Precios venta de olivos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
De donde eres Tiroarco? Los olivos no producen más de cinco kilos por el terreno o porque no se cuidan? De todas formas volvemos a las matemáticas, si piden un millon por hectárea y produce 5 kilos un árbol, con 200 por hectárea producirías 1000 kilitos, es decir, que la hectárea allí a un millon es más cara que aquí a diez. Lo que es una verdadera pena es que nuestros pueblos se pierdan, se queden desiertos, se mueran porque ya no valga nada lo que comemos o bebemos, en este asqueroso mundo ya sólo tiene valor el móvil, el i-pod, el mp5 y tener tableta de chocolate o las tetas de silicona. Yo no se que vamos ha hacer cuando tengamos que vivir todos en Madrid. Aunque por otro lado sería la hostia darle gas al Barreiros por la calle Alcalá.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 144
- Registrado: 16 Feb 2010, 18:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Girona
Hombre,en el hipotetico caso de que fueran poco productivos porque estan mal cuidados,lo que tiene Tiroarco en su zona vendria a ser como un "chollo" por decirlo de alguna manera.Si fuera aqui en Girona,yo lo tenia clarissimo,compras las ha. que te puedas permitir y que no te lleve a la ruina,arrancas esos arboles improductivos y los vendes para leña (aqui hay gente que llega a pedir hasta 180 €/Ton. de leña de olivo),con todo lo que sacas de la leña ya tienes un cajon para invertir en nueva plantación y si el terreno tiene buen accesso a agua pues aun mejor.Perdon,me he emocionado........ xD
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
-
- Usuario medio
- Mensajes: 144
- Registrado: 16 Feb 2010, 18:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Girona
[QUOTE=Pavosabiote] Class, yo sinceramente no arrendaría nada conforme están las cosas, pero por si te sirve de algo nunca menos de un 75 u 80% para tí.
[/QUOTE]Yo tambien los tengo asi Class,un 75% para mi y un 25% para el dueño sin trampa ni carton ni clausulas raras como he visto alguno aqui en mi zona que quiere que pagues tu los impuestos del consejo comarcal del terreno (aqui tenemos esto del consejo comarcal,no se en vuestras zonas donde pagais los impuestos del terreno).Yo creo,habiendo hecho mis numeros sabiendo lo que le rendian al que las llevaba antes que eran entre 35 - 40 Kg por olivo,saldra bastante bien,cuando sea el momento de vender el aceite ya hablaremos,lo que si tengo claro es que el aceite de las 2 ultimas hectareas que he cogido me lo vendo yo por mi cuenta,que ya he empezado a dar voces y si no va mal y sigue como el año anterior,se estaba vendiendo a 27,50€ la botella de 5L,lo que viene a ser 5,5 € / L.Paso de que se lo lleve el mamon de la almazara pagandome una m**** y tener que sudar yo como un cabron.
bertu,aunque esa produccion de 35 a 40 kl,por olivo esta bien,me gustaria saber si la media a que refieres es anual o la sacas de cada 5 años ,que seria lo normal,para calcular los gastos-produccion-rentabilidad,
y mas aun saber,si consideras ese olivar ahora en maxima productividad en su estado o aun seria mejorable,por las condiciones de su estado,suelo,riego y demas factores remediables.
un saludo.
y mas aun saber,si consideras ese olivar ahora en maxima productividad en su estado o aun seria mejorable,por las condiciones de su estado,suelo,riego y demas factores remediables.
un saludo.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 144
- Registrado: 16 Feb 2010, 18:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Girona
[QUOTE=BprBpr]bertu,aunque esa produccion de 35 a 40 kl,por olivo esta bien,me gustaria saber si la media a que refieres es anual o la sacas de cada 5 años ,que seria lo normal,para calcular los gastos-produccion-rentabilidad,
y mas aun saber,si consideras ese olivar ahora en maxima productividad en su estado o aun seria mejorable,por las condiciones de su estado,suelo,riego y demas factores remediables.
