precios justos para el olivar
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: precios justos para el olivar
Entorno a 143000 Tm está la media de salidas de los 5 primeros meses de campaña, aunque en los siguientes 7 meses la media se situará en 120000 Tm, llegaríamos a un enlace a día 1 de Octubre por debajo de las 400000, de las cuales la mitad aproximadamente estaría en manos de los envasadores. Unas existencias en Almazara de 200 mil Tm (disponibilidad real de aceite) en toda España es tener las bodegas vacías, y estamos hablando del día 1 de Octubre, que aún habría dos meses por delante hasta que se generalizara la recolección y hubiera aceite circulante en cantidad.
En mi opinión, no se trata de que el aceite se valla a poner a 4€, no, se trata de que vamos a tener unos precios estables con tendencia al alza, y tendrán que ajustarse a la demanda y disponibilidad que hay, ni más ni menos, y en porcentaje a lo que ha disminuido la producción según lo estimado deberían ajustarse los precios, sumándole la demanda que halla.
También habrá que sumarle lo que va a generar poder exportar envasado a EEUU sin aranceles. Muchas cooperativas y otros que exportaban antes volverán a hacerlo, y ese aceite se quitará del mercado a granel, y si no hay certidumbre sobre lo que pasará después de 4 meses, pues seguramente en estos 4 meses se exportará todo lo que se pueda “por si acaso”.
Yo me esperaba en Febrero una producción mucho mayor, y que digan ahora en Olimerca que tengamos cuidado por que en Marzo pueden salir 100 mi Tm, me da para pensar que el mercado está y va a estar más que firme al alza, por que vamos, en Febrero hemos estado todo el mundo en la aceituna, y en Marzo si que es verdad que quedan 4, y decir que va a salir esa producción y empezar a hablar de la floración y próxima campaña es querer meter miedo en la oferta, ni más ni menos.
Lo razonable sería que el lampante no bajara de 2,40, que él extra se haga entre 3-3,15€ y el virgen fluctuando ahí entre los 2,8-3€, esa es mi opinión de cómo deberían de ir los precios según esta todo. Pero está claro que si llega Septiembre y sigue este ritmo de salidas actual no sabemos lo que podría pasar hasta que hubiera aceite nuevo. También dependerá un poco de cómo actúen los grandes grupos, aunque ya sabemos que el Luque siempre ha dicho que el aceite no debería de estar a mucho más de 3€, así que por ahí andarán los tiros...
En mi opinión, no se trata de que el aceite se valla a poner a 4€, no, se trata de que vamos a tener unos precios estables con tendencia al alza, y tendrán que ajustarse a la demanda y disponibilidad que hay, ni más ni menos, y en porcentaje a lo que ha disminuido la producción según lo estimado deberían ajustarse los precios, sumándole la demanda que halla.
También habrá que sumarle lo que va a generar poder exportar envasado a EEUU sin aranceles. Muchas cooperativas y otros que exportaban antes volverán a hacerlo, y ese aceite se quitará del mercado a granel, y si no hay certidumbre sobre lo que pasará después de 4 meses, pues seguramente en estos 4 meses se exportará todo lo que se pueda “por si acaso”.
Yo me esperaba en Febrero una producción mucho mayor, y que digan ahora en Olimerca que tengamos cuidado por que en Marzo pueden salir 100 mi Tm, me da para pensar que el mercado está y va a estar más que firme al alza, por que vamos, en Febrero hemos estado todo el mundo en la aceituna, y en Marzo si que es verdad que quedan 4, y decir que va a salir esa producción y empezar a hablar de la floración y próxima campaña es querer meter miedo en la oferta, ni más ni menos.
Lo razonable sería que el lampante no bajara de 2,40, que él extra se haga entre 3-3,15€ y el virgen fluctuando ahí entre los 2,8-3€, esa es mi opinión de cómo deberían de ir los precios según esta todo. Pero está claro que si llega Septiembre y sigue este ritmo de salidas actual no sabemos lo que podría pasar hasta que hubiera aceite nuevo. También dependerá un poco de cómo actúen los grandes grupos, aunque ya sabemos que el Luque siempre ha dicho que el aceite no debería de estar a mucho más de 3€, así que por ahí andarán los tiros...
