liquidacion cooperativistas asociados a hojiblanca

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
QUIRVA
Usuario Avanzado
Mensajes: 765
Registrado: 25 Abr 2013, 11:12

Re: liquidacion cooperativistas asociados a hojiblanca

Mensaje por QUIRVA »

Anlo escribió:Yo os puedo decir la eexplicación que me dieron en la cooperativa cuando preguntr por que no daban la demasis de los 4ctm de la liquidación de hace 2 años y lo que había repartido este año. Su respuesta fue que había muchos socios que debian mas que tenian de aceituna, pero ese no es el caso de todos pues estamos muchos que nos tienen que pagar y ya e comentado que ni un céntimo.r
En mi cooperativa tambien ahi socios que deben mas de la acituna que han metido y el resto cobramos.
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
PAPAPERI
Usuario Avanzado
Mensajes: 453
Registrado: 19 Ene 2013, 18:16

Re: liquidacion cooperativistas asociados a hojiblanca

Mensaje por PAPAPERI »

Pues yo, que no estoy en el floripondio, tampoco he visto ni un euro. Es mas, la campaña del 2011-2012 la termine de cobrar en el mes de julio.
Si anochece, nos vamos
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: liquidacion cooperativistas asociados a hojiblanca

Mensaje por Jose6230 »

Yo entiendo que cuando uno pertenece a una cooperativa de segundo grado, que a la hora de vender el aceite son todos uno, a la hora de cobrar deberian de ser tambien todos uno, independientemente de que los gastos de molturacion puedan variar algo de una cooperativa perteneciente al grupo de otra idem, a no ser que dentro del grupo halla cooperativas de primera y de segunda, y alomejor a las de Jaen las tienen como de segunda categoria(es una reflexion mia personal, ya que hay socios de otras provincias que han cobrado mas hasta la fecha).
javigarci12
Usuario Avanzado
Mensajes: 415
Registrado: 20 Jul 2012, 15:20

Re: liquidacion cooperativistas asociados a hojiblanca

Mensaje por javigarci12 »

lo que no entiendo es siendo la pasada campaña tan corta , es para que hubieran ya casi liquidado gran parte del aceite y para rematar la faena si quieres retirar aceite te cobran a 17 euros la garrafa de 5 litros , precio al que nunca te van ajustar las cuentas
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: liquidacion cooperativistas asociados a hojiblanca

Mensaje por mentesa_bastia »

Javi: Según la ley, los socios tienen "EL DERECHO", y el fabricante o cooperativa "LA OBLIGACIÓN", de facilitar a los agricultores el aceite para su autoconsumo.

Por ahí atrás, dejaron la normativa legal. Son 30 kgs. de aceite por miembro de la unidad familiar y año, de tal manera que si en la familia hay 2 hijos y los 2 padres, serian (4 x 30 = 120 kgs. aceite).

A ese aceite de autoconsumo, lo único que tienen que aplicarle son los gastos o el escandallo de molienda + envasado,... en teoría, sin IVA alguno.

No obstante, tanto en las cooperativas, como en los fabricantes, nos tienen por gilipuertas, de tal forma, que los mismos agricultores, se convierten en clientes, aplicándoles el precio de mercado más su correspondiente IVA.

Pasa que si aplican la ley, y facilitan el aceite de autoconsumo, a más de una cooperativa se le vería el plumero (en los escandallos), o ni tan siquiera sabrían cuáles son.

Por otra parte, el aceite envasado para el socio, es el aceite denominado "el que gusta a todos", que con la excusa de la suavidad, el no picor ni amargor,...etc. muchas veces no se corresponde ni tan siquiera con lo etiquetado, por lo que "doblemente olla".

Recapitulando, en una cooperativa o almazara privada, en donde llevan aceituna 1000 personas, y de la que las 1000 personas se llevan una media de 90 kgs. de aceite/año, tenemos 90.000 kgs. de aceite vendidos de la forma más fácil del mundo.

