Irá a peor?

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
BprBpr
Usuario experto
Mensajes: 3835
Registrado: 26 Abr 2009, 11:58

Mensaje por BprBpr »

cachis
BprBpr
Usuario experto
Mensajes: 3835
Registrado: 26 Abr 2009, 11:58

Mensaje por BprBpr »

como me cunde tanto escribir,le doy a enviar...y na, en fin,
compañeros,yo tampoco creo que la solucion sea el cultivo superintensivo,esto solo traera nuevos ajustes de precios al producto final,no dejaran ganar mas dinero,la oferta y demanda se encargaran del resto.
si seria conveniente regularizar ese producto final del superintensivo,
y que el precio del agua para este cultivo ,alcance el precio de la embotellada por lanjaron,asi la competencia seria mas justa.
el olivar tradicional es nuestra cultura,nuestro patrimonio....el super no podra competir en ,calidad,variedad,en cultura,empleo.
en una casa vieja,en la fachada ,asoman cuatro ladrillos viejos y aver quien la toca,eso si es patrimonio,un olivar con cientos de años no.
espero que esa regularizacion especifique que el aceite es de cultivo superintensivo,y no se permitan las mezclas con el tradicional para aprovecharse de nuestro nombre y calidad.
el futuro sera ,calidad-tradicional y precio justo.
un saludo.
BprBpr
Usuario experto
Mensajes: 3835
Registrado: 26 Abr 2009, 11:58

Mensaje por BprBpr »

señor barrancas ,en mi zona el poco super que hay actualmente ,tienen sus propias cosechadoras.pero la campaña empieza a ultimos de octubre primeros de noviembre,
este año an arrancado 25.000 olivos de tradicional para el superintensivo,y siguen arrancando mas,algunos pequeños agricultores ,se aventuran al descubrimiento ...de las americas un saludo. 
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

Hola BprBpr, decirte que un señor mayor que toda la vida se ha dedicado a cultivar y podar árboles, al ir a la presentación de las cosechadoras para superintensivo, me dijeron que hizo este comentario: "todo el mundo mira la máquina y nadie mira el árbol". Y es el árbol el que da la cosecha, aqui ya las han quitado a las cosechadoras de superintensivo y bastantes plantaciones, costes brutales, muchos problemas de plagas que si entra una te arrasa y venenos a tutiplen para evitar esas plagas, y a los 7-8 años a arrancar el olivar y vuelta a empezar. Si, para coger un cáncer a edad más temprana es ideal el aceite de superintensivo; y para trabajar mucho y ganar menos, parece que también, ya que la ganancia es para todos los que te venden sus productos.saludos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Barrancas
Usuario Avanzado
Mensajes: 201
Registrado: 10 Jun 2008, 22:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Barrancas »

En primer lugar muchas gracias por contestar Bpr, yo discrepo contigo ya que tendras que demostrar que tiene peor calidad un aceite que otro, vamos ya esta demotrado de que no es asi, si no al reves por varios factores en primer lugar por el tiempo que transcurre desde su recogida hasta la elaboracion, en segundo lugar pienso que tenia que haber una restruccturacion subencionada como en el viñedo para asi los costes fuesen mas llevaderos y eso no quiere decir que aun fuese peor el precio como se dice en el sector del vino que muchos estan en contra de la restructuracion ya que por los paises emergentes se estan poniendo muchisimas plantaciones en este plan y las cuales no estan aun a pleno rendimiento que cuando pasen 2-3 años preparense o preparemonos me incluyo ya que soy tambien agricultor de viña y olivar. De vez en cuando pasa el tren ya hay que cogerlo y hay que adaptarse a lo que biene. Con esto no quiero dar ninguna leccion de ningun tipo es simplemente una opinion mas.
 
Saludos a todos.
NH TN90F NH TN85SA NH SB65 NH VX7090
Barrancas
Usuario Avanzado
Mensajes: 201
Registrado: 10 Jun 2008, 22:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Barrancas »

[QUOTE=Biel]Hola BprBpr, decirte que un señor mayor que toda la vida se ha dedicado a cultivar y podar árboles, al ir a la presentación de las cosechadoras para superintensivo, me dijeron que hizo este comentario: "todo el mundo mira la máquina y nadie mira el árbol". Y es el árbol el que da la cosecha, aqui ya las han quitado a las cosechadoras de superintensivo y bastantes plantaciones, costes brutales, muchos problemas de plagas que si entra una te arrasa y venenos a tutiplen para evitar esas plagas, y a los 7-8 años a arrancar el olivar y vuelta a empezar. Si, para coger un cáncer a edad más temprana es ideal el aceite de superintensivo; y para trabajar mucho y ganar menos, parece que también, ya que la ganancia es para todos los que te venden sus productos.saludos.[/QUOTE]

