olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Ferapa, has tocado un punto muy malo! Jajajaja, ya has dicho que esto es como las grandes superficies! Y las tiendas de barrio! Y aquí llevamos diciendo todos que las tiendas de barrio tienen mejor producto y es español! Cn lo cual lo otro ya sabéis! Aplicarle la misma norma! Y Sigo diciendo para esto hay que poner en la etiqueta en la cooperativa! Ojo, aceite virgen extra e olivar tradicional de secano! Y todo lo demás diferenciado, como quiera cada uno! En fin que no tiene arreglo mientras no almacenen el aceite yo digo que el lunes hay una pequeña pero muy pequeña subida, en ventas y en precio, con respecto a esta semana pasada? Ya lo veréis, la gente es muy lista con tal de que no suban un precio en perjuicio de los precios suyos!
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Está claro, que esa imagen de la borrica, es idílica.carlonso escribió:En el tema del etiquetado tenemos que olvidar que se ponga nada por una sencilla razón. Esto mismo que planteamos ahora con el aceite ya pasaba con el vino hace 30 años. Estaba la viña tradicional y llegó la espaldera. El productor de vino tuvo que competir con sus herramientas, pero todas enfocadas a la comercialización.juancardelga escribió:Ferapa, has tocado un punto muy malo! Jajajaja, ya has dicho que esto es como las grandes superficies! Y las tiendas de barrio! Y aquí llevamos diciendo todos que las tiendas de barrio tienen mejor producto y es español! Cn lo cual lo otro ya sabéis! Aplicarle la misma norma! Y Sigo diciendo para esto hay que poner en la etiqueta en la cooperativa! Ojo, aceite virgen extra e olivar tradicional de secano! Y todo lo demás diferenciado, como quiera cada uno! En fin que no tiene arreglo mientras no almacenen el aceite yo digo que el lunes hay una pequeña pero muy pequeña subida, en ventas y en precio, con respecto a esta semana pasada? Ya lo veréis, la gente es muy lista con tal de que no suban un precio en perjuicio de los precios suyos!
Además, seguro que sabéis que todo lo que se ponga en la etiqueta hay obligación de que se pueda demostrar y comprobar. Podemos decir que nuestro aceite es tradicional transportado del campo a la almazara en borrica. Quedaría muy retro, pero eso se puede demostrar? Que mecanismos tiene la administración para poder comprobar que eso es así?.
Es por eso que lo único que se podría conseguir, una vez que la UE lo vea necesario, son parámetros analíticos. Eso puede comprobarse fácilmente analizando la muestra.
Si se pudiera poner ya lo habrían puesto lo italianos hace 20 años cuando empezó el seto.
Como puede la admiración comprobar y verificar que el aceite que está dentro de la botella viene de parcelas de secano, de olivos viejos, podados con hacha, o como digo, transportado en borrica, además borrica vieja, ataviada con albarda y serón de esparto, que ha sido alimentada con pienso ecológico, y que además su estiércol ha sido utilizado para abonar los olivos de los que ha salido ese aceite de la botella?. Queda muy tradicional y retro pero es realmente complicado.
Por eso, todo se reduce a que se incluyan parámetros químicos. Y ahí, es donde el tradicional o el secano, si tiene algún parámetro mejor que el súper, podrá ponerlo en valor. Pero como digo, siempre que en la UE lo vean de interés.
Como digo, ni lo consiguieron los italianos ni el sector del vino.
Mucho más cerca está dividir la clasificación de extra, entre los aceites ramplones y los extras de verdad. Por ahí van los tiros. Y si el secano tradicional quiere que su aceite tenga más valor, tendrá que sacar aceites complejos, con menos de 0,3 de acidez, más de 5 de frutado, etc, etc. Y ahí, gran parte del tradicional, según se hace ahora la recolección y la elección del momento de recolección, llegaría a entrar muy poco. La mayoría del secano quedaría por detrás del seto, y quedaría en esa segunda categoría más cerca del virgen.
Disculpad la extensión del texto.
Magnun Sess
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Totalmente de acuerdo.Ferapa escribió:Con todos mis respetos y no os lo tomeis a mal. Esto es parecido a "tiendas de barrio y super VS Amazon."
Hombre cada uno que compre donde quiera, tampoco hay que estigmatizar a nadie por donde compra o que tipo de olivar tiene.
