Sobre la leña de olivo

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Balu_ferrer
Nuevo usuario
Mensajes: 10
Registrado: 12 Oct 2015, 20:56

Re: Sobre la leña de olivo

Mensaje por Balu_ferrer »

naranjitos escribió:Cargar y descargar un remolque de 1000 kg, hacer 70 km y sacar 100 € sin quitar gastos de autónomos, gasolina, gastos de coche, impuestos, etc.
Olvidalo.
Lo suyo sería probar. Si pierdo, tampoco es que me vaya a hipotecar. Cuento con la ventaja de que puedo acogerme a la tarifa plana de autónomos y en caso de no marchar bien la cosa no perdería 280 € al mes sino 50 solamente.
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: Sobre la leña de olivo

Mensaje por Anlo »

Hombre, no querrás que todo venga llovido del cielo, tu la pagas a 3 ctm y luego la vendes a 17, creo que hay margen de sobra para ganar dinero, a los productos si que nos cuesta el dinero hacer esa leña y luego cargarla y el porte de llevarla al pueblo, solamente cargarla vale a veces los 3 ctm que nos pagan, acabaremos haciendo un montón y pegándole fuego y así se acabó el negocio.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
armagnac
Usuario Avanzado
Mensajes: 682
Registrado: 25 Mar 2017, 14:16

Re: Sobre la leña de olivo

Mensaje por armagnac »

Balu_ferrer escribió:
68Jose escribió:Es un buen negocio, pero tendrás que comprar 100 camiones, porque aquí sale la leña en una fecha y allí se consume en otra, la compras medio verde y la vendes seca, y lo peor de todo es que tienes que tratar con leñeros, que son gente bastante pirata.
La idea sería empezar con 25 toneladas, y ojalá me quedase corto. No tengo problema en almacenarla a coste 0, así que "me da igual" comprarla en agosto o septiembre y empezar a venderla 2 o 3 meses más tarde. Sí me preocupa, en cambio, que las 25 toneladas si están verdes se conviertan en 18 cuando se sequen porque ya se dispara el precio a 2 céntimos más por kilo.
un detalle.
un camion con 25tn,se mete en mas de 40tn en total,y estos bichos,no se meten en "cualquier sitio"sus alrededor de 18mt de largo,y sus 14mt de altura a la hora de bascular,,,,tampoco

el terreno tiene que prepararlo muy bien si,o si.
armagnac
Usuario Avanzado
Mensajes: 682
Registrado: 25 Mar 2017, 14:16

Re: Sobre la leña de olivo

Mensaje por armagnac »

Anlo escribió:Hombre, no querrás que todo venga llovido del cielo, tu la pagas a 3 ctm y luego la vendes a 17, creo que hay margen de sobra para ganar dinero, a los productos si que nos cuesta el dinero hacer esa leña y luego cargarla y el porte de llevarla al pueblo, solamente cargarla vale a veces los 3 ctm que nos pagan, acabaremos haciendo un montón y pegándole fuego y así se acabó el negocio.
anlo,no es que acabaremos pegandole fuego,es que la inmensa mayoria lo hacen.

los que queman,directamente ni trazar ni nada,la ramonera y zumbando,cuanto mas grande la rama,menos se caen o quedan atras.

los que pican,se la dan a la gente que hace la leña pasa su casa,algunos incluso te acordonan si se la trazas un poco.
68Jose
Usuario Avanzado
Mensajes: 782
Registrado: 01 Oct 2011, 18:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaen

Re: Sobre la leña de olivo

Mensaje por 68Jose »

la leña en mi zona, sale entre febrero y abril, la recogen ya un poco oreada, a 8 pesetas la de 30 cm y a 7 la de 45.

Como se te pase está fecha, los camiones ya no tendrán reporte, y te ves negro a venderla. ahora el camión no se cantea sin aflojar la pasta, que me han hecho más de una.
No dejes para mañana, lo que pueda hacer otro
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Sobre la leña de olivo

Mensaje por mentesa_bastia »

La ceniza de la leña es un excelente abono potásico; de hecho, alrededor de las cenizas, sale la hierba como si se hubiese abonado a destajo. Lo que pasa es que andamos siempre sin tiempo, y preferimos lo fácil.

No solamente es un excelente abono potásico, sino que es un mejor fungicida. Si tenéis algunos olivos afectados por cualquier tipo de hongo, arrimadle las cenizas y veréis. De hecho, pienso, que la proliferación de enfermedades fúngicas, está relacionado con el abandono de la quema de ramón en el campo.

