AOVE y salud

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: AOVE y salud

Mensaje por mentesa_bastia »

BIOSASUN S.A...JA,JA,JA.

Polifenoles la arbequina...JA,JA,JA. ¡Y la arbequina de riego y súper!.

Esa empresa se dedica al aprovechamiento y uso del alpeorujo y a triturar ramón.

A recoger aceituna de seto con cosechadoras. Por supuesto, todas de nueva plantación.

A molturarle al cliente las aceitunas mediante una empresa externa.

Y vender la moto de los polifenoles del seto al personal, mediante la comercialización de su propio aceite de oliva con su marca BIOSASUN, y la publicidad que ha subido Carlonso.

Eso sí,...¡GENERA CANTIDAD DE PUESTOS DE TRABAJO!,...JA,JA,JA.

15000 olivos en la actualidad generan:

1 puesto fijo...¡que se mantiene todo el año!, esto es de risa.

1 puesto eventual: tractorista con desbrozadora, riegos, remolque...

Ya está.

La recolección la hacen los socios en varios fines de semana.

Resolución del SAS en la que sale la empresa BIOSASUN.

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q ... oqOjUbqGuL
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5393
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: AOVE y salud

Mensaje por Jose6230 »

Lo que yo no entiendo es como se puede catalogar un cultivo superintensivo como ecológico, al igual que una verdura que se cultive en un invernadero pueda ser ecológica, sirva como ejemplo....
Agrolin
Usuario Avanzado
Mensajes: 619
Registrado: 04 Nov 2015, 20:27

Re: AOVE y salud

Mensaje por Agrolin »

Jose6230 escribió:Lo que yo no entiendo es como se puede catalogar un cultivo superintensivo como ecológico, al igual que una verdura que se cultive en un invernadero pueda ser ecológica, sirva como ejemplo....
¿Que tiene que ver el marco de plantación con que si es ecológico o no?
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: AOVE y salud

Mensaje por mentesa_bastia »

carlonso escribió:
Abre otro hilo para hablar del arbequino. Veo que es un tema que te excita.

Y creo que además de eso, gana dinero con el aceite y sabrán hacerlo rentable.

:-BD
Cierra tú, primero...las chominás, que antes de entrar hay que dejar salir.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: AOVE y salud

Mensaje por mentesa_bastia »

La última moda, los batidos DETOX.

No es de extrañar, pues, que en tiempos de fiebre healthy, de búsqueda incesante de productos que garanticen nuestro bienestar tanto físico como mental, el aceite de oliva haya ido cobrando protagonismo hasta convertirse en un ingrediente básico de los batidos detox que han revolucionado el panorama en los últimos años.

En este contexto, ha nacido la iniciativa Olive D-Tox –de la mano de la Interprofesional del Aceite de Oliva Espoañol–, que pretende promover la incorporación del aceite de oliva a los smoothies para aportar una buena dosis de nutrientes a estos batidos ultravitamínicos. Las posibilidades son infinitas, pues el aceite (mejor,a poder ser, virgen extra) no solo aportará nutrientes, sino que dotará a nuestros zumos de un delicioso sabor que los hará, por ejemplo, mucho más atractivo también para los más pequeños.

¿Algunos ejemplos? Desde el smoothie de piña y jengibre con AOVE picual, al de frutosrojos o el de zanahoria y apio. También tenemos el zumo verde clásico, ahora con un toque de AOVE hojiblanca, consistente en la mezcla de manzana, espinacas, pepino y apio.


