Malas Hierbas Olivar
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Malas Hierbas Olivar
Aquí desbrozar no da resultado y los que lo han hecho este año, el pasado, el anterior e incluso en 2018 que llovió algo más se han quedado sin cosecha.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2406
- Registrado: 02 Feb 2020, 16:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Montilla
Re: Malas Hierbas Olivar
Por que dará un pase al año solo por olivar así la hierba se lleva el poco jugo que hay
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Malas Hierbas Olivar
Serás de los pocos que ha aumentado su producción al pasar de convencional a eco (en secano), e imagino que no serás el único, pero no es lo normal, y yo no hablo por hablar, hablo por las experiencias que me cuentan otros agricultores en eco, peritos…. Aquí está Firy que si quisiera nos podría ilustrar a todos ya que sé que lleva tiempo en eco, y no sé si produce más, menos o lo mismo.Guzifer escribió: ↑25 Jun 2022, 21:12 Yo llevo ya tres años manteniendo (si no mejorando) las producciones que tenía en convencional, y estoy hablando de secano.
Los herbicidas y la m.o. son incompatibles. Los efectos de los mismos sobre los suelos se ven con el tiempo. La aplicación de la misma materia activa reiteradamente genera resistencias en muchas especies.
El caso Guzifer, es que te reiteras en la misma premisa, un uso abusivo y repetitivo de los herbicidas, es decir, una mala gestión y una mala praxis de ellos, por que tiene que ser así?
Entonces, si se aplica solo bajo copa y se desbrozan las calles, ahí no se genera materia orgánica?, si se trituran los restos de poda no incorporas MO?. Que en ECO se genera más MO por que usas toda la superficie para ese fin, pero no digamos lo que no es.
Imagino que tus tierras serían pobres en MO, o estarían muy esquilmadas. Yo en mi caso, desde que dejamos de laborear hace casi 30 años, y empezamos a desbrozar las calles y triturar los restos de poda, no hemos hechos más que aumentar las producciones, a retener más agua mejorando la infiltración y reduciendo la erosión, y no creo que los suelos estén peor que antes.
Si te doy la razón en lo de que se crean resistencias a los herbicidas, aunque ahí también influyen otros factores.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Malas Hierbas Olivar
Que va, se dan 3 o 4 entre Febrero y Junio.Josemanuelgonzalc7 escribió: ↑26 Jun 2022, 09:18 Por que dará un pase al año solo por olivar así la hierba se lleva el poco jugo que hay
Los que solo dan uno pierden la cosecha y también los olivos.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Malas Hierbas Olivar
Mi opinion sobre la hierba en el olivar es sencillo,,,, dejar hierbas en la camada y al suelo del olivo antes de empezar con la subvención ,,meterle una dosis altas de herbicida,,,,no salga más hierva,,,,y la camada triturada en mayo,,,,o 2pases máximo,,,eso para ecológico,,,,para convencional! Pues un pase de que no salga ,, y otro de glifosato en abril ,,,o marzo,,,o del que no salga,,y pases a la camada con desbrozadora,,,no creo sea tan difícil teniendo preparos ,,,controlar las cubiertas,,,,y respecto a que un olivo produce más aceituna teniendo la hierva debajo ,,,,aunque sea triturada y medio controlada,,,no produce más que en convencional,,,,seguro,,,,,es fácil saber que hace 15años,,,no metíamos tanto abono ni tanto fitosanitarios al olivar,,,,entonces por eso ahora producen más las parcelas,,,,
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Malas Hierbas Olivar
Pero recordar siempre que antes llovía más,,y el olivar producía más,,,,eso estoy seguro,,,,todo depende del Dueño de cada parcela,,,,es lo que hay en producir más o menos,,,,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Malas Hierbas Olivar
Yo aplico herbicida postemergente al ruedo del olivo en otoño. Luego, después del invierno, aplico de nuevo postemergente a todo el terreno.
La fecha la voy retrasando un poco en los últimos años por el problema de la pulicaria ya que si lo aplicas pronto en Febrero o primeros de Marzo se te infecta de esa hierba.
Luego le desbrozo el pasto quemado por el herbicida para sobrevivir a las olas de calor temprana y las parcelas con mucho vallico las labro.
La fecha la voy retrasando un poco en los últimos años por el problema de la pulicaria ya que si lo aplicas pronto en Febrero o primeros de Marzo se te infecta de esa hierba.