Re: precios justos para el olivar
Jose6230 escribió:Entorno a 143000 Tm está la media de salidas de los 5 primeros meses de campaña, aunque en los siguientes 7 meses la media se situará en 120000 Tm, llegaríamos a un enlace a día 1 de Octubre por debajo de las 400000, de las cuales la mitad aproximadamente estaría en manos de los envasadores. Unas existencias en Almazara de 200 mil Tm (disponibilidad real de aceite) en toda España es tener las bodegas vacías, y estamos hablando del día 1 de Octubre, que aún habría dos meses por delante hasta que se generalizara la recolección y hubiera aceite circulante en cantidad.
En mi opinión, no se trata de que el aceite se valla a poner a 4€, no, se trata de que vamos a tener unos precios estables con tendencia al alza, y tendrán que ajustarse a la demanda y disponibilidad que hay, ni más ni menos, y en porcentaje a lo que ha disminuido la producción según lo estimado deberían ajustarse los precios, sumándole la demanda que halla.
También habrá que sumarle lo que va a generar poder exportar envasado a EEUU sin aranceles. Muchas cooperativas y otros que exportaban antes volverán a hacerlo, y ese aceite se quitará del mercado a granel, y si no hay certidumbre sobre lo que pasará después de 4 meses, pues seguramente en estos 4 meses se exportará todo lo que se pueda “por si acaso”.
Yo me esperaba en Febrero una producción mucho mayor, y que digan ahora en Olimerca que tengamos cuidado por que en Marzo pueden salir 100 mi Tm, me da para pensar que el mercado está y va a estar más que firme al alza, por que vamos, en Febrero hemos estado todo el mundo en la aceituna, y en Marzo si que es verdad que quedan 4, y decir que va a salir esa producción y empezar a hablar de la floración y próxima campaña es querer meter miedo en la oferta, ni más ni menos.
Lo razonable sería que el lampante no bajara de 2,40, que él extra se haga entre 3-3,15€ y el virgen fluctuando ahí entre los 2,8-3€, esa es mi opinión de cómo deberían de ir los precios según esta todo. Pero está claro que si llega Septiembre y sigue este ritmo de salidas actual no sabemos lo que podría pasar hasta que hubiera aceite nuevo. También dependerá un poco de cómo actúen los grandes grupos, aunque ya sabemos que el Luque siempre ha dicho que el aceite no debería de estar a mucho más de 3€, así que por ahí andarán los tiros...
Bien explicado Jóse, te suscribo. 100%


-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: precios justos para el olivar
En Abril aguas mil, y todas caben en un barril.Oleobueno escribió:Es verdad que Carlonso no es muy optimista, más bien lo contrario. El motivo, lo ignoro. Pero, al menos a mi, no parece ecuánime.
Siempre predice situaciones que conllevan precios bajos.
Y ¿quien dice que no hay sequia?. Que a mediados de marzo la precipitacion en las principales zonas productoras sea de 300 litros o muy poco más, (y también menos), y sin agua a la vista, y que las cuencas del Guadiana y Guadalquivir estén al 41%, es una situación de sequia de libro.
Una situación como para guardar aceite para el año que viene.
¿Que en abril pueden caer 200 litros? Claro, pero en absoluto es lo probable.
Re: precios justos para el olivar
me gustaria mas que debatieramos mas , sobre como buscarle la vida mejor al aceite ,por parte del sector productor
Re: precios justos para el olivar
Con un enlace estimado de 400 mil tn a 30/9 y por debajo de 300 mil tn a 31/10, sabiendo que los envasadores no se moverán por debajo de 200 mil tn en ningún momento, ni el industrial o cooperativa se va a poner nervioso, en mi opinión esto se seguirá moviendo al alza, de hecho casi con seguridad tendremos el lampante en 2,50 antes de que acabe este marzo.
Luego estabilidad un tiempo hasta la cuaja, si es buena los precios se mantendrán a estos niveles y si es mala se irá el lampante a los 3 euros.
Esto ya lo hemos vivido otros años. Ni cuando el aceite se pone a 1,70 la industria envasadora tiene ningún miramiento con el agricultor, y ahora el agricultor no lo tendrá con los envasadores.