Y eso de engordar y etc., es relativo, porque yo he perdido 22 kgs., desayuno con aove, aove el mediodía, y aove por la noche, y en cantidades industriales.

https://www.aceites-melgarejo.com/notic ... gen-extra/

https://www.antena3.com/novalife/receta ... ea022.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17150
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: AOVE y salud

Mensaje por juancardelga »

Ojalá ,,,mente saquen eso para todo tipo debe bebida ya dicen ,,seria mas saludable!lo veo raro,,,hay mucho listo!!
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: AOVE y salud

Mensaje por Firy »

la moda esta será para las minorías con pasta, gente formadilla, deportistas... la mayoría de la gente sigue y seguirá comiendo pienso para los pollos, en cualquiera de sus formas.. comida barata, donde se mira poco el origen, el sabor o la calidad sanitaria.. solo que tenga buena vista y sea barato, en eso es en lo que se fijan el 90% de los consumidores...
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: AOVE y salud

Mensaje por mentesa_bastia »

Pero cada vez empiezan a fijarse más, especialmente las personas con mayor grado de formación; y por la cuenta que les trae.

Hablando de lo que entiendo, porque lo he sufrido y he leído lo que no está escrito, me remito a la colitis ulcerosa, que la tiene muchísima gente, y cada vez más jóvenes. Podéis buscar en internet, y especialmente en el youtube, y veréis la cantidad de vídeos al respecto.

Una colitis ulcerosa NO TIENE SOLUCIÓN, y es la antesala del cáncer colorrectal. Está dentro de las llamadas enfermedades inflamatorias intestinales. Dicho de forma basta, el cáncer no es más que una inflamación que ha ido a más, por no poner freno cuando se originó.

Y está relacionada entre otras cosas, porque la dieta basura de hoy, entre las que se incluyen las comidas rápidas, procesadas, y fritangas de todo tipo de las que te ponen en bares de tapa, están elaboradas con grasas muy ricas en omega-6, que como os dije, es un PRO-INFLAMATORIO. La relación perfecta de omega 6 omega 3 es de 1:1 a 4:1 todo lo que pase de 4 a 1 es perjudicial porque estamos predisponiendo al organismo a que "se inflame". Pues bien, la alimentación normal, de una persona normal, que hace una vida normal hoy en día, es de 15 a 1, y en países como EEUU llega a los 30:1.

¿Habéis visto como son los usanos normales de calle...?. No los que salen en las películas, los que salen en las noticias cuando pasa algo. Gordos a no poder más. Están inflamados al máximo, porque están cebados de omega 6 que ingieren en las comidas basuras, donuts, y esas cosas.

Por tanto, y al no tener solución médica, o te buscas la vida o ya sabes a lo que tocas. Y s,us podéis hacer una idea de la calidad de vida que le toca a una persona a la que le tengan que cortar con tijeras parte del sistema digestivo, y ponerte una prótesis de ano, o un grifo para evacuar. Yo lo he visto con mis ojos, porque hace dos años murió de ello un amigo. De 90 kgs. pasó a 30, para moverlo de un sillón a la cama había que llevarlo en brazos, y todo el día sedado con morfina.

Por tanto, y abreviando, hay que empezar a informarse de lo que comemos y cada vez, hay que informarse con menos edad.

Muy interesante el aove con curcumina frente a la enfermedad inflamatoria intestinal:

https://www.jano.es/noticia-aceite-oliv ... toria-2834

Igualmente, los inhibitorios inflamatorios del aove por sus polifenoles en este tipo de enfermedades:

https://www.ideal.es/jaen/jaen/201505/2 ... 95026.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: AOVE y salud

Mensaje por mentesa_bastia »

En relación al omega 3 y omega 6, s,us aconsejo que empecéis a ilustraros desde ya.

El sistema inmunitario, o sistema de defensa, nos previene contra posibles infecciones o sustancias extrañas a nuestro organismo y como resultado de esta reacción se desencadena un proceso inflamatorio con el fin de eliminar el estímulo o el daño causado en los tejidos.

Muchas enfermedades, tales como trastornos cardiovasculares, Artritis Reumatoide, Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) y el propio cáncer son causadas por procesos inflamatorios continuos debido a una respuesta inadecuada o excesiva del sistema inmunitario.

