Cosecha olivar 2018/19
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
No tengo cobertura donde estoy,,,pero piensa vicamenos,,esa noticia no la he leido por que no me abre, pero me supongo que sera la de italia que los italianos tmabien han importado de tunez y estan cabreados los agricultores! Y han dicho que prohiba la comunidad europea importar aceite de tubez que nos van a hundir con los precios,, los envasadores de italia, y ya nos sumamos los españoles claro! Estamos en las mismas condiciones,, pero italia sigue vendiendo mas caro el de tunez,,, lo que hay que hacer es que tunez consuma aceite,, no comprarselo y que se lo coma, y asi aprende,, que europa se a vuelto a favor de los de fuera y no nos enteramos que primero los de aqui y luego fuera,, pero si no hay para aqui!y para fuera si hay! Esto tienen co,,jo,,nes
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 373
- Registrado: 19 Nov 2017, 15:11
Re: Cosecha olivar 2018/19
No te enfades que no me alegro ni he dicho nada. Mira quienes son:juancardelga escribió:Te voy a hacer la cuenta como a ti te gusta y al vilar ese! Bueno,,, pues si italia tiene 310000,,,eso es con los datos del vilar,, y tunez 200000,, italia tiene que comprar en españa,, 200000,,,fijate que sencillo,,,, si tunez cobra a 3,45,,kilo de aceite y españa a 3,,cogen y se van a tunez no,, ni que los italianos son tonn,,,tosss,,,,pero ademas tiene que venir estados unidos,,,, ademas por si no te has enterado Dcoop vende a Italia y estados unidos o todavia no te has -enterado?yo lo que es verdad te lo digo,,, pero este año no hay pais despensa,solo marruecos,,, y españa, aqui y a marruecos tienen que ir a por aceite,, y si ajustamos cuentas este año se van a comer en el mundo 3000millones de kilos,, 100millones mas de lo estipuladoo,,, tu tienes que vivir de la gente,,,, y la gente se acaba de gastar,,,si te ries de las desgracias cuando el aceite caiga que sepas tu estas en china! Comiendo mosquitos! Fritos,,, cuantas veces voy a decir que cuando el campo cae, cae todo a la vez,,, pero los del campo siguen comiendo,,,
Unión nacional de asociaciones de productores de olivas y aceite de oliva con el objetivo de organizar y tutelar a los propios productores italianos en la actividad de producción, promoción y comercialización de sus productos en los mercados nacionales e internacionales
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Se que una noticia salia de haberle comprado aceite a 5euros ,,10millones de kilos, no? Es esa? La noticia! Se unieron unos cuantos y le pagaron a ese precio por que decian que el aceite de italiaa habia que,defenderlo y pagarlo bien,,y le hicieron ese favor! Yo no me enfado! Pero macho to lo que pones es en contra de los españoles! Jajajaja,, cuando podremos cobrar otra cosecha decente,, si yo con los 3eurose conformo,, en la noticia de el ministro y upa y luque,, cuando acaba dice luque quey un precio bueno para el aceite es entre 3,8 y 4euros, seguro sera envasado! ,,, yo estoy deacuerdo, pero qe lo paguen a 3euros al agricultor,,, que este año ya veis aceites a 15euros,, en supermercados virgen extra,, ese aceite no sale a 3euros,, a granel, sale a 2,7,mas el envasado y la ganancia 10centimos, pues ,, fijarse qie precios,, en fin el campo es asi, un desastre ,pero ya es que la han tomado con los agricultores españoles y se los van a cargar,,, los citricos ya no miran las enfermedades qie vengan de africa, y precios malos, las sandias , el aceite, los huevos,, las grnajas ya no! Ahora,sueltas las gallinas para,sacarle el supermercado mas margen de ganancia a los huevos,, sabiendo que sigue comprandole a las granjas ,, en fin,, asi y el grano! Ahora sube por que EEUU,, no tiene mucha produccion,, pero bajo esta todavia, todo el que hayga vendido ha perdido ,, asi con todo lo del agricultor,,, y ves al gobierno que va a,subir impuestos! Y ya nos liquida del todo,,, pero encima es que no nos,defiende,,
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 373
- Registrado: 19 Nov 2017, 15:11
Re: Cosecha olivar 2018/19
vicamenosde2 escribió:En ITALIA no se si venderá mucho:juancardelga escribió:Asi tengo los picuales,,,,voy a inundar Dcoop,,,este año! Vamos a ve si hacen hueso,, hoy le metido agua si no eeo es imposible que lo pongan en diciembre
https://www.cno.it/ecco-come-lolio-doli ... a-europeo/
Por estas cosas el precio del aceite es mas bajo aquí que alli
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Esa noticia no es nada del otro mundo! Pero lo del petroleo siii,,, vamos a ver aqui tienen petroleo y lo venden fuera barato y a nosotros nos lo venden caro! Esto es la,leche! Y seguimos quietos,,vamos apañaos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 373
- Registrado: 19 Nov 2017, 15:11
Re: Cosecha olivar 2018/19
Creo que hablamos de cosas distintas. Esta noticia de la union de asociaciones dice entre otras cosas :juancardelga escribió:Esa noticia no es nada del otro mundo! Pero lo del petroleo siii,,, vamos a ver aqui tienen petroleo y lo venden fuera barato y a nosotros nos lo venden caro! Esto es la,leche! Y seguimos quietos,,vamos apañaos
"
Este tema está causando una gran conmoción en España porque Dcoop, los de socios olivareros que no sabían que su empresa matriz estaba haciendo negocios ilegales a espaldas del mundo productivo.