Antes, las señoras, la lejía la fabricaban en casa con las cenizas.

Se nos ha enseñado desde pequeños, a no saber hacer nada más que consumir.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
armagnac
Usuario Avanzado
Mensajes: 682
Registrado: 25 Mar 2017, 14:16

Re: Sobre la leña de olivo

Mensaje por armagnac »

68Jose escribió:la leña en mi zona, sale entre febrero y abril, la recogen ya un poco oreada, a 8 pesetas la de 30 cm y a 7 la de 45.

Como se te pase está fecha, los camiones ya no tendrán reporte, y te ves negro a venderla. ahora el camión no se cantea sin aflojar la pasta, que me han hecho más de una.
jose,tu te refieres a la leña de poda,pero esta leña no es ni el 10% de la leña de olivo que entra al mercado.

a ver,los camiones tienen reporte todo el año,,no se quedan parados,pasa que hay que organizar partiendo desde ellos en la cadena de distribucion,,no al reves.
si tu pides un camion dia y hora,eso no es un reporte y eso,tiene otro precio.
armagnac
Usuario Avanzado
Mensajes: 682
Registrado: 25 Mar 2017, 14:16

Re: Sobre la leña de olivo

Mensaje por armagnac »

mentesa_bastia escribió:La ceniza de la leña es un excelente abono potásico; de hecho, alrededor de las cenizas, sale la hierba como si se hubiese abonado a destajo. Lo que pasa es que andamos siempre sin tiempo, y preferimos lo fácil.

No solamente es un excelente abono potásico, sino que es un mejor fungicida. Si tenéis algunos olivos afectados por cualquier tipo de hongo, arrimadle las cenizas y veréis. De hecho, pienso, que la proliferación de enfermedades fúngicas, está relacionado con el abandono de la quema de ramón en el campo.

Antes, las señoras, la lejía la fabricaban en casa con las cenizas.

Se nos ha enseñado desde pequeños, a no saber hacer nada más que consumir.
toda la razon,es mas,me piden muchas veces al año camiones de ceniza para las fabricas de abonos.

normal que el primer año,donde se a quemado no nazca nada,,se a quemado toda la semilla de ese punto,pero al siguiente,,no hay como la zona quemada con mas fortaleza.

y la tierra de los antiguos hornos de carbon,se vendia casi mas cara que el propio carbon.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17157
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Sobre la leña de olivo

Mensaje por juancardelga »

Entonces lo suyo es hacer un candelon donde no se queme nada! Y ademas luego hecharsela al suelo esparcida a ver si el olivo se anima!
armagnac
Usuario Avanzado
Mensajes: 682
Registrado: 25 Mar 2017, 14:16

Re: Sobre la leña de olivo

Mensaje por armagnac »

asi es juancardelga.

no slo la ceniza,si no que tambien toda la tierra que se suele arrastrar con la ramonera,que en una temporada se apaña una montaña buena.

tiene sus gastos como todo,pero es casi como si hechas abono directamente.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17157
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Sobre la leña de olivo

Mensaje por juancardelga »

Mejor es hechar la ceniza esparcida que no se note!a montones,como te pillen te crugen! Con eso de que las cenizas de incendios no vayan a los rios! Pues yo me las traia todas a mis olivos,y la hacia una costra! Y encima seguro que no sale ni hierva! El primer año!jajaja
armagnac
Usuario Avanzado
Mensajes: 682
Registrado: 25 Mar 2017, 14:16

Re: Sobre la leña de olivo

Mensaje por armagnac »

juancardelga escribió:Mejor es hechar la ceniza esparcida que no se note!a montones,como te pillen te crugen! Con eso de que las cenizas de incendios no vayan a los rios! Pues yo me las traia todas a mis olivos,y la hacia una costra! Y encima seguro que no sale ni hierva! El primer año!jajaja
los montones me refiero a los que queman donde falta un olivo,o directamente se amontona en uno seco enfermo o el mas "raquitico" que hay,hay se hace la candela todos los años,y de arrastrar el ramon,lleva tambien tierra y acaba haciendose una montaña considerable,de ceniza,tierra,etc pero en un monton.
no es como cuando se quema monte matorral o sierra,toda la ceniza esparcida y mucho tomo,que cuando corre el agua lo arrastra todo a los cauces.
Responder