Fertirrigación en olivar
Adriangr, los aminoácidos te los recomiendo en prefloración con un poco de Fosforo y durante el desarrollo del fruto hasta endurecimiento del hueso con Potasa o micros si tienes alguna carencia que solventar. Yo no se si en tu zona hay alguna fabrica de abonos liquidos cerca. En mi zona estamos tres, más empresas de sólido que están entrando en liquidos y se les fabrica a maquila, más los que vienen de fuera buscando dar algún pelotazo. Eso es un factor a tener en cuenta a la hora de los precios. Por otro lado te iformo a ti y, por extensión a todos los foreros, que se va a producir una bajada de precios considerable de cara a la proxima campaña de regadío. Un saludo
claro yo los aminoácidos los aplico a salida del frio y a salida de calor (septiembre/octubre) el resto del año potasa (la tengo muy baja), boro para el cuaje, microelementos (esta proxima primavera los aplicaré algo más, porque me han bajado un poco, y bueno nitrato potasico en épocas de crecimiento. y el fosforo en primavera en algun npk foliar
"la agricultura es la profesión propia del sabio,la mas adecuada al sencillo, y la más digna de todo hombre libre"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
soria , yo no soy partidario del nitrato potasico , no lo uso, uso potasa liquida , muy concentrada , era muy buena y cara ( no voy a poner la empresa) en remolacha subia de 1.5 a 2 grados de azucar y en viñas igual , pero era real , no como el nitrato potasico que si le hechabas tenias mas grado en la bodega y luego el vino salia con menos , je je .
tambien hace que el producto aguante mas tiempo una vez maduro , yo lo he comprobado con melon , se que lo utilizan mucho para cebolla .
tambien hace que el producto aguante mas tiempo una vez maduro , yo lo he comprobado con melon , se que lo utilizan mucho para cebolla .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Yo haría Aacs con B (hay varios)+Abono foliar alto en Fosforo 10 días antes de floración, Aacs+Potasio o micro después del cuajado. De ahí en adelante Potasa y quitaría el Aacs de Septiembre/Octubre. Deja el olivo demasiado tierno y si vienen heladas tempranas puedes tener algún problema. Si tienes problemas de Zn trátalos en primavera, es lo más efectivo. con el Mn ni te molestes y cuida el Fe. Un saludo.
Elpistachero, todavía este tipo de productos han dado un paso más. Lo último es la Potasa ácida (la tenemos nosotros y pocos más), que es uan variante de la potasa liquida que se ha fabricado hasta ahora y un producto que llevo ensayando tres campañas en tomate y frutal con muy buenos resultados de color y ºBrix. un saludo.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 31
- Registrado: 08 Nov 2008, 12:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: guadalajara
Con respecto al tema de abonar del mismo modo en año de poca cosecha ,estoy de acuerdo .Yo me referia a q no he usado la fertirrigacion este año ya q en febrero aporte 1300 kilos de abono activa a las 3 hectareas y ademas hice 3 tratamientos foliares en primavera y 1 mas en otoño.Hasta ahora solo he utilizado la fertirrigacion para aportar potasio durante gran parte del verano y otoño y bueno ahora estoy meditando el dejar el abonado tradicional y hacerlo todo a traves del goteo.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 31
- Registrado: 08 Nov 2008, 12:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: guadalajara
Soria ,aqui dejo mi correo chili_obando@hotmail.com y bueno ahora estamos en plena recoleccion de aceitunas ,pasando estos dias recogere las muestras de tierra y un dia te las llevo a D. Benito ,me indicas donde puedo dar contigo alli .Saludos a los foreros.
Soy olivarero y técnico y acabo de encontrar este foro, de lo cual me alegro mucho, perdonar que me meta al medio pero mi primera sugerencia Chili es que en 3 Has. De olivar de riego incorporar 1.300 kilos de activa, no es conveniente económica ni técnicamente, primero por que la gran cantidad de nitrógeno aportado va a tener una gran pérdida por lixiviación o evaporación y a tus olivos lo que te interesa es la aplicación gradual en función de sus necesidades. Segundo que la potasa aplicada con activa es cloruro por tanto el índice salino que aportas a tus olivos, cuando se reduce la humedad es alto, en definitiva que creo que hay abonos mejores para un olivar de regadío, con respecto al secano a mi me gusta más otros tipo Nitrofoska.
Te sugiero si estás regando de sondeo, hacer primero un análisis de agua para ver nutrientes que aporta, conductividad, pH, etc. en definitiva la fertirrigación es la unión de la química del abono con la del agua, la del abono la sabemos ¿la del agua?
Seguimos hablando que hoy voy pillado de tiempo.
Te sugiero si estás regando de sondeo, hacer primero un análisis de agua para ver nutrientes que aporta, conductividad, pH, etc. en definitiva la fertirrigación es la unión de la química del abono con la del agua, la del abono la sabemos ¿la del agua?
Seguimos hablando que hoy voy pillado de tiempo.