Luego estabilidad un tiempo hasta la cuaja, si es buena los precios se mantendrán a estos niveles y si es mala se irá el lampante a los 3 euros.
Esto ya lo hemos vivido otros años. Ni cuando el aceite se pone a 1,70 la industria envasadora tiene ningún miramiento con el agricultor, y ahora el agricultor no lo tendrá con los envasadores.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: precios justos para el olivar
Puede hasta que aparezcan deseos de venganza por los últimos años. La gente está muy quemada y es lógico.AngelGT77 escribió:Con un enlace estimado de 400 mil tn a 30/9 y por debajo de 300 mil tn a 31/10, sabiendo que los envasadores no se moverán por debajo de 200 mil tn en ningún momento, ni el industrial o cooperativa se va a poner nervioso, en mi opinión esto se seguirá moviendo al alza, de hecho casi con seguridad tendremos el lampante en 2,50 antes de que acabe este marzo.
Luego estabilidad un tiempo hasta la cuaja, si es buena los precios se mantendrán a estos niveles y si es mala se irá el lampante a los 3 euros.
Esto ya lo hemos vivido otros años. Ni cuando el aceite se pone a 1,70 la industria envasadora tiene ningún miramiento con el agricultor, y ahora el agricultor no lo tendrá con los envasadores.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 71
- Registrado: 01 Feb 2021, 22:44
Re: precios justos para el olivar
Jose6230 escribió:Entorno a 143000 Tm está la media de salidas de los 5 primeros meses de campaña, aunque en los siguientes 7 meses la media se situará en 120000 Tm, llegaríamos a un enlace a día 1 de Octubre por debajo de las 400000, de las cuales la mitad aproximadamente estaría en manos de los envasadores. Unas existencias en Almazara de 200 mil Tm (disponibilidad real de aceite) en toda España es tener las bodegas vacías, y estamos hablando del día 1 de Octubre, que aún habría dos meses por delante hasta que se generalizara la recolección y hubiera aceite circulante en cantidad.
En mi opinión, no se trata de que el aceite se valla a poner a 4€, no, se trata de que vamos a tener unos precios estables con tendencia al alza, y tendrán que ajustarse a la demanda y disponibilidad que hay, ni más ni menos, y en porcentaje a lo que ha disminuido la producción según lo estimado deberían ajustarse los precios, sumándole la demanda que halla.
Suscribo todo lo que has puesto al 100 %
También habrá que sumarle lo que va a generar poder exportar envasado a EEUU sin aranceles. Muchas cooperativas y otros que exportaban antes volverán a hacerlo, y ese aceite se quitará del mercado a granel, y si no hay certidumbre sobre lo que pasará después de 4 meses, pues seguramente en estos 4 meses se exportará todo lo que se pueda “por si acaso”.
Yo me esperaba en Febrero una producción mucho mayor, y que digan ahora en Olimerca que tengamos cuidado por que en Marzo pueden salir 100 mi Tm, me da para pensar que el mercado está y va a estar más que firme al alza, por que vamos, en Febrero hemos estado todo el mundo en la aceituna, y en Marzo si que es verdad que quedan 4, y decir que va a salir esa producción y empezar a hablar de la floración y próxima campaña es querer meter miedo en la oferta, ni más ni menos.
Lo razonable sería que el lampante no bajara de 2,40, que él extra se haga entre 3-3,15€ y el virgen fluctuando ahí entre los 2,8-3€, esa es mi opinión de cómo deberían de ir los precios según esta todo. Pero está claro que si llega Septiembre y sigue este ritmo de salidas actual no sabemos lo que podría pasar hasta que hubiera aceite nuevo. También dependerá un poco de cómo actúen los grandes grupos, aunque ya sabemos que el Luque siempre ha dicho que el aceite no debería de estar a mucho más de 3€, así que por ahí andarán los tiros...