Luego le desbrozo el pasto quemado por el herbicida para sobrevivir a las olas de calor temprana y las parcelas con mucho vallico las labro.
Re: Malas Hierbas Olivar
Buenas tardes Guzifer. Creo haber leído que desbrozabas 3-4 veces al año para mentener la cubierta a raya y si no tengo mal entendido, dispones de unas 100 has. ¿Cuánto tardas en dar 1 pase de desbrozadora a todo terreno?Guzifer escribió: ↑25 Jun 2022, 21:12 Yo llevo ya tres años manteniendo (si no mejorando) las producciones que tenía en convencional, y estoy hablando de secano.
Los herbicidas y la m.o. son incompatibles. Los efectos de los mismos sobre los suelos se ven con el tiempo. La aplicación de la misma materia activa reiteradamente genera resistencias en muchas especies.
Entiendo que no tiene que ser fácil dar 3-4 pases de desbrozadora al año ya que suponiendo una desbrozadora normal de 2,20m tendrás que pasar 3-4 veces por cada calle para apegarte bien al tronco y pillar todo el suelo, y además para no dejar la finca marraneada y quitar "los bigotes" que quedan entre los olivos, tendrás que dar también algunos pases cruzados ¿no? Sin contar con que alrededor de los troncos, aunque sea desbrozadora desplazada, siempre queda algo de broza ¿Repasas los troncos con desbrozadora de mano?
Me parece sumamente complicado para fincas de esas dimensiones la organización, ya que como te pillen muchos días de lluvia, cuando terminas por una punta debes empezar por la otra y al final estas de febrero a mayo desbrozando, por no hablar de que entre tanto hay tratamientos foliares que dar. Lo dicho, me parece sumamente complicado salvo que tengas más de un par de tractores, aunque para 100 has de no laboreo me parecería demasiado.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Malas Hierbas Olivar
Dos tractores, uno con dos desbrozadoras de 2.20 cada una, una de ellas superdesplazable de brazo y el otro tractor con una de 2.20. pases cruzados, olivos de un pié, no apuro cerca de troncos, queda muy poco.MatiasGu escribió: ↑26 Jun 2022, 18:40Buenas tardes Guzifer. Creo haber leído que desbrozabas 3-4 veces al año para mentener la cubierta a raya y si no tengo mal entendido, dispones de unas 100 has. ¿Cuánto tardas en dar 1 pase de desbrozadora a todo terreno?Guzifer escribió: ↑25 Jun 2022, 21:12 Yo llevo ya tres años manteniendo (si no mejorando) las producciones que tenía en convencional, y estoy hablando de secano.
Los herbicidas y la m.o. son incompatibles. Los efectos de los mismos sobre los suelos se ven con el tiempo. La aplicación de la misma materia activa reiteradamente genera resistencias en muchas especies.
Entiendo que no tiene que ser fácil dar 3-4 pases de desbrozadora al año ya que suponiendo una desbrozadora normal de 2,20m tendrás que pasar 3-4 veces por cada calle para apegarte bien al tronco y pillar todo el suelo, y además para no dejar la finca marraneada y quitar "los bigotes" que quedan entre los olivos, tendrás que dar también algunos pases cruzados ¿no? Sin contar con que alrededor de los troncos, aunque sea desbrozadora desplazada, siempre queda algo de broza ¿Repasas los troncos con desbrozadora de mano?
Me parece sumamente complicado para fincas de esas dimensiones la organización, ya que como te pillen muchos días de lluvia, cuando terminas por una punta debes empezar por la otra y al final estas de febrero a mayo desbrozando, por no hablar de que entre tanto hay tratamientos foliares que dar. Lo dicho, me parece sumamente complicado salvo que tengas más de un par de tractores, aunque para 100 has de no laboreo me parecería demasiado.
No es sumamente complicado, solo que trabajar muchas horas en épocas muy concretas.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Malas Hierbas Olivar
Donde más actividad radicular tiene el olivo es bajo copa y precisamente ahí sacamos hoja y aplicamos herbicidas, el contenido de mo se va perdiendo año tras año, así que se necesitan fertilizantes químicos solubles porque en esa zona el suelo carece de microbiología suficiente para desbloquear nutrientes, hacerlos asimilables y disponibles para el olivo. También en esa zona al perder mo, se pierde capacidad de almacenamiento de agua justo allí donde es más fácil encontrarla para el cultivo y donde menos energía tiene que emplear para incorporarla.Jose6230 escribió: ↑26 Jun 2022, 09:23Serás de los pocos que ha aumentado su producción al pasar de convencional a eco (en secano), e imagino que no serás el único, pero no es lo normal, y yo no hablo por hablar, hablo por las experiencias que me cuentan otros agricultores en eco, peritos…. Aquí está Firy que si quisiera nos podría ilustrar a todos ya que sé que lleva tiempo en eco, y no sé si produce más, menos o lo mismo.Guzifer escribió: ↑25 Jun 2022, 21:12 Yo llevo ya tres años manteniendo (si no mejorando) las producciones que tenía en convencional, y estoy hablando de secano.
