la producción de aceite de oliva. Según el estudio presentado, la producción mundial de aceite de oliva se elevará a los 3,4 millones de toneladas, la mayor registrada nunca en el planeta. A priori, presentar unas previsiones mundiales sobre la cosecha de olivar mundial en el mes de julio parece, como mínimo, precipitado. La experiencia de los últimos años revela un margen de error por encima del 15% entre las previsiones y la realidad final. En la campaña 2016-2017, las previsiones realizada por Juan Vilar elevaron la producción mundial a 2,8 millones de toneladas y la producción real se quedó en 2,5 millones de toneladas. En la última campaña, 2017-2018, las previsiones de este consultor hablaban de 2,8 millones de toneladas y la cosecha final alcanzó las 3,3 millones, 500.000 toneladas de margen de error.
Además, del análisis de las previsiones por países para la presente campaña, podemos extraer las siguientes conclusiones:
- El dato de Italia, 310.000 toneladas, es totalmente disparatado tras una cosecha récord en la última campaña.
- En el caso de Marruecos, con las 140.000 toneladas que se apuntan, conseguirían por primera vez en su serie histórica repetir dos cosechas consecutivas con producción récord.
- El dato de Túnez, 230.000 toneladas, supondría mantener por primera vez en la historia un volumen muy cercano a su techo tras una campaña espectacular de 280.000 toneladas.
- En lo referente a Turquía, las 200.000 toneladas que se plantean, (tras campaña anterior de 263.000 toneladas) supondría también repetir por primera vez en la serie histórica dos cosechas consecutivas por encima de las 200.000 toneladas.
En este sentido, conviene recordar la elevada cosecha de los países productores, principalmente del arco mediterráneo. Si tenemos en cuenta la acusada tradición vecera de estos países, todo apunta a que la presente campaña será bastante inferior a la actual. Esto nos hace plantearnos que no habrá superproducción de aceite en la campaña venidera. Y para ello nos sustentamos en el hecho de que aunque en España –en el mejor de los escenarios- la próxima campaña fuese superior a la actual, no vendría a compensar la importante reducción que se producirá en el resto de países productores. En nuestro país, la lluvia llegó muy tarde al olivar, la floración se encuentra retrasada y en ningún caso es excepcional, sino más bien aceptable.
Durante los últimos meses, desde COAG hemos intentado desmontar el relato especulativo de ficción que los principales operadores comerciales querían imponer en el mercado. Se había extendido la idea de que nos encontramos en una situación de excedente de producto en el mercado cuando no es así. Sin embargo, según las previsiones que recoge el Ministerio de Agricultura (basadas en las previsiones del Comité Oleícola Internacional) las existencias que se prevén a final de la actual campaña son muy parecidas a las que hubo en la pasada. En la campaña 2017/18 se estiman unas existencias a final de la presente campaña de 315.000 toneladas de aceite, mientras que en la 2016/17 fueron 305.000 toneladas. La diferencia es prácticamente inapreciable, de tan sólo 10.000 toneladas en todo el territorio español. Es totalmente falso que exista excedente de producto y la tendencia al alza del último mes en los precios en origen así lo ha confirmado; en la última semana, el aceite de oliva virgen extra cotiza de media a 2,83€/kg, el virgen a 2,50€/kg y el lampante a 2,45€/kg, según datos del POOLred. Desde COAG consideramos que todos estos motivos dibujan un escenario de oferta contenida y demanda creciente (el COI apunta un aumento del 5% en el consumo mundial del aceite de oliva durante próximo año).
Seamos responsables. No nos precipitemos. Apostemos por la transparencia para que los datos objetivos se impongan a las estrategias comerciales interesadas. Estamos convencidos que el sector tiene ya la madurez suficiente para enfrentarse con rigor a las “fakenews” que cada día sobrevuelan este sector. Los datos fiables son el nuevo oro líquido.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 373
- Registrado: 19 Nov 2017, 15:11
Re: Cosecha olivar 2018/19
Engáñate a ti mismo como todos los años
Llamar fake (falso) a lo que dice este hombre?
Mira el aforo de ASAJA de los ultimos años y a ver quien es FAKE
Llamar fake (falso) a lo que dice este hombre?