-
- Usuario medio
- Mensajes: 71
- Registrado: 01 Feb 2021, 22:44
Re: precios justos para el olivar
Jose6320 suscribo tus palabras al 100%
Re: precios justos para el olivar
Leia uno esta mañana el titular de la Razón sobre el precio de la oliva que va para arriba. A ver si lo pego bien, y si alguien ya lo puso, pues que me disculpe.
https://www.larazon.es/economia/2021031 ... a6gxa.html
https://www.larazon.es/economia/2021031 ... a6gxa.html
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
Re: precios justos para el olivar
Y sobre lo que apunta el Jose más arriba, que ojala se cumplieran tus pronósticos y en Octubre quedara tan poco remanente. Lo malo es si se desmadra el precio aceitero y echan los de siempre la palanca del freno pa controlar IPCs.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2177
- Registrado: 29 Ene 2019, 18:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén capital
Re: precios justos para el olivar
Los muy piratas de Infaoliva no quieren darse por enterados de la subida generalizada de precios...tiene naricescateto escribió:Leia uno esta mañana el titular de la Razón sobre el precio de la oliva que va para arriba. A ver si lo pego bien, y si alguien ya lo puso, pues que me disculpe.
https://www.larazon.es/economia/2021031 ... a6gxa.html
JAÉN/GRANADA
VARIEDAD PRECIO €/KG
Virgen Extra 2,650 €
Virgen 2,475 €
Lampante 2,394 €
A ver si conforme avanza la semana se enteran
La violencia es el último recurso del incompetente
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2040
- Registrado: 25 Sep 2014, 12:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: LA SOLANA
Re: precios justos para el olivar
Ya se están haciendo las primeras operaciones a 3 € y a 3,40 los ecologicos, hay mas operaciones a 2,90 y 2,95.
Despacito, pero firme, el precio se va afianzando.
En lo referente a Infaoliva, hay que tener en cuenta que son precios medios, no maximos, y el precio medio en esos dias , si era el que dice Infaoliva.
Despacito, pero firme, el precio se va afianzando.
En lo referente a Infaoliva, hay que tener en cuenta que son precios medios, no maximos, y el precio medio en esos dias , si era el que dice Infaoliva.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2177
- Registrado: 29 Ene 2019, 18:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén capital
Re: precios justos para el olivar
Observatorio precios Junta Andalucía
Virgen Extra 2,840 €
Virgen 2,6 €
Lampante 2,44 €
http://www.juntadeandalucia.es/agricult ... ucto=33000
Por cierto, Infaoliva hoy "sin cotización"...eso no son precios medios, eso es tener la cara muy dura
Virgen Extra 2,840 €
Virgen 2,6 €
Lampante 2,44 €
http://www.juntadeandalucia.es/agricult ... ucto=33000
Por cierto, Infaoliva hoy "sin cotización"...eso no son precios medios, eso es tener la cara muy dura
La violencia es el último recurso del incompetente
Re: precios justos para el olivar
Gorostiola escribió:Ya se están haciendo las primeras operaciones a 3 € y a 3,40 los ecologicos, hay mas operaciones a 2,90 y 2,95.
Despacito, pero firme, el precio se va afianzando.
En lo referente a Infaoliva, hay que tener en cuenta que son precios medios, no maximos, y el precio medio en esos dias , si era el que dice Infaoliva.
Biennnnnn.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
Re: precios justos para el olivar
Isidro27 escribió:me gustaria mas que debatieramos mas , sobre como buscarle la vida mejor al aceite ,por parte del sector productor
A ver que le contestan, don Isidro.
Buscarle mejor la, vida al aceite por parte de labrador se refiere..- a la comercialización en manos de almazaras privadas o Cooperativas agrarias actualmente?
No si si he entendido su propuesta.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
Re: precios justos para el olivar
los que deben buscar la vida al aceite, somos los propietarios del aceite, tengamos lo que tengamos
todos tenemos mucho que aportar, los cambios deben empezar por las coooperativas que son las que gestionan el 70%
hacen falta empresas fuertes cooperativas, para promocionar con fuerza a unos 30 euros por tm
intentar elevar el consumo 1millon de tm en españa, es posibe social y economicamente
tb intentar comercializar 1 millon de toneladas, es un objetivo realista y posible
todas las empresas invierten bastante en markenting,
e
hya que intentar influir en las organizaciones agrarias,,, importante que nuestras asambleas sean maas participativas, mas control, mas proyectos nuevos
todos tenemos mucho que aportar, los cambios deben empezar por las coooperativas que son las que gestionan el 70%
hacen falta empresas fuertes cooperativas, para promocionar con fuerza a unos 30 euros por tm
intentar elevar el consumo 1millon de tm en españa, es posibe social y economicamente
tb intentar comercializar 1 millon de toneladas, es un objetivo realista y posible
todas las empresas invierten bastante en markenting,
e
hya que intentar influir en las organizaciones agrarias,,, importante que nuestras asambleas sean maas participativas, mas control, mas proyectos nuevos
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 31
- Registrado: 29 May 2020, 18:20
Re: precios justos para el olivar
Biden tumba los aranceles de Trump!