un saludo.[/QUOTE]El que lo llevaba antes lo estube llevando como minimo que yo sepa 8 años y la media esta basada en 4 años,como me comento el antiguo arrendatario.Yo creo que el rendimiento es mejorable.Esos olivos estan podados muy "pequeños" y me explico,casi casi no hace falta ni una escalera para llegar arriba del olivo,el antiguo arrendatario estaba jodido de un hombro y siempre las podaba sin escalera,es decir,aqui llego,aqui corto.Yo creo que a esos olivos se les puede dar un metro mas de rama alrededor y en altura se puede subir otro tanto,por lo que espero en un par de años poder superar esas medias,al menos eso espero.El factor agua........xungo xungo,estan en la montaña y no llega alli ningun canal de los que tenemos en el llano para regar.El unico factor que me tiene un poco preocupado y que ya comente es el calor,los olivos estan rodeados de bosque de pino y solo llega bien el viento del norte,que precisamente es el peor,es seco,extremadamente seco y aqui cuando sopla lo hace alrededor de los 80 - 100 Km/h.Ojala me llegara bien el viento de mar que es el mas fresco que tenemos y seguramente no tendria tantos problemas de calor y caida de fruto.Por cierto,al final la opcion es cubierta vegetal Bpr,el terreno es muy arenoso y si labro estoy seguro que me dará problemas en la recolección si llueve por esas fechas,hasta con la desbrozadora de disco esta mañana hacia aguajeros en el suelo quitando unos chaparrales que me molestaban,asi que la cubierta vegetal creo que serà la mejor opcion.Saludos
pues con ese tipo de terreno y clima de viento tan seco,deverias tener cuidado de no mantener el olivo con un esceso de volumen de copa,que no sientan demasiado,por esceso de vegetativo,mantenerlos mas bien cortos de ramon que pasados,las ramas bien protejidas del sol directo ,aguantar el desvareto,almenos asta ultimos de agosto.pero claro,si estan en esceso reducidos pues ,eso,que pierdes rentavilidad,pues intenta aumentar el volumen buscando ese equilibrio.
y la cubierta vegetal,tienes la opcion de laboreo a una sola cara(la que mas sujete y pare el agua de lluvia)y despegarte del tronco 2 metros de cada uno,lo que seria una sola pasada de cultivador por el centro,lo demas la desbrozadora,asi al estar los suelos duros devajo,si se cae aceituna ,no tendras problemas de que se quede pegada .
pero con cuidado,si llevan bastantes años en no laboreo,no puedes meter mucha profundidad de golpe,si no poco a poco,y dando tiempo a recuperarse y vallan profundizando,y en lo que labras,intenta añadir,los restos de poda,del desbroce,y el material vegetal que puedas,asi evitas en lo que puedas evaporacion.
un saludo.
y la cubierta vegetal,tienes la opcion de laboreo a una sola cara(la que mas sujete y pare el agua de lluvia)y despegarte del tronco 2 metros de cada uno,lo que seria una sola pasada de cultivador por el centro,lo demas la desbrozadora,asi al estar los suelos duros devajo,si se cae aceituna ,no tendras problemas de que se quede pegada .
pero con cuidado,si llevan bastantes años en no laboreo,no puedes meter mucha profundidad de golpe,si no poco a poco,y dando tiempo a recuperarse y vallan profundizando,y en lo que labras,intenta añadir,los restos de poda,del desbroce,y el material vegetal que puedas,asi evitas en lo que puedas evaporacion.
un saludo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 596
- Registrado: 15 Nov 2009, 16:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: brea madrid
tranquilos tengo que dormir, soy del sudeste de madrid, tocando con guadalajara y cuenca, aqui los olivos son como un lastre que te ponen a las tierras de labor, si quieres tierra te quedas con los olivos y si no no hay trato, encima no te dejan transformarlos, la mitad tienen tres pies o mas y encima estan a ceporro perdido parte de ellos, la gente aqui emigro com el gran boon de la construccion, de la gran urbe, y nadide quiere saber nada del campo. mi pueblo tiene unos 450 haabitantes y solo voy a quedar yo de agricultor en los 5 siguientes años, ya que los tres que hay se jubilan, es una pena pero la caza nos gana terreno dia a dia a los agricultores, los olivos se cuidan yo creo que vastante, yo los abono con purin (25000kg ht) los trato con cobre y boro dos veces al año y otros dos tratamientos contra prays y mosca, tres vueltas de cultivador y los vibro. Aun si de 7000 olibos que llevo dificilmente cogo mas de 45000 kg al año. Ya hos he contado mi vida y creo que halla satisfechos vuestras dudas
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Zona de Torredelcampo (Jaén), se ha vendido la cuerda o fanega (6263 mts. creo), a DOS MILLONES DE PESETAS. Olivos de secano, de unos 45 años. Buena carretera y accesos. Se me olvido preguntar si en ese precio va incluida la subvención del pago único.Es decir, hemos vuelto a nivel de precios, del año 1999 ó.........
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Me imagino Tricu que iran todos los derecho, por que mas de 3 kilos y en secano creo que esta bien, luego ya las ganas de comprar y vender de cada uno pero si dicen que han pagado la hectarea a mas de 6 kilos..... hay que estar muy loco para creerte que vas a recuperar ese dinero en un "pip pass" a no ser que quieras blanquearlo.