barredora-recogedora

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Firi
Usuario experto
Mensajes: 1123
Registrado: 10 Jul 2007, 18:21

Mensaje por Firi »

una pregunta... ¿hay alguna barredora-recogedora que se pueda enganchar en una pala?
 
porque gastar en una independiente teniendo tractores..
Emil20
Usuario Avanzado
Mensajes: 222
Registrado: 15 Ago 2009, 22:02

Mensaje por Emil20 »

Firi, yo no conozco nada que se parezca a una barredora recogedora que se pueda enganchar a un tractor, pero te diria que si la hubiese jamás seria igual, piensa que si no la hay es por algo, sencillamente pienso que no seria rentable para el olivarero por productividad (Kg/día) por que por precio no creo que salga muy caro pues tiene poco mecanismo, simplemente un cepillo movido por un motor hidraulico y un cajon para envase. Te recomiendo que si puedes vallas a ver una barredora trabajar, pero una moresil que todas no son iguales, y podras observar  su facilidad de movimiento y rapidez al ser bajita se mete bajo el olivo y por todos los rincones, sin romper ramas y sin levantar el terreno con las ruedas.
Yitan124
Usuario Avanzado
Mensajes: 270
Registrado: 28 Dic 2008, 16:15

Mensaje por Yitan124 »

[QUOTE=Firi]una pregunta... ¿hay alguna barredora-recogedora que se pueda enganchar en una pala?
 
porque gastar en una independiente teniendo tractores..[/QUOTE]





 
la acabo de ver por casualidad;  http://www.interempresas.net/Agricola/F ... sp?R=49732
Jimenezjaen
Usuario Avanzado
Mensajes: 275
Registrado: 22 Dic 2009, 16:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Torre del campo

Mensaje por Jimenezjaen »

¿Alguien sabe como van las barredoras que fabrican crispe? segun me han dicho solo fabrican 3 o 4 al año y bajo pedido, son mas robustas que las moresil pero no las e visto trabajar, alguien tiene o a visto trabajar esta maquina?
Emil20
Usuario Avanzado
Mensajes: 222
Registrado: 15 Ago 2009, 22:02

Mensaje por Emil20 »

[QUOTE=Jimenezjaen]¿Alguien sabe como van las barredoras que fabrican crispe? segun me han dicho solo fabrican 3 o 4 al año y bajo pedido, son mas robustas que las moresil pero no las e visto trabajar, alguien tiene o a visto trabajar esta maquina? [/QUOTE]
jimenezjaen si quieres ver esta barredora, en este foro hay paginas donde la puedes ver, yo no puedo decirte como va, lo que si te diré es que es muy similar a la moresil.
Para verla vete al tema  limpiadoras de aceituna en pala iniciado el 14 de Nov, una vez en este tema vete a la respuesta publicada por jd6520 el 28 de noviembre  y aqui da a conocer varias paginas del youtube en la primera encontraras  limpiadora+barredora crispe y la veras funcionando, tambien la moresil en otra.
Tramperoloco
Usuario Avanzado
Mensajes: 253
Registrado: 13 Mar 2005, 18:52

Mensaje por Tramperoloco »

Bueno , pues yo voy a ser el quitaganas . Yo de esto de las barredoras vengo de vuelta . Hace años compré una moresil de segundamano la tuve dos temporadas y la vendí . La maquina era buena pero el sistema no me gustaba , atroja la aceituna , especialmente la caida hace tiempo y la que está gorda , no veas como chorrea la jamila de los remolques . Calcule que se perdia entre un 5 y un 10% de la cosecha por este motivo , en la almazara me enseñaron los carrilos de huesos que salian de las limpiadoras de la aceituna atrojada.
El atrojamiento aumenta en lugares pedregosos y despues de las escarchas .  En lugares arenosos es el unico lugar donde medio va bien . En lugares arcillosos el cepillo y el tambor se llena de barro y pesa como si estuviese llena y si no hay barro vas a ver lo que es tragar polvo.
Si tienes muchas parcelillas vas por la carretera que parece el circo ( tractor con batea y la barredora, tractor con pluma y remolque, tractor con limpiadora , vehiculo con gente y remolquillo con sopladoras y demas.)
 