Saludos
Os lo dice un productor de olivar tradicional y mayoritariamente de secano
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Hombre,,,,muy sencillo es!!!sabiendo el consumidor ,,,picual y hojiblanco no se suele poner en seto!!!eso es contra el super!!!luego con el regadío,,,,el tema de la humedad!!!en fin yo no digo nada,,,,eso que lo averigüe a quien de verdad le moleste!!!eso sale solo,,,no hay que hacer nada,,,sabiendo los primeros aceites la mayoría son del super,,,y claro lo que hay que hacer como todos decidís aceites que le gusten al consumidor normal,,ya no es hacer calidad,,,,es hacer aceites que al consumidor le gusten para comprarlos,,,el que haga eso tendrá más venta el que no pues se los guardara atrojados unos años,,,,no es esto tan difícil,,,y al que le moleste tantísimo los super y tenga tanto susto a eso!!!es más sencillo,,,y ya lo veréis,,,lo normal seria no comprar tanto aceite de fuera sin trazabilidad no hay que estar dándole más vueltas a la cabeza,,,,pero claro tenemos a la competencia que encima produce mucho más barato que Europa,,,así que ese es el principal problema,,,,y aquí unas exigencias,,,,allí no exigen nada,,,con lo cual no lo miran en aduanas!!así que estamos bien jodió a mientras no cambien,,,,pero ya veréis y no preocuparse los del tradicional van a salir mejor parados,,,en la pac!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
carlonso escribió:En el tema del etiquetado tenemos que olvidar que se ponga nada por una sencilla razón. Esto mismo que planteamos ahora con el aceite ya pasaba con el vino hace 30 años. Estaba la viña tradicional y llegó la espaldera. El productor de vino tuvo que competir con sus herramientas, pero todas enfocadas a la comercialización.juancardelga escribió:Ferapa, has tocado un punto muy malo! Jajajaja, ya has dicho que esto es como las grandes superficies! Y las tiendas de barrio! Y aquí llevamos diciendo todos que las tiendas de barrio tienen mejor producto y es español! Cn lo cual lo otro ya sabéis! Aplicarle la misma norma! Y Sigo diciendo para esto hay que poner en la etiqueta en la cooperativa! Ojo, aceite virgen extra e olivar tradicional de secano! Y todo lo demás diferenciado, como quiera cada uno! En fin que no tiene arreglo mientras no almacenen el aceite yo digo que el lunes hay una pequeña pero muy pequeña subida, en ventas y en precio, con respecto a esta semana pasada? Ya lo veréis, la gente es muy lista con tal de que no suban un precio en perjuicio de los precios suyos!
Además, seguro que sabéis que todo lo que se ponga en la etiqueta hay obligación de que se pueda demostrar y comprobar. Podemos decir que nuestro aceite es tradicional transportado del campo a la almazara en borrica. Quedaría muy retro, pero eso se puede demostrar? Que mecanismos tiene la administración para poder comprobar que eso es así?.
Es por eso que lo único que se podría conseguir, una vez que la UE lo vea necesario, son parámetros analíticos. Eso puede comprobarse fácilmente analizando la muestra.
Si se pudiera poner ya lo habrían puesto lo italianos hace 20 años cuando empezó el seto.
Como puede la admiración comprobar y verificar que el aceite que está dentro de la botella viene de parcelas de secano, de olivos viejos, podados con hacha, o como digo, transportado en borrica, además borrica vieja, ataviada con albarda y serón de esparto, que ha sido alimentada con pienso ecológico, y que además su estiércol ha sido utilizado para abonar los olivos de los que ha salido ese aceite de la botella?. Queda muy tradicional y retro pero es realmente complicado.
Por eso, todo se reduce a que se incluyan parámetros químicos. Y ahí, es donde el tradicional o el secano, si tiene algún parámetro mejor que el súper, podrá ponerlo en valor. Pero como digo, siempre que en la UE lo vean de interés.
Como digo, ni lo consiguieron los italianos ni el sector del vino.
Mucho más cerca está dividir la clasificación de extra, entre los aceites ramplones y los extras de verdad. Por ahí van los tiros. Y si el secano tradicional quiere que su aceite tenga más valor, tendrá que sacar aceites complejos, con menos de 0,3 de acidez, más de 5 de frutado, etc, etc. Y ahí, gran parte del tradicional, según se hace ahora la recolección y la elección del momento de recolección, llegaría a entrar muy poco. La mayoría del secano quedaría por detrás del seto, y quedaría en esa segunda categoría más cerca del virgen.