Pero que plagas ni que plagas sabes lo que dices? me parece que no.
NH TN90F NH TN85SA NH SB65 NH VX7090
Barrancas
Usuario Avanzado
Mensajes: 201
Registrado: 10 Jun 2008, 22:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Barrancas »

[QUOTE=BprBpr]señor barrancas ,en mi zona el poco super que hay actualmente ,tienen sus propias cosechadoras.pero la campaña empieza a ultimos de octubre primeros de noviembre,
este año an arrancado 25.000 olivos de tradicional para el superintensivo,y siguen arrancando mas,algunos pequeños agricultores ,se aventuran al descubrimiento ...de las americas un saludo. [/QUOTE]
de que zona eres?
NH TN90F NH TN85SA NH SB65 NH VX7090
BprBpr
Usuario experto
Mensajes: 3835
Registrado: 26 Abr 2009, 11:58

Mensaje por BprBpr »

barrancas ,soy de la zona norte de jaen,como comente aqui hay poco super y antes de arrancar un tradicional con buenas producciones y rendimientos grasos,hay que hachar muuuchos numeros,de momento,el super,en zonas de regadio implantado ,terrenos llanos y adecuados a las variedades propicias para este cultivo.
en cuanto al tren,puessss,si habra que subirse,pero antes de montarme ,tengo que saber perfectamente a donde me lleva,no valla a ser peor el remdio.
un saludo.
Barrancas
Usuario Avanzado
Mensajes: 201
Registrado: 10 Jun 2008, 22:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Barrancas »

Bpr, en esto va a pasar como con el viñedo, hace 15 años en mi zona pasaba lo mismo, era el momento de echar cuentas y era seguir con el viñedo en vaso o arrancar y poner espalderas con goteo y nuevas variedades, habia mucha gente (que aun la hay) que no queria saber nada de ¨"evolucionar" y ahora se lamenta y no es que vaya la cosa como para tirar cohetes pero esta la diferencia en tener que abandonar o seguir luchando con tu explotacion.
 
En fin cada uno que haga lo que crea conveniente, y yo creo que esto aun va a ir a peor por desgracia.
 
Saludos.
NH TN90F NH TN85SA NH SB65 NH VX7090
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Mensaje por Guzifer »

[QUOTE=Tricuspide] El aceite puede llegar a 3 €, incluso más, pero por ahora,...NO.Las buenas tierras de cereal, casi nunca, han sido buenas tierras para olivar. Las mejores tierras del mundo para el cereal, se encuentran en Rusia, primer productor y consumidor mundial, y dudo mucho, que en aquellas tierras, puedan arraigar los olivos.El olivar ha dejado de ser rentable, o dicho de otra forma, la rentabilidad obtenida, no compensa el trabajo dedicado, ni la inversión necesaria.Inversión, porque necesito gastar dinero durante un año, y esperar otro (los cooperativistas) para conseguir recuperar lo invertido. Por otra parte, lo invertido, no genera beneficio, sino que es una inversión necesaria.El trabajo invertido es un trabajo perdido, y en cualquier otra actividad, la hora de trabajo es mucho más rentable y menos dura.A los funcionarios les han bajado un 5% el sueldo, y han montado un pollo impresionante. A nosotros nos han bajado un 50%, y aquí, no se mueve nada, y con éste, llevamos ya 3 años, y con perspectiva casi asegurada, que el siguiente sea igual, un poco mejor, o incluso peor.En nuestro sector, los únicos que ganan, son los cuatro "perlas" que tienen un Nissan Patrol, con su remolque, una cuadrilla de señoritos, y dos sopladoras y dos guitarras...que cobran el paro multiplicado por cuatro, cobran 4 jornales más por cuatro hierros, y 5 ó 6 pesetas por llevar la aceituna al molino.[/QUOTE]

Totalmente de acuerdo contigo, pero, segun se esta poniendo el tema, el olivar tradicional es hambre para hoy y tambien para mañana.
A mi no me gusta el superintensivo, ademas dudo de su viabilidad a largo plazo, ya he visto plantaciones en Cordoba con 7 u 8 años y estan hechas una pena. Yo creo que hay que apostar por el olivar de un pie, ya que este es mucho mas mecanizable que el tradicional e igual que este si hablamos de calidad de aceite. Yo lo tengo todo a un pie menos una parcela la cual tiene los años contados, se trata de una parcela de unos 100 olivos centenarios a 12x12 y he plantado entre medias plantones de un pie con la idea de arrancar los viejos y transformar el marco en un 12x6 a un pie.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Mensaje por Guzifer »

Me he equivocado, queria citar a Biel.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Mensaje por Guzifer »

[QUOTE=Barrancas] Bpr, en esto va a pasar como con el viñedo, hace 15 años en mi zona pasaba lo mismo, era el momento de echar cuentas y era seguir con el viñedo en vaso o arrancar y poner espalderas con goteo y nuevas variedades, habia mucha gente (que aun la hay) que no queria saber nada de ¨"evolucionar" y ahora se lamenta y no es que vaya la cosa como para tirar cohetes pero esta la diferencia en tener que abandonar o seguir luchando con tu explotacion.
 