Sin lugar a dudas la mejor es la moresil , las italianas son muy endebles ( veras muchas en venta de ocasion )
Pero el sistema de recogida no me gusta ,  con este sistema el record por persona y dia fue 1300 y pico kgs mientras que tirando de mantos con esta llegamos a los 2200 y cogidos con menos fatigas y mas sencillez ( menos maquinas , menos averias). Cuando hay aceituna caida en el suelo un tio va delante soplando o nos ponemos todos a soplar y en dos horas estan todas las olivas que cojemos en dos dias. Los montones los echamos en el mismo manto una vez  vallamos a cojer el vuelo.
Ahora uso un atv y solo vamos 4 o 5 personas maximo . Tramperoloco2009-12-22 20:34:49
Jimenezjaen
Usuario Avanzado
Mensajes: 275
Registrado: 22 Dic 2009, 16:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Torre del campo

Mensaje por Jimenezjaen »

Gracias Emil20 y Tramperoloco por la info, está claro que para que las barredoras den lo mejor de si mismas hay que  tener el terreno preparado, yo solo he visto trabajar la moresil y la verdad que cogia la aceituna de hasta entre las hiervas y no la atrojaba, eso si, que era el 5º año que le pasaban la barredora y a los suelos ni les tocan, tambien supongo que el atroje tendra que ver la calidad del cepillo y la velocidad a la que se recoja la aceituna ¿no?.
Estube viendo la criba y barredora de crispe y la verdad que tienen muy buena pinta, pero lo ideal es verla funcionar en las fincas, sobre el tema del circo... yo llevo una retroexcabadora con vibro que se queda todos los dias en el tajo, el johndi con pala mas remolque y el coche y en caso de que comprara alguna barredora + criba tambien se quedaria en el tajo, lo bueno que tengo es que entre parcela y parcela apenas hay una de otra 500 metros la que mas distancia
 
Y hablando de precios la criba crispe sale por 4.200 € y la barredora crispe por 24.000 + algo de iva, la barredora por lo visto fabrican unas cuantas al año y solo bajo pedido.
 
Agradeceria bastante mas informacion y opiniones de los que tengais o tubieseis barredoras ya que estoy bajarando la posivilidad de adquirirla para la proxima temporada y asi mientras preparar el terreno.
 
Saludos.
 
 Jimenezjaen2009-12-24 01:09:40
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Mensaje por Guzifer »

[QUOTE=Emil20]
Hola Fel33, has probado a tirarla al suelo y cogerla a montones, aquí por mi zona practicamente el 90% se recoge de esta forma,los mantones practicamente no se utilizan, salvo que la cooperativa te obligue a llevar un tanto por ciento de la produccion de aceituna de arriba,al principio de campaña. Esta forma de recolección tiene la desventaja de que se coje más suciedad, hay que tener más maquinas (sopladoras), se necesita mayor capacidad de envase (remolques) y hay que tener ruleados los suelos. Y como ventaja te aseguro que se cogen más kilos. [/QUOTE]
 
 
Mala practica esta si lo que vamos buscando es un aceite de calidad. En mi zona hay cooperativas que pagan 6 pesetas mas la aceituna de vuelo que la de suelo, hacen muy bien y ademas se deberia de penalizar por tiempo de descarga, porque la gente lleva a la cooperativa autenticas guarrerias, remolques de 10000 kg hasta la bola, con colmo y luego resulta que llevan 5000 kilos de aceituna, los otros 5000 de "m****" con  perdon, esa limpieza no tengo porque pagarsela yo a ese señor.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Emil20
Usuario Avanzado
Mensajes: 222
Registrado: 15 Ago 2009, 22:02

Mensaje por Emil20 »

Gucifer,piensa que si para tí eso es una mala practica, para mi bolsillo no lo es tanto, estoi de acuerdo contigo en que si hay que pagar más la aceituna del arbol, se paque, si hay que penalizar por limpieza, que se penalice, y claro está que luego se cobre en funcion de la practica de cada cual, pero como esto no es así, sigo cogiendo como más rentable  salga, y por aplastante diferencia aunque pienses lo contrario, y mis razones son estas:
-Yo no pertenezco a cooperativa, la llevo a una almazara particular, nadie me obliga a nada, y seria absurdo llevarla separada suelo y arbol pues luego allí se junta toda.
-La tiro al suelo,la cojo con barredora, con lo cual, utilizo mas maquinaria, pero menos personal, y eso para mí es importante.
-La limpio yo en la finca, por tanto tiempo en limpieza cero.
-Me la recogen en la finca, por lo que gasto de transporte y perdidas de tiempo esperando cero, pues cualdo llega a la almazara la echan a una tolva directa al molino,
-Gasto por molienda (escandallo), muy buen precio.
-Y el aceite lo vendo cuando yo estime oportuno, directamente atraves de un corredor.
Enfin en este momento dentro de lo malo para mi es lo mejor, en el momento que cambien las condiciones será cuestion de economia.
 
