Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Me parece a mi Carlonso que se te da mucho mejor el campo que la fábrica.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Desde el más absoluto desconocimiento ¿50.000€ de beneficio anual para una inversión de 1,5M? Vaya ruinaAngelGT77 escribió:
Vaya números haces Carlonso. Así da gusto. Si es así monta mañana una almazara. Ya tienes los contactos que es lo difícil y los números que hacen son fantásticos.
1) La maquila o escandallo de cualquier privado son 4 ó 5 céntimos, no 6-7.
2) El repaso suele ser un 0,25-0,30% sobre el orujo, en 5 millones son unos 10.000 kilos, lo que equivale a unos 15.000 euros, no 50.000 euros.
3) El hueso suele oscilar entre el 6 y el 8% del peso de la aceituna según variedad y campaña. A 50 eur/tn son unos 17.500 euros, no 35.000 euros. Si encima tu caldera lo consume, ya es incluso menos.
4) Gastos: 3 céntimos por kilo de aceituna en 5 millones son 150 mil euros de gastos. Personal, impuestos, seguros, luz, averías... pfff ya te digo yo que no.
Tienes razón. Has hecho unos números “muy gruesos”.
Última edición por Agrolin el 22 Jul 2019, 14:18, editado 1 vez en total.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Yo no se algunos, parece que os habéis caído de un guindo.. vamos a hablar claro hombre si este foro lo leen cuatro gatos..
En un molino para terceros no queda más remedio que cobrar lo que se cobre de media en la zona, y en cuanto haya varias cooperas ya tienes unas referencias bajas.. yo los que conozco creo que realmente ganan de estas maneras:
A sisando
B con el aceite en B ¿me explico?
C pagando con dinero que era B, a saber su procedencia, y se convierte en A tras poner la aceituna a nombre del proveedor de ese dinero en B ¿me sigo explicando?
D pagando barato pero al contado rabioso, normalmente este sistema va asociado al B y C
E comprando aceituna de origen dudoso (¿me explico otra vez..?), rebusca etc.. el pago de la forma descrita D y combinado de nuevo con B y C
F de prestamista, se adelanta avalando con fincas y bienes.. y al final alguna cae..
G con el margen que queda tras la molienda y demas.. de estos honrados conozco a uno.. y malvive el hombre, es mayor y está para la jubilación quizás por eso no haya entrado en la otra dinámica..
En un molino para terceros no queda más remedio que cobrar lo que se cobre de media en la zona, y en cuanto haya varias cooperas ya tienes unas referencias bajas.. yo los que conozco creo que realmente ganan de estas maneras:
A sisando
B con el aceite en B ¿me explico?
C pagando con dinero que era B, a saber su procedencia, y se convierte en A tras poner la aceituna a nombre del proveedor de ese dinero en B ¿me sigo explicando?
D pagando barato pero al contado rabioso, normalmente este sistema va asociado al B y C
E comprando aceituna de origen dudoso (¿me explico otra vez..?), rebusca etc.. el pago de la forma descrita D y combinado de nuevo con B y C
F de prestamista, se adelanta avalando con fincas y bienes.. y al final alguna cae..
G con el margen que queda tras la molienda y demas.. de estos honrados conozco a uno.. y malvive el hombre, es mayor y está para la jubilación quizás por eso no haya entrado en la otra dinámica..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
carlonso escribió:Por eso me hace gracia cuando se dice en Andalucía que se hacen maquila por 3 y 4 céntimos, jaja. Alguno se piensa que no son una ONG. Yo prefiero que me cobren 7 y que no intenten robar.Firy escribió:Yo no se algunos, parece que os habéis caído de un guindo.. vamos a hablar claro hombre si este foro lo leen cuatro gatos..
En un molino para terceros no queda más remedio que cobrar lo que se cobre de media en la zona, y en cuanto haya varias cooperas ya tienes unas referencias bajas.. yo los que conozco creo que realmente ganan de estas maneras:
A sisando
B con el aceite en B ¿me explico?
