Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por mentesa_bastia »

Total, ya lo estamos viendo, falta aceite en el mundo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por mentesa_bastia »

La Breña 2 en Córdoba...¡al 21%!, es acojonante. Uno de los más grandes de Andalucía, y el segundo en Córdoba después del Iznájar.

La Breña se seca:

https://www.lavozdecordoba.es/provincia ... a-se-seca/
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por mentesa_bastia »

Si antes lo digo...

Beyer, que se reunió con funcionarios de la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos y de la Casa Blanca, así como con legisladores estadounidenses, sostiene que los aranceles a los automóviles serán probablemente impuestos a mediados de noviembre, dada la creciente impaciencia de Estados Unidos con la Unión Europea y su negativa a incluir la agricultura en conversaciones comerciales más amplias.

Entiendo, que o metemos productos agrícolas USANOS a mansalva en la UE, o aranceles a los coches.

No s,us lo dije que está de viajecitos para vender los excendentes que se han quedado colgados por el veto chino.

https://www.eleconomista.es/economia/no ... -EEUU.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Chubuelo
Usuario medio
Mensajes: 146
Registrado: 11 Sep 2016, 12:46

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por Chubuelo »

Como las veis, la verdad es que están en fertirrigacion
Adjuntos
21411392-F790-4E88-BBA3-B3E52FCB6431.jpeg
21411392-F790-4E88-BBA3-B3E52FCB6431.jpeg (482.65 KiB) Visto 554 veces
Chubuelo
Usuario medio
Mensajes: 146
Registrado: 11 Sep 2016, 12:46

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por Chubuelo »

Aun así en mi finca espero en 60/65 % de la cosecha 2018/2019
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5393
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por Jose6230 »

Este año creo que está la cosa difícil de aforar...lo que no tiene esta fácil, pero los que tienen aceituna hay de todo...hasta septiembre/octubre no señor verá bien. Yo creo que para que los precios repunten tiene que venir otro año seco y esperar a septiembre del 2020...más vale que llueva...
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por paco_798 »

Enhorabuena carlonso. Otros vamos a correr peor suerte y no vamos a llegar probablemente ni a la mitad de lo del año pasado.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por paco_798 »

Jose6230 escribió:Este año creo que está la cosa difícil de aforar...lo que no tiene esta fácil, pero los que tienen aceituna hay de todo...hasta septiembre/octubre no señor verá bien. Yo creo que para que los precios repunten tiene que venir otro año seco y esperar a septiembre del 2020...más vale que llueva...
Tan difícil que dependerá de que llueva desde septiembre para saber si la cosecha estará rondando 1,2, o si no llueve hasta bien entrado el otoño ni llegue a 1.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Fisbu
Usuario Avanzado
Mensajes: 509
Registrado: 21 Ago 2011, 14:05

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por Fisbu »

mentesa_bastia escribió:Si antes lo digo...

Beyer, que se reunió con funcionarios de la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos y de la Casa Blanca, así como con legisladores estadounidenses, sostiene que los aranceles a los automóviles serán probablemente impuestos a mediados de noviembre, dada la creciente impaciencia de Estados Unidos con la Unión Europea y su negativa a incluir la agricultura en conversaciones comerciales más amplias.

Entiendo, que o metemos productos agrícolas USANOS a mansalva en la UE, o aranceles a los coches.

No s,us lo dije que está de viajecitos para vender los excendentes que se han quedado colgados por el veto chino.

https://www.eleconomista.es/economia/no ... -EEUU.html
Y nozo tros men ga comprar jon dis. #-O
Mosque
Usuario Avanzado
Mensajes: 308
Registrado: 10 Nov 2017, 20:44

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por Mosque »

mentesa_bastia escribió:Si antes lo digo...

