COSECHA 2014/2015
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1483
- Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Ciudad Real
Re: COSECHA 2014/2015
Hola a toda la cuadrilla, Aquí en Ciudad Real hay una cooperativa que vende toda su producción cuando los socios quieren, hacen una asamblea en la que acuerdan si vender o no, como no todos están de acuerdo y no tienen las mismas necesidades cada uno vende lo que necesita. Unas veces aciertan y otras no pero la decisión es de los agricultores, no de los presidentes.
PD: en esta comarca tenemos las aceitunas justas para el apaño de echarlas en agua y sacar aceite para autoconsumo.
PD: en esta comarca tenemos las aceitunas justas para el apaño de echarlas en agua y sacar aceite para autoconsumo.
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
Re: COSECHA 2014/2015
pues yo pa autoconsumo y algunas ensalas ............
Re: COSECHA 2014/2015
Pacom, Barreiros, eso si que es mas que interesante, poder utilizar la cooperativa como un privado, vender tu aceite o aceitunas cuando tu quieras y ademas con los costes de una cooperativa. Ese sistema me encanta, nadie se hace responsable de vender el aceite de otros cada uno vende cuando cree conveniente, asi si, eso si que lo veo mas que viable, lo que no se porque no se hace en mas cooperativas, porque esto mismo deben de haberlo pensado antes que nosotros mucha mas gente. Yo personalmente para imponer ese sistema en una cooperativa si que votaria a favor de que mi cooperativa se saliera del grupo dcoop, la verdad que seria perfecto para los olivareros si es viable, que parece que si lo es.
Barreiros lo de vender tanta cantidad de aceite en dos semanas lo veo complicado, pero bueno no dudo que se pueda.
¿Alguien sabe si en cordoba o en sevilla pegando a cordoba hay alguna cooperativa que tenga ese mismo sistema?
Un saludo a todos.
Barreiros lo de vender tanta cantidad de aceite en dos semanas lo veo complicado, pero bueno no dudo que se pueda.
¿Alguien sabe si en cordoba o en sevilla pegando a cordoba hay alguna cooperativa que tenga ese mismo sistema?
Un saludo a todos.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA 2014/2015
Yo conozco una de la provincia de Córdoba, limítrofe con Jaén, creo que pertenece al termino municipal de Almedinilla. Ahí, hace ya unos cuantos años contrataron a uno para que les vendiera el aceite, donde hiciera falta, y se ve que lo vendió, por que el aceite se vendió pero el dinero no apareció. Desde entonces tienen ese sistema, si quieres vender por libre puedes hacerlo, y sino, pues te venden ellos cuando vendan el de todos, pero el quiera ir por libre lo dice y va a su put- bola.
Barreiros, lo que has dicho antes es en esencia toda la discusión de montones de paginas del hilo de "operación hojiblancka", que al final cuanta mas concentración mas necesidad hay de vender, y no se consigue lo que se predica, sino lo contrario.
En cuanto a la cosecha venidera, yo creía hace unos meses que rondaria el 1000000 de tm, y ahora no creo que llegue a las 800000 tm. En mi caso particular estimaba sobre un 60% de la anterior, y cada día que pasa me parece que no llegare ni al 50%, y yo soy de los afortunados por aquí, según me dicen.
Barreiros, lo que has dicho antes es en esencia toda la discusión de montones de paginas del hilo de "operación hojiblancka", que al final cuanta mas concentración mas necesidad hay de vender, y no se consigue lo que se predica, sino lo contrario.
En cuanto a la cosecha venidera, yo creía hace unos meses que rondaria el 1000000 de tm, y ahora no creo que llegue a las 800000 tm. En mi caso particular estimaba sobre un 60% de la anterior, y cada día que pasa me parece que no llegare ni al 50%, y yo soy de los afortunados por aquí, según me dicen.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
Re: COSECHA 2014/2015
La proxima cosecha no llega a las 625.000 tm. Muestreo realizado sobre seguro de pedrisco de olivar puesto en relacion con el de 2013 para las mismas fincas sobre un total de unas 4000 has aseguradas.
Y de mi cosecha añado que muchas parcelas no se han asegurado este año.