C pagando con dinero que era B, a saber su procedencia, y se convierte en A tras poner la aceituna a nombre del proveedor de ese dinero en B ¿me sigo explicando?
D pagando barato pero al contado rabioso, normalmente este sistema va asociado al B y C
E comprando aceituna de origen dudoso (¿me explico otra vez..?), rebusca etc.. el pago de la forma descrita D y combinado de nuevo con B y C
F de prestamista, se adelanta avalando con fincas y bienes.. y al final alguna cae..
G con el margen que queda tras la molienda y demas.. de estos honrados conozco a uno.. y malvive el hombre, es mayor y está para la jubilación quizás por eso no haya entrado en la otra dinámica..
En el caso de comprar aceituna, el molino que no sabe defender bien, puede pagar mejor la aceituna.
Y luego están las pequeñas maquilas a 12-14 céntimos.
Sin necesidad de trabajar en B, algo que tendrán que erradicar e inspeccionar por el consumo de luz, agua, etc, una almazara puede ser perfectamente rentable. El que quiera llevarlo a un molino que sabe que le van a robar, es su problema. Hay que preocuparse por conocer un poco más saber que no te van a molturarvpor lo mismo que ellos tienen de coste. No son una ONG.
A ver si te cobran 7 y también te sisan jeje..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Si Carlonso tu Meteles más presión con la noticia jajaja,,,,vamos a ver ellos tienen un problema,,si venden pierden si no venden no cobran y llenan las bodegas este año se le queda enganchao el aceite por que ya las partidas la mayoría no salen extras y si vírgenes,,,así que tienen que darle salida envasado o como puedan!!!y digo yo te a liquidarán tarde ,,,mal y el aceite sin vender por que la ganancia la quedran los presidentes de la subida que venga de precios en diciembre o enero,,,y si la sequía es extrema jefe ser que ganen más agua todavía!!!pero las pintas que los van a engañar seguro!!!queda mucho aceite en Jaén para vender en 3meses,,,si os fijáis lo máximo que va a bajar el enlace de Jaén es en otras 90000toneladas cuando Córdoba y la mayoría de Andalucía lo tendrán vendido todo el aceite,,,solo li tendrá Jaén en su poder,,,,es lo que queda!
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Y al siguiente año Jaén tendrá las bodegas llenas en el enlace. Lloverá y en previsión de cosechón tendrán que vaciar las bodegas malvendiendo el aceite porque al ser picual y lampante nadie lo querrá y tendrán que venderlo por debajo de 2 euros arrastrando así a todo el mercado de España.juancardelga escribió:Si Carlonso tu Meteles más presión con la noticia jajaja,,,,vamos a ver ellos tienen un problema,,si venden pierden si no venden no cobran y llenan las bodegas este año se le queda enganchao el aceite por que ya las partidas la mayoría no salen extras y si vírgenes,,,así que tienen que darle salida envasado o como puedan!!!y digo yo te a liquidarán tarde ,,,mal y el aceite sin vender por que la ganancia la quedran los presidentes de la subida que venga de precios en diciembre o enero,,,y si la sequía es extrema jefe ser que ganen más agua todavía!!!pero las pintas que los van a engañar seguro!!!queda mucho aceite en Jaén para vender en 3meses,,,si os fijáis lo máximo que va a bajar el enlace de Jaén es en otras 90000toneladas cuando Córdoba y la mayoría de Andalucía lo tendrán vendido todo el aceite,,,solo li tendrá Jaén en su poder,,,,es lo que queda!
Habría que protestar porque quitaran el riego, el super y el olivar en Jaén.