Beyer, que se reunió con funcionarios de la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos y de la Casa Blanca, así como con legisladores estadounidenses, sostiene que los aranceles a los automóviles serán probablemente impuestos a mediados de noviembre, dada la creciente impaciencia de Estados Unidos con la Unión Europea y su negativa a incluir la agricultura en conversaciones comerciales más amplias.

Entiendo, que o metemos productos agrícolas USANOS a mansalva en la UE, o aranceles a los coches.

No s,us lo dije que está de viajecitos para vender los excendentes que se han quedado colgados por el veto chino.



https://www.eleconomista.es/economia/no ... -EEUU.html
La guerra del automóvil es una mascara.
En realidad es la guerra del petroleo, los europeos van a forzar la electrificación con renovables y por ahí pasan los coches eléctricos.
Pagaremos los mismos impuestos que ahora, pero no irán a los productores de petroleo.

Trump tiene miedo al coche electrico donde Europa y China juegan con ventaja.
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por paco_798 »

Está la cosecha tan dispareja, que es complicado afinar este año en el aforo. Es que se ve absolutamente de todo en los secanos, olivos que dan pena y también en otros sitios olivos con ramas dobladas. En cualquier caso de 1,2-1,3 no pasará.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Mosque
Usuario Avanzado
Mensajes: 308
Registrado: 10 Nov 2017, 20:44

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por Mosque »

https://www.elconfidencial.com/empresas ... s_2123059/

El aceite de los superolivares en seto inunda el mercado y favorece la caída de precios
Las plantaciones intensivas y superintensivas aportan el 40% de la producción mundial solo con el 30% de las hectáreas. Retirar aceite, a corto; y, a largo, estimular el consumo, recetas
Foto: Aceites de la compañía Mueloliva en Moscú. (EFE)
Aceites de la compañía Mueloliva en Moscú. (EFE)
AUTOR
CARLOS PIZÁ. SEVILLA
Contacta al autor
@carlospiza
TAGS
PRECIOSACEITESACEITE DE OLIVAAGRICULTURAMINISTERIO DE AGRICULTURACOMISIÓN EUROPEACOOPERATIVAS
TIEMPO DE LECTURA5 min
13/07/2019 05:00
El futuro ya es presente. La masiva apuesta, en los 58 países donde se cultiva el olivo, por la plantación de olivares en forma de seto y en la mayoría de los casos con regadío está ya dejándose sentir con fuerza en el mercado. Estos superolivares producen un volumen de aceite estable campaña a campaña y de una calidad equiparable con la de los olivares tradicionales. Sus costes de producción, sobre todo por la recolección mecanizada, son notablemente inferiores a los de los de las colinas y montes punteados de olivos que identifican el paisaje de Jaén, por ejemplo. Y el resultado es que el precio del aceite en España apenas supera los dos euros por litro en origen, un 30% menos que hace dos años.

Según los expertos consultados, estos olivares son desde esta campaña un elemento clave que colabora a los bajos precios, algo que no parece que vaya a dejar de ocurrir a futuro. Todo lo contrario. Con el 30% de la superficie mundial cultivada de olivo, aportan ya el 40% de la producción: en torno a 1,3 millones de toneladas. Y la perspectiva es que su peso siga creciendo a tenor de los dos millones de hectáreas puestas en producción de esta forma en los últimos años a escala global. En España son relevantes en provincias como Córdoba, Sevilla, Extremadura o Ciudad Real y aglutinan un tercio de la superficie de olivar.


Los agricultores se manifiestan en Sevilla, divididos, contra el bajo precio del aceite
C. PIZÁ. SEVILLA
La movilización, la más numerosa hasta ahora, contó con representantes de PSOE, Adelante Andalucía y Cs. Los sindicatos agrarios acusan a envasadores y súper de robarles 1.500 millones
La gran manifestación de la semana pasada en Sevilla a la que acudieron unos 20.000 agricultores, convocada por UPA y Coag y a la que no acudieron Asaja ni Cooperativas Agro-Alimentarias, puso el foco en la dicotomía creciente entre ambos sistemas de cultivo. Juan Vilar, experto independiente del sector aceitero, señala que al olivar no le queda otro camino que la reordenación para que todas sus manifestaciones sigan adelante. Y apunta a tres vías. Primero, la reducción de las nuevas plantaciones, que ya se está produciendo pues los últimos datos la cifran en 80.000 hectáreas al año desde 150.000 en momentos pico.