Y de mi cosecha añado que muchas parcelas no se han asegurado este año.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: COSECHA 2014/2015
Yo apuesto por unas 800.000
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA 2014/2015
Pero todo el olivar no esta asegurado, entonces el muestreo solo se habrá hecho en parcelas aseguradas, que serán también las que menos aceitunas tengan de todas, y es lógico que una estimación de cosecha sobre lo asegurado sea menor de la real, pienso yo.
Hay que ver lo que ha cambiado el panorama en el olivar de aquí a hace 15-20 años, antes una cosecha de 800000-1000000 tm era un cosechon, y ahora es una cosecha corta, jeje. Dentro de dos años como la climatología acompañe llegamos a los 2000000 tm.
Hay que ver lo que ha cambiado el panorama en el olivar de aquí a hace 15-20 años, antes una cosecha de 800000-1000000 tm era un cosechon, y ahora es una cosecha corta, jeje. Dentro de dos años como la climatología acompañe llegamos a los 2000000 tm.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
Re: COSECHA 2014/2015
Siete mil millones de habitantes en el mundo. Dos millones de tm en España. Cada habitante toca a cuarto de litro de aceite al año. O sea que sl mes una tostadita y poco mas.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA 2014/2015
Si bueno, lo difícil es convencerlos que se coman la tostada de aceite, jeje.
Luego, también hay que hacer que el producto llegue hasta ellos, y sepan lo que es, y que no les parezca caro.
Luego, también hay que hacer que el producto llegue hasta ellos, y sepan lo que es, y que no les parezca caro.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: COSECHA 2014/2015t
Lucentino en una coopera que estoy yo, de las pocas que he visto que medio funcionan, sobre todo porque la directiva son gente en su mayoría honrada que dieron un pequeño golpe y echaron a los chorizos que había, pues les queda aún un 40% sin vender, pero ya en mayo un día lo hablábamos de intentar aguantar porque se veía venir, se han sujetado y han acertado. Por supuesto es una coopera pequeña que va por libre, y hay que joderse que se defiendan mejor y corran más riesgos, con menos capacidad de análisis e información de mercados, que todos estos megagrupos llenos de gente preparada.lucentino escribió:Mi opinion, si yo estuviera al frente de una cooperativa o grupo de cooperativas, haria seguramente lo mismo que dcoop o jaencoop, iria vendiendo durante todo el año para intentar sacar la media del mercado, esa es la unica forma de no equivocarse. Firy imaginate que eres el presi de una cooperativa que va por libre y tienes que vender el aceite de todos los socios, ¿tu crees que siempre acertarias en el momento de venta? Eso no es ni mala ni buena gestion es simplemente suerte o aciertas o no, no creo que nadie sepa hacia donde va a ir un mercado, si fuera asi el que fuera capaz de saberlo seria multimillonario, la unica forma de no equivocarse es sacar la media del mercado, no hay otra. Eso sin comentar que en el caso que fueras capaz de ADIVINAR en mayusculas porque tendrias que ser adivino, no mejor ni peor gestor, el movimiento del mercado, ¿serias capaz de vender de golpe en un par de semanas que es cuando se produce el pico 3 o 4 millones de toneladas asi de golpe? yo lo veo un poco dificil. Por eso en una cooperativa tienes dos opciones o buscas la media como se esta haciendo en casi todas las cooperativas o utilizas la cooperativa como un privado y permites que cada uno venda cuando quiera (esto no lo he escuchado nunca que ninguna cooperativa lo haya hecho y no se si seria factible o no, por el gran numero de operaciones que se tendrian que realizar, pero seria mas que interesante poder probar a hacerlo en alguna cooperativa), pero desde luego lo que si es de locos es hecharse a tus hombros la responsabilidad de vender el aceite de otros prometiendo o diciendo, que tu vas a ADIVINAR lo que va a hacer el mercado, simplemente porque es imposible y ESO NO LO SABE NADIE, simplemente te ocurriria que unos años acertarias y la gente te encumbraria al cielo y otros los que mas te equivocarias y te tendrias casi que ir del pueblo, porque te acusarian de ladron, de i***, de estafador, de todo vamos y todo ello por creer que puedes ADIVINAR los movimientos de un mercado. Eso es imposible te lo digo yo, y mucho menos a corto o medio plazo, tu ves a largo pues si puedes ver la tendencia principal del mercado sin tener que tener muchos errores, pero a corto o medio plazo es imposible, salvo algunos años que aciertes, eso sin hablarte que no lo voy a hacer de la psicologia, del ruido externo, etc... Una preguntilla, ¿a ver cuantos en noviembre o diciembre se esperaban la subida que hemos tenido? Por lo que yo estoy escuchando a todo el mundo esta subida nos a pillado de improviso a todos, nadie se la esperaba, sencillamente porque nadie puede controlar el clima e igual que la primavera vino seca y calurosa tambien podria haver venido lluviosa y fresca jajajaja, lo dicho un gerente o presidente de una cooperativa no tiene que ser "LA BRUJA LOLA".