Analizamos al detalle la suspensión temporal de los aranceles
https://adeoliva.com/aceite-oliva-reencuentra-eeuu/
Analizamos al detalle la suspensión temporal de los aranceles
https://adeoliva.com/aceite-oliva-reencuentra-eeuu/
Re: precios justos para el olivar
Las organizaciones agrarias, si se refiere a sindicatos, los que conozco no son muy... plurales. Nadie debe hacerles la contra. Y asi vamos.Isidro27 escribió:los que deben buscar la vida al aceite, somos los propietarios del aceite, tengamos lo que tengamos
todos tenemos mucho que aportar, los cambios deben empezar por las coooperativas que son las que gestionan el 70%
hacen falta empresas fuertes cooperativas, para promocionar con fuerza a unos 30 euros por tm
intentar elevar el consumo 1millon de tm en españa, es posibe social y economicamente
tb intentar comercializar 1 millon de toneladas, es un objetivo realista y posible
todas las empresas invierten bastante en markenting,
e
hya que intentar influir en las organizaciones agrarias,,, importante que nuestras asambleas sean maas participativas, mas control, mas proyectos nuevos
Y qué quiere que le diga, yo lo que pienso sobre el particular es que debieran haber empresarios valientes que se dedicaran a promocionar el aceite, tal como los italianos, pero con nuestro propio oleo. Asi los italianos no tendrian el negocio lucrativo que tienen con lo nuestro. Y no es que tenga nada contra esta gente, pero qué lástima que se dejen escapar esos dineros al exterior.
Buen dia. Aqui ha empezando a xispear.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
Re: precios justos para el olivar
gracias señor cateto por participar en este hilo, nadie tenemos la solucion ideal,
vamos entre todos intentar buscar soluciones
lo que esta claro que como vamos ahora vamos amal camino, hemos perdido mucho dinero desde el 2017, por estas fechas hace 4 años nuestros aceites valian cerca de 4 euros,
seguro que si todos participamos las cosas cambiaran, os invito aparticipar aqui , bueno amigo señor cateto estoy bastante de acuerdo con usted
y su vision que aqui hacen falta empresas fuertes en el mundo del aceite, igual que pasa en el mundo del vino
las organizaciones agrarias son importantes para el agricultor, pero ojo tenemos que modernizarlas, adaptarlas alos tiempos de hoy, hace falta mas informacion y participacion del agricultor en el seno de elllas, deben estar al servicio del agricultor, ahora aparecen como gestorias ,,,, pero son necesarias
vamos entre todos intentar buscar soluciones
lo que esta claro que como vamos ahora vamos amal camino, hemos perdido mucho dinero desde el 2017, por estas fechas hace 4 años nuestros aceites valian cerca de 4 euros,
seguro que si todos participamos las cosas cambiaran, os invito aparticipar aqui , bueno amigo señor cateto estoy bastante de acuerdo con usted
y su vision que aqui hacen falta empresas fuertes en el mundo del aceite, igual que pasa en el mundo del vino
las organizaciones agrarias son importantes para el agricultor, pero ojo tenemos que modernizarlas, adaptarlas alos tiempos de hoy, hace falta mas informacion y participacion del agricultor en el seno de elllas, deben estar al servicio del agricultor, ahora aparecen como gestorias ,,,, pero son necesarias
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 474
- Registrado: 20 Ene 2010, 20:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Andujar
Re: precios justos para el olivar
Empresas fuertes en la comercialización haberlas haylas, y son españolas, deoleo, migasa,... Sólo por citar un par.
Al lío