Y ante todo y sobre todo a ti y a todos los foreros,  !!! FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO 2010¡¡¡
Tramperoloco
Usuario Avanzado
Mensajes: 253
Registrado: 13 Mar 2005, 18:52

Mensaje por Tramperoloco »

Guzifer, tratas dos temas que son independientes , uno la penalizacion por la limpieza y otro el traer aceituna atrojada de mala calidad.
Respecto a la primera es cuestion de que tu cooperativa se ponga las pilas y lo haga , la mia ya hace tiempo que penaliza segun el porcentaje de porqueria . Pero ojo, el pajon humedo y los cobollos grandes  no pesan mucho  pero sabrás que ralentiza mas que llevar un remolque de zahorra con 4 aceitunas.
Respecto a lo segundo , cada cual es libre de cojer la aceituna como mas rentable le parezca, aqui tambien hay pequeños parceleros que contratan a un vibro para que le tire la aceituna al suelo y ahí se tira dias y dias hasta que la llevan al molino y mientras tanto la aceituna ganando acidez.
Yo las cojo con ATV , y le voy echando los montones del suelo a la vez que paso con los mantos pero lo hago asi porque a mi me sale mas rentable de esta manera.
Respecto a la calidad del aceite : nuestras zonas son excelentes para conseguir aceites con gran estabilidad y polifenoles , al contrario de muchas zonas por donde se está plantando donde en algunas de ellas algun año no ha habido ni horas de frio suficientes para inducir la floracion . Pero si al final hacemos malas practicas y ellos las hacen buenas , pues cojen la aceituna verde y a mano y las llevan en cajas como en el verdeo , al final la diferencia en calidad desaparece o incluso disminuye, y luego nos quejaremos que no se hacen ventas , ¿ no tendrá algo que ver que estos paises ( Chile, Argentina... ) exportan ya a USA , China , Japon y Corea del Sur y nos quitan los clientes ?. Y ademas los fletes les salen mas baratos . 
La cosa pasa por la calidad, pero calidad y cooperativa no los veo juntos . En esta siempre va a haber gente que va intentar aprovecharse de la calidad del fruto de otros , y no solo la recogida, están los tratamientos fitosanitarios, herbicidas....
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Mensaje por Guzifer »

No se trata de lo que piense yo, o de mi punto de vista, se trata de que el aceite que extrae de la aceituna del suelo es un aceite de calidad inferior y esto es un hecho objetivo. Esta claro que para el agricultor es muy comodo y rentable tirar toda la aceituna al suelo y luego entregarla a la cooperativa. Luego aparecen trazas de restos de herbicidas en el aceite (se de lo que hablo). Me parece una posicion muy egoista. Si lo que buscamos es producir un aceite de calidad superior para poder defenderlo, mal vamos.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Mensaje por Firy »

yo estoy de acuerdo con guzifer, los que llevamos a cooperativas o almazaras aceituna de vuelo con un corrector y gastos de limpieza más baratos, no tenemos que pagar o hacer medias con la aceituna de suelo. Por eso se está pagando en muchos sitios a distinto precio. Y tampoco deberían mezclarse, no es justo que mañana una aceituna con residuos nos joda a varios..  ahora el que tenga almazara propia etc como emil que haga lo que quiera..
 
Pero la cuestión es que si viene un tiempo así, se cae al suelo un 30 o un 40% y ya no queda otra que tirarla toda al suelo. Por eso tenemos que buscar maneras de recogerla más barata una vez caida.. y una de ellas podría ser cajones barredores acoplados a la pala, es una aparato más barato que la clasica barredora y va directo a remolque.
 
por cierto guzifer, los que teneis paraguas y cuadrillas pequeñas ¿como os las apañais a partir de ahora que ya es todo suelo? Firy2009-12-25 18:03:07
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Emil20
Usuario Avanzado
Mensajes: 222
Registrado: 15 Ago 2009, 22:02

Mensaje por Emil20 »