En fin cada uno que haga lo que crea conveniente, y yo creo que esto aun va a ir a peor por desgracia.
 
Saludos.[/QUOTE]

Conviene no olvidar que el viñedo y el olivo no se parecen en nada.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »


[QUOTE=Barrancas][QUOTE=Biel][/QUOTE]

Pero que plagas ni que plagas sabes lo que dices? me parece que no.[/QUOTE]Tú tienes olivar en superintensivo? Y no te aumenta mucho la proporción de plagas, enfermedades, amén de otros problemas que conlleva el intensivo, aún más el superintensivo? Porque los que yo conozco que hacen superintensivo de verdad, tienen un ingeniero agronomo pendiente que al mínimo signo de plaga o problema, ponga rápida solución, porque si no se va todo al garete en muy poco tiempo. Igual tú haces milagros o era una broma que hagas superintensivo.Guzifer, creo que es como todo, lo primero mucho trabajo al igual que con los cultivos, si no los cuidas muy bien, no producen, un politico puede engañar pero a la tierra no la engañas, se vé si has hecho el trabajo o no, si te has cuidado o no. Esto en primer lugar, y después cuidar la elaboración, producción y venta directa. Para poder competir, todo a un pie, los centenarios son más díficiles y llevan más coste,...................pero y son muy importantes los "peros" porque no hay caballo sin tara en esta vida;  pues el centenario es una variedad tradicional de la zona, un sabor distinto y cualidades diferentes, está muy arraigado en el sitio, conoce la tierra, el clima, los contratiempos, siempre sacará producción contra viento y marea; sacará menos que estas variedades nuevas pero la sacará adelante. Y el aceite será un aceite distinto, aunque hay que también tener el mimo de hacerlo lo mejor y más sano posible.cordial saludo
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Mensaje por Guzifer »

Hay que tener los pies en la tierra, si a partir de 2013 las ayudas se reducen a 100€/ha y los precios siguen igual, la mayor parte del olivar tradicional y no digamos el de montaña pasan a ser no rentables. De acuerdo contigo en que lo justo seria mantener ese olivar centenario tradicional y todo el tejido social que conlleva, pero hay que ser realistas, este mundo de capitalismo salvaje no entiende de justicia y tenemos dos opciones, o quejarnos y suplicar ayudas lo cual no nos servira para nada y no nos daran mas ayudas o reaccionar e intentar transformar nuestro olivar hacia un olivar mas competitivo.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Barrancas
Usuario Avanzado
Mensajes: 201
Registrado: 10 Jun 2008, 22:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Barrancas »

Hola Biel, quiza yo estoy acostumbrado y doy por echo que me asesore un tecnico y entre los dos sacamos gran rendimiento a la viña y al olivar (no conozco el intensivo), eso si gastando y trabajando todo lo riguroso que se puede.Si tengo super.
 
Saludos a todos.
NH TN90F NH TN85SA NH SB65 NH VX7090
Firi
Usuario experto
Mensajes: 1123
Registrado: 10 Jul 2007, 18:21

Mensaje por Firi »

en mi opinion el super tiene mucho de camelo, en realidad como dice biel la tierra tiene un maximo, no olvidemos que las empresas que plantan el super se vanaglorian de los muchos kg/ha, pero no te dicen que el aceite/ha, el rendimiento de aceite, baja bastante en relacion al tradicional y al intensivo, seguramente por los sombreos. Si le añades las necesidades de riego (-electricidad-), fitosanitarios, podas etc y la menor duracion de la plantacion, los margenes respecto al intensivo se acortan mucho..   respecto al olivar tradicional, de montaña etc pudiera ser que resistiera via subvenciones de zonas desfavorecidas, paisaje o vete tu a saber..  la cuestion es que nos tienen guardados los hijosde_uta de los politicos.y ademas, vamos a ver, supongamos que hacemos intensivo, superintensivo.. ¿y despues que? ¿ponemos los olivos en dos pisos como los tomates de invernadero? ¿donde ponemos el limite, cuantos fitosanitarios, abonos, agua etc es capaz de absorver la tierra hasta que diga YA NO HAY MAS?
BprBpr
Usuario experto
Mensajes: 3835
Registrado: 26 Abr 2009, 11:58