Vienen al menos los próximos 3-4 años con estos precios.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
La culpa de esta situación, es de los apesebrados socios de cooperativas y cómo no, de Delcopon,MatiasGu escribió:Y al siguiente año Jaén tendrá las bodegas llenas en el enlace. Lloverá y en previsión de cosechón tendrán que vaciar las bodegas malvendiendo el aceite porque al ser picual y lampante nadie lo querrá y tendrán que venderlo por debajo de 2 euros arrastrando así a todo el mercado de España.juancardelga escribió:Si Carlonso tu Meteles más presión con la noticia jajaja,,,,vamos a ver ellos tienen un problema,,si venden pierden si no venden no cobran y llenan las bodegas este año se le queda enganchao el aceite por que ya las partidas la mayoría no salen extras y si vírgenes,,,así que tienen que darle salida envasado o como puedan!!!y digo yo te a liquidarán tarde ,,,mal y el aceite sin vender por que la ganancia la quedran los presidentes de la subida que venga de precios en diciembre o enero,,,y si la sequía es extrema jefe ser que ganen más agua todavía!!!pero las pintas que los van a engañar seguro!!!queda mucho aceite en Jaén para vender en 3meses,,,si os fijáis lo máximo que va a bajar el enlace de Jaén es en otras 90000toneladas cuando Córdoba y la mayoría de Andalucía lo tendrán vendido todo el aceite,,,solo li tendrá Jaén en su poder,,,,es lo que queda!
Habría que protestar porque quitaran el riego, el super y el olivar en Jaén.
Vienen al menos los próximos 3-4 años con estos precios.
Magnun Sess
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
No te quepa la menor duda.cepeda escribió:La culpa de esta situación, es de los apesebrados socios de cooperativas y cómo no, de Delcopon,MatiasGu escribió:Y al siguiente año Jaén tendrá las bodegas llenas en el enlace. Lloverá y en previsión de cosechón tendrán que vaciar las bodegas malvendiendo el aceite porque al ser picual y lampante nadie lo querrá y tendrán que venderlo por debajo de 2 euros arrastrando así a todo el mercado de España.juancardelga escribió:Si Carlonso tu Meteles más presión con la noticia jajaja,,,,vamos a ver ellos tienen un problema,,si venden pierden si no venden no cobran y llenan las bodegas este año se le queda enganchao el aceite por que ya las partidas la mayoría no salen extras y si vírgenes,,,así que tienen que darle salida envasado o como puedan!!!y digo yo te a liquidarán tarde ,,,mal y el aceite sin vender por que la ganancia la quedran los presidentes de la subida que venga de precios en diciembre o enero,,,y si la sequía es extrema jefe ser que ganen más agua todavía!!!pero las pintas que los van a engañar seguro!!!queda mucho aceite en Jaén para vender en 3meses,,,si os fijáis lo máximo que va a bajar el enlace de Jaén es en otras 90000toneladas cuando Córdoba y la mayoría de Andalucía lo tendrán vendido todo el aceite,,,solo li tendrá Jaén en su poder,,,,es lo que queda!
Habría que protestar porque quitaran el riego, el super y el olivar en Jaén.
Vienen al menos los próximos 3-4 años con estos precios.
Ya lo dije hace tiempo, el cooperativismo es el principal problema que tiene este sector.
Solamente alguien que come de ese pesebre puede defenderlo, bueno intentarlo porque defenderlo con argumentos sólidos y datos nadie puede.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Francamente, a veces me da la sensación de que aquí más de uno habla con los mismos conocimientos que el que está en la barra de un bar, es decir, con ningunos.
No sé qué m*** se le reprocha a Jaén, cuando es con diferencia, tanto cuando se equivoca como cuando acierta (lo cual depende mucho de la imprevisibilidad de las condiciones climáticas a un año vista), la que más intenta defender el valor del producto..., y a veces paga muy caro dicha defensa.
Al contrario que determinados grupos que están desde el minuto uno de la campaña con las bragas bajadas hasta los tobillos.
