Seguís labrando el olivar?

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

No creo que nadie haya despreciado a nadie Consaburense, se trata de poner encima de la mesa lo que sabemos y cada uno en su casa que elija lo que crea que le puede ir mejor, o que pruebe si le va bien o no. Puede que lo que en un clima vaya mejor en otro vaya peor, pero hablando se aprende y poniendo las cosas en práctica se demuestra si va mejor o no, teniendo en cuenta que las primeras veces por inexperiencia no va muy bien.pero una cosa es clara, para aprender en todo necesitas tropezar alguna vez, si no no aprendes. saludos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Consaburense
Usuario experto
Mensajes: 4681
Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Toledana

Mensaje por Consaburense »


por supuesto biel, yo no estoy anclado en el pasado y me gusta ver y experimentar todo lo nuevo, por eso entro en el foro por ejemplo para aprender de los que saben mas que yomi comentario se refiera a otros comentarios tales como "siempre existe una alternativa menor al laboreo tradicional" y otras parecidas, no se, igual es que yo no llego a entenderlas o quiza el autor quiso decir otra cosa diferente a la que yo entendi pero no se......  tampoco lo digo por este post solamente, hay muchos otros en los que se hace referencia a trabajos y tecnicas que parece que el que no las usa es por que es tonto y no sabe trabajar o como el que hace unos dias en no recuerdo donde dijo que el no araba tierras de s cereal por que a el no le gusta desnivelar el terreno en valde, no se a ti pero a mi eso me suena a prepotencia y a hacer de menos a los demas... pero vamos que igual es cosa mia solamente 
Consaburense2009-05-10 15:09:19
"Que me quiten lo pinchao!!!"

Amador Rivas,
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

aqui a veces es demasiado fácil interpretar las cosas diferente como me pasa a mi muchas veces, disculpa.a veces escuchando a los que aran, pienso que tienen razón que es el mejor y más natural herbicida; después la sd parece que va muy bien por alterar muy poco la tierra y tener una capa en la superficie de paja que protege del frio y del calor, aparte de degradarse y aportar nutrientes, etc.desnivelar el terreno no lo sé, se que en sitios con más del 6% de pendiente recomiendan o labrar hacia arriba si es con cultivador u otro apero que arrastre tierra y si es con arado que la tierra suba para arriba en el surco; en terreno llano en mi casa hemos labrado mucho con arado y no haces ningún desnivel que yo sepa.Este invierno probe de sembrar guisantes con el metodo fukuoka para comer en casa (no labrar, no escardar, etc), no he cogido ni uno de esos, se los comieron la hierba. pero en ecológico como lo hace mi profe si que va bien, el año que viene probare otra vez con las dos formas pero con el fukuoka le cortare la hierba con la desbrozadora, a ver si así al menos cojo algo.saludos Consaburense
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Jusgam
Usuario medio
Mensajes: 193
Registrado: 29 Abr 2009, 15:12

Mensaje por Jusgam »

[QUOTE=Consaburense]
por supuesto biel, yo no estoy anclado en el pasado y me gusta ver y experimentar todo lo nuevo, por eso entro en el foro por ejemplo para aprender de los que saben mas que yomi comentario se refiera a otros comentarios tales como "siempre existe una alternativa menor al laboreo tradicional" y otras parecidas, no se, igual es que yo no llego a entenderlas o quiza el autor quiso decir otra cosa diferente a la que yo entendi pero no se......  tampoco lo digo por este post solamente, hay muchos otros en los que se hace referencia a trabajos y tecnicas que parece que el que no las usa es por que es tonto y no sabe trabajar o como el que hace unos dias en no recuerdo donde dijo que el no araba tierras de s cereal por que a el no le gusta desnivelar el terreno en valde, no se a ti pero a mi eso me suena a prepotencia y a hacer de menos a los demas... pero vamos que igual es cosa mia solamente 
[/QUOTE]