El aceite, que se vendía como español, no sólo era tunecino, sino también, según la Agencia de Aduanas, de mala calidad. Era aceite lampante vendido como virgen extra.
Todo este escándalo se produce en vísperas de la decisión de la administración Trump sobre los derechos adicionales para las aceitunas negras en la Península Ibérica, prevista para finales de julio. La noticia podría empujar a los halcones hacia un aumento de aranceles, no sólo como medida proteccionista sino también como medida punitiva por el fraude cometido "
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Vicamenos,,, antes de hablar todo lo que se ha hablado! Enterarse de la verdad! Yo estoy con todo el mundo qe ese no deberia de meter aceite de fuera con dinero de los socios! Y encima se ha enbolsado el y sus amigos toda la ganancia! Pues lo que hay es que hecharlo ,,y punto! Que mande otro pero en beneficio de los socios no en beneficio suyo,,-es que ya parece que tenemos 3partidos politicos mandandonos,,, por todos lados y cada partido nos pega bocados en el dinero,, asi de claro,, empezamos por sanchez, y acabamos en luque, en medio esta la Diaz! Asi deque claro,estamos perdiendo dinero a porrillo! Pero mucho dinero no poco,,, y seguimos callados,, asaja,, y coag no salen a la calle? Desastre en el campo español asi de claro,, primero se vende lo nuestro y luego se compra,de fuera asi de claro e lo que hay que reclamar todo los del campo,, y subida a todas las empresas,impuestos y a tomar por culo!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Ya la he leido ,, vicamenos, y pone los pelos de punta,, pero ojo italia tambien esta importando de tunez y ganando mas dinero que,aqui! Eso ya no lo dicen?
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Vídeo promocional de mi colega Blas Melgarejo; un tío cojo-nudo que aparte le encanta el rock y es músico, desde su atalaya en el Paseo de los Tristes de Granada, al campo, la fábrica, producción y comercialización.
¡No veas el miedo que le tienen a los precios...!.
https://www.youtube.com/watch?v=YFpyhOR_L9k
¡No veas el miedo que le tienen a los precios...!.
https://www.youtube.com/watch?v=YFpyhOR_L9k
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Cosecha olivar 2018/19
En Túnez también tienen Virgen Extra y ecológicos.juancardelga escribió:Ya la he leido ,, vicamenos, y pone los pelos de punta,, pero ojo italia tambien esta importando de tunez y ganando mas dinero que,aqui! Eso ya no lo dicen?
Las aduanas Italianas también pillaron a piratas italianos como Luque.
Re: Cosecha olivar 2018/19
https://extremadura21.wordpress.com/201 ... -campanas/
Extremadura podría alcanzar las 100.000 tn de producción de aceite de oliva en cinco campañas
POSTED ON 9 JULIO, 2018
Expertos aseguran que se plantarán más de 20.000 hectáreas de nuevos olivares
41 portada olivar
Olivar cerca de Olivenza
El olivar extremeño va lanzado. En dos de las cuatro últimas campañas ha superado las 72.000 toneladas de producción, muy por encima de su media histórica.” Lo que se consideraba que era una cifra circunstancial ya en este año se ha vuelto a incluso un valor medio que podemos repetir y superar los años de carga”, asegura Alfonso Montaño, responsable de Elaiotecnia del CTAEX.
“El potencial de Extremadura puede incluso que no haya ni siguiera despegado aún, pues las expectativas y cifras que se comentan podrían ser incluso mejores que las expectativas que teníamos hace un año. No obstante, la producción de esta última campaña, considero es coyuntural por la mala campaña de la aceituna de mesa; sin embargo, puede ser habitual a partir, no de esta campaña próxima, sino de la 2019/20. Se habla de que se van a plantar en próximos años unas 20.000 ha de nuevas plantaciones, cifra que los más pesimistas sobre el futuro del arroz y del tomate cifran incluso en más de 50.0000 ha (pero lo veo muy exagerado)”.