A ello se añade el abandono de hectáreas porque deja de ser viable producir aceite en ellas. Vilar estima que pueden llegar a sumar un millón de hectáreas las que dejen de estar en uso, sobre las 11,7 millones operativas globalmente. Por último, y es el elemento en el que más incide, es esperable un incremento leve del consumo. "La prioridad debe de ser incentivar el consumo en todo el mundo, dentro y fuera de los países productores tradicionales. Las cosechas grandes van a ser cada vez más habituales y el suelo de producción en el que nos vamos a mover es el de los 3 millones de toneladas. Hay que incentivar el consumo para subir precios", reitera.

Evolución del precio del aceite de oliva virgen extra. (Poolred)
Evolución del precio del aceite de oliva virgen extra. (Poolred)
En lo que sí coinciden tanto las organizaciones que convocaron la manifestación como las que no es en que a corto plazo hay que desarrollar los mecanismos recogidos en la PAC para tratar de paliar los desplomes de las cotizaciones. Cristóbal Gallego, responsable del sector aceitero en Cooperativas, señala que se debe de articular a través de la Interprofesional "para que seamos todos los que acordemos y almacenemos parte de la producción en situaciones de fuerte caída de precios y campañas muy voluminosas". "El reto es cómo gestionar el exceso de aceite para que no genere efectos muy dañinos en toda la cadena, a la distribución también le interesa tener estabilidad en los precios", recalca.

Coincide en dar importancia al efecto que está teniendo en los precios la entrada creciente de aceite de las plantaciones intensivas o superintensivas. Y profundiza en ello al asegurar que el desvío al alza de la producción final en España (1,8 millones de toneladas) respecto al aforo de la Junta a inicios de campaña (1,5 millones) tiene su explicación en cómo funcionan estos nuevos olivares. "En provincias como Jaén, el aforo prácticamente lo clavó. Pero en provincias donde los nuevos olivares son ya relevantes, fallaron a la baja y luego la producción fue mayor". Se abre también el debate sobre cómo deberá adaptar la administración sus procedimientos para realizar los aforos anuales para que sigan siendo útiles.

Olivar intensivo en Australia. (JVC)
Olivar intensivo en Australia. (JVC)
El perfil del agricultor afectado por esta coyuntura de bajos precios es difícil de establecer. "Hay familias enteras en las que todos son propietarios y a la vez agricultores, el golpe a toda la economía de provincias como Jaén es muy fuerte", explica Gallego, también gerente de Jaencoop que este año se ha integrado con Olivar de Segura. Vilar, igualmente jienense de origen, apunta a que el olivar en pendiente, el tradicional, tiene un lustro por delante para reordenarse. Recuerda la necesidad de concentrarse para ganar tamaño, para reducir costes, también apostar por la calidad y reconvertir a regadío todo lo que se pueda.

Más promoción del consumo para conseguir aumentar los precios, es la receta que resume la visión de Vilar. Gallego coincide, y llama la atención sobre la necesidad de que el aceite de oliva no desaparezca de las mesas de las nuevas generaciones en países tradicionales productores como España. El consumo en nuestro país ha reaccionado a la caída de precios y en 2018 repuntó un 7,2% el consumo de virgen extra, hasta 2,67 litros por persona y año, mientras que el virgen repuntó un 9,2% hasta 1,25 litros, según datos del Ministerio de Agricultura.
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por paco_798 »

"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17150
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por juancardelga »