Se abla aqui mucho de la calidad, pues bien, os diria que yo pienso que el echo de tirarla al suelo no merma practicamente nada la calidad, por lo menos en mi terreno que es arenoso, pues  es tirada al suelo,recogida y lavada de inmediato, y entregada a la almazara por la tarde, en cuestion de herbicidas se utilizan muy poco, años anteriores me han cogido ya dos veces aceituna para los controles que realiza la junta de andalucia y nada de herbicidas, y el aceite de excelente calidad ni una pega, se que en parte es por el terreno que es de sierra y esto influye bastante pues este año sin yo moverme me han venido compradores de almazaras de Granada, Martos y Montoro, sin embargo he preferido llevarla donde siempre, (mis olivos son del Norte de vva.de la Reina (Jaen), junto a la sierra), si viene gente de fuera por algo será,  yo no se mucho de este tema pero segun dicen de los terrenos de sierra, pedregosos y arenosos, se obtiene mejor aceite que de los terrenos arcillosos, de echo cuando vendo aceite, piden una muestra y sin problemas, muchas veces el solo echo de decir de la almazara de donde proviene es suficiente. Yo he visto en cooperativas llegar tractores con aceituna enbarrada y tierra pegada que pasaban por la labadora y seguia embarrada, y eso si que produce una calidad pesima. Y ojo que con estas lluvias y vientos de estos dias ha caido bastante aceituna al suelo.
Por cierto Firy lo de los cajones barredores acoplados a la pala, en mi opinion no sirven pues con ellos no se obtiene mucho rendimiento, es mejor verlos trabajar, hay que ponerle toda la aceituna en cordones rectos y el tractor pisotea demasiado, para mi un trasto i***.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Mensaje por Guzifer »

Pues a partir de ahora, como he hecho otros años cuando ya hay aceituna en el suelo, cogere yo solo con el paraguas la que caiga ( que suele ser bastante, casi toda, cuando esta tan blanda) y la gente va, uno apurando al suelo y otros soplando. El problema para mi que llevo paraguas es que ahora sere de los pocos, por no decir el unico, que lleve aceituna de vuelo y esta la mezclaran con toda la demas que vendra del suelo. Ademas, en la cooperativa que la entrego yo ( COOP. Virgen de la Misericordia de Torreperogil ) va todo a gastos generales y no se paga ningun plus por entregarla de vuelo, con lo que me encuentro que tengo que pagar la limpieza y todos los camiones de tierra que se salen de la coop.
Esto de las cooperativas esta muy mal organizado, y algunas son un desastre, si yo llevo el 80% de la aceituna para producir aceite virgen extra, me lo deberian pagar asi, no que asi yo con mi 80% de aceite de calidad ( que luego se vende a mejor precio ) le estoy pagando al que entrega el 100% de aceituna del suelo su aceite picado y con elevada acidez a un precio por encima de su valor. Yo llevo cogiendo aceituna desde el 9 de Noviembre y llevamos un 65% de la finca recogida con un aceite excelente, porque llevamos maquinaria que tira la aceituna aunque este dura. Hay mucha gente que es muy egoista, y suelen ser agricultores "manzanillos" no profesionales, agricultores de fin de semana que se esperan a que la aceituna se ponga mas blanda para empezar y asi agilizar y recoger la aceituna con menos costes y en menor tiempo, pero a su vez perjudican la calidad del aceite final.
Yo entiendo perfectamente que la gente que no este lo suficientemente mecanizada  para cogerla de vuelo por el tipo de plantacion, se mecanicen con barredoras y limpiadoras para cogerla del suelo, pero tienen que comprender que la aceituna que cogen produce un aceite de pero calidad y deberia ser pagada por el tipo de aceite que producen.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Mensaje por Isidro27 »

 hombre  guzifer , si sde ha caido mucha que hacemos , es verdad  que etnemos que mentalizarnos  deque en la calidad  esta el futuro
 loque hace falta esque nuestras  cooperativas  esten abiertas  aprincipios de noviembre
 en cuanto a la limpieza  yo te digo , que tenemos que pensar, cual esle nivel de socios  que tenemos , mi coop, es muy grande,  y habemos de todo
 
 yo pienso que la limpieza  debemos  asumir los gastos entre todos, porque por eso somos sociedad coop..
 