Es éste olivar superintensivo, en seto o de alta producción el que marcará el futuro del sector. “Hay viveros que poseen lista de espera para plantas nuevas de olivo porque poseen demanda ya no solo para este año sino con proyectos a medio plazo. Todo ello hace pensar que en Extremadura la cifra de producciones medias cercanas a 100.000 toneladas puede estar al alcance en cinco campañas. El Guadiana verá crecer olivares más profesionalizados y muy competitivos en costes produciendo en torno a 1,5 €/kg aceite.”, asegura Montaño. Una situación que también se repite en otros territorios como Portugal, considerado como el olivar más competitivo del mundo en costes.
Sin embargo, la actual situación de los precios en origen vuelve a poner el foco en los problemas de rentabilidad del olivar tradicional y de sierra, sobre todo sin riego, con costes de producción entre 2,6 y 3,5 euros/kilo, lejos ya de los precios actuales en origen. Sin contar con las ayudas de la PAC, en retroceso. Una situación que obligará a replantearse el futuro de la producción no solo hacia el olivar ecológico sino a de Residuo 0.0, sin contaminantes (ftalatos, hidrocarburos) ni pesticidas, con un valor diferenciado y con acuerdos de integración vertical dentro de la cadena alimentaria.
Extremadura podría alcanzar las 100.000 tn de producción de aceite de oliva en cinco campañas
POSTED ON 9 JULIO, 2018
Expertos aseguran que se plantarán más de 20.000 hectáreas de nuevos olivares
41 portada olivar
Olivar cerca de Olivenza
El olivar extremeño va lanzado. En dos de las cuatro últimas campañas ha superado las 72.000 toneladas de producción, muy por encima de su media histórica.” Lo que se consideraba que era una cifra circunstancial ya en este año se ha vuelto a incluso un valor medio que podemos repetir y superar los años de carga”, asegura Alfonso Montaño, responsable de Elaiotecnia del CTAEX.
“El potencial de Extremadura puede incluso que no haya ni siguiera despegado aún, pues las expectativas y cifras que se comentan podrían ser incluso mejores que las expectativas que teníamos hace un año. No obstante, la producción de esta última campaña, considero es coyuntural por la mala campaña de la aceituna de mesa; sin embargo, puede ser habitual a partir, no de esta campaña próxima, sino de la 2019/20. Se habla de que se van a plantar en próximos años unas 20.000 ha de nuevas plantaciones, cifra que los más pesimistas sobre el futuro del arroz y del tomate cifran incluso en más de 50.0000 ha (pero lo veo muy exagerado)”.
Es éste olivar superintensivo, en seto o de alta producción el que marcará el futuro del sector. “Hay viveros que poseen lista de espera para plantas nuevas de olivo porque poseen demanda ya no solo para este año sino con proyectos a medio plazo. Todo ello hace pensar que en Extremadura la cifra de producciones medias cercanas a 100.000 toneladas puede estar al alcance en cinco campañas. El Guadiana verá crecer olivares más profesionalizados y muy competitivos en costes produciendo en torno a 1,5 €/kg aceite.”, asegura Montaño. Una situación que también se repite en otros territorios como Portugal, considerado como el olivar más competitivo del mundo en costes.
Sin embargo, la actual situación de los precios en origen vuelve a poner el foco en los problemas de rentabilidad del olivar tradicional y de sierra, sobre todo sin riego, con costes de producción entre 2,6 y 3,5 euros/kilo, lejos ya de los precios actuales en origen. Sin contar con las ayudas de la PAC, en retroceso. Una situación que obligará a replantearse el futuro de la producción no solo hacia el olivar ecológico sino a de Residuo 0.0, sin contaminantes (ftalatos, hidrocarburos) ni pesticidas, con un valor diferenciado y con acuerdos de integración vertical dentro de la cadena alimentaria.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Mosque estos nos llevan al charcoooo,,, pero esto es en españa entera! El problema son las sequias un olivar superintensivo con sequias de 3años seguidos va al charco! Eso es lo unico que nos salva al tradicional! Las sequias,,,, y con tanto gasto de agua,estoy seguro que en españa no puede tirar con todo bebiendo agua,, namas años de lluvia serviria 2años seguidos al tercero bajon,,el olivar es todo vecero no hay ninguna planta de olivo que no sea vecero y, a veces falla! Lo que no saben todo los que estan poniendo olivar es que puede ser su ruina,,, la inversion muy grande,, y a 20años no creo que la qguanten,,,esto lo dira el tiempo y sus bolsillos
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Ah,...ja,ja,ja más de uno que va en dos cilindros tendría que probar.