Ahora que donde se envasa el aceite es de Cabronel, resulta, que todos los productores de aceite de oliva del grupo florido, en vez de comprar el aceite en el supermercado, lo están comprando en la cooperativa, de la marca floripondio, envasado bajo licencia de cabronel, que por supuesto, cobrará el margen correspondiente.

De esta forma, todos los que criticabais el que algunos agricultores compraran el aceite de M,encabrona, resulta que vosotros mismos, estáis comprando el aceite a Cabronel,...sin saberlo...¿tiene guasa eh...?.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
javigarci12
Usuario Avanzado
Mensajes: 415
Registrado: 20 Jul 2012, 15:20

Re: liquidacion cooperativistas asociados a hojiblanca

Mensaje por javigarci12 »

yo ha mi cortas luces cuando se forma una cooperativa es para dar ventajas y rentavilidad a los agricultores que la componen , no para vendernos el aceite caro , todos los años de obras , gastos , se quedan con nuestro dinero de liquiacion hasta el ultimo momento para darle beneficios al banco de turno.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: liquidacion cooperativistas asociados a hojiblanca

Mensaje por Jose6230 »

Entonces Mente, segun la normativa, esa cantidad de aceite para autoconsumo que en teoria nos tendrian que proporcionar las almazaras a sus clientes o socios, sin iva, ellos no la declaran no?, es decir, cobran iva pero no lo declaran ...entiendo, ??.
Que normativa es esa y donde se puede ver?.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: liquidacion cooperativistas asociados a hojiblanca

Mensaje por mentesa_bastia »

Jose: Te dejo el enlace

Ir al punto 2: Orden 12 diciembre 1984 (BOE de 5 de enero de 1985), sobre entrega de aceite de oliva virgen por las almazaras a sus cosecheros para autoconsumo.

http://www.magrama.gob.es/es/alimentaci ... 7-7536.pdf

El Real Decreto 2735/1983, de 25 de octubre, por el que se aprueba la regulación de la campaña oleícola 1983/84, dispone en su artículo primero que la misma se regirá por lo dispuesto en el texto articulado del Real Decreto 2705/1979, de 16 de noviembre, que señala que la venta al publico de todos los aceites comestibles se realizará en régimen de envasado con precinto y bajo marca registrada, al igual que el punto 3 del titulo VII
del Real Decreto. 308/1983, de 25 de enero, por el que se aprueba la Reglamentación Técnico Sanitaria de Aceltea Vegetales Comestibles.

Algunas almazaras vienen realizando suministros de aceite de oliva virgen directamente a consumidores, que a su vez son cosecheros, y que en su día entregaron aceituna para su molturación.

Los suministros a cosecheros que entregan aceituna a almazaras suponen simplemente la entrega del aceite a sus propietarios, ya que no ha habido venta de aceitunas.

Se hace por tanto necesario regular las entregas de las almazaras para controlar las entregas a los cosecheros para autoconsumo.

En su virtud y a la vista de la disposición final del Real Decreto 2735/1983, tengo a bien disponer lo siguiente:

Primero.-Las almazaras que suministren a sus cosecheros aceite de su propiedad, como consecuencia de la aceituna entregada, lo harán en envases precintados con una rotulación en que figure el nombre de la almazara y su número de registro sanitario.

Dichos suministros se registrarán de forma individualizada en libros exclusivos al efecto, con expresión del nombre y apellidos, fecha, cantidad y calidad del aceite retirado, que habrán de coincidir con los albaranes que obligatoriamente se entregarán al cosechero al retirar la mercancía,
y una de cuyas copias quedará a disposición de los Servicios de Inspección.

Segundo.-Se considerarán como destinadas al autoconsumo las cantidades retiradas por los cosecheros siempre que no superen los 30 kilogramos/año por miembro de la unidad familiar o persona que conviva y dependa económicamente de la misma.

Tercero.-La presente Orden entrara en vigor a los dos meses de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

Madrid, 12 de diciembre de 1984
Última edición por mentesa_bastia el 30 Ago 2013, 12:07, editado 1 vez en total.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: liquidacion cooperativistas asociados a hojiblanca

Mensaje por mentesa_bastia »

Entiendo, que si la citada Orden no está derogada y sigue en vigor, el aceite para autoconsumo no deberá tener IVA, cosa distinta es que la almazara o cooperativa, te cobre el IVA del escandallo de molienda, transformación y envasado.