Mosque esa noticia con los litros de extra es falsa!!!ya que son 5litros y algo,,,si miras son cosas denunciables por comoetencia/////para no tirar los precios pero nos tienen dejados del todo!!analiza esos datos hombre !!!si pones esos litros de consumo solo llegamos a 300000tonekadas,,,,el consumo de aceite de oliva se ha reducido///pero a 8,5litros este año yo diría que cerca de 10litros por persona,,,en España hablo,,esa noticia es falsa como otras publicadas hoy en Facebook ,,ya sabes está todo bien puesto!!!
Ming
Usuario experto
Mensajes: 2416
Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Baños de la Encina

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por Ming »

¿A qué se debe que los olivares que tienen aceituna tengan tanta cantidad de hojas amarillas?, ¿por vuestras zonas pasa lo mismo?
lucio350
Usuario experto
Mensajes: 2400
Registrado: 21 Sep 2016, 16:32

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por lucio350 »

Ming escribió:¿A qué se debe que los olivares que tienen aceituna tengan tanta cantidad de hojas amarillas?, ¿por vuestras zonas pasa lo mismo?
A mí me pasa lo mismo.
Creo que puede ser por la caída natural (creo que duran 3-5 años) o como en mi caso por haber tenido un ataque fuerte de repilo. :-\
Savastano
Usuario medio
Mensajes: 54
Registrado: 16 Sep 2017, 20:22

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por Savastano »

Ming escribió:¿A qué se debe que los olivares que tienen aceituna tengan tanta cantidad de hojas amarillas?, ¿por vuestras zonas pasa lo mismo?
Hola Ming, puede ser porque tus árboles están demandando nitrógeno para formar el fruto y lo extraen de las reservas que hay en las hojas, si has hecho tratamiento de cuajado deberías de haberle aportado urea foliar junto con la potasa o como mínimo nitrato potasico.
Ming
Usuario experto
Mensajes: 2416
Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Baños de la Encina

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por Ming »

Savastano escribió:
Ming escribió:¿A qué se debe que los olivares que tienen aceituna tengan tanta cantidad de hojas amarillas?, ¿por vuestras zonas pasa lo mismo?
Hola Ming, puede ser porque tus árboles están demandando nitrógeno para formar el fruto y lo extraen de las reservas que hay en las hojas, si has hecho tratamiento de cuajado deberías de haberle aportado urea foliar junto con la potasa o como mínimo nitrato potasico.
En la cura de Abril les eche abono foliar. En Marzo 3 kilos al suelo de sulfato amónico. Son olivos de secano.
Savastano
Usuario medio
Mensajes: 54
Registrado: 16 Sep 2017, 20:22

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por Savastano »

En la cura de Abril les eche abono foliar. En Marzo 3 kilos al suelo de sulfato amónico. Son olivos de secano.[/

Ming, en estos años secos el abono al suelo deja mucho que desear, algo tomarían con las aguas de Abril, pero si traes buena cosecha seguro que ha sido insuficiente, la urea vía foliar te hubiera echado una muy buena mano para evitar en parte esas hojas amarillas, si no en cuajado por lo menos en abril mientras hubieran estado frescos los olivos, es solo un consejo, después de haberlo experimentado en mi olivar.
Ming
Usuario experto
Mensajes: 2416
Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Baños de la Encina

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por Ming »

Savastano escribió:En la cura de Abril les eche abono foliar. En Marzo 3 kilos al suelo de sulfato amónico. Son olivos de secano.[/

Ming, en estos años secos el abono al suelo deja mucho que desear, algo tomarían con las aguas de Abril, pero si traes buena cosecha seguro que ha sido insuficiente, la urea vía foliar te hubiera echado una muy buena mano para evitar en parte esas hojas amarillas, si no en cuajado por lo menos en abril mientras hubieran estado frescos los olivos, es solo un consejo, después de haberlo experimentado en mi olivar.
Gracias
Responder