Pues lo que he querido decir con ese comentario, es bien fácil de entender, y significa que "siempre hay una alternativa mejor al laboreo tradicional", no es un comentario prepotente, simplemente es una verdad como un puño, respaldada y demostrada por muchos estudios, ensayos y años de experiencia; por supuesto a estas alturas no se me ocurriría ni pretendo crear cátedra sobre este tema.
No entiendo como te tomas esto como algo personal..., y que ocurra eso ya dice mucho de ti...   
Por otro lado yo no estoy en contra de la labor, simplemente se puede buscar algo alternativo y más rentable, en el peor de los casos un mínimo laboreo sería aceptable y una alternativa viable al laboreo tradicional.
Consaburense
Usuario experto
Mensajes: 4681
Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Toledana

Mensaje por Consaburense »

no se que es lo que me estoy tomando como algo personal, de echo ya he dicho que no es solo por este hilo sino algo en general y la verdad no se que puede decirte eso de mipara mi los mejores estudios son los que veo en el terreno y lo que a ti te va bien quiza a mi no me sea ni tan rentable ni tan eficiente, igual nosotros ya tenemos buscado lo mas rentable y economico y eso aqui es el laboreo tradicionalsegun tu entonces en mi zona somos tontos o algo asi por que todos aramos el olivar y el listo es el iluminado del herbicida qeu lleva sin coger aceituna desde que dejo de arar, ahora va a resultar que quien lleva el paso mal es la compañia y el que va al reves es el unico que va bien, jejeen fin que paso de discutir, solo eso, no se como podeis afirmar tan rotundamente lo que se puede hacer en zonas que ni siquiera conoceis
"Que me quiten lo pinchao!!!"

Amador Rivas,
Toledano23
Usuario experto
Mensajes: 1209
Registrado: 08 Jun 2008, 23:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Consuegra,la mancha toledan

Mensaje por Toledano23 »

Paisano te doy toda la razon,por aqui en esta zona o aras o no las catas,mi padre dice que cuando se araban con mulas no echaban 4 acitunas porque no acian na en la tierra nada mas que mover los cantos.Por otras zonas alomejor va bien asi pero por aqui no.
NEW HOLLAND 70-66vaa BARREIROS 4000v
Dimo11
Usuario Avanzado
Mensajes: 351
Registrado: 16 Oct 2008, 18:56

Mensaje por Dimo11 »

Supongo que dependerà de las zonas por aquì los arados se abandonaron hace tiempo lo mas utilizado es la cubierta vegetal en el centro de las calles y el herbicida en los ruedos, despuès desbroce y algunos muy pocos utilizan la rastra o el conquisle.
 
saludos (jaen zona de las villas y el condado)
Adriangr
Usuario Avanzado
Mensajes: 679
Registrado: 24 Nov 2005, 23:49

Mensaje por Adriangr »

Dimo que tal les a a los que aran la cubierta al principio de primavera? con rastras, es que yo creo que voy a optar por ese método de manejo
 
saludos
"la agricultura es la profesión propia del sabio,la mas adecuada al sencillo, y la más digna de todo hombre libre"
Jusgam
Usuario medio
Mensajes: 193
Registrado: 29 Abr 2009, 15:12

Mensaje por Jusgam »

[QUOTE=Consaburense] no se que es lo que me estoy tomando como algo personal, de echo ya he dicho que no es solo por este hilo sino algo en general y la verdad no se que puede decirte eso de mipara mi los mejores estudios son los que veo en el terreno y lo que a ti te va bien quiza a mi no me sea ni tan rentable ni tan eficiente, igual nosotros ya tenemos buscado lo mas rentable y economico y eso aqui es el laboreo tradicionalsegun tu entonces en mi zona somos tontos o algo asi por que todos aramos el olivar y el listo es el iluminado del herbicida qeu lleva sin coger aceituna desde que dejo de arar, ahora va a resultar que quien lleva el paso mal es la compañia y el que va al reves es el unico que va bien, jejeen fin que paso de discutir, solo eso, no se como podeis afirmar tan rotundamente lo que se puede hacer en zonas que ni siquiera conoceis
[/QUOTE]