Lo que no veo justo desde ningún punto de vista es, que la almazara te cobre el aceite lo mismo, o más caro que el comercio, y haga negocio con los mismos agricultores.

Cabronel se ha encontrado ahora, con la compra del Floripondio, cientos de miles de clientes, que encima le facilitan el aceite en condiciones de "ya me pagará Vd. cuando pueda y a como pueda,...que no hay prisa".
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: liquidacion cooperativistas asociados a hojiblanca

Mensaje por mentesa_bastia »

Leed el siguiente enlace que es una consulta tributaria sobre el aspecto del iva en el autoconsumo:

http://www.supercontable.com/envios/art ... eral_3.htm

3. Las ventas de aceite por parte de la Cooperativa agraria al consultante son operaciones independientes de la entrega de aceitunas, su base imponible será el valor de mercado y el tipo impositivo aplicable el tipo reducido vigente en el momento de la entrega del aceite (7% hasta el 30 de junio de 2010 y el 8% a partir de esta fecha).

En la consulta, el asesor computa la entrega de aceite como una venta independiente, pero NO como autoconsumo, que es muy distinto, y es que son dos cosas muy distintas.

Es decir, o la referida Orden está derogada, o el asesor se equivoca porque no conoce esa Orden. Intentaré aclararla.
Última edición por mentesa_bastia el 30 Ago 2013, 13:14, editado 1 vez en total.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: liquidacion cooperativistas asociados a hojiblanca

Mensaje por mentesa_bastia »

Esta mañana estuve hablando con un amigo, propietario y gerente de una almazara y no supo contestarme.

He llamado a Hacienda en Jaén, he formulado la pregunta, y tampoco ha sabido contestarme, quedando en llamarme cuando se enterase de algo.

Ya digo, que todo depende de si la citada Orden está o no en vigor, y creo que sí lo está, porque aparece como tal en la página web del ministerio de agricultura.

Si te cobrasen IVA por un producto para autoconsumo, sería tanto como decir, que si compro 1 kg. de naranjas en la frutería, en las que ya he pagado su IVA, y luego en la casa me hago un zumo, tendría que pagar de nuevo otro IVA.

El agricultor produce sus aceitunas, en las que durante todo el proceso, ha ido soportando el IVA de todas las labores, luego llega a la almazara, y vuelve a pagar el IVA del proceso de transformación en aceite.

¿Cómo va a tener que volver a pagar otro IVA para llevarse el aceite de autoconsumo?.

Todo ello, salvo mejor criterio u opinión.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: liquidacion cooperativistas asociados a hojiblanca

Mensaje por mentesa_bastia »

Bueno, pues os cuento.

El técnico de Hacienda, por las horas que son, no llama ni llamará.

He preguntado a una almazara portatil, que no me coge demasiado lejos, y empieza a molturar el día 20 de octubre, para que me diese datos y precios, y ello, porque me gustaría este año molturar una poca aceituna para autoconsumo.

Este señor que se llama Salvador, se ha sacado un registro sanitario, y solamente factura por el escandallo de molienda. Más o menos tarda en moler y procesar en una hora, 1200 kgs. de aceitunas,...y lo que salga sale,...ahí no hay trampa ni cartón. Llegas, basculas, mueles y te llevas el aceite, y mientras te tomas una cervecita u dos.

Dice que la temperatura de las batidoras a 26ºC, media hora de batido más o menos y centrifugado.

Emite factura oficial con su IVA correspondiente solamente para el escandallo de molienda y envasado, NO EMITE FACTURA POR VENTA DE ACEITE, ya que el aceite ES PARA AUTOCONSUMO, es decir, es tal y como yo había aventurado antes, la norma sigue vigente, y en el autoconsumo el aceite no paga IVA.