A ver si nos enteramos de una p*** vez que la demanda mensual es la que es en cada momento..., y que si Jaén hubiese intentado vender toda su cosecha antes de final del verano o simplemente que le quedase un 20-25% por vender como hacen otras provincias a estas alturas del año...habría provocado tal saturación de oferta en el mercado que los precios hubiesen estado bastante más hundidos de lo que lo han estado y están.
Francamente, no entiendo como la gente no es capaz de hacer un análisis de oferta y demanda tan simple como ése.
Al cierre de Junio quedaban 830 mil toneladas en las almazaras de toda España, de las cuales 400 mil eran en Jaén. Si Jaén hubiese intentado meter esas 400 mil toneladas en los últimos 5-6 meses en el mercado, éste se satura totalmente y colapsa.
Claro que después vienen los listos de turno que se piensan que todos los demás son tontos y que son inútiles por no vender su cosecha en Noviembre y Diciembre... cuando, primero, muchos ni siquiera tienen su cosecha recogida a esas alturas, y, segundo, se parte de una premisa pueril y absolutamente falsa cual es que el mercado absorbe todo lo que se le ofrezca de forma ilimitada en un perido muy corto de tiempo, que es tanto como decir que los compradores te van a comprar 1.5 millones de toneladas en un mes o dos al precio que a ti te salga la po***..., como si estos fueran g***... y no supieran lo que hacer para intentar minimizar su precio de compra y optimizar su cuenta de resultados.
Es más, si Jaén mañana pusiera a la venta las 350.000 toneladas que ahora mismo calculo les queda por vender.... el mercado se caería ipso facto.
Y lo reconozco yo, porque es la pura verdad, que me queda infinitamente menos porcentaje de vender que lo que le queda a Jaén (de media)...; por tanto, no seré yo quien lance críticas gratuitas o intente sembrar inquietud y sobreoferta.
P.d: Respecto al chollo de montar almazaras... me da absoluta pereza entrar a debatir con alguien que no tiene ni p*** idea de los costes de una almazara. Simplemente animarle a que monte una.
No sé qué m*** se le reprocha a Jaén, cuando es con diferencia, tanto cuando se equivoca como cuando acierta (lo cual depende mucho de la imprevisibilidad de las condiciones climáticas a un año vista), la que más intenta defender el valor del producto..., y a veces paga muy caro dicha defensa.
Al contrario que determinados grupos que están desde el minuto uno de la campaña con las bragas bajadas hasta los tobillos.
A ver si nos enteramos de una p*** vez que la demanda mensual es la que es en cada momento..., y que si Jaén hubiese intentado vender toda su cosecha antes de final del verano o simplemente que le quedase un 20-25% por vender como hacen otras provincias a estas alturas del año...habría provocado tal saturación de oferta en el mercado que los precios hubiesen estado bastante más hundidos de lo que lo han estado y están.
Francamente, no entiendo como la gente no es capaz de hacer un análisis de oferta y demanda tan simple como ése.
Al cierre de Junio quedaban 830 mil toneladas en las almazaras de toda España, de las cuales 400 mil eran en Jaén. Si Jaén hubiese intentado meter esas 400 mil toneladas en los últimos 5-6 meses en el mercado, éste se satura totalmente y colapsa.
Claro que después vienen los listos de turno que se piensan que todos los demás son tontos y que son inútiles por no vender su cosecha en Noviembre y Diciembre... cuando, primero, muchos ni siquiera tienen su cosecha recogida a esas alturas, y, segundo, se parte de una premisa pueril y absolutamente falsa cual es que el mercado absorbe todo lo que se le ofrezca de forma ilimitada en un perido muy corto de tiempo, que es tanto como decir que los compradores te van a comprar 1.5 millones de toneladas en un mes o dos al precio que a ti te salga la po***..., como si estos fueran g***... y no supieran lo que hacer para intentar minimizar su precio de compra y optimizar su cuenta de resultados.