Esta es mi humilde opinion, como ya he dicho otras veces, ni yo, ni nadie tenemos la verdad absoluta de nada, asi que los que no esten de acuerdo con esto que he escrito les invito a debatir, sino entendere que en este caso si llevo razon, pero solo en este caso nada mas.
Un saludo a todos.
Porque vamos a ser un poco sensatos, sólo por el cosechon recogido y que no nos machaque hacienda en la renta 2014, sólo por eso era obligado haber guardado para vender en 2015, si mientras sube y vendes bien puedes suplir el clavetazo de hacienda ¿O para prever eso también hay que ser la bruja Lola? Joder. Pero claro si te has metido en agosto con sólo un 20-25% y ahora sube, no te queda otra que vender. Media baja y encima fo*** de hacienda
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Re: COSECHA 2014/2015
cuanto tiempo se puede aguantar el aceite en los depositos grandes ..????
y que vida util tiene un aceite envasado en garrafa de plastico de 5 litros , donde lo unico que pone es virgen estra ...?? pero hay distintos virgen extra ..no ..??? porque el 100% de lo que sale aqui le ponen la misma etiqueta ...jejjj
yo todabia no he ido a por el aceite del año pasao , que lo lleve a una privada , supongo que a estas alturas no me den aceite viejo ....
pensaba cojer solo para este año y el que viene , hasta que se recoja la cosecha del 2016 , que habra algo de aceituna , porque este año en la zona centro no hay ni na ,... ni han hechao siquiera chupones los olivos ..jejj
y que vida util tiene un aceite envasado en garrafa de plastico de 5 litros , donde lo unico que pone es virgen estra ...?? pero hay distintos virgen extra ..no ..??? porque el 100% de lo que sale aqui le ponen la misma etiqueta ...jejjj
yo todabia no he ido a por el aceite del año pasao , que lo lleve a una privada , supongo que a estas alturas no me den aceite viejo ....
pensaba cojer solo para este año y el que viene , hasta que se recoja la cosecha del 2016 , que habra algo de aceituna , porque este año en la zona centro no hay ni na ,... ni han hechao siquiera chupones los olivos ..jejj
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Re: COSECHA 2014/2015
AHORA co***,PERDON OASIS EN EL DESIERTO.
- Adjuntos
-
- WP_20140811_004449x800.jpg (339.05 KiB) Visto 251 veces
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
Re: COSECHA 2014/2015
Anlo he probado el drobox y y me liado
- Adjuntos
-
- WP_20140811_005449x800.jpg (345.54 KiB) Visto 249 veces
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
Re: COSECHA 2014/2015

- Adjuntos
-
- WP_20140811_008449x800.jpg (329.23 KiB) Visto 244 veces
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
Re: COSECHA 2014/2015

- Adjuntos
-
- WP_20140811_12_46_00_Pro449x800.jpg (360.76 KiB) Visto 240 veces
-
- WP_20140811_12_45_04_SmartShoot800x449.jpg (264.77 KiB) Visto 240 veces
-
- WP_20140811_009449x800.jpg (331.39 KiB) Visto 240 veces
Re: COSECHA 2014/2015

- Adjuntos
-
- WP_20140811_013449x800.jpg (434.56 KiB) Visto 237 veces
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 662
- Registrado: 31 Dic 2010, 20:04
Re: COSECHA 2014/2015
Esto si son buenas noticias , por lo que deduzco tendremos un enlace de campaña (a 31 de septiembre ) de 250.000 tm. muy justito.