Pues con tu respuesta, tu solo contestas a la pregunta; que yo sepa nunca he dicho que nadie fuera tonto por utilizar un método u otro de manejo de suelo (vuelve a leer el post y me dices donde hago tal afirmación), eso lo estás diciendo tu y si así te consideras pues es tu problema;
con tus comentarios si que dejas entrever muchas cosas, y no muy buenas...;
esto es un foro y estamos intercambiando opiniones y experiencias, yo nunca te he atacado ni he buscado crear polémica para que te pongas en plan de "paso de discutir", si tu consideras que estamos discutiendo es tu problema.
Piensas que el laboreo es el mejor manejo de suelo que puedes realizar, pues también es tu problema; y que probablemente no has llevado a cabo otro tipo de manejo de suelo simplemente basándote en comentarios que has escuchado de "fulanito o setanito"; y que por otro lado puede que sean ciertos en parte, ya que cuando se realizan estos manejos sin la preparación/información necesaria es muy probable que terminen en fracaso; así que tu ni lo intentes...   
JohnDeere2450
Usuario medio
Mensajes: 65
Registrado: 29 Ene 2008, 20:51
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: bolaños de cva

Mensaje por JohnDeere2450 »

yo tambien opino como consaburense y toledano si no las aras no coges aceituna y aqui todo el mundo ara las olivas.
Adriangr
Usuario Avanzado
Mensajes: 679
Registrado: 24 Nov 2005, 23:49

Mensaje por Adriangr »

que tipo de terrenos teneis jd2450 , consaburense,,,llano? porque sino teneis problemas de erosion yo estaria encantado de poder arar,,arar con rastra o chisel,,,,no gradasq
 
saludos
"la agricultura es la profesión propia del sabio,la mas adecuada al sencillo, y la más digna de todo hombre libre"
Dimo11
Usuario Avanzado
Mensajes: 351
Registrado: 16 Oct 2008, 18:56

Mensaje por Dimo11 »

adriangr, la rastra se suele pasar cuando la cubierta està secandose o seca, yo no soy partidario de pasarla pues me gusta pasar la desbrozadora un poquito levantada y dejar unos cm de cubierta para que pare el agua en caso de tormentas de verano, la rastra deja el suelo desnudo y si llueve arrastra tierra.
saludos
Consaburense
Usuario experto
Mensajes: 4681
Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Toledana

Mensaje por Consaburense »

muchas cosas ves tu para tan poco como he dicho..... no te voy a
contestar a todo lo que tu dejas entrever o dices a medias por que
igual yo soy de decirlo mas clarito y entonces si que terminaremos
discutiendo, por cierto yo no te he insultado ni a ti ni a nadie pero
algun comentario tuyo si que sea podria tomar como un insulto asi que
cuidadito campeon no se que lo que tu entreves no sea lo que en relidad
es y te lleves una sorpresa, a partir de ahora te agradeceria que no
hicieras ninguna referencia mas hacia mi persona por que este es el
ultimo mio hacia ti. punto y finalAdrian, en mi zona la mayoria de los terrenos son llanos con mucha piedra, solo puedes arar con semichisel, nada de gradas ni historias de esas y los que no tienen tanta piedra generalmente son "barrizos" que como no los ares nada mas terminar la aceituna y los cojas en condiciones ya no puedes dejarlos bien en todo el año, si esta seco no clavas y si estan humedos o llueve despues de arar se vuelve como el hormigon y a esperar otra que vez que llueva y tener la suerte de cogerlo a tiempo, con las rodadas y el pataleo de la recogida generalmente en humedo cuando se secan se quedan mas duros que una carretera y hacen una pelicula impermeable encima que no deja ni pasar el agua, hay mucho olivar en ladera tambien pero la mayor parte esta en llano o con poca pendiente
Consaburense2009-05-11 21:18:19
"Que me quiten lo pinchao!!!"