Los investigadores han demostrado que un mayor consumo de carne roja, grasas saturadas, hidratos de carbono refinados y aditivos alimentarios, así como una cantidad baja de fibras dietéticas, frutas, verduras y antioxidantes, aumentan el riesgo de desarrollar EII.

Las recomendaciones sobre la cantidad recomendada de omega-3 son 1,6 g/día para los hombres y 1,1 g/día para las mujeres. Esta ingesta puede provenir del consumo regular de alimentos o de la toma de suplementos de aceite de pescado o aceite de oliva o el uso de emulsiones que contengan aceite de coco, soja, aceite de oliva o de pescado.


https://www.in-pacient.es/noticia/puede ... ntestinal/

Investigadores del grupo “Farmacología de productos naturales” de la Universidad de Granada han demostrado que el aceite de oliva enriquecido con Omega 3 (aceite de pescado) previene la enfermedad inflamatoria intestinal. Estos ácidos grasos cuentan con efectos antioxidantes e inhibidores de la producción de ciertos mediadores inflamatorios. En este trabajo, los científicos granadinos demuestran que una dieta suplementada con aceite de oliva previene las enfermedad inflamatoria intestinal. Los expertos han desarrollado experimentos donde han delimitado tres grupos de ratas con diferentes pautas alimenticias. El primero ingiere grasa, otro sólo aceite de oliva virgen y el tercer grupo añade al aceite omega 3. Tras las pruebas pertinentes, se ha comprobado que los grupos donde más se inhibe los efectos de la enfermedad son el segundo y, especialmente, el tercero, es decir, las dietas suplementadas con aceite de oliva y omega 3.

https://www.fhalmeria.com/noticia-8133/ ... intestinal

Personalmente yo lo estoy haciendo, por eso s,us dije lo de la mayonesa con anchoas, y también la mayonesa con higado de bacalao, aunque personalmente me gusta más la de anchoas que está buenísima. Es una forma de equilibrar los omegas 3 y 6 y aportar también del 9.

Y finalizo con otro artículo:

https://www.cuerpomente.com/blogs/come- ... mega-6_894
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: AOVE y salud

Mensaje por mentesa_bastia »

Finalizo porque me voy...

Hay un colectivo "gigantesco" de personas afectadas por las enfermedades inflamatorias sin solución médica, y cada vez, como he dicho precedentemente, más jóvenes y preocupadas, que utilizan las redes sociales para informarse.

Por poneros un ejemplo, aquí tenéis a un muchacho que es ingeniero de telecomunicaciones con la colitis ulcerosa. Todo lo que dice es cierto, pero le faltan muchas cosas. Podéis observar lo que dice sobre los médicos, que igualmente es cierto, no solamente no te solucionan el problema, sino que lo AGRAVAN.

Este muchacho, y muchos amigos y colegas más afectados por la enfermedad, han logrado superarla. Había dos caminos, informarse y actuar, o pasar por quirofano para extirpar parte del intestino y el colon.

https://www.youtube.com/watch?v=e373TNj9GhE&t=3307s
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Fisbu
Usuario Avanzado
Mensajes: 509
Registrado: 21 Ago 2011, 14:05

Re: AOVE y salud

Mensaje por Fisbu »

si alguno padece de migraña q me lo diga y les recomiendo un libro muy interesante.
Está confirmado que tenemos q investigar por nuestra cuenta si queremos tener vida saludable.

Hay tantísimos vende humos en todos los sectores que da miedo.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5393
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: AOVE y salud

Mensaje por Jose6230 »

DenunciarCitar
Re: AOVE y salud
por carlonso 27 jul 2019, 10:58
Jose6230 escribió:Lo que yo no entiendo es como se puede catalogar un cultivo superintensivo como ecológico, al igual que una verdura que se cultive en un invernadero pueda ser ecológica, sirva como ejemplo....