Es más, si Jaén mañana pusiera a la venta las 350.000 toneladas que ahora mismo calculo les queda por vender.... el mercado se caería ipso facto.
Y lo reconozco yo, porque es la pura verdad, que me queda infinitamente menos porcentaje de vender que lo que le queda a Jaén (de media)...; por tanto, no seré yo quien lance críticas gratuitas o intente sembrar inquietud y sobreoferta.
P.d: Respecto al chollo de montar almazaras... me da absoluta pereza entrar a debatir con alguien que no tiene ni p*** idea de los costes de una almazara. Simplemente animarle a que monte una.
Última edición por Insider el 22 Jul 2019, 22:44, editado 2 veces en total.
.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
No va a llover una mer de.
A finales de agosto se cierra el grifo.
Y luego viene el duro veroño. El que quiera aceite tendra que estrujar caretos secos
A finales de agosto se cierra el grifo.
Y luego viene el duro veroño. El que quiera aceite tendra que estrujar caretos secos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 474
- Registrado: 20 Ene 2010, 20:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Andujar
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Creo que tú análisis es bastante correcto Insider.
Al lío
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Jajajaja, que se vayan preparando y ahora que gruñan! Y aprendan a vender como Navarra! Dcoop y Jaén por que ninguno va a liquidar bien! 3,6extra y 3,4virgen,en fin pa que vayamos aprendiendo!
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Mira Carlonso tu problema es que como vas vendiendo tus servicios de asesoramiento te las tiene que dar de que sabes de todo..., y al final opinas sobre temas que no tienes ni p*** idea.carlonso escribió:Y esa inversión es para poner una almazara donde solo trabajes en un solo turno.
Para hacer 5 M en una campaña lo puedes hacer con un decanter de 90 T trabajando a doble turno y una inversión de 700-800.000 €.
Francamente me da pereza corregirte... porque es perder el tiempo.
¿Cómo puedes hablar de montar una almazara de 1.5 millones de euros para trabajar en un solo turno??.
No conozco a nadie que trabaje así,...., por no entrar a valorar que los análisis de datos que indicas son absolutamente inconsistentes e irreales.
¿¿Cómo puedes decir que vas a molturar 5 millones de kilos con un decanter de 90 toneladas/día trabajando a doble turno, es decir 16 horas??. Es decir, llevando el decanter al 100% de capacidad, sin tener en cuenta los periodos de arranque, de estabilización y paradas (¿sabes lo que es eso??)..., molturarías hipotéticamente pero ni de coña un máximo de 60 toneladas al día, suponiendo además que las entradas de aceituna en una almazara se distribuyen de manera absolutamente proporcional cada día de cosecha, lo cual es falso..., bueno pues en ese escenario absolutamente imposible y falso necesitarías 84 días de funcionamiento a todo trapo por encima del límite racional.
Con unos agotamientos de p*** pena... y sin repaso... porque como has dicho con un p*** decanter de 90 tms te sobra para montarte tus películas.
En fin, Carlonso no te lo tomes a mal,..., pero creo que debes ser más humilde en tus comentarios, centrarte en lo que supuestamente sabes (superintensivo) .... y dejar de pensar que en este sector la gente se pone la boina a rosca.
P.d: Te invito a que realmente montes una almazara. Según tus números se amortiza en 3-4 años (Inviertes 700.000 euros, mueles 5 millones y te echas a la buchaca 200.000 euros anuales), es decir una rentabilidad del 25-30% del capital invertido. Pocos negocios, por no decir ninguno, tienen una rentabilidad de ese tipo hoy en día.
Vende la finca y busca la financiación que te falte. Hoy en día la financiación está tirada de precio.
Además creo recordar que dijiste que habías invertido 600 mil euros en la finca..., seguro que te pagas la almazara con la gorra..., y seguro que te deja más que la finca.
.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
No veas carlonso la fama que tienes, aquí algunos solo salen de la cueva para buscarte el fallo jajaja, la tienen bien adentro
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
A mi me gusta leer a Carlonso. No le conozco personalmente pero parece que de campo sabe y está bien relacionado.