Este Sr. va a estar unos días en Bujalance, y luego en Montoro, he quedado con él el lunes para decirle al contable o al que lleva los números, la cantidad de kgs. que voy a llevar para pedir cita y hora.

Si tuviese constituida una sociedad, podría molturar toda la aceituna que quisiese.

Por cierto, me ha dicho Salvador, que todo el aceite del año pasado lo vendió a mitad de año a 6 euros el litro, y lo que yo siempre he dicho, que lo bueno, siempre se vende.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: liquidacion cooperativistas asociados a hojiblanca

Mensaje por mentesa_bastia »

Nuevo mensaje, acaba de llamarme el técnico de Hacienda, son las 13:57 de un viernes.

ACEITE PARA AUTOCONSUMO NO PAGA IVA, NORMA VIGENTE, así pues, ya sabéis más que ayer, al igual que yo.

Todo esto con muchas vueltas,...que si patatín, que si patatan.

En las cooperativas y en las almazaras, SE ESTÁ PAGANDO MUCHO IVA Y MUCHO BENEFICIO por un producto que va destinado al autoconsumo del agricultor.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
javigarci12
Usuario Avanzado
Mensajes: 415
Registrado: 20 Jul 2012, 15:20

Re: liquidacion cooperativistas asociados a hojiblanca

Mensaje por javigarci12 »

parece ser que entre las liquidaciones y retirada de aceite nos hemos asociado a una piara de viboras
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: liquidacion cooperativistas asociados a hojiblanca

Mensaje por Jose6230 »

Gracias por la informacion Mente, y por las molestias que te has tomado :)
Entonces puede pasar eso que yo decia, que ellos cobren iva, y despues ellos declaren en hacienda una cantidad X como autoconsumo para sus socios y no tributen por esos ingresos, y ese iva se quede en por algun lugar indeterminado.
BprBpr
Usuario experto
Mensajes: 3835
Registrado: 26 Abr 2009, 11:58

Re: liquidacion cooperativistas asociados a hojiblanca

Mensaje por BprBpr »

mente,si siguieras afilando el lapiz,verias siguiendo el curso,la de veces aun que se llega a pagar el iva de este producto,cuando llega a una segunda fase,osea,se convierte en un residuo-subproducto,materia prima RE-valorizable.
otra vez a vueltas con el iva.
pedropedleomor
Usuario medio
Mensajes: 67
Registrado: 13 Sep 2012, 12:34

Re: liquidacion cooperativistas asociados a hojiblanca

Mensaje por pedropedleomor »

Haber yo de temas fiscales estoy listo que quede claro...

al agricultor se le paga un iva del 12% y el aceite del 10%

Un ejemplo: pequeño agricultor recolecta 1000 kg de aceite y retira para su consugo a granel 100 kilos.

Como se le hace la liquidacion?

+900 kg de aceite a x €
- 5000kg aceituna con escandallo de 0.0x€
+12% iva
-2% irpf
Se haría así? o por el contrario se pagarían los 1000 kilos de aceite con el 12% de iva y se le restaria los 100 kilos sin iva y sin nada.
Si es de la segunda forma como compensa la almazara ese iva??
Jhontravol
Usuario Avanzado
Mensajes: 968
Registrado: 01 Ago 2006, 21:41

Re: liquidacion cooperativistas asociados a hojiblanca

Mensaje por Jhontravol »

Respecto de las liquidaciones de hojiblankia entiendo que afectarán de distinta forma según que las cooperativas sean socios ordinarios o asociadas. En mi caso (coop socio ordinario), las liquidaciones hasta la fecha han sido de 0.60 € hasta el día 15 de marzo y de 0.50 el día 1 de julio, por lo que suman un total de 1.10 €. A esto habría que sumar el iva (12%) y restar la retención (2%) en el caso de tributación por módulos con lo que resulta un total aproximado de 1.20 € por kilo de aceite. Las otras cooperativas que están asociadas no estarían obligadas por el reglamento de hojiblankia y cada una puede o no liquidar parcialmente a sus socios. Creo que esa puede ser la explicación a las diferencias que según algunos de vosotros existen para esta campaña.
.
Jhontravol
Usuario Avanzado
Mensajes: 968
Registrado: 01 Ago 2006, 21:41

Re: liquidacion cooperativistas asociados a hojiblanca

Mensaje por Jhontravol »

pedropedleomor escribió:Haber yo de temas fiscales estoy listo que quede claro...

al agricultor se le paga un iva del 12% y el aceite del 10%

Un ejemplo: pequeño agricultor recolecta 1000 kg de aceite y retira para su consugo a granel 100 kilos.