Disculpad la extensión del texto.
Es muy lógico esto que dices.... ciertamente ya nadie se plantea viña sin espaldera... ahora bien dejo una pregunta en el aire ¿porque la mayoría de uvas de los vinos Premium se siguen cogiendo a mano?
Última edición por Firy el 04 Ago 2019, 13:17, editado 1 vez en total.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
No tiene narices una cooperativa a sacar un depósito con 0 residuos y ya algunos se plantean sacar sellos de calidad para-lelos....
Si es que hay reírse...
Si es que hay reírse...
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 441
- Registrado: 23 Nov 2018, 19:15
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
No plantan Viña de vaso por que la de espardera está subvencionada y encima hay demanda lo que pasa que el vino o la uva también está el precio reventado lo único que se salva es el PX y cada vez va a mas
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1139
- Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Me importan tres pitos los americanos , los setos uruguayos ,los chinos del microclima propicio para el olivar y todos los cuentos, ¿ Te mola la idea de aquí en España informar al consumidor el origen del aceite ? Transparencia , amiguete, transparencia.carlonso escribió:Otro sectario. Tampoco puedes poner seto, no?
Si, en las etiquetas tienen que poner muchas cosas, si.
Que no pongan los americanos el sello de la huella de carbono en el olivar de seto..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1139
- Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
No hay que reírse tanto , quien esté en contra algo teme.MatiasGu escribió:No tiene narices una cooperativa a sacar un depósito con 0 residuos y ya algunos se plantean sacar sellos de calidad para-lelos....
Si es que hay reírse...
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Como mínimo es gracioso a la par de incoherente.rafaelpozo escribió:No hay que reírse tanto , quien esté en contra algo teme.MatiasGu escribió:No tiene narices una cooperativa a sacar un depósito con 0 residuos y ya algunos se plantean sacar sellos de calidad para-lelos....
Si es que hay reírse...
El olivar tradicional es el que proporcionalmente produce la peor calidad de aceite en todos los sentidos.
Y no me valen cuentos de que hay más cantidad de hectáreas. Ni que todo fuera del mismo propietario. Se habla de proporcionalmente.
¿Sello de calidad de olivar tradicional?
Vale, a todos los lampantes tambien. Seguimos la trazabilidad y ponemos en todas las botellas de refinados y oliva:
"Aceite refinado proveniente de aceite lampante de olivar tradicional"
Y al lado el sello de calidad del tradicional ¿vale?
Y ya lo he dicho antes: primero que se preocupen los tradicionales de llevar la aceituna sin residuos y luego ya iremos viendo...
Mientras sí, hay que reírse de quue el peor alumno de la clase exija aprobar el examen que a él se le ocurra al resto de la clase...
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Esta totalmente fuera del tema, pero bueno,
Respecto a las viñas, un conocido tiene una bodega en la Mancha, y el paga un sobreprecio a los agricultores de viña tradicional para que acaben consiguiendo el dinero que pierden por otro lado con la menor producción. Pero el sabe darle valor añadido porque al parecer las uvas de esos viñedos creo que tienen más azucar o se produce un vino con más alcohol, ya no me acuerdo la razón de por qué se diferenciaba.
En resumen, que al final se resume todo en saber rentabilizar lo que se tiene, pero a la vista del panorama que tenemos, nos queda camino por delante que sabremos recorrer o no.
Respecto a las viñas, un conocido tiene una bodega en la Mancha, y el paga un sobreprecio a los agricultores de viña tradicional para que acaben consiguiendo el dinero que pierden por otro lado con la menor producción. Pero el sabe darle valor añadido porque al parecer las uvas de esos viñedos creo que tienen más azucar o se produce un vino con más alcohol, ya no me acuerdo la razón de por qué se diferenciaba.