Los herbicidas y la m.o. son incompatibles. Los efectos de los mismos sobre los suelos se ven con el tiempo. La aplicación de la misma materia activa reiteradamente genera resistencias en muchas especies.
El caso Guzifer, es que te reiteras en la misma premisa, un uso abusivo y repetitivo de los herbicidas, es decir, una mala gestión y una mala praxis de ellos, por que tiene que ser así?
Entonces, si se aplica solo bajo copa y se desbrozan las calles, ahí no se genera materia orgánica?, si se trituran los restos de poda no incorporas MO?. Que en ECO se genera más MO por que usas toda la superficie para ese fin, pero no digamos lo que no es.
Imagino que tus tierras serían pobres en MO, o estarían muy esquilmadas. Yo en mi caso, desde que dejamos de laborear hace casi 30 años, y empezamos a desbrozar las calles y triturar los restos de poda, no hemos hechos más que aumentar las producciones, a retener más agua mejorando la infiltración y reduciendo la erosión, y no creo que los suelos estén peor que antes.
Si te doy la razón en lo de que se crean resistencias a los herbicidas, aunque ahí también influyen otros factores.
Al aplicar herbicidas en franjas o parches, las zonas límite con zonas no tratadas reciben dosis que no son las adecuadas y esas plantas tienden a generar semillas con cierta tolerancia a esa sustancia activa, con el tiempo se hacen resistentes.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Malas Hierbas Olivar
Guzifer escribió: ↑26 Jun 2022, 18:57Dos tractores, uno con dos desbrozadoras de 2.20 cada una, una de ellas superdesplazable de brazo y el otro tractor con una de 2.20. pases cruzados, olivos de un pié, no apuro cerca de troncos, queda muy poco. El rendimiento suele ser de unas 3has/hora, en jornadas de 10 horas podemos desbrozar hasta un tercio de la finca en un solo día.MatiasGu escribió: ↑26 Jun 2022, 18:40Buenas tardes Guzifer. Creo haber leído que desbrozabas 3-4 veces al año para mentener la cubierta a raya y si no tengo mal entendido, dispones de unas 100 has. ¿Cuánto tardas en dar 1 pase de desbrozadora a todo terreno?Guzifer escribió: ↑25 Jun 2022, 21:12 Yo llevo ya tres años manteniendo (si no mejorando) las producciones que tenía en convencional, y estoy hablando de secano.
Los herbicidas y la m.o. son incompatibles. Los efectos de los mismos sobre los suelos se ven con el tiempo. La aplicación de la misma materia activa reiteradamente genera resistencias en muchas especies.
Entiendo que no tiene que ser fácil dar 3-4 pases de desbrozadora al año ya que suponiendo una desbrozadora normal de 2,20m tendrás que pasar 3-4 veces por cada calle para apegarte bien al tronco y pillar todo el suelo, y además para no dejar la finca marraneada y quitar "los bigotes" que quedan entre los olivos, tendrás que dar también algunos pases cruzados ¿no? Sin contar con que alrededor de los troncos, aunque sea desbrozadora desplazada, siempre queda algo de broza ¿Repasas los troncos con desbrozadora de mano?
Me parece sumamente complicado para fincas de esas dimensiones la organización, ya que como te pillen muchos días de lluvia, cuando terminas por una punta debes empezar por la otra y al final estas de febrero a mayo desbrozando, por no hablar de que entre tanto hay tratamientos foliares que dar. Lo dicho, me parece sumamente complicado salvo que tengas más de un par de tractores, aunque para 100 has de no laboreo me parecería demasiado.
No es sumamente complicado, solo que trabajar muchas horas en épocas muy concretas.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Malas Hierbas Olivar
En lo de la resistencia a los herbicidas si te doy la razón, en lo otro no, por que partes de la premisa de un suelo bajo copa “pelao” y “petrificado”, cosa que no es así, al menos en mis olivos, y en general en la zona en la que yo estoy.