Ese modelo cooperativo de vender por libre (el socio que quiera) sería estupendo.
Mi cooperativa la semana pasada vendió 2 millones.
QUIRVA ¿así está la sierra de Montoro? Que envidia.
Pista el aceite de picual si no le da la luz ni el aire te aguanta 2 años perfectamente , sin embargo el arbequino , hojiblanca , cornicabra , y algunos mas ,en 7 u 8 meses se te van. En una garrafa de plastico si no le da la luz te aguanta bastante , pero los mejores envases son el cristal oscuro , la hojalata y sobretodo y no se suele utilizar el tetrabrik.
Hay una diferencia grande de un virgen extra corriente a un virgen extra premiun y sobre todo al pagarlo la diferencia es aun mas grande ya que están en torno a los 20 € el litro.
Ese modelo cooperativo de vender por libre (el socio que quiera) sería estupendo.
Mi cooperativa la semana pasada vendió 2 millones.
QUIRVA ¿así está la sierra de Montoro? Que envidia.
Pista el aceite de picual si no le da la luz ni el aire te aguanta 2 años perfectamente , sin embargo el arbequino , hojiblanca , cornicabra , y algunos mas ,en 7 u 8 meses se te van. En una garrafa de plastico si no le da la luz te aguanta bastante , pero los mejores envases son el cristal oscuro , la hojalata y sobretodo y no se suele utilizar el tetrabrik.
Hay una diferencia grande de un virgen extra corriente a un virgen extra premiun y sobre todo al pagarlo la diferencia es aun mas grande ya que están en torno a los 20 € el litro.
BARREIROS 72
Re: COSECHA 2014/2015
joer.. pues si aqui se guarda el aceite en las cuevas (yo tengo una ) es como una bodega en pequeño , el vino esta muy bien conservado y casi to ...
luz del sol no entra nunca y temp. muy constantes .
la ultima garrafa seria de hace 2 años , y ya no tengo mas ...jejeje tendre que ir a por aceite .
aqui el 90% es cornicabra .
luz del sol no entra nunca y temp. muy constantes .
la ultima garrafa seria de hace 2 años , y ya no tengo mas ...jejeje tendre que ir a por aceite .
aqui el 90% es cornicabra .
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Re: COSECHA 2014/2015
Firy yo lo veo de otro modo, la prioridad desde hace unos años es poder liquidar el sobrante de aceite que nos atenaza año tras año, este año sin ir mas lejos nos va a sobrar segun dicen los expertos sobre 400 o 500 mil toneladas, vamos a tener suerte el año que viene y gracias a la cosecha corta que vamos a tener, y gracias a que parece que otros paises productores importantes tambien van a tener una cosecha corta, el año que viene, creo que podremos quitarnos de una vez ese excedente que es lo que en mi opinion ha estado provacando los precios tan bajos que hemos tenido de aqui para atras, quizas me equivoque pero la campaña 15/16 que sigo opinando que es la que nos debe de importar desde ya, aunque el año venga excelente de agua y batamos otro record de produccion, seguramente y salvo alguna sorpresa inesperada que no creo, partiremos de existencias CERO, veras como entonces con mas cosecha que este año los precios desde primera hora no estan tan bajos y se mantienen mas estables entorno a los 2,40euros para el virgen y a partir de ahi intentar que no haya mas el excedente de aceite que hemos tenido durante algunos años, porque queramos o no el mercado del aceite de oliva es un mercado de materias primas igual que cualquier otro y se rige por las mismas normas que todos los demas.
En Mayo se empezaba a ver esto y que el aceite iba a repuntar correcto, propiciado sobre todo por la poca cosecha que vamos a tener nosotros por factores climaticos principalmente, eso unido a una situacion similar en otros paises productores con producciones relevantes, pero ¿Y SI NO HUBIERA SIDO ASI? ¿Y SI LA PRIMAVERA HUBIERA SIDO LLUVIOSA Y CON UNA BUENA TEMPERATURA? Crees que dcoop con la cantidad de miles de toneladas de aceite que tiene para vender, podria haber aguantado la mitad de su produccion, si el escenario fuera otro eso si que hubiera sido desastroso, porque todo dios habria salido a la carrera a vender aceite provocando quizas mayores bajadas en el precio, porque tendrian que hacerle sitio al aceite de la proxima campaña. Tambien comentarte que aunque en mayo o junio como tu dices ya se empezaba a ver, muchos de los contratos de venta que se firman son contratos a futuros, donde el aceite se vende, se señala y se retira y se paga en una fecha a determinar, aunque algunos veais el aceite en mayo en vuestras cooperativas mucho de ese aceite seguramente ya estaba vendido en mayo a espera de retirarlo.