Amador Rivas,
Consaburense
Usuario experto
Mensajes: 4681
Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Toledana

Mensaje por Consaburense »

................................Consaburense2009-05-11 21:19:19
"Que me quiten lo pinchao!!!"

Amador Rivas,
JohnDeere2450
Usuario medio
Mensajes: 65
Registrado: 29 Ene 2008, 20:51
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: bolaños de cva

Mensaje por JohnDeere2450 »

en mi zona es como dice consaburense con muchas piedras y tambien barrizos y tengo las olivas en llano y en laderas pequeñas
Jusgam
Usuario medio
Mensajes: 193
Registrado: 29 Abr 2009, 15:12

Mensaje por Jusgam »

[QUOTE=Consaburense] muchas cosas ves tu para tan poco como he dicho..... no te voy a
contestar a todo lo que tu dejas entrever o dices a medias por que
igual yo soy de decirlo mas clarito y entonces si que terminaremos
discutiendo, por cierto yo no te he insultado ni a ti ni a nadie pero
algun comentario tuyo si que sea podria tomar como un insulto asi que
cuidadito campeon no se que lo que tu entreves no sea lo que en relidad
es y te lleves una sorpresa, a partir de ahora te agradeceria que no
hicieras ninguna referencia mas hacia mi persona por que este es el
ultimo mio hacia ti. punto y finalAdrian, en mi zona la mayoria de los terrenos son llanos con mucha piedra, solo puedes arar con semichisel, nada de gradas ni historias de esas y los que no tienen tanta piedra generalmente son "barrizos" que como no los ares nada mas terminar la aceituna y los cojas en condiciones ya no puedes dejarlos bien en todo el año, si esta seco no clavas y si estan humedos o llueve despues de arar se vuelve como el hormigon y a esperar otra que vez que llueva y tener la suerte de cogerlo a tiempo, con las rodadas y el pataleo de la recogida generalmente en humedo cuando se secan se quedan mas duros que una carretera y hacen una pelicula impermeable encima que no deja ni pasar el agua, hay mucho olivar en ladera tambien pero la mayor parte esta en llano o con poca pendiente
[/QUOTE]

Vale! muchas gracias, de verdad..., el hecho de que no vuelvas a responderme no es más que un gran alivio para mi, ya que no fui yo quién necesitó iniciar una conversación contigo.
Saludos.
Jusgam
Usuario medio
Mensajes: 193
Registrado: 29 Abr 2009, 15:12

Mensaje por Jusgam »

[QUOTE=JohnDeere2450] en mi zona es como dice consaburense con muchas piedras y tambien barrizos y tengo las olivas en llano y en laderas pequeñas
[/QUOTE]

Un suelo con esas características, responde mejor a una cubierta vegetal que a un laboreo, ya que la cubierta a medio/largo plazo mejorará la estructura de la tierra al aumentar el contenido en materia orgánica, por consiguiente se aumentará la capacidad de infiltración y retención de agua en el suelo, también aumentará la fauna de suelo existente, que desarrollarán un papel nada desdeñable, consiguiendo un cambio en la estructura y en la formación de agregados, también al mejorar la estructura por la materia se desbloquearan nutrientes que pudieran estar bloqueados;
con todo esto, ni que decir tiene, el cultivo se verá beneficiado... SI o SI.
Adriangr
Usuario Avanzado
Mensajes: 679
Registrado: 24 Nov 2005, 23:49

Mensaje por Adriangr »

si pero la cubierta si se forma barro,es un inconveniente sobre todo en la recogida y pase de tractores, porque con las rodadas terminas destrullendola.
 