Yo tengo tierras blancas en unas zonas de umbría, de olivos centenarios, que se han puesto negras sólo del triturado del ramon y de la cubierta, y luego con la desbrozada les “hago los suelos”, asi se esparce la MO por todo el suelo en general, sin contar la cantidad de hojas muertas que acumulan bajo copa, que en el mismo suelo se van pudriendo. Es como el mantillo que compras para la macetas.
Yo entiendo lo que dices y lo que quieres hacer, de justificar lo bueno de un método contra lo peor del otro, pero no tiene por qué ser así. Hay mucha diversidad en el olivar, de tipos, terrenos, manejos, climas, microclimas, etc, etc…
Creo que puse hace unos años fotos por aquí de esa parcela que digo, dándole con la desbrozadora, aunque no recuerdo el hilo.
Yo tengo tierras blancas en unas zonas de umbría, de olivos centenarios, que se han puesto negras sólo del triturado del ramon y de la cubierta, y luego con la desbrozada les “hago los suelos”, asi se esparce la MO por todo el suelo en general, sin contar la cantidad de hojas muertas que acumulan bajo copa, que en el mismo suelo se van pudriendo. Es como el mantillo que compras para la macetas.
Yo entiendo lo que dices y lo que quieres hacer, de justificar lo bueno de un método contra lo peor del otro, pero no tiene por qué ser así. Hay mucha diversidad en el olivar, de tipos, terrenos, manejos, climas, microclimas, etc, etc…
Creo que puse hace unos años fotos por aquí de esa parcela que digo, dándole con la desbrozadora, aunque no recuerdo el hilo.
Re: Malas Hierbas Olivar
A qui ay una finca grandota, la única que tiene riego por estos alrededores y ase un par de años la pusieron en reconvención a ECO pues da pena verla lo que era y lo que es, el encargado dice que la producción a bajado un 50 o 60% y la finca la gestionan una empresa de peritos desde ase bastantes años.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Malas Hierbas Olivar
Solo digo que está más que probado que los herbicidas alteran la vida microbiana del suelo, generando disfunciones y desequilibrios.Jose6230 escribió: ↑26 Jun 2022, 19:47 En lo de la resistencia a los herbicidas si te doy la razón, en lo otro no, por que partes de la premisa de un suelo bajo copa “pelao” y “petrificado”, cosa que no es así, al menos en mis olivos, y en general en la zona en la que yo estoy.
Yo tengo tierras blancas en unas zonas de umbría, de olivos centenarios, que se han puesto negras sólo del triturado del ramon y de la cubierta, y luego con la desbrozada les “hago los suelos”, asi se esparce la MO por todo el suelo en general, sin contar la cantidad de hojas muertas que acumulan bajo copa, que en el mismo suelo se van pudriendo. Es como el mantillo que compras para la macetas.
Yo entiendo lo que dices y lo que quieres hacer, de justificar lo bueno de un método contra lo peor del otro, pero no tiene por qué ser así. Hay mucha diversidad en el olivar, de tipos, terrenos, manejos, climas, microclimas, etc, etc…
Creo que puse hace unos años fotos por aquí de esa parcela que digo, dándole con la desbrozadora, aunque no recuerdo el hilo.
En la zona que nos rodea, los suelos se tratan una y otra vez con herbicidas, de pre y de post emergencia y encima se sopla la hoja fuera del ruedo, es decir el único aporte de mo que se hace en esa zona del suelo se barre fuera, por lo que en muchos casos, el suelo bajo copa está casi muerto. luego dejan una mínima cubierta en el centro para "cubrir el expediente". Esto es lo que se hace por aquí, y a esto me refería.
En tu caso, según dices tienes un buen contenido en materia orgánica, y te felicito por ello.
Por otro lado te equivocas si crees que intento justificar algo, solo digo que en general, tenemos un gran problema en los suelos agrícolas provocado por la aplicación de sales solubles, los herbicidas y el exceso de laboreo. Y creo que las cosas van a tener que cambiar si o si.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 60
- Registrado: 22 Abr 2022, 19:58
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: Malas Hierbas Olivar
Existe algún herbicida que no destruya microbiología o sea más light con ella pero capaz de secar las hierbas bajo copa en postemergencia ?
Ácido acético , peridoxido de hidrógeno …?
Ácido acético , peridoxido de hidrógeno …?
