Abono olivar
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Abono olivar
Has tenido mucha suerte Siberiano, no se pillan 80 lt o más todas las veces, pero yo aquí con 12lt ya me contarás.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1453
- Registrado: 17 May 2015, 18:26
Re: Abono olivar
Anlo escribió:Has tenido mucha suerte Siberiano, no se pillan 80 lt o más todas las veces, pero yo aquí con 12lt ya me contarás.
Claro Anlo ,precisamente por esto voy a tratar ,entre el agua caida y lo q les pueda meter de nutrientes y fungicida en unos dias ,espero q vayan cambiando de color ,bastantes calamidades llevan sufridas en los ultimos años.Para los del cerro ya es tarde en cuanto a salvar la cosecha .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Abono olivar
Por aquí tenemos mucha ya perdida y la que se perderá aún y eso que los olivos aquí tienen una cosecha floja, nada de cargamento ni hostias.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1453
- Registrado: 17 May 2015, 18:26
Re: Abono olivar
El tratamiento q voy a dar en gran parte de mi olivar es de cara a recuperar el arbol ,no a remediar cosecha.La cosecha hace meses q se ha perdido aqui en muchas partes.
Re: Abono olivar
En mi zona olivos generalmente cargaos pero con aceituna muy menuda y ya pintona. Están pasando mucha sed.
Yo si voy a tratar. Prefiero pecar en exceso que en defecto. Para este año los nutrientes harán poco efecto pero si arrancan mejor para el próximo año.
Yo si voy a tratar. Prefiero pecar en exceso que en defecto. Para este año los nutrientes harán poco efecto pero si arrancan mejor para el próximo año.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 346
- Registrado: 12 Feb 2011, 09:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: Abono olivar
ya he tratado y la verdad que creo que he acertado puesto que las temperaturas y el roció o marea las olivas a primera hora están muy mojados y es propicio para la proliferación del hongo del repilo ,puesto que es preventivo.Pakete escribió:Yo estoy echando según el perito agrónomo que tenemos en la cooperativa:
-corrector de PH,500ML POR MIL LITROS.2 EUROS.
-SIAPTON,3 LITROS POR MIL DE AGUA.5,25 EUROS.
-cloruro potásico al 60%,25kg por mil litros.38 CENTIMOS.
-oxido cuproso 75% rojO ,2,5kg por mil litros.NORDOX 13 EUROS.
EN ATOMIZADOR DE 3000 LITROS 450 OLIVOS DE SECANO.
OPINIONES ,GRACIAS
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Abono olivar
Tratar olivos que estén extresados o que sin llegar a estarlo no tengan la suficiente humedad en el suelo como para no pasar fatigas es peor el remedio que la enfermedad. Yo por idea propia y por recomendación del perito que me lleva las fincas no e tratado. Y creo que el que voy a acertar soy yo. Si viene bien y llueve este invierno (ojalá y se recuperen bien los olivos), pues en cuanto que acabe la recolección (si se puede o nos dejan, que esa va, a, ser otra) pues le doy el tratamiento y seguro es más efectivo que hacerlo ahora.AngelGT77 escribió:En mi zona olivos generalmente cargaos pero con aceituna muy menuda y ya pintona. Están pasando mucha sed.
Yo si voy a tratar. Prefiero pecar en exceso que en defecto. Para este año los nutrientes harán poco efecto pero si arrancan mejor para el próximo año.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Abono olivar
Y tengo todos los productos en la cochera, lo tenia todo preparado para tratar después de la borrasca que nos iba a dejar un montón de litros y que al final se quedaron en 12 raquíticos litros.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1453
- Registrado: 17 May 2015, 18:26
Re: Abono olivar
Totalmente de acuerdo con Anlo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Abono olivar
Yo no se si tratar o no. Aquí cayeron 25 litros y la aceituna se ha estirado y el olivo ya no amarillea. Pero hace mucha calor y no hay previsión de agua. ¿Qué me aconsejáis?
Re: Abono olivar
En las olivas que tengo de regadío que no han tenido estrés hídrico hice un tratamiento bastante completo con cobre, macros NPK y micros B, Zn, Mg, Mg y aminoácidos. Me dejé sin tratar las parcelas de secano que todas han estado con la aceituna arrugada, actualmente se le ha estirado la aceituna casi a todas pero no hay humedad en la tierra y es cuestión de días o horas que vuelvan ha arrugarse la aceituna.Ming escribió:Yo no se si tratar o no. Aquí cayeron 25 litros y la aceituna se ha estirado y el olivo ya no amarillea. Pero hace mucha calor y no hay previsión de agua. ¿Qué me aconsejáis?
