Currilan escribió: ↑06 Ago 2024, 13:43
Se está dando por hecho una cosecha media-grande. Y yo las olivas las estoy viendo sufrir. Los riegos no dan para más, con goteros cada 2 semanas y temperaturas de +40°C
Hasta ahora estaban aguantando bien porque el verano había sido flojo pero ha venido ya duro. Como el otoño sea seco no llegamos ni al millón de toneladas.
Hombre, eso tampoco.
Como no llueva en otoño, veremos. Si llueve ya es otra historia.
Pero los utlimos años yo no he visto casi ni una gota en sep-oct-nov.
Si llueve se recuperan si no llueve no se recuperan y volvemos al mismo estres hidrico de siempre.
Es que ustedes llaman olivas a lo q vienen siendo olivos de toda la vida, que ya me he percatado.
y cuando dicen que si no llueve para los santos mal va la cosa ya no sé a qué se refieren pues santos los hay cada día del año y más de uno.
Yo sólo espero, ya ven ustedes que cosas, que haya una cosecha lo suficientemente aceptable para que el aceite deje de estar a 9 € y baje a ... 6, durante los dos siguientes años, que no es mal precio, ojo.
Ya, ya ,que no voy en contra de mis intereses carambas pero pìenso en gente con escasos recursos que le viene grande ese precio.
1 abrazo y buenas cosechas.
AngelGT77 escribió: ↑06 Ago 2024, 00:17
Si aqui podemos discutir de todo, faltaría más, y en unas cosas podremos estar de acuerdo y en otras no, que para eso esto es un foro, lo que no podemos hacer es decirle a un agricultor que quiere que baje el precio, eso es intolerable además de mezquino.
Ese debe ser el espíritu, discutir sin agredir al oponente, que estamos en plenas olimpíadas.
Yo quisiera que hubiera cosechas buenas. Pero cada vez lo veo más crudo.
Si según el presidente de Deoleo el aceite se iba a poner a 4€, para que se endeudan más para comprar aceite ahora???
No tenían 200 millones en existencias? No decía que había suficiente aceite para enlazar y que no sería un problema?
Con esta actuación estelar dejan claro que no hay aceite suficiente para enlazar, ni el aceite se va a poner a 4€. En Septiembre van a pasar cositas…
La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida….
Y ahora la dado el fondo ese grande qu hay activo el más grande creo le ha dado 20 millones de euros en préstamo para que compre aceite ! Pa que veáis coml va la cosa eso a Deoleo noticia de hoy ...blackrok se lo ha prestado
Para comprar aceite que pasa?? No tienen ? Jajjajjaaja pues ya sabéis por donde van los tíros. Solo migasa esta lleno de aceit que ha ido comprando .Los demás pal gasto
La aceituna si no llueve en septiembre va a pegar una bajada bastante gorda! Ahora mismo pues no hay problema con menos de 1.2 de producción hay más..pero como en septiembre no llueva por hay rondarán los tiros en la producción española
A BlackRock les dicen la verdad, que hay problemas de cantidad y de calidad. Luego van lanzando noticias falsas de aceite a 4 euros y de compras en Portugal a 5 euros, todo una manipulación para crear pánico en el mercado y poder comprar más barato. Les ha salido muy bien, los precios que hay no se explican de ninguna manera y no es una teoría de la conspiración. Otro que tal baila son los de DCOOP.
Hablais de los precios actuales como si fueran precios bajos cuando hasta hace menos de 2 años el record estaba en 4 o 4,20.
Lo que tenemos que conseguir entre todos es reactivar el consumo a estos precios todo lo que podamos, con los consumos actuales estamos en 1 millon anual mientras la previsión de cosecha en el peor de los casos será de 1,4
AngelGT77 escribió: ↑07 Ago 2024, 20:03
Hablais de los precios actuales como si fueran precios bajos cuando hasta hace menos de 2 años el record estaba en 4 o 4,20.
Lo que tenemos que conseguir entre todos es reactivar el consumo a estos precios todo lo que podamos, con los consumos actuales estamos en 1 millon anual mientras la previsión de cosecha en el peor de los casos será de 1,4
La realidad de precios en los supermercados no corresponde con lo que están pagando. En los lineales sigue sin bajar el aceite. Si estuviera a 7 euros en vez de a 10 seguro que habría más consumo, pero como siempre los envasadores solo.piensan en ganar cuanto más mejor. Luego dice olimerca que hay que ser buenecitos y no intentar subir el precio, no hace falta ya hay quien se ocupa de bajarlo todo lo que puede, pero para el agricultor, no para el consumidor.
AngelGT77 escribió: ↑07 Ago 2024, 20:03
Hablais de los precios actuales como si fueran precios bajos cuando hasta hace menos de 2 años el record estaba en 4 o 4,20.