En resumen, que al final se resume todo en saber rentabilizar lo que se tiene, pero a la vista del panorama que tenemos, nos queda camino por delante que sabremos recorrer o no.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Carlonso! Con eso que quieres decir que L publicidad la esta haciendo el regadio? Y el superintensivo? Hombre! Vamos a ver hay el doble de hectáreas en seca o que en regadío! Y resulta que ahora dices eso! Sabiendo que la publicidad la hace Europa! Y los 6euros tonelada de aceite que se aporta para eso! En fin! Vamos a ser razonables! Por que a veces os contradeciis! Cuando hace poco decíais que el super a riego no producía un tercio del tradicional! Ahora resulta que los premios los gana el regadio! Y el secano es malo! Jajajaja, hombre! Que el aceite con los premios la mayoría es secano! Hablo de Córdoba! Luego por otros sitios será otra cosa! A ver cuando sacas un premio del arberquino! Y cuando lo haces de los regadíos en Jaén! Y vamos a ser razonables y personas coherentes! El olivar de secano está sacando los premios! Y con lo cual promocionando al regadío! Y al superintensivo que también Tendrá sus aceites buenos, pero ser coherentes y después ya nos venimos cada uno a su sitio!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Y que premios del superintensivo! Hay menos o pocos! En comparación a tradicional! E intensivo que ahora están saliendo premios de eso! Y ya no entro al trapo más del riego por que veo eso es discutir siempre! Y cada uno lleva su parte de razón! Pero los premios son de quien son! Y eso no los quita nadie! El premio que Cepeda ganó! Lo ganó la subbetica con oro! A la mejor almazara! Mejor aceite, y mejor aceite ecológico! En fin sobre eso como no soy catador no entiendo! Ni lo puedo discutir, solo skbre mis gustos en aceite! Queda el arberquino para probar lo que más se está produciendo por clase de acietuna! Picual no es mi gusto aunque sea más sano! Por el picor y amargor! Sin discutir que sea major que los otros, pero si el picudo con hojiblanca! Además los premios ganados en Córdoba, sale de esos aceites! Yo he probado, hechos de mi pueblo que también están buenos con esas bariedades! Por lo tanto, ya veremos, si hacemos algo o no este año! Que no lo creo! Pero todos sabéis que el mejor cultivo y rentable ahora mismo! Es picual en intensivo! Y arberquino en superintensivo! Eso ahora mismo viendo este año! Este año sale mucho aceite del arberquino en comparación a picuales y otras clases de aceituna!
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
juancardelga escribió:Carlonso! Con eso que quieres decir que L publicidad la esta haciendo el regadio? Y el superintensivo? Hombre! Vamos a ver hay el doble de hectáreas en seca o que en regadío! Y resulta que ahora dices eso! Sabiendo que la publicidad la hace Europa! Y los 6euros tonelada de aceite que se aporta para eso! En fin! Vamos a ser razonables! Por que a veces os contradeciis! Cuando hace poco decíais que el super a riego no producía un tercio del tradicional! Ahora resulta que los premios los gana el regadio! Y el secano es malo! Jajajaja, hombre! Que el aceite con los premios la mayoría es secano! Hablo de Córdoba! Luego por otros sitios será otra cosa! A ver cuando sacas un premio del arberquino! Y cuando lo haces de los regadíos en Jaén! Y vamos a ser razonables y personas coherentes! El olivar de secano está sacando los premios! Y con lo cual promocionando al regadío! Y al superintensivo que también Tendrá sus aceites buenos, pero ser coherentes y después ya nos venimos cada uno a su sitio!
No Juancar, lo que entiendo que dice Carlonso es que ve más fácil que los macrogrupos destinen parte de sus beneficios a promocionar su producto de forma específica a que lo hagamos los 10000 pelinchines medio arruinados de un pueblo o una zona concreta
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
[quote="Acebuche"]Esta totalmente fuera del tema, pero bueno,
Respecto a las viñas, un conocido tiene una bodega en la Mancha, y el paga un sobreprecio a los agricultores de viña tradicional para que acaben consiguiendo el dinero que pierden por otro lado con la menor producción. Pero el sabe darle valor añadido porque al parecer las uvas de esos viñedos creo que tienen más azucar o se produce un vino con más alcohol, ya no me acuerdo la razón de por qué se diferenciaba.
Esto es similar a lo que en alguna ocasión se ha dicho de la oliva. Si reduces cantidad de cosecha mejoras casi de inmediato la calidad, fuerzas menos la planta y tienes un producto mejor. En la uva esto se traduce a más azucares, más graduación en los caldos, etc y un mejor caldo que da como resultado vinos de mayor calidad y más fáciles de trabajar.