Mensaje por BprBpr »

ya hacemos mas competitino el olivar tradicional
se practica una poda rapida y minima
se pican los restos con rapidas picadoras
no se abona o bajo minimos
se aplican minimos tratamientos
desvareto quimico
no laboreo,tres vueltas de labor mas rulo de suelos
sin hervicida,pues hace años que no nace nada
en su defecto,las rastras de gomas a 120km/h,se encargan del resto
la recoleccion,cada uno tiene la maquinaria precisa adecuada a su cultivo,para hacerlo de la forma mas rapida y economica posible.
esto es lo que se va viendo poco a poco,aunque algunos agricultres mayores,se resisten a ver en su olivar estos que haceres.
poco mas podemos hacer frente a los elevados costes de un super
el tiempo mandara
un saludo.
Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Mensaje por Pavosabiote »

   Yo lo que se a ciencia cierta es que ahora mismo recolecto más del doble de aceituna que hace unos diez años, por entonces teníamos las plantaciones pequeñas y decíamos ¡ya verás cuando produzcan¡. Ya producen, por eso doblo las cosechas, que no los beneficios, pues ahora resulta que valen lo mismo la mitad de kilos de antes que el doble de los de ahora, y según dicen muchos eruditos eso es fruto de la competencia, que digo yo, entonces porqué el gasoil, los fitosanitarios, los abonos, los repuestos, etc... valen el doble, nadie compite con esos.    Como os iba contando yo lo que se a ciencia cierta es que en un par de años (que no hablo de cien ni de cincuenta), de seguir así toda la provincia de Jaén irá a la ruina pues es inviable producir aceite a menos de 275 pts por kilogramo, eso lo sabemos todos pues estamos hablando de entre 55 y 65 pts por kilogramo de aceituna.
Barrancas
Usuario Avanzado
Mensajes: 201
Registrado: 10 Jun 2008, 22:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Barrancas »

[QUOTE=Firi]en mi opinion el super tiene mucho de camelo, en realidad como dice biel la tierra tiene un maximo, no olvidemos que las empresas que plantan el super se vanaglorian de los muchos kg/ha, pero no te dicen que el aceite/ha, el rendimiento de aceite, baja bastante en relacion al tradicional y al intensivo, seguramente por los sombreos. Si le añades las necesidades de riego (-electricidad-), fitosanitarios, podas etc y la menor duracion de la plantacion, los margenes respecto al intensivo se acortan mucho..   respecto al olivar tradicional, de montaña etc pudiera ser que resistiera via subvenciones de zonas desfavorecidas, paisaje o vete tu a saber..  la cuestion es que nos tienen guardados los hijosde_uta de los politicos.y ademas, vamos a ver, supongamos que hacemos intensivo, superintensivo.. ¿y despues que? ¿ponemos los olivos en dos pisos como los tomates de invernadero? ¿donde ponemos el limite, cuantos fitosanitarios, abonos, agua etc es capaz de absorver la tierra hasta que diga YA NO HAY MAS?[/QUOTE]

Hola Firi, discrepo con lo de que la tierra se cansa ya que hay muchas fincas que hacen cultivo de cebada-maiz en el mismo terreno desde hace ya 20-25 años y cada año cogen mayores cosechas ya que andan vuscando nuevas variedades, tecnicas de abonado........ en fin...
 
Saludos compañeros.
NH TN90F NH TN85SA NH SB65 NH VX7090
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

sólo añadir dos cosas:1- Nunca seremos suficientemente competitivos mientras:                a) Dejen entrar productos sin ningún arancel de países que trabajan niños, que no se paga seguridad social ni jubilación ni paro ni nada de nada, que el jornal sea de 30 o máximo 100 € al mes, países como Argentina que grandes corporaciones compran las mejores y más grandes fincas, máquinaria y fitosanitarios para producir al máximo, y venderlo aqui sin pagar aranceles o muy mínimos. Idem con las fábricas de grifos, aspiradores, coches, maquinillas de afeitar, etc. Conclusión se quema o destruye todo en el país de origen (Argentina, Marruecos, etc) y se quema todo en el país de destino (cierre de fábricas, explotaciones agrarias, etc); pero las multinacionales tienen unos beneficios inmensos, a costa de arruinar los campos y explotar a quien sea en origen, en su salud, etc y de enviar al paro a todo el mundo en el destino.               b) hay que poner o habría que poner de una puñetera vez, leyes para los ciudadanos de origen y de destino que sean justas para ambos, que todos puedan trabajar, prosperar y disfrutar de ello; en lugar de que una serpiente sin cabeza tenga más ceros en la derecha en su cuenta.un libro muy bueno si no lo habéis leido sobre la agricultura, beneficio y sobre si se puede envenenar o no todo lo que queramos a la tierra:http://www.permacultura-montsant.org/in ... d=9saludos
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Responder