Pero de números de una almazara sabe lo que yo de energía nuclear.
Pero de números de una almazara sabe lo que yo de energía nuclear.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Agrolin es que 5 millones es muy poco. Como cualquier negocio es una economía de escala. A mayor molturación los costes están más diluidos entre el número de kilos.Agrolin escribió:Desde el más absoluto desconocimiento ¿50.000€ de beneficio anual para una inversión de 1,5M? Vaya ruinaAngelGT77 escribió:
Vaya números haces Carlonso. Así da gusto. Si es así monta mañana una almazara. Ya tienes los contactos que es lo difícil y los números que hacen son fantásticos.
1) La maquila o escandallo de cualquier privado son 4 ó 5 céntimos, no 6-7.
2) El repaso suele ser un 0,25-0,30% sobre el orujo, en 5 millones son unos 10.000 kilos, lo que equivale a unos 15.000 euros, no 50.000 euros.
3) El hueso suele oscilar entre el 6 y el 8% del peso de la aceituna según variedad y campaña. A 50 eur/tn son unos 17.500 euros, no 35.000 euros. Si encima tu caldera lo consume, ya es incluso menos.
4) Gastos: 3 céntimos por kilo de aceituna en 5 millones son 150 mil euros de gastos. Personal, impuestos, seguros, luz, averías... pfff ya te digo yo que no.
Tienes razón. Has hecho unos números “muy gruesos”.
Una fábrica de 10 millones no tiene el doble de gastos que una de 5. Por ejemplo, un turno de molienda ha de llevarse si o si con 2 operarios. Estos muelen prácticamente con el mismo coste para la empresa en un turno 30 mil kilos de aceituna que 200 mil.
Además, hay que hacer medias. Una almazara privada que el año pasado molturara 20 millones quizás este año haga 10. Y sin embargo gran parte de la estructura es la misma.
Si fuera tan fácil todos montaríamos nuestra propia almazara.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
https://www.elconfidencial.com/empresas ... o_2138679/
Glencore, enorme empresa suiza dedicada a comerciar con materias primas, entra en Jaen y en el aceite de oliva
Glencore, enorme empresa suiza dedicada a comerciar con materias primas, entra en Jaen y en el aceite de oliva
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Carlonso ,,,,,cuando quieras enterarte,,,te vas con el de la alamzara de Villanueva de Tapia que te explique,,,los gastos que tiene hay,,el tiene olivar y tiene su almazara no es ningún rico pero le dio por montarla!!!!ha vendido su aceite a 4euros envasado toda su producción ojoo,,,con su marca,,,pe moltura a algunos grandes agricultores que tienen su marca,,,se la envasa con la marca de cada agricultor,,,ya que tienen su marca registrada también,,,ejemplo perfecto matas que no recuerdo su marca pero algún premio tiene por hay!!!botella de medio litro en su gasolinera hace 2años nueve euros este año ni me fijado!!!!bueno pues ese hombre de la almazara,,solo con molerle las aceitunas a gente gana un sueldo para el año,,y luego además vende su producción envasada mucho más cara,,,,,,yo creo que tiene su vida resuelta,,,,,tiene más o menos tu edad carlonso año mejor 50años o así ,,,,pero te digo su producción la envasa en pero de 1litro o 750cc ,,para bares ,,,,y luego en 2litros y en 5,,,yo creo que tendrá en todo los formatos pero no se exacto!!!!con 200000euros,,,tiene montada su nave y su almazara!!!!para moler pues 1millon o 2de kilos de aceituna,,tiene 2operarios,,,,con eso ya sabes de hay quita gastos y todo,,si le da oara todo eso no creo que sea muy tonto!!!y yo creo que a lo mejor también saca el refinado y ya tiene más aceite para el,,,,eso pienso yo!!!luego también 13centimos kilo aceituna,,,,,,al que molemos para propio,,,,si llevas más kilos pues saldrá más barato digo yo!!!!pero seguro