Lo de recogerla a mano y en cajas va por el mismo camino. Se recogen a ciertas horas evitando la franja horaria de mas calor para evitar la degradación, tienen los azúcares más Concentrados, y a mano porque no se rompe la uva y se oxida el producto. Todo encaminado a la calidad del producto base y como consecuencia el resultante
Respecto a las viñas, un conocido tiene una bodega en la Mancha, y el paga un sobreprecio a los agricultores de viña tradicional para que acaben consiguiendo el dinero que pierden por otro lado con la menor producción. Pero el sabe darle valor añadido porque al parecer las uvas de esos viñedos creo que tienen más azucar o se produce un vino con más alcohol, ya no me acuerdo la razón de por qué se diferenciaba.
Esto es similar a lo que en alguna ocasión se ha dicho de la oliva. Si reduces cantidad de cosecha mejoras casi de inmediato la calidad, fuerzas menos la planta y tienes un producto mejor. En la uva esto se traduce a más azucares, más graduación en los caldos, etc y un mejor caldo que da como resultado vinos de mayor calidad y más fáciles de trabajar.
Lo de recogerla a mano y en cajas va por el mismo camino. Se recogen a ciertas horas evitando la franja horaria de mas calor para evitar la degradación, tienen los azúcares más Concentrados, y a mano porque no se rompe la uva y se oxida el producto. Todo encaminado a la calidad del producto base y como consecuencia el resultante
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
En el olivar, mi opinión es que recoger a mano resta calidad al producto, y cuanto más a mano peor, porque se rompe más la aceituna, se pisotea y mezcla con barro, incluso se puede contaminar más facilmente con restos de herbicida si se han aplicado. Además se suele coger menos cantidad diaria y se suele acumular de varios días cogida en los remolques y pasando la noche al sereno con buenos hielos, etc.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Carlonso!!!!ni el pistacho ni la almendra!!!pregúntale a Borges en Cataluña los beneficios,,en Estados Unidos!!!el precio ha bajado y no va bien en ese país,,,ya te darás cuenta lo que pasará,,cuando entre todo en producción,,,,el mercado es demanda!!y cuando se produce más de lo que se demanda el precio baja no hay otra!!!pero claro todo eso está organizado por las envasadoras,,,compran barato ,,y venden al mismo precio o menos,,pero al vender más kilos más margen de ganancia,,,,eso mismo ha pasado este año!!cosa el productor ni ha visto ganancia,,y el envasador ha ganado más,,aunque los datos sean a la baja!!le sale más rentable por que pagan menos impuestos al gobierno,,con lo cual estás cosas están pasando en el campo,,,,y ya se arreglaran por si solas,,la gente no es tonta,,otra cosa es que no quieran follones,,pero tonta ni un pelo!!!ya lo estamos viendo lo que está pasando en España y Europa!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Lo que no cuadra son los datos de ventas de aceite,,le deis las vueltas que le deis,,,todo el año se han mantenido en los mismos kilos,,cuando los demás países estaban secos,,y ningún mes ha habido repunte importante de ventas y más ahora que los países están más secos,,con lo cual,,,no cuadra naita!!!o los países de fuera acaban totalmente secos y en el mundo solo quede lo que queda en espańa cosa que lo veo rarísimo!!!por que si es así los datos de enlace mundial serían los mismos que este año pasado,,,
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Carlonso se toque el tema que se toque siempre estamos una mayoría que vamos contracorriente.Hombre en muchas cosas tendrás razón pero es que siempre tienes un pero a mano bueno pues aquí se cumple el dicho que se dice en mi pueblo el que sabe sabe.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Carlonso lo del pistacho lo acabo,,pronto pero pronto!!!por que los inversores no han invertido en ese cultivo????por que produce muy tarde y la inversión se paga muy tarde???y por eso han invertido en olivar Superintensivo???por que se paga pronto ??jajjaajja,,si el consumo europeo del pistacho es tan alto!!!por que no lo ponen si solo producimos un 15%del consumo en Europa!!!en fin todo esto sin muchas cosas para asimilar y explicar!!!con lo cual esto es sencillo de saber,,,y el estudio del olivar en super pues será más viable y más ganancia!!!pero sigo diciendo esos inversores al final irán a otras cosas en pocos años!!digo yo!algo pasará y más pronto que tarde!!!ya empezaremos con cambios en 2020y si no ya lo veréis!!