Como se le hace la liquidacion?

+900 kg de aceite a x €
- 5000kg aceituna con escandallo de 0.0x€
+12% iva
-2% irpf
Se haría así? o por el contrario se pagarían los 1000 kilos de aceite con el 12% de iva y se le restaria los 100 kilos sin iva y sin nada.
Si es de la segunda forma como compensa la almazara ese iva??
Creo que por lógica se haría de la primera manera; lo segundo no tiene sentido ya que no vas a cobrar el iva de una parte que no se llega a vender.
.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: liquidacion cooperativistas asociados a hojiblanca

Mensaje por mentesa_bastia »

A ver...tenemos por una parte:

1-.La aceituna que el agricultor VENDE a la almazara o a la cooperativa, con el iva que habéis citado.

2-.El aceite que el agricultor se lleva a su casa para el autoconsumo, que no tiene iva ni nada.

En el primer caso no hay duda.

En el segundo caso, el agricultor tiene el derecho de pedir a la almazara que le facilite el aceite para el autoconsumo cobrando la almazara únicamente el escandallo de molturación, el escandallo de embotellado y el iva correspondiente por estas prestaciones.

Si yo por ejemplo, meto 10.000 kgs. de aceituna a un 20% de rendimiento, y me llevo 100 kgs. de aceite para mi autoconsumo, tendríamos:

Una liquidación de 9500 kgs. de aceituna o 1900 kgs. de aceite con el iva correspondiente, y al precio de mercado del aceite y calidad.

Y por otro lado habría que hacer un apunte mediante el cual, el agricultor retira 100 kgs. de aceite para autoconsumo, que es el equivalente a 500 kgs. de aceituna que ya hemos descontado de su liquidación, cobrando al agricultor únicamente los escandallos antes citados con su iva. Que o bien la almazara o cooperativa se lo cobra al agricultor en dinero, o bien se lo descuenta de la liquidación del aceite (esos 1900 kgs. de aceite).

--------

De otra forma, sería tan absurda la cosa como que una persona comprase 1 kg. de naranjas (en donde ya ha pagado su iva), y por hacerse un zumo, o mandar que se lo hicieran, tuviese que pagar un nuevo iva.

--------

Si uno quiere ser mal pensado, se puede imaginar una cooperativa o almazara de 1000 socios, en donde los socios o clientes retiran 100.000 kgs. de aceite, por el cual, se le cobran un 20% de más, descontando los escandallos.

Es decir, si el kg. de aceite está en el mercado a 2 euros, y la molturación y el envasado cuesta 0,50€, son 2.50, a los que sumamos otro 20% en concepto de beneficio, en total 3 euros, más el 10% de iva otros 0,3 en total 3.30.

Pero la almazara o cooperativa declara 100.000 kgs. de autoconsumo, que está exento de tributar iva.

Y por tanto, la almazara o cooperativa, se han embolsado:

0,50€ x 100.000 kgs. (el 20% de margén de beneficio sobre precio de mercado) = 50.000 €.

0.30€ x 100.000 kgs. (el 10% de iva que no tiene obligación de declarar) = 30.000 €.

De esta manera al socio, lo mismo le da comprar el aceite en un supermercado que en la cooperativa, en ambos casos le van a repercutir los escandallos, el beneficio y el iva, y puede ser que en el supermercado le salga más económico y de mejor calidad. En un caso el agricultor enriquece al fabricante o al "perla" de la cooperativa si lo hubiese, y en el otro caso, enriquece al dueño del supermercado.

No sé si habrá quedado o no clara la cosa.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Responder