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Malas Hierbas Olivar
Aquí por mi zona hay de todo, pero por lo general el que hace bien las cosas da un solo pase de herbicida, o en pre o en post, y si luego queda hierba o sale más se desbroza, yo así lo hago. Algunos soplan los suelos, o los barren, pero por lo general nos gusta y trae cuenta tener hoja bajo copa, por que así no se nos pega la aceituna cuando se cae, que en estos terrenos tan arcillosos es lo que sucede.
Yo él año pasado le di con el cepillo a una parcela, pero por que trate en post y tenía hierba seca debajo, y también por que el marco es bastante estrecho, y los restos de poda etc los tengo todos debajo de los olivos. Las otras solo se limpian los suelos si se cae aceituna, y se barren al recogerlas(si se da el caso).
Yo no quiero que te molestes conmigo Guzifer, ni entrar en un debate repetitivo y absurdo, pero que se generalice con una mala praxis en general de los agricultores olivareros no me parece bien ni lo correcto. Igual en tu zona es así, yo no lo sé, pero yo no veo eso en lo que me rodea, como tú lo cuentas.
Yo creo que somos muchos los que intentamos hacer las cosas bien y con sentido común, cada vez más.
Yo él año pasado le di con el cepillo a una parcela, pero por que trate en post y tenía hierba seca debajo, y también por que el marco es bastante estrecho, y los restos de poda etc los tengo todos debajo de los olivos. Las otras solo se limpian los suelos si se cae aceituna, y se barren al recogerlas(si se da el caso).
Yo no quiero que te molestes conmigo Guzifer, ni entrar en un debate repetitivo y absurdo, pero que se generalice con una mala praxis en general de los agricultores olivareros no me parece bien ni lo correcto. Igual en tu zona es así, yo no lo sé, pero yo no veo eso en lo que me rodea, como tú lo cuentas.
Yo creo que somos muchos los que intentamos hacer las cosas bien y con sentido común, cada vez más.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Malas Hierbas Olivar
Ayer ardieron olivas que tenían rastrojo después de desbrozar. El fuego se inició en un cañaveral y se extendió por la finca, y gracias que vinieron pronto los bomberos que sino arde entera.
Re: Malas Hierbas Olivar
Yo honestamente estoy limpiando debajo de los olivos porque tengo una cantidad importante de rastrojo y no me fío un pelo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Malas Hierbas Olivar
No se puede uno dormir con la cubierta, ni en verde ni en seco.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: Malas Hierbas Olivar
Yo llevo fincas que dejan cubierta vegetal completa, otras que limpian los ruedos, en eco y en convencional. Algunas hacen desbroce mecánico, otras laboreo y otras desbroce químico, y no puedo afirmar que haya un sistema mejor que otro. Al final todo se adapta al suelo que tenga uno, a sus costumbres de manejo, a la maquinaria disponible, etc.Guzifer escribió: ↑25 Jun 2022, 21:12 Yo llevo ya tres años manteniendo (si no mejorando) las producciones que tenía en convencional, y estoy hablando de secano.
Los herbicidas y la m.o. son incompatibles. Los efectos de los mismos sobre los suelos se ven con el tiempo. La aplicación de la misma materia activa reiteradamente genera resistencias en muchas especies.
En la calle se puede usar, pero hay que dejar la hierba un tiempo mínimo.
Hay fincas que utilizan herbicidas y tienen un contenido magnífico de materia orgánica. La clave es el uso racional y dejar criar una buena cubierta. Igual que hay quien lleva años usando las mismas materias activas y no tiene una resistencia, porque rota adecuadamente.Guzifer escribió: ↑26 Jun 2022, 19:13 Donde más actividad radicular tiene el olivo es bajo copa y precisamente ahí sacamos hoja y aplicamos herbicidas, el contenido de mo se va perdiendo año tras año, así que se necesitan fertilizantes químicos solubles porque en esa zona el suelo carece de microbiología suficiente para desbloquear nutrientes, hacerlos asimilables y disponibles para el olivo. También en esa zona al perder mo, se pierde capacidad de almacenamiento de agua justo allí donde es más fácil encontrarla para el cultivo y donde menos energía tiene que emplear para incorporarla.
Al aplicar herbicidas en franjas o parches, las zonas límite con zonas no tratadas reciben dosis que no son las adecuadas y esas plantas tienden a generar semillas con cierta tolerancia a esa sustancia activa, con el tiempo se hacen resistentes.
.