asique yo si no es porque existen problemas de erosion, no dejaría cubierta, eso si,,,,su estiercol y picado de ramas,,,si que seguiria.
P.D: esto de las cubiertas es como la S.D para algunos suelos si, para otros no. No hay que aferrarse a un tipo de manejo
saludos
"la agricultura es la profesión propia del sabio,la mas adecuada al sencillo, y la más digna de todo hombre libre"
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

Consaburense si tienes muchas piedras en superficie puede ser por muchos años de pasar cultivador que cada año va sacando un poco a la superficie? en sitios así lo que yo haría es triturarla, despedregarla o voltearla con el arado (la que vaya mejor a tu economia); despues una buena rastra, según lo que hayas hecho antes, para nivelar si es necesario y después un buen rodillo para que quede un poco compacto y te queda a punto de caramelo para cubierta vegetal.De todas formas, si eso prueba con un pequeño trozo para ver que resultados da en un plazo de 5 años digamos, ya que la cubierta vegetal da mejores rendimientos cuánto más tiempo lleva. También lo que hace bastante gente es dejar en el medio una cresta de vegetación sin cortar ya que produce semillas para nuevas hierbas, flor para atraer insectos y depredadores y aparte sirve de refugio para depredadores de mosca de la oliva, etc.y Jusgam y Consaburense os invito a unas olivas y unas cervezitas cuando nos veamos y seguramente hará más bien discutir lo que sea. saludos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Consaburense
Usuario experto
Mensajes: 4681
Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Toledana

Mensaje por Consaburense »

eso esta muy bien Biel en terrenos que no son este, aqui no se puede hacer eso, no entra en la cabeza de nadie meter un arado para voltear la piedra por que te cargas las olivas y ademas lo unico que arias es enterrar las de arriba  y sacar las de abajo con lo que te quedarias exactamente igual que antes, despedregar pues mas de lo mismo y picar la piedra.. pfffffffffffffyo no voy a discutir que en segun que terrenos otras tecnicas sean mas eficientes y economicas y por lo tanto mas rentables pero cada sitio es un mundo y si antes alguien decia que tiene dos olivares separados por un arroyo y a uno le va una tecnica mejor que al otro y viceversa siendo practicamente el mismo olivar que puede pasar cuando hablamos de provincias distintasya estamos hartos de ver como de vez en cuando llega el tipico iluminado con tecnicas revolucionarias que nos va a enseñar como coger aceitunas practicamente sin ir al olivar y con la mitad de gastos y casi siempre la experiencia dura lo que tarda en darse cuenta de que esta haciendo el tonto y el unico que no coge aceituna en el todo el pueblo ademas de tener las olivas amarillas es el, entonces es cuando empieza otra vez a arar antes de que se le sequen y tarda en coger aceitunas otra vez lo que el olivar tarda en recuperarseahora hay uno aqui que le ha dao por poner olivas y ha puesto de golpe 300.000, naturalmente se trajo sus asesores agricolas, estudiaron el terreno, analizaron, hicieron pozos y metieron riego........ todo perfecto salvo por que no calcularon algo que vio mi padre sin analizar tanto y que me dijo nada mas verlos de poner la primera oliva: "este invierno se les hielan todas", bien, ya las han repuesto dos veces y se les helaran todas las qeu las pongan por que todo el mundo del pueblo sabe sin ser ingenieros que en los barrancos de "de el Aso" no se pueden poner olivas por que se hielan y las pocas qeu aguantes se les llenaran de berrugas y las tendran qeu arrancar antes de los 10 años y sin coger una aceitunapuedes tener todo el dinero que quieras, todos los ingenieros y tecnicos agricolas que puedas traer pero en "el Aso" nunca ha habido olivos y por algo sera y eso lo sabe el mas tonto de mi puebloToledano seguramente sabe de lo que habloy de esas todas las que quieras
"Que me quiten lo pinchao!!!"

Amador Rivas,
Responder