Muy sencillo, porque cumple los requisitos en cuento a manejo y tratamientos que dicta la normativa para poder certificarse como producto ecológico.
Tema diferente será que no se puedan conseguir los mismos Kg que en el convencional, que en algunos casos si se igualará los kg de aceite por Ha, y que haya que facilitar la eficiencia de los tratamiento y dificultar la aparición de plagas mediante una buena poda, limitar la altura del seto y aumentar algo las calle para facilitar el soleado y ventilación.

Pues eso es lo que no entiendo, esos requisitos que se exigen. Si es ecológico no se deberían de permitir químicos etc...y hay muchísimos autorizados para ecológico, el mismo cobre que yo he usado siempre ahora también está autorizado para ecológico...

Ecológico sería estiércol y ya está, y si me apuras trampas para el prays y la mosca y poco más. Si ahora pones un seto de riego y cada 15 días lo fumigas con cobre, pues ya me diréis si eso es ecológico.

Y se puede vivir sin fumigar eh...yo tengo un vecino que no lo hace y no están tan mal los olivos. Repilo tienen y sufren defoliaciones importantes, pero luego se visten y se recuperan, y el manejo que hace con la poda se podría mejorar bastante..., eso si, es tierra fresca como pocas.
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1606
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: AOVE y salud

Mensaje por Chueco »

Ecológico o no ecológico solo se puede aplicar cuatro kilos de cobre por hectárea y año.
Agrolin
Usuario Avanzado
Mensajes: 619
Registrado: 04 Nov 2015, 20:27

Re: AOVE y salud

Mensaje por Agrolin »

Jose6230 escribió:DenunciarCitar
Re: AOVE y salud
por carlonso 27 jul 2019, 10:58
Jose6230 escribió:Lo que yo no entiendo es como se puede catalogar un cultivo superintensivo como ecológico, al igual que una verdura que se cultive en un invernadero pueda ser ecológica, sirva como ejemplo....


Muy sencillo, porque cumple los requisitos en cuento a manejo y tratamientos que dicta la normativa para poder certificarse como producto ecológico.
Tema diferente será que no se puedan conseguir los mismos Kg que en el convencional, que en algunos casos si se igualará los kg de aceite por Ha, y que haya que facilitar la eficiencia de los tratamiento y dificultar la aparición de plagas mediante una buena poda, limitar la altura del seto y aumentar algo las calle para facilitar el soleado y ventilación.

Pues eso es lo que no entiendo, esos requisitos que se exigen. Si es ecológico no se deberían de permitir químicos etc...y hay muchísimos autorizados para ecológico, el mismo cobre que yo he usado siempre ahora también está autorizado para ecológico...

Ecológico sería estiércol y ya está, y si me apuras trampas para el prays y la mosca y poco más. Si ahora pones un seto de riego y cada 15 días lo fumigas con cobre, pues ya me diréis si eso es ecológico.

Y se puede vivir sin fumigar eh...yo tengo un vecino que no lo hace y no están tan mal los olivos. Repilo tienen y sufren defoliaciones importantes, pero luego se visten y se recuperan, y el manejo que hace con la poda se podría mejorar bastante..., eso si, es tierra fresca como pocas.
Que dices hombre de 15 días, cada 15 minutos se me apuras!

Por cierto pideme una de bravas ya que estás ahí
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2686
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: AOVE y salud

Mensaje por AngelGT77 »

Carlonso eres partidario del seto en secano?
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2686
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: AOVE y salud

Mensaje por AngelGT77 »

Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5393
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: AOVE y salud

Mensaje por Jose6230 »

Habrá alguna parcela de seto en secano, pero yo no lo veo, por qué tienes que aumentar el marco y reducir la densidad de plantas por hectárea, y aparte tienes que darle al árbol la forma de un seto para su manejo, con lo que limitas su producción aún más. Sería como un intensivo pero preparado para la recolección con cabalgante...