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Mensaje por Anlo »

Este tema es muy delicado de tratar por sus innumerables facetas, ya estamos hartos de escuchar que la calidad NO SE PAGA y de la forma que esta el mercado los agricultores debemos de reducir costes en la recoleccion como sea. como dice el amigo Guzifer el tiene maquinaria para que le salga barata pero que me dice de los que vamos con guitarras enganchamos una rama y ves como bailan las aceitunas y no caen apenas ninguna si no es porque el que esta al lado del vibrador se hincha de dar palos. Si por mi zona que es el condado hubiesemos empezado a primeros de noviembre  os aseguro que aparte de hacer los olivos polvo no cogeriamos aceitunas ni para comernoslas nosotros porque cada una necesita un palo y con unos rendimientos que seguro que no superarian el 15 o 16% eso significaria RUINA TOTAL , por eso hay que esperar que la aceituna madure un poco para empezar la recoleccion y salga un poco mas barata la misma y aunque haya que coger un porcentaje alto del suelo normalmente no dan residuos de ninguna clase ya que los agricultores estamos bastante mas concienciados con el tema de los herbicidas ya se que sale un aceite con mas acidez y con un sabor diferente pero ese aceite tambien lo buscan para mezclarselo al que esmuy fino y el sabor es bastante amargo.La suciedad es otra cosa que cada uno debe de pagar lo suyo en mi cooperativa nos pesan los kgr de suciedad y luego cada uno paga lo que lleva y va aparte el aceite del vuelo y del suelo pero es la unica en mi pueblo y hay otras dos cooperativas mas y una almazara privada y al final el precio a liquidar es casi siempre el mismo por el motivo que he dicho antes que NO SE PAGA LA CALIDAD asi que hasta que no haya una diferencia notable que page la demasia en gastos de recoleccion entre vuelo y suelo tendremos que seguir como hasta ahora
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Mensaje por Guzifer »

Esta claro que cada finca es una historia diferente, pero yo hablo de mi caso, este año la aceituna entregada el 10 de noviebre me salio a un 20% de rendimiento graso con un 59% de humedad, en este caso todo el aceite ya estaba hecho, tambien tengo que decir que son estacas con 6 años y maduran antes. Pero yo empiezo todos los años el 15 de noviembre y los rendimientos nunca me bajan de 19%. Siempre apunto tambien la humedad y un año tras otro me voy dando cuenta como a medida que va subiendo el rendimiento graso, va bajando la humedad del fruto, lo que quiere decir que la aceituna ya tiene todo el aceite a mediados-finales de noviembre y lo unico que va perdiendo es humedad, y por lo tanto peso, y por lo tanto el rendimeinto graso sube pero es porque la aceituna pesa menos. Pero, como os digo, yo hablo de lo mio, y lo llevo todo muy bien anotado en el portatil con graficas y hojas de excel, y lo tengo muy claro. Por regla general la aceituna ya tiene todo el aceite sintetizado cuando mas de la mitad del fruto esta en envero. Os puedo decir que con esta practica de recolaccion temprana los rendimientos grasos de mis cosechas estan en la media y a veces por encima de la media de la cooperativa, a esto hay que sumar que no conozco beceria en ninguno de mis olivos, ni en los de secano.
Respecto a la dureza de la aceituna, nosotros con las olivium acompañando al vibro apenas se hace daño al olivo y la aceituna cae bastante bien. Claro, que cada olivium vale una pasta, pero yo lo tengo muy claro, nada mas que por los tallos que no rompe, con el rendimiento de trabajo que tienen y con que cualquier persona ( sepa o no varear ) la puede llevar sin hacer daño al arbol estan mas que amortizadas. Me acuerdo de la recogida antes de tener estas maquinas, los montones de cogollos eran bestiales, era una poda indiscriminada la que se hacia y eso es cosecha que se pierde del año siguiente.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Mensaje por Firy »

[QUOTE=Emil20]Por cierto Firy lo de los cajones barredores acoplados a la pala, en mi opinion no sirven pues con ellos no se obtiene mucho rendimiento, es mejor verlos trabajar, hay que ponerle toda la aceituna en cordones rectos y el tractor pisotea demasiado, para mi un trasto i***.
[/QUOTE]
 
¿y puestos en una telescopica tipo merlo,  que ya sabemos lo que doblan y se meten casi debajo del arbol,que opinas, funcionaría?
 
yo estoy con guzifer, se nota que todo lo que dice lo tiene muy estudiado, los rendimientos están hechos para las fechas que indica, y por otro lado el que lleva de vuelo no tiene por qué pagar la m**** del que la lleva sucia.. guzifer yo que tu me cambiaba de almazara..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Jd6520
Usuario medio
Mensajes: 181
Registrado: 09 Jun 2008, 11:47

Mensaje por Jd6520 »

yo tengo fotos de la barredora crispe
Jd6520
Usuario medio
Mensajes: 181
Registrado: 09 Jun 2008, 11:47

Mensaje por Jd6520 »

sabe alguien de alguna barredora de segunda mano??
Responder