Lo que tenemos que conseguir entre todos es reactivar el consumo a estos precios todo lo que podamos, con los consumos actuales estamos en 1 millon anual mientras la previsión de cosecha en el peor de los casos será de 1,4
La realidad de precios en los supermercados no corresponde con lo que están pagando. En los lineales sigue sin bajar el aceite. Si estuviera a 7 euros en vez de a 10 seguro que habría más consumo, pero como siempre los envasadores solo.piensan en ganar cuanto más mejor. Luego dice olimerca que hay que ser buenecitos y no intentar subir el precio, no hace falta ya hay quien se ocupa de bajarlo todo lo que puede, pero para el agricultor, no para el consumidor.
De acuerdo en todo contigo menos en una cosa. Si el precio está alto en los supermercados es porque quien se aprovecha es la propia distribución, no los envasadores.
Los distribuidores, en su mayoria, hacen contratos para varios meses,por tanto, el que compro hace tres meses a los precios de entonces, si vende con arreglo a los precios de hoy, palma una pasta, y aqui nadie quiere perder....por eso no baja tan deprisa el precio al consumidor.
totalmente de acuerdo yo tengo un comercio y compré 5 cajas de aceite a 8,50 el litro lo estoy vendiendo a 9.5 el litro que es un margen de un 12% cuando el margen comercial esta sobre un 22 o 25 % y lo que no voy a hacer por nada del mundo es que si en poolred o donde sea pone que está a 5 euros es venderlo a 5 euros yo asta que no venda el ultimo litro que me costo a 8,5 y compre aceite a 5 euros no lo bajo lo diga quien lo diga
Gorostiola esa es la excusa de ganar ellos dinero y no bajar el precio pero eso es falso ..por la sencilla razón de que queda menos aceite en el mercado que desde mayo...con lo cual no es posible ..qu no bajen los precio ellos si están haciendo su agosto y no el productor como todos lo critican que eso si que es falso ..pero vamos que el que quiera aceite vaya a la cooperativa y se deje de esas tonterías...lo que está haciendo es ganar ellos y poner sus precios ..y si venden menos por lo menos el poco que tienen va con margen de ga ancia y si ahora lo bajan a 7 no es lo mismo ganar medio euro que ganar 3...es como si ellos tienen para vender 1millon de kilos con la misma ganancia que si venden 6 millones con lo cual no esperemos nada de la parte vendedora final....en la coope se compra ya el aceite. Fuera de españa verás como no pasan estas cosas
Gorostiola escribió: ↑08 Ago 2024, 10:08
Los distribuidores, en su mayoria, hacen contratos para varios meses,por tanto, el que compro hace tres meses a los precios de entonces, si vende con arreglo a los precios de hoy, palma una pasta, y aqui nadie quiere perder....por eso no baja tan deprisa el precio al consumidor.
En un año normal es como tu dices. Pero este no es un año normal. Desde primavera la mayoría de grandes superficies o distribuidores van comprando al dia. Con un mercado a la baja nadie o muy pocos compran grandes cantidades a largo plazo
chiski escribió: ↑08 Ago 2024, 11:01
totalmente de acuerdo yo tengo un comercio y compré 5 cajas de aceite a 8,50 el litro lo estoy vendiendo a 9.5 el litro que es un margen de un 12% cuando el margen comercial esta sobre un 22 o 25 % y lo que no voy a hacer por nada del mundo es que si en poolred o donde sea pone que está a 5 euros es venderlo a 5 euros yo asta que no venda el ultimo litro que me costo a 8,5 y compre aceite a 5 euros no lo bajo lo diga quien lo diga
Si te has equivocado en la compra y se lo vas a repercutir a tus clientes pues perfecto, sabe más el loco en su casa que el cuerdo en la ajena, pero sacar un 12% es mejor a 8,50 que un 22% a 2 ó 3 euros, lo que se comentaba otros dias y hay algunos que no entienden, el precio alto nos beneficia a todos y en consecuencia a nadie le interesa que esto baje.
La cuestión es lo que dice gorostiola! Que eso no es así! Ya que ningún supermercado h bajado los precios!! Por eso ya es raro ...y es por la sencilla razón que ahora tienen ellos más ganancias que antes! Pero vamos para eso estamos todos y luego el consumidor escoja ...lo peor de esto ws que is no remontamos el mercado hasta Navidad..y que seguro el aceite de noviembre está vendido todo eso es así y el de diciembre lo mismo también casi todo
Yo creo que la distribución no va a bajar el precio en los lineales hasta casi que empiece la próxima campaña, y luego que los precios pueden subir algo desde ahora hasta finales de Septiembre, por que aceite no hay y yo no creo que ahora mismo baje el precio mucho mas. Luego cuando empiece a salir aceite nuevo y veamos si ha llovido o no, sepamos el aforo y todas esas cosas pues habrá nuevos ajustes en los precios, al alza o la baja, pero todavía creo yo que es pronto para que el precio se ajuste mas a la baja.
Ya sabemos todos como funciona la distribución, sacan una oferta de 3x2 y liquidan existencias en un santiamén, pero mientras tanto han hecho el agosto.