Mira el aforo de ASAJA de los ultimos años y a ver quien es FAKE
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Cosecha olivar 2018/19
No lo digo yo
Lo dice, tras analizar la trayectoria de predicciones de este tio, la seccion responsable del sector de olivar y aceite de una organizacion nacional de agricultores, que seguramente algo mas de informacion y datos tendra que tu y yo juntos
Lo dice, tras analizar la trayectoria de predicciones de este tio, la seccion responsable del sector de olivar y aceite de una organizacion nacional de agricultores, que seguramente algo mas de informacion y datos tendra que tu y yo juntos
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
¡Hombre!,...eso te lo digo yo y lo sabes tú: el doble o triple de gorda y con hueso.juancardelga escribió:Yo no lo se mente,, me podeis poner fotos de la cosecha el año pasado por estas fechas como estaba la aceituna y como esta la de estela año! Pero que sea mas o menos la misma semana! A ver que diferencua hay, por que normal que el hueso no este hecho no es!
Llevo ya bastantes días sin pisar el campo a ver si se enmienda la cosa, porque ir para nada como dice José Mota, es chominada.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Pero vicamenos en esto no estás acertado! Ahora te ponen unos datos de que puede subir el aceite gracias a estas noticias! Y te sienta mal! Hombre acepta y saca tu conclusión de cosecha! Yo ya lo he dicho no hay ni a la orilla el 1700000toneladas en España,,, no llegaremos a 1500000,por qu los olivos tampoco están cargados y la amayoria no tienen aquí, así que no vamos a disparar los datos por que no apunta a eso,, y reconoce que ese hombre no es ningún Dios! Ni mucho menos,, pero dar esos datos de Italia me hizo que pensar, ese hombre tiene intereses en que el precio este bajo, ayudando a todos menos a los productores, así que ya está todo hablado ese tío es un sinvergüenza dando datos inflados para que no se venda aceite ni suba el precio...
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Que buenas noticias!vicamenos! El vilar y el pereira no estaran pagados por Deoleo no? Para dar esos datos! Por que yoeste creo que lleva toda las papeletas! Todo el mundo en todo los foros y en internet en noticias estan criticando el aforo hecho por esos seres humanos! Que han inflado a tope la cosecha,,y vamos decir la mas grande de todas,-a lo mejor el año que viene pero este nada de nada! Por otro lado aforar siria con la que esta callendo es muy complicado! Vamos imposible! Vaya! Pero que dee italia de una cosecha record, y decir eso! En fjn seguir con vuestros aforos,, que ahora yo lo menos voy a hablar de cosecha normal! Tirando a igual que el año pasado!a ver si arreglamos los precios en 1mes,, asi que suerte al que no hayga cobrado! Y ya estoy por creerme del todo que no halo habido en españa el 1252000tojeladaz,, asi que los que no haygan cobrado esperar un tiempecillo algo ganareis.
Re: Cosecha olivar 2018/19
Juan Vilar apesebrado por Deleo,y Migel Cobos de UPA Andalucía apesebrado por Luque y por el consejero da la Junta. asín nos va.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 373
- Registrado: 19 Nov 2017, 15:11
Re: Cosecha olivar 2018/19
Mira esto de hoy:
https://andaluciainformacion.es/andaluc ... el-aceite/
Hasta lo dice DCOOP:"La próxima se preve muy grande" (en negrita destacado en el artículo)
https://andaluciainformacion.es/andaluc ... el-aceite/
Hasta lo dice DCOOP:"La próxima se preve muy grande" (en negrita destacado en el artículo)
Re: Cosecha olivar 2018/19
La que tenéis liada con el dichoso aforo.
Preocupáos de vender el aceite envasado, y sacar el valor añadido, y os preocupará menos los aforos.
Por cierto, los árboles entre la media cosecha y los crecimientos en algunos casos de 14 entrenudos, de media alrededor de 8, necesitan mucha agua, yo estoy regando para hacer hueso y mantener el follaje, igual que los años de sequía.
Preocupáos de vender el aceite envasado, y sacar el valor añadido, y os preocupará menos los aforos.
Por cierto, los árboles entre la media cosecha y los crecimientos en algunos casos de 14 entrenudos, de media alrededor de 8, necesitan mucha agua, yo estoy regando para hacer hueso y mantener el follaje, igual que los años de sequía.
Magnun Sess