que entre su cosecha,,,y lo que gane molturando los 150000euros los saca al año,,,,limpios,,,así que creo que con eso no tiene que darle muchas vueltas a la vida,,,,luego las grandes envasadores y empresas esas juegan con más gastos,,y las molturacion,,,,pero para lo que tú piensas Carlonso creo que con esos kilos y ese trabajo ,,,estás tranquilo,,,,además de lo que ya llevas!!!!pero que se que no lo vas a hacer!!!!por que si tienes con lo que tienes para que quieres comerte la cabeza más?????a no ser que lo que quieras es vender una calidad,,,,,suprema,,y que paguen por ella!!!!!ya te dicho su aceite ha vendido su producción a 4euros,,,,,y envasado pues no sé si ha sido granel o envasado pero a ese precio me dijo!!!!y el año de sequía que aquí valió a 4esa la vendió a 5euros,,,así que ya sabéis tenéis una ganancia de 80centimos litro aceite de vuestra cosecha en comparación a almazara,,,y este año la diferencia es mucho mayor!!! eso para que vayan pensándolo muchos como están llevando su negocio,,,,,,y os digo el rendimiento de una almazara de esas a una cooperativa son 4puntos d diferencia o 3,,,,sabemos que algo se va en el reposado,,pero algún punto varía en aceite a lo mejor 2mas de ganancia!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Tochazo,,,,pero pienso que cuando empiezas es lo dificil empezar cuando tienes ya una empresa que te compra toda tu producción y los bares que encima van alli por ese aceite,,,pues creo que no tienes problemas ni d dineros ya que tienes un aval,,,de una empresa muy grande,,que hasta seguro quiere que se le hagan unos premium muy buenos,,,,,
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Y luego está también la línea de crédito para ir pagando a los agricultores que tiene unos costes y unos avales. E ir pagando poco a poco al precio de mercado y que no te bajen el precio de un día para otro hasta que juntes una cisterna y tengas compradores... Como tardes en pagar al agricultor sales pregonado, y no te lleva aceituna ni Dios, y mil cosas normales en toda actividad empresarial.
Unos íntimos amigos míos montaron una almazara de 10 millones de kgs. (creo), y la tuvieron que vender, precisamente porque faltaba liquidez para tanta aceituna. Y luego la cosa no era como ellos pensaban. En fin, al final una historia, de las buenas buenísimas. Sin almazara, sin dinero y sin olivos.
Las os.tias en el negocio del aceite son una cosa de lo más normal. Cuando una almazara llama a un banco se encienden todas las alarmas, salvo las consolidadas y reputadas.
Mejor empezar por una cosa pequeñita, moler y vender tu producción, bien envasada bien a granel, bien de las dos formas, y moler a cuatro compromisos para amortizar gastos.
Pd: Aquí bien podría yo decir que no es el hilo correcto para hablar de almazaras, la contaminación argumental y etc., y no pasa nada.
Unos íntimos amigos míos montaron una almazara de 10 millones de kgs. (creo), y la tuvieron que vender, precisamente porque faltaba liquidez para tanta aceituna. Y luego la cosa no era como ellos pensaban. En fin, al final una historia, de las buenas buenísimas. Sin almazara, sin dinero y sin olivos.
Las os.tias en el negocio del aceite son una cosa de lo más normal. Cuando una almazara llama a un banco se encienden todas las alarmas, salvo las consolidadas y reputadas.
Mejor empezar por una cosa pequeñita, moler y vender tu producción, bien envasada bien a granel, bien de las dos formas, y moler a cuatro compromisos para amortizar gastos.
Pd: Aquí bien podría yo decir que no es el hilo correcto para hablar de almazaras, la contaminación argumental y etc., y no pasa nada.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.