Y Agrolin hombre, tienes que tomarte las cosas de otra manera, a veces uno habla utilizando expresiones para explicar o dar un ejemplo, que no tienen por qué corresponderse exactamente con la realidad, pero sirven para entender ciertas cosas... En mi otro comentario cuando dije que el seto se trataba con cobre cada 15 días, era a modo de ejemplo para explicar lo del eco y los productos fitosanitarios que hay autorizados en ese sentido, que no lo veo lógico.

Un seto por la densidad y cantidad de masa foliar que tiene necesita de tratamientos fungicidas, y más en riego, y no solo para el repilo sino también para tuberculosis según se ha dicho aquí...asi que supongo que a un olivar de ese tipo con lo que crece cada año, como mínimo necesitará 3 tratamientos de ese tipo, hasta puede que alguno más...y creo que eso no es muy compatible con lo ecológico(ya sea seto o no).

En una mesa de nebulizacion, donde se crian las plantas del seto, se trata con sistémico cada 10-15 días, por las condiciones dadas, pues en una plantación ya adulta y de riego según las condiciones de temperatura, humedad etc, habrá que actuar, y no creo que sea un tratamiento en primavera y otro en otoño....
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: AOVE y salud

Mensaje por mentesa_bastia »

Yo lo he probado. Personalmente no me gusta su sabor, y eso que el aguacate me encanta como fruta. Tiene una composición muy similar a la del aceite de oliva ARBEQUINO, que no PICUAL, ya que un picual tiene un 80% de monoinsaturados e incluso más (oleico) y el aguacate un 60%, prácticamente igual a la arbequina.

El aceite de aguacate está en una posición intermedia entre los aceites vegetales. Contiene niveles MÁS ELEVADOS DE ÁCIDOS GRASOS POLIINSATURADOS (AGP para los amigos) que el aceite de oliva o de palma, pero sus niveles de AGP SON MÁS BAJOS que el maíz, algodón, soja o girasol.

Su contenido de ácido linolénico es MENOR AL 1% (OMEGA 3), Y SU BALANCE ÁCIDO LINOLEICO / LINOLÉNICO lo que viene a ser OMEGA 6 / OMEGA 3 es de 23:1, por lo tanto,...DESACONSEJADO TOTALMENTE.

Aparte, no tiene los antioxidantes de un buen picual, y se pone rancio en nada de tiempo.

El arbequino es lo que más se parece al aceite de aguacate. De hecho, seguro que más de un Blend...LLEVA AGUACATE, porque me consta.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: AOVE y salud

Mensaje por mentesa_bastia »

El omega 6 en esas proporciones, e incluso superiores en girasol y maíz, es un proinflamatorio. La gente no se da cuenta, pero desde que se levanta, se está metiendo omega 6 por un tubo. La tapa de los bares,...omega 6, las patatas fritas, omega 6, los snack omega 6, las latitas, omega 6, comida preparada para llevar, Mc Donald, pizzerias, bollería industrial tipo magdalenas, donuts...la bella Easo y etc.

Al cabo del día te has metido cantidad de aceite del tipo 30, 40 y 50:1. ¿Cómo vas a estar...?, sencillo, como un bombo de lotería.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: AOVE y salud

Mensaje por Seudo »

Firy escribió:haceis deportes de abuelos, de esos de ir tranquilito y donde no se suda..jeje
De abuelos según como lo hagas, yo llevo 30 kilejos de equipo para bajar y hago inmersiones medianamente demandantes. Se puede hacer mas de paseo o mas técnico. En cualquier caso para despejar la cabeza no hay nada mejor.

Jose, yo este año precisamente quiero poner un pico de 2has de seto en secano, pese a que tenga agua, para aprender el manejo. El marco se utiliza exactamente el mismo del seto, pero luego se deja una pared menos espesa. Lo de irse a marcos de 5x2,5 y similares es un híbrido que funciona regular.
.
Responder