La decisión que he tomado para el secano es que si llueve bien en la primera quincena de Noviembre trataré acto seguido solamente con cobre y potasa, y si no llueve bien pues no trataré este otoño.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Abono olivar
Estoy pensando en tratar con cobre a finales de este mes o primeros del próximo cunado termine la recolección. ¿Es buen momento o mejor dejarlo para Febrero?garment escribió:En las olivas que tengo de regadío que no han tenido estrés hídrico hice un tratamiento bastante completo con cobre, macros NPK y micros B, Zn, Mg, Mg y aminoácidos. Me dejé sin tratar las parcelas de secano que todas han estado con la aceituna arrugada, actualmente se le ha estirado la aceituna casi a todas pero no hay humedad en la tierra y es cuestión de días o horas que vuelvan ha arrugarse la aceituna.Ming escribió:Yo no se si tratar o no. Aquí cayeron 25 litros y la aceituna se ha estirado y el olivo ya no amarillea. Pero hace mucha calor y no hay previsión de agua. ¿Qué me aconsejáis?
La decisión que he tomado para el secano es que si llueve bien en la primera quincena de Noviembre trataré acto seguido solamente con cobre y potasa, y si no llueve bien pues no trataré este otoño.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1453
- Registrado: 17 May 2015, 18:26
Re: Abono olivar
Ming escribió:Estoy pensando en tratar con cobre a finales de este mes o primeros del próximo cunado termine la recolección. ¿Es buen momento o mejor dejarlo para Febrero?garment escribió:En las olivas que tengo de regadío que no han tenido estrés hídrico hice un tratamiento bastante completo con cobre, macros NPK y micros B, Zn, Mg, Mg y aminoácidos. Me dejé sin tratar las parcelas de secano que todas han estado con la aceituna arrugada, actualmente se le ha estirado la aceituna casi a todas pero no hay humedad en la tierra y es cuestión de días o horas que vuelvan ha arrugarse la aceituna.Ming escribió:Yo no se si tratar o no. Aquí cayeron 25 litros y la aceituna se ha estirado y el olivo ya no amarillea. Pero hace mucha calor y no hay previsión de agua. ¿Qué me aconsejáis?
La decisión que he tomado para el secano es que si llueve bien en la primera quincena de Noviembre trataré acto seguido solamente con cobre y potasa, y si no llueve bien pues no trataré este otoño.
Tratar por tratar ,pues tampoco.Desconozco su clima ,temperaturas medias en invierno ,posibilidad de heladas etc etc.El olivo tiene una parada invernal y los hongos requieren de humedad y cierta temperatura para actuar.El cobre es preventivo ,yo lo aconsejaria ,si se puede ,para inmediatamente despues de la cosecha ,tratamiento de choque para cicatrizar heridas de recoleccion y prevencion de repilos y etc.Fin de cosecha en mi zona suele ser finales de Enero o principios de Febrero , su zona y su clima pues ya esto no lo se .Saludos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 346
- Registrado: 12 Feb 2011, 09:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: Abono olivar
Hola una cosa,he tratado con terafit de la casa Syngenta y a las 6 horas han caido unos 20 litros de lluvia ,hara efecto ?
muchas gracias
muchas gracias
Re: Abono olivar
Pakete para los herbicidas de preemergencia eso es lo idear que le llueva para incorpóralo al terreno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 346
- Registrado: 12 Feb 2011, 09:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: Abono olivar
muchas gracias es la primera vez que utilizo el Flazasulfuron 25% de terafit y no se aun como se comporta en el olivar ,antes utilizaba el oxifluorfen 24% pero le han bajado la dosis a una ridicula y es mejor no arriesgarme y antes con la dosis de 3-4 litors hectarea iba genial.Jose6230 escribió:Yo creo que debería de funcionar.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 346
- Registrado: 12 Feb 2011, 09:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: Abono olivar
Pero como ha sido bastante lluvia tenia miedo de haber gastado dinero y tiempo pero eso que dices me tranquilizaChueco escribió:Pakete para los herbicidas de preemergencia eso es lo idear que le llueva para incorpóralo al terreno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2177
- Registrado: 29 Ene 2019, 18:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén capital
Re: Abono olivar
Yo hace años que uso Terafit. Dosis aproximada a 1 gramo por olivo, nunca menos de 0,8 gramos/olivo. Si hay muy poca hierba el Terafit se la lleva. Si la hierba está un p0oco más crecida, le puedes ayudar con un poco de glifo
A mí me ha funcionado muy bien con todo EXCEPTO con el dichoso vallico resistente, que no hay cristiano que lo controle. Yo al menos no he sido capaz. De hecho, ha empezado a salir este fin de semana después de las lluvias
A mí me ha funcionado muy bien con todo EXCEPTO con el dichoso vallico resistente, que no hay cristiano que lo controle. Yo al menos no he sido capaz. De hecho, ha empezado a salir este fin de semana después de las lluvias
La violencia es el último recurso del incompetente
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5407
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Abono olivar
Yo también he utilizado este año el flazasulfuron por primera vez, a razón de 100 g/hectárea, solo que otra marca comercial, y según se puede leer en el etiquetado, dice que no garantizan que funcione correctamente si llueve en las dos primeras horas después de su aplicación. Vamos a ver si funciona o no.