¡Qué bueno!.
https://www.youtube.com/watch?v=C5yddChCMVs
¡Qué bueno!.
https://www.youtube.com/watch?v=C5yddChCMVs
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Yo lo que no entiendo es como no se pone ya límite a las plantaciones, al igual que ha sucedido o sucedió con las viñas.
¡Ah bueno...!, ¿entonces de qué viven los asesores y empresitas...?; aunque supongo que tendrá más peso el sector en sí, que cuatro gatos.
¡Ah bueno...!, ¿entonces de qué viven los asesores y empresitas...?; aunque supongo que tendrá más peso el sector en sí, que cuatro gatos.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 386
- Registrado: 27 May 2018, 13:49
Re: Cosecha olivar 2018/19
Cierto, no se deberia poner ni un olivo mas en ningun pais del mundo. Si el mercado es global las decisiones han de ser globalesmentesa_bastia escribió:Yo lo que no entiendo es como no se pone ya límite a las plantaciones, al igual que ha sucedido o sucedió con las viñas.
¡Ah bueno...!, ¿entonces de qué viven los asesores y empresitas...?; aunque supongo que tendrá más peso el sector en sí, que cuatro gatos.
Re: Cosecha olivar 2018/19
Excelente !!mentesa_bastia escribió:Ah,...ja,ja,ja más de uno que va en dos cilindros tendría que probar.
¡Qué bueno!.
https://www.youtube.com/watch?v=C5yddChCMVs
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1452
- Registrado: 17 May 2015, 18:26
Re: Cosecha olivar 2018/19
juancardelga escribió:Mosque estos nos llevan al charcoooo,,, pero esto es en españa entera! El problema son las sequias un olivar superintensivo con sequias de 3años seguidos va al charco! Eso es lo unico que nos salva al tradicional! Las sequias,,,, y con tanto gasto de agua,estoy seguro que en españa no puede tirar con todo bebiendo agua,, namas años de lluvia serviria 2años seguidos al tercero bajon,,el olivar es todo vecero no hay ninguna planta de olivo que no sea vecero y, a veces falla! Lo que no saben todo los que estan poniendo olivar es que puede ser su ruina,,, la inversion muy grande,, y a 20años no creo que la qguanten,,,esto lo dira el tiempo y sus bolsillos
En Extremadura no se darán esas restricciones al superintensivo ,es un mar de agua ,ya dije q cuando aqui pasemos sed el resto de España habrá desaparecido décadas antes.Lo de las 100000 toneladas lo veo muyyyyy corto.Si el arroz pega la puntilla y el tomate para industria no despega...mínimo 70000 hectáreas nuevas de superintensivo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1452
- Registrado: 17 May 2015, 18:26
Re: Cosecha olivar 2018/19
Yo mismo me estoy replanteando las 10 has de arroz q llevo ,el cultivo no es rentable ,precios bajos y las malas hierbas q no mueren ni a tiros están haciendo inviable el sector.Se trataría de nivelar la tierra para darle una ligera pendiente...1x1000 ,pero vamos yo superintensivo no pongo ni harto cubatas,en todo caso a 3.5 x7 para luego arrancar 1 ,pero ya son 50 tacos y q se yo...Ah ,la dotación de agua aquí es cuasi ilimitada ,ni hay contadores ni leches ,arroz por inundación y cuando el agua estorba para dar un pase de herbicida se desagua y punto y q se la coman los portugueses.El dictador vino más veces aquí a inaugurar pantanos q al Azor de pesca ,pero nos interesa q nos sigan mirando como un desierto...así seguimos recibiendo PER ,subvenciones y etc ,es lo q hay...
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Jajaja,,pues ,,ya sabes siberiano! A,poner mas olivos,, no te interesa,otro cultivo? Pistacho tu que puedes,,, y te lo puedes permitir! Esto ya si es enserio piensalo antes de ponerlos,, que el aceite baja, en el futuro, y el pistacho con lo de trum ,,, no le compraran y hay que abastecer europa que españa es el principal productor y produce muy poco,, y hay tienes riego,mejor no puedes hacerlo poniendo eso! Ya lo que te queda pa vivir mejor que la tejerina! Jajjaja,, con namas una empresa.....
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Como subais los kilos de aciete hay tambien,, aqui en 5años sin problema llegamos a las 2millones de tineladas de aciete! En españa,, eso es mu pronto lo veremos,