Firy otra cosa, eso de gente preparada en los megagrupos, no se que decirte, ya he dicho muchas veces que no estoy en antequera, pero los fallos de gestion que veo son gordillos en algunas cosas, en otras no, y por las voces que se escuchan, tambien en los megagrupos hay mucho enchufismo y eso no es bueno, pero ya te digo que es solo de oidas no estoy en antequera y no lo he podido contrastar por mi mismo.
Por otro lado por supuesto que una cooperativa pequeñita que vaya por libre se defiende mejor, tiene mas agilidad y rapidez en sus movimientos y no tiene que vender cantidades excesivas de aceite, tambien corre riesgos uno de ellos que no le paguen el aceite, me explico si a una cooperativa chica le dejan sin pagar no se 1 millon de euros algun cliente, le hace pupa, si ha un megagrupo de estos le deja algun cliente ese millon de euros, no se entera y sigue igual, esa es una de las ventajas de los megagrupos, deberia de haber mas ventajas, pero ya te digo, hay fallos de gestion gordillos, que supongo que quizas esten intentando resolver, la verdad que no lo se, pero si se resolvieran los costes a todos nos saldrian mucho mas baratos.
Un saludo a todos.
En Mayo se empezaba a ver esto y que el aceite iba a repuntar correcto, propiciado sobre todo por la poca cosecha que vamos a tener nosotros por factores climaticos principalmente, eso unido a una situacion similar en otros paises productores con producciones relevantes, pero ¿Y SI NO HUBIERA SIDO ASI? ¿Y SI LA PRIMAVERA HUBIERA SIDO LLUVIOSA Y CON UNA BUENA TEMPERATURA? Crees que dcoop con la cantidad de miles de toneladas de aceite que tiene para vender, podria haber aguantado la mitad de su produccion, si el escenario fuera otro eso si que hubiera sido desastroso, porque todo dios habria salido a la carrera a vender aceite provocando quizas mayores bajadas en el precio, porque tendrian que hacerle sitio al aceite de la proxima campaña. Tambien comentarte que aunque en mayo o junio como tu dices ya se empezaba a ver, muchos de los contratos de venta que se firman son contratos a futuros, donde el aceite se vende, se señala y se retira y se paga en una fecha a determinar, aunque algunos veais el aceite en mayo en vuestras cooperativas mucho de ese aceite seguramente ya estaba vendido en mayo a espera de retirarlo.
Firy otra cosa, eso de gente preparada en los megagrupos, no se que decirte, ya he dicho muchas veces que no estoy en antequera, pero los fallos de gestion que veo son gordillos en algunas cosas, en otras no, y por las voces que se escuchan, tambien en los megagrupos hay mucho enchufismo y eso no es bueno, pero ya te digo que es solo de oidas no estoy en antequera y no lo he podido contrastar por mi mismo.
Por otro lado por supuesto que una cooperativa pequeñita que vaya por libre se defiende mejor, tiene mas agilidad y rapidez en sus movimientos y no tiene que vender cantidades excesivas de aceite, tambien corre riesgos uno de ellos que no le paguen el aceite, me explico si a una cooperativa chica le dejan sin pagar no se 1 millon de euros algun cliente, le hace pupa, si ha un megagrupo de estos le deja algun cliente ese millon de euros, no se entera y sigue igual, esa es una de las ventajas de los megagrupos, deberia de haber mas ventajas, pero ya te digo, hay fallos de gestion gordillos, que supongo que quizas esten intentando resolver, la verdad que no lo se, pero si se resolvieran los costes a todos nos saldrian mucho